Impacto de las secuelas post covid-19 en adultos mayores y modelos de estrategias de intervencin

 

Impact of post-COVID-19 sequelae on older adults and models of intervention strategies

 

Impacto das sequelas ps-covid-19 nos idosos e modelos de estratgias de interveno

 

William Antonio Lino Villacreses I
William.lino@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5613-9958
Justin Alexander Gallegos Reyes II
Gallegos-justin3827@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-5704-503X
Britney Andrea Salazar Coellar III
Salazar-britney4987@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-4092-034X
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: William.lino@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de enero de 2025 *Aceptado: 24 de febrero de 2025 * Publicado: 28 de marzo de 2025

 

       I.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Msc., Docente Titular de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

     II.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

   III.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

 


Resumen

El COVID-19 fue una pandemia que gener diversos estragos en la poblacin a nivel global, sin embargo, gener un mayor impacto en salud de los adultos mayores, quienes son en su mayora los que presentan secuelas despus de la infeccin afectando su calidad de vida. Estas manifestaciones tales como lo son las alteraciones fsicas, cognitivas y emocionales, solicitan estrategias de intervencin que sean eficientes, para lograr determinar el impacto de las secuelas post-COVID-19 en adultos mayores y analizar los modelos de estrategias de intervencin aplicados a nivel internacional.

Las secuelas post-COVID-19 que son ms comunes en personas de mayor edad son, dificultad para respirar, fatiga, dolor en el pecho, deterioro cognitivo, depresin y ansiedad. Estas patologas deterioran la calidad de vida y el funcionamiento de este colectivo y aumenta la carga asistencial de los sistemas de salud. Respecto a las estrategias de intervencin, la rehabilitacin fsica es la ms utilizada seguida de las terapias multidisciplinares que incluyen atencin primaria terapia ocupacional, apoyo psicolgico, as como seguimiento domiciliario.

Debido a su gran impacto en la poblacin, las secuelas post-COVID-19 en adultos mayores representan un verdadero desafo para los sistemas de salud, dejando en evidencia la gran necesidad de incluir estrategias de intervencin integrales, la rehabilitacin fsica junto a el abordaje multidisciplinario son herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida y la recuperacin de la poblacin afectada.

Palabras Clave: Secuelas post-COVID; adultos mayores; COVID-19; intervencin multidisciplinaria; calidad de vida.

 

Abstract

COVID-19 was a pandemic that wreaked havoc on the global population. However, it had a greater impact on the health of older adults, who are the majority of those experiencing after-effects after the infection, affecting their quality of life. These manifestations, such as physical, cognitive, and emotional changes, require effective intervention strategies to determine the impact of post-COVID-19 after-effects in older adults and analyze the intervention strategy models applied internationally.

The most common post-COVID-19 after-effects in older adults are shortness of breath, fatigue, chest pain, cognitive impairment, depression, and anxiety. These conditions impair the quality of life and functioning of this group and increase the healthcare burden on healthcare systems. Regarding intervention strategies, physical rehabilitation is the most widely used, followed by multidisciplinary therapies that include primary care, occupational therapy, psychological support, and home follow-up. Due to its great impact on the population, post-COVID-19 sequelae in older adults represent a real challenge for health systems, highlighting the great need to include comprehensive intervention strategies. Physical rehabilitation along with a multidisciplinary approach are fundamental tools to improve the quality of life and recovery of the affected population.

Keywords: Post-COVID sequelae; older adults; COVID-19; multidisciplinary intervention; quality of life.

 

Resumo

A COVID-19 foi uma pandemia que causou vrios estragos na populao a nvel global, no entanto gerou um maior impacto na sade dos idosos, que na sua maioria so aqueles que apresentam sequelas aps a infeo, afetando a sua qualidade de vida. Estas manifestaes, como alteraes fsicas, cognitivas e emocionais, requerem estratgias de interveno eficientes, para determinar o impacto das sequelas ps-COVID-19 em idosos e analisar os modelos de estratgias de interveno aplicadas internacionalmente.

As sequelas ps-COVID-19 mais comuns nos idosos so a dificuldade respiratria, a fadiga, a dor no peito, o dfice cognitivo, a depresso e a ansiedade. Estas patologias deterioram a qualidade de vida e o funcionamento deste grupo e aumentam a carga de cuidados nos sistemas de sade. Relativamente s estratgias de interveno, a reabilitao fsica a mais utilizada seguida das terapias multidisciplinares que incluem cuidados primrios, terapia ocupacional, apoio psicolgico, bem como acompanhamento domicilirio.

Devido ao seu grande impacto na populao, as consequncias ps-COVID-19 nos idosos representam um verdadeiro desafio para os sistemas de sade, revelando a grande necessidade de incluir estratgias de interveno abrangentes. A reabilitao fsica aliada a uma abordagem multidisciplinar so ferramentas fundamentais para melhorar a qualidade de vida e a recuperao da populao afetada.

Palavras-chave: Rescaldo ps-COVID; idosos; COVID 19; interveno multidisciplinar; qualidade de vida.

Introduccin

A escala mundial, la pandemia de COVID-19 gener un efecto desmedido en la salud de la poblacin, en particular en individuos de edad avanzada, que se consideran el grupo ms vulnerable y con las secuelas ms graves a largo plazo(Gonzlez Gonzlez, Orozco Rocha, Samper Ternent, & Wong, 2021). Para los sistemas sanitarios, las complicaciones post-infeccin representan un autntico reto en ascenso, definiendo un nuevo esquema de atencin sociosanitaria que requiere dar prioridad a un enfoque integral fundamentado en la mezcla de atencin mdica especializada, rehabilitacin y apoyo psicosocial(2).

Los adultos mayores infectados por SARS-CoV-2 presentan un riesgo significativamente elevado de desarrollar sndromes de afectacin multisistmica, con alteraciones que comprometen diversos sistemas orgnicos y funcionales. Estas secuelas no solo impactan la calidad de vida, sino que generan una considerable carga asistencial y econmica para los sistemas de salud (3).

Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) (4,5) aproximadamente entre el 10% y el 20% de los pacientes que han superado la infeccin por COVID-19 experimentan secuelas persistentes, con una prevalencia ms elevada en poblacin adulta mayor, estas manifestaciones pueden mantenerse hasta 12 meses luego de la infeccin inicial.

La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) (6,7) mostr que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto mayor en la poblacin de edad avanzada en las Amricas, sugiriendo una tendencia de mortalidad centrado en primera instancia en adultos mayores de 70 aos de edad, el entorno local evidenci dificultades especficas en el manejo de esta poblacin en estado de vulnerabilidad, donde el cuidado en el hogar es ms comn y el distanciamiento social se vuelve complicado de mantener para garantizar una proteccin efectiva o adecuada.

En Ecuador, la exposicin de los adultos mayores ante el COVID-19 evidenci una situacin crtica, generando un impacto significativo en la morbimortalidad, segn la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) (8), de las 9.911 muertes registradas en el ao 2020, un 59,1% correspondi a este grupo de la poblacin lo cual seala su alta sensibilidad a efectos adversos por SARS-CoV-2. La crisis sanitaria mostr la necesidad de implementar medidas de proteccin adecuadas en hospitales, centros especializados en geriatra y lugares de cuidado gerontolgico, con lineamientos de deben ser estrictamente respetadas para garantizar la seguridad y bienestar integral de este grupo de riesgo(9).

La pandemia de COVID-19 ha revelado una vulnerabilidad crtica en los adultos mayores, configurando un escenario epidemiolgico que demanda una comprensin profunda de las secuelas a largo plazo por lo que es fundamental entender los mecanismos fisiopatolgicos y desarrollar estrategias de intervencin efectivas(Vega Rivero, Ruvalcaba Ledezma, Hernndez Pacheco, Acua Gurrola, & Lpez Pontigo, 2020). La falta de conocimiento sobre las manifestaciones especficas en la poblacin adulta mayor justifica la necesidad de realizar estudios comprehensivos que permitan caracterizar integralmente este fenmeno sociosanitario emergente.

Los efectos posteriores al COVID-19 en las personas de tercera edad impulsaron el desarrollo de programas de rehabilitacin que se enfocan especialmente en ejercicios de fortalecimiento, as como balance para prevenir accidentes o mejorar la capacidad funcional(11). La formacin de unidades especializadas en COVID persistente ha permitido un enfoque multidisciplinario, en el cual profesionales de diferentes especialidades mdicas trabajan juntos para brindar una atencin integral adaptada a las necesidades de los pacientes(12). Estas intervenciones buscan abordar tanto las consecuencias fsicas como las psicolgicas de la enfermedad, promoviendo una recuperacin integral en esta poblacin vulnerable.

Prendki y col. (13) en el ao 2022 en Italia, realizaron un estudio investigativo bibliogrfico titulado Cuidado de adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 en el cual detallan que los pacientes mayores con COVID-19 suelen presentar sntomas atpicos, como la ausencia de fiebre y delirio, lo que dificulta el diagnstico y eleva la mortalidad. Es por esto que, es crucial atender las secuelas prolongadas del post-COVID, incluyendo el deterioro funcional y cognitivo para establecer estrategias especficas para esta poblacin vulnerable.

Derrer y col. (14) en el ao 2023 en Reino Unido realizaron una revisin sistemtica cualitativa de la literatura titulada Experiencias de adultos mayores durante la pandemia de COVID-19. Identificaron que la pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente el bienestar de los adultos mayores, un grupo especialmente vulnerable debido a factores fsicos, sociales y emocionales. Las restricciones impuestas para controlar la propagacin del virus intensificaron el aislamiento social, limitando la proximidad a seres queridos y aumentando sentimientos de ansiedad, depresin y soledad.

Este estudio titulado Impacto de las secuelas post covid-19 en adultos mayores y modelos de estrategias de intervencin se enmarca en el proyecto de vinculacin comunitaria Estrategias de intervencin en poblacin vulnerable identificadas con secuela post COVID-19 de la zona Sur de Manab que tiene como propsito investigar las consecuencias a largo plazo del COVID-19 en la salud fsica de los adultos mayores, un grupo especialmente vulnerable. Aportando beneficios investigativos a las asignaturas de biologa, bioqumica, inmunologa y salud pblica.

El objetivo central es evaluar el impacto de las secuelas post COVID-19 en este sector de la poblacin y proponer modelos de intervencin efectivos para su recuperacin. Para ello, se plantea identificar las diversas secuelas que afectan a los adultos mayores tras superar la enfermedad, evaluar cmo estas repercuten en su calidad de vida y explorar estrategias multidisciplinarias de intervencin que hayan demostrado ser eficaces.

La finalidad de esta investigacin radica en determinar el impacto de las secuelas post-COVID-19 en adultos mayores, analizando sus manifestaciones clnicas y los modelos de estrategias de intervencin desarrolladas internacionalmente. Segn lo expuesto, surge la siguiente interrogante. Cules son las principales secuelas post-COVID-19 en adultos mayores y qu modelos de estrategias de intervencin se han desarrollado para su abordaje integral?

 

Objetivo general

Determinar el impacto de las secuelas post covid-19 en adultos mayores y cules son los modelos de estrategias de intervencin.

Objetivos especficos

 

METODOLOGA

Diseo y tipo de estudio: La presente investigacin se llev a cabo a travs de un diseo de tipo documental con carcter exploratorio y descriptivo.

Mtodos de bsqueda: Se llev a cabo una bsqueda y revisin bibliogrfica a travs de bases de datos de nivel cientfico como Elsevier, PubMed, Scielo, Redalyc, Springer; adems de la revisin de pginas oficiales de organizaciones nacionales e internacionales, tales como Organizacin Mundial de la Salud, Organizacin Panamericana de la Salud, Solca, Ministerio de Salud Pblica del Ecuador. Para la bsqueda se implement el uso de los trminos covid-19, adultos mayores, pandemia, impacto, as como el uso de los operadores booleanos and y or.

Criterios de inclusin: Se incluyeron los estudios que sean completos, gratuitos, de revisin e investigaciones originales, adems de datos proporcionados por pginas oficiales. Todos los documentos publicados en un periodo comprendido entre el ao 2019 y 2024, que sean en idiomas: espaol, ingls y portugus.

Criterios de exclusin: Se excluyeron todos los artculos que no estn disponibles en una versin gratuita y completa, as como tesis, monografas, cartas al editor, blogs, guas clnicas, resmenes o actas de simposios y congresos. Tambin se descartaron aquellos estudios que no aborden a adultos mayores o traten sobre enfermedades distintas a las secuelas post-COVID-19.

Criterios ticos: El presente trabajo cumple de forma fidedigna con todas las normas y los principios universales de la biotica que son establecidas por las organizaciones internacionales, es decir que se garantiza la transparencia de toda la informacin utilizada en esta investigacin y la propiedad intelectual de los autores mediante la correcta referenciacin y citacin a travs de las normas Vancouver.

RESULTADOS

Tabla1. Secuelas que presentan los adultos mayores despus de la infeccin por COVID-19.

Autor (es)

Pas

Ao

Tipo de estudio

Muestra

Secuelas post COVID-19 en adultos mayores

Carf y col.(15)

Italia

2020

Estudio observacional de cohorte prospectiva

179

Disnea, fatiga, dolor torcico y dolor en las articulaciones

Zhou y col. (16)

China

2020

Estudio retrospectivo

191

Dificultad respiratoria y fatiga

Fernandez y col. (17)

Francia

2020

Estudio longitudinal

120

Fatiga, trastorno de sueo y disnea

Sotomayor y col. (18)

Ecuador

2021

Estudio descriptivo transversal

135

Estrs, angustia, temor y tristeza

Mainous y col. (19)

Estados Unidos

2021

Estudio de cohorte retrospectivo

424

Neumona, sndrome de dificultad respiratoria aguda e hipoxemia

Contreras y col. (20)

Per

2022

Estudio descriptivo retrospectivo

584

Tos, mialgia y vrtigo

Velazco y Gonzlez(21)

Cuba

2022

Estudio observacional, descriptivo y transversal

287

Estrs, ansiedad y depresin

Salci y col. (22)

Brasil

2022

Estudio longitudinal

3.000

Mialgia, fatiga, ansiedad y depresin

Fernndez y col. (23)

Cuba

2022

Estudio descriptivo, transversal, de corte cuanti-cualitativo

133

Depresin

Cohen y col. (24)

China

2022

Estudio de cohorte retrospectivo

87.337

Insuficiencia respiratoria, fatiga y amnesia

Fang y col. (25)

China

2022

Estudio de cohorte prospectivo multicntrico 

1.233

Fatiga, sudoracin, ansiedad, mialgia y tos

Llanga y col. (26)

Ecuador

2023

Estudio descriptivo de cohorte transversal

508

Disnea, tos, fatiga, cefaleas y dolor torcico

Corbett y col.(27)

Reino Unido

2024

Estudio longitudinal

3.142

Deterioro cognitivo

Wan y col. (28)

China

2023

Estudio de cohorte retrospectivo

165.259

Arritmias, ansiedad, estrs y pnico

Shyam y col. (29)

Espaa

2024

Estudio longitudinal

5.179

Deterioro cognitivo

 

Anlisis e interpretacin

Segn a los artculos revisados, existen pruebas slidas de que el COVID-19 deja efectos significativos y duraderos en las personas de mayor edad, afectando de manera negativa su bienestar fsico tanto como la mental, entre los problemas fsicos ms frecuentes en (2020) en Italia identificaron que la disnea, la fatiga y el dolor torcico son algunos de los sntomas ms frecuentes en las personas afectadas, lo que tiene relacin con los hallazgos de Zhou et al. (2020) en China, quienes reportaron dificultad respiratoria persistente y fatiga en los pacientes recuperados. A nivel psicolgico, los estudios resaltan sntomas como ansiedad, depresin y estrs, especialmente en investigaciones realizadas en Amrica Latina, como el de Sotomayor et al. (2021) en Ecuador y el de Velazco y Gonzlez (2022) en Cuba, han destacado el impacto emocional de la pandemia, encontrando altos niveles de ansiedad, depresin y estrs en adultos mayores. Adems, en Reino Unido y Espaa, se detect el deterioro cognitivo como una secuela importante en los adultos mayores tras la infeccin por COVID-19.

Tabla2. Impacto de las secuelas post COVID-19 en la calidad de vida de los adultos mayores.

Autor (es)

Pas

Ao

Tipo de estudio

Muestra

Impacto de las secuelas post COVID-19

Herrera y col. (30)

Argentina

2020

Estudio descriptivo transversal

2.912

Aumento de sedentarismo, alteracin en hbitos alimenticios y desesperanza

Naranjo y col. (31)

Cuba

2021

Estudio descriptivo transversal

100

Afectacin de la salud mental y soledad

Molina y col. (32)

Espaa

2021

Estudio longitudinal observacional

141

Afectacin de la salud mental

Junco y col. (33)

Mxico

2022

Estudio transversal

5

Soledad

Fernndez y col. (34)

Ecuador

2022

Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo- cualitativo

50

Preocupacin, desamparo, sensacin de vida vaca y aburrimiento frecuente

Velasco y Lpez. (35)

Ecuador

2022

Estudio cuantitativo, descriptivo y

transversal

58

Estrs, falta del vnculo familiar y prdida del propsito de vida

Kim y col. (36)

Corea del Sur

2022

Estudio prospectivo longitudinal

82

Prdida de empleo y aumento de visitas clnicas

Carmona y col. (37)

Mxico

2022

Estudio transversal

114

Movilidad deteriorada, soledad e inactividad fsica

Prieto y col. (38)

Espaa

2022

Estudio retrospectivo

34

Afectacin de la salud mental y movilidad deteriorada

Luengo y col. (39)

Chile

2022

Estudio descriptivo transversal

78

Afectacin de la salud mental y desesperanza

Sempere y col. (40)

Espaa

2023

Estudio longitudinal

12

Disminucin de salud y empeoramiento funcional

Briere y col. (41)

Canad

2023

Estudio transversal

2,207

Afectacin de la salud mental

Guaraldi y col. (42)

Italia

2023

 Estudio observacional transversal

232

Fragilidad

Mastrorosa y col. (43)

Italia

2023

Estudio prospectivo

572

Afectacin de la salud mental

Moreta y col. (44)

Ecuador

2024

Estudio descriptivo, correlacional y explicativo de corte transversal

40

Soledad y desesperanza

 

Anlisis e interpretacin

Las consecuencias despus de la COVID-19 causaron un notable deterioro en el estilo de vida de los adultos mayores, empeorando su capacidad de movimiento, estado emocional y salud mental. Herrera et al. (2020) en Argentina identificaron un incremento en el sedentarismo y una alteracin en cuanto a los hbitos alimenticios. De manera similar, Naranjo et al. (2021) en Cuba destacaron la afectacin de la salud mental y el incremento de la soledad como una de las principales consecuencias del aislamiento derivado de la pandemia. Otros estudios, como el de Luengo et al. (2022) en Chile y el de Sempere et al. (2023) en Espaa, han reportado una disminucin en la autonoma funcional de los adultos mayores, exacerbando el riesgo de dependencia y deterioro cognitivo.

En relacin a los hallazgos establecidos, se muestra una tendencia comn en los impactos negativos que las secuelas post-COVID-19 sobre la salud mental, la movilidad, la actividad fsica y el bienestar emocional en los adultos mayores. Entre los efectos ms prevalentes destacan la soledad, la desesperanza y los trastornos en la salud mental, lo que subraya la urgente necesidad de implementar intervenciones que promuevan la salud integral de este grupo vulnerable, especialmente en contextos de confinamiento o crisis sanitaria.

 

Tabla3. Modelos de estrategias de intervencin multidisciplinaria implementados para los adultos mayores con secuelas post COVID-19.

Autor (es)

Pas

Ao

Tipo de estudio

Muestra

Modelos de estrategias de intervencin multidisciplinaria

Aiash y col. (45)

Egipto

2021

Estudio transversal

50

Atencin primaria en salud

Udina y col. (46)

Espaa

2021

Estudio observacional transversal

33

Rehabilitacin fsica

Nambi y col. (47)

Arabia Saudita

2022

Estudio descriptivo transversal

76

Rehabilitacin fsica

Medina y col. (48)

Cuba

2022

Estudio transversal

23

Intervencin educativa

Chicaiza y col. (49)

Ecuador

2023

Estudio observacional, descriptivo de corte transversal 

28

Atencin primaria, seguimiento domiciliario y acceso a servicios de salud

Torres y Gradidge (50)

Sudfrica

2023

Estudio descriptivo transversal

32

Rehabilitacin con ejercicios respiratorios

Araya y col. (51)

Chile

2023

Estudio transversal

572

Rehabilitacin fsica, terapia ocupacional y psicoterapia

McCarthy y col. (52)

Irlanda

2023

Estudio transversal

570

Rehabilitacin fsica, terapia ocupacional, terapia del habla, nutricin humana y diettica

Ochiai y col. (53)

Brasil

2023

Estudio transversal observacional

159

Atencin primaria en salud

Squillace y col. (54)

Italia

2023

Estudio prospectivo observacional

361

Rehabilitacin respiratoria, neurolgica y psicoterapia

Stengel y col. (55)

Alemania

2023

Estudio observacional transversal

14

Atencin primaria en salud

Deng y col. (56)

China

2024

Estudio descriptivo transversal

832

Rehabilitacin fsica y respiratoria

Cataneo y col. (57)

Mxico

2024

Estudio prospectivo

730

Rehabilitacin fsica, nutricin, psicologa y rehabilitacin pulmonar

Wei y col. (58)

China

2024

Estudio de cohorte retrospectivo

6.183

Atencin primaria, seguimiento domiciliario y acceso a servicios de salud

Monteiro y col. (59)

Brasil

2024

Estudio prospectivo

38

Rehabilitacin fsica

 

Anlisis e interpretacin

Las tcticas de intervencin multidisciplinaria fueron claves en la recuperacin de los adultos mayores que presentaban secuelas post-COVID-19. Udina et al. (2021) en Espaa evidenciaron que la rehabilitacin fsica puede mejorar notablemente las capacidades funcionales de los pacientes, facilitando su independencia. Araya et al. (2023) en Chile sealaron la relevancia que integrar la terapia ocupacional con la rehabilitacin fsica para la recuperacin efectiva de los adultos mayores, McCarthy et al. (2023) en Irlanda resaltaron el xito de incluir programas de atencin multidisciplinaria evidenciando de esta manera mejoras notables en calidad de cada individuo que super el COVID-19.

En contraste con las investigaciones obtenidas, se identifica como la estrategia ms comn para la recuperacin post-COVID-19 a la rehabilitacin fsica debido a sus resultados favorables en la funcionalidad y el bienestar de los pacientes.

 

DISCUSIN

El estudio de las secuelas post-COVID-19 en personas de edad avanzada muestra un escenario complicado que afecta de manera significativa su calidad de vida, perjudicando su autonoma y bienestar general. Los datos de esta investigacin permiten identificar las principales secuelas fsicas, cognitivas y emocionales, aumentando la necesidad de tcticas de intervencin eficaces para mitigar el impacto de estas secuelas y potenciar la recuperacin en este grupo vulnerable.

Los hallazgos de esta investigacin afirman que el COVID-19 tiene un impacto significativo en la salud fsica y mental de los adultos mayores, tal como se pone en manifiesto en las investigaciones realizadas en diversos pases de Amrica Latina y Asia. El estudio de Sui y col. (60), en Francia, sealo que la disnea y la mialgia son secuelas comunes en pacientes han recuperados, que se alinea con los descubrimiento sobre las trastornos fsicas ms habituales. Asimismo, en Italia, un estudio de Martino y col. (61) resalt la existencia de sntomas psicolgicos como ansiedad y depresin, particularmente en personas de edad avanzada con antecedentes de enfermedades crnicas, fortaleciendo la evidencias sobres las secuelas mentales detectadas en este trabajo.

En este estudio se confirma una tendencia preocupante en los impactos negativos de las secuelas post-COVID-19 sobre la salud mental, la movilidad y el bienestar emocional de los adultos mayores, coincidiendo con investigaciones previas. Lauria y col. (62) ya haban sealado que el aislamiento social exacerb la soledad y la depresin en este grupo, especialmente en aquellos con menor acceso a herramientas digitales. Tambin, Ghram y col. (63) hallaron que la disminucin de la actividad motriz durante la cuarentena agrav tanto los trastornos de salud fsica como mental, lo que subraya la necesidad de fomentar estrategias que permitan preservar la movilidad en situaciones complicadas.

Nuestra investigacin ha demostrado que la rehabilitacin fsica es la intervencin ms habitual y segura para abordar las secuelas post-COVID-19 en adultos mayores, lo cual encaja con los descubrimientos de Van y col. (64), quienes demostraron que programas de ejercicios personalizados mejoraron significativamente la funcionalidad en este grupo poblacional. El estudio de Feng y col. (65) en China demostr que el Qigong es beneficioso para la rehabilitacin post-COVID-19 en adultos mayores, mejorando la funcin respiratoria y emocional. Sin embargo, estos hallazgos no concuerdan con nuestro estudio, donde la rehabilitacin fsica tradicional fue la intervencin ms efectiva.

 

CONCLUSIN

Los estudios analizados evidencian que los adultos mayores presentan varias secuelas fsicas y psicolgicas tras la infeccin por COVID-19. Las secuelas fsicas ms frecuentes incluyen disnea, fatiga, dolor torcico y mialgia, mientras que a nivel psicolgico predominan la ansiedad, la depresin y el estrs. Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar tanto las afectaciones fsicas como mentales en este grupo poblacional, en la calidad de vida de los adultos mayores las secuelas post-COVID-19 generaron un impacto significativo su bienestar, afectando de manera negativa su salud mental, salud emocional y habilidad motriz.

Bajo estas circunstancias la rehabilitacin fsica emerge como una estrategia de intervencin funcional para tratar las secuelas que dej el COVID-19 en adultos mayores buscando mejorar su calidad de vida y su independencia. De igual manera enfoques multidisciplinarios, que combinan terapias ocupacionales, seguimiento domiciliario, atencin primaria y apoyo psicolgico, demostraron ser prometedores tambin. Estos modelos integrales son esenciales para abordar la complejidad de las secuelas fsicas y psicolgicas, adaptndose a las necesidades especficas de cada paciente y contexto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. Gonzlez Gonzlez C, Orozco Rocha K, Samper Ternent R, Wong R. Adultos Mayores en riesgo de Covid-19 y sus vulnerabilidades socioeconmicas y familiares: un anlisis con el ENASEM. Papeles de poblacin. 2021 Diciembre; XXVII(107).

2. San Sebastin CD. Estrategias de Salud Pblica. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2022.

3. Despaigne Biset AE, Vallejo Santiago I, Margarita Gmez L, Tamayo Reus C, Laurencio Vallina SC. Algunas consideraciones relevantes de la COVID-19 en el adulto mayor. MediSur. 2023 Octubre; XXI(5).

4. OMS. Organizacin Mundial de la Salud. [Online].; 2023 [cited 2024 Diciembre 6. Available from: https://www.who.int/teams/health-care-readiness/post-covid-19-condition.

 

5. OMS. Organizacin Mundial de la Salud. [Online].; 2023 [cited 2024 Diciembre 6. Available from: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-(covid-19)-post-covid-19-condition.

 

6. OPS. Organizacin Panamericana de la Salud. [Online].; 2023 [cited 2024 Diciembre 6. Available from: https://www.paho.org/es/envejecimiento-saludable/covid-19-adultos-mayores.

 

7. Salud OPdl. OPS. [Online].; 2020 [cited 2024 Diciembre 6. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/30-9-2020-personas-mayores-60-anos-han-sido-mas-afectadas-por-covid-19-americas.

 

8. Huenchuan S, Yanes Rizo PE, Negrete Rovira MdC. El derecho a la vida y la salud de las personas mayores en el marco de la pandemia por COVID-19. Ciudad de Mxico: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe , Departamento de Salud; 2020.

9. Caiza Fauta D. Lineamientos para la prevencin de la COVID-19 en entornos laborales de cuidado al adulto mayor. Quitumbe: Ministerio de Salud Pblica, Direccin Nacional de Ambiente y Salud; 2021.

10. Vega Rivero JA, Ruvalcaba Ledezma JC, Hernndez Pacheco I, Acua Gurrola MdR, Lpez Pontigo L. La Salud de las Personas Adultas Mayores durante la Pandemia de COVID-19. PROEDITIO. 2020 Mayo; V(7).

11. Fernndez Rodrguez Y, Abreus Mora JL. La rehabilitacin fsica Pos COVID 19 en adultos mayores (Revisin). AmeliCA. 2022 Marzo; XIX(2).

12. PAHO. PAHO. [Online].; 2020 [cited 2024 Diciembre 6. Available from: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52729/OPSIMSHSSCOVID-19200032_spa.pdf.

 

13. Prendki V, Tiseo G, Falcone M. Caring for older adults during the COVID-19 pandemic. Clinical Microbiology and Infection. 2022 Junio; XXVIII(6).

14. Derrer Merk E, Reyes Rodriguez MF, Soulsby LK, Roper L, Bennett KM. Older adults experiences during the COVID-19 pandemic: a qualitative systematic literature review. BMC. 2023 Septiembre; XXIII(580).

15. Carf A, Bernabei R, Landi F. Persistent Symptoms in Patients After Acute COVID-19. JAMA. 2020 Julio; CCCXXIV(6): p. 603605.

16. Zhou F, Yu T, Du R, Fan G, Liu Y, Liu Z. Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. The Lancet. 2020 Marzo; CCCXCV.

17. Fernndez de las Peas C, Notario KI, Macasaet R, Velasco JV, Catahaymi JA, Verd AT, et al. Persistencia de sntomas post-COVID en la poblacin general dos aos despus de la infeccin por SARS-CoV-2: una revisin sistemtica y un metanlisis. Journal of infection. 2020 Febrero; LXXXVIII (2).

18. Sotomayor Preciado AM, Espinoza Carrin FM, Rodrguez Sotomayor JdR, Campoverde Ponce MdR. Impacto en la salud mental de los adultos mayores post pandemia Covid-19, El Oro Ecuador. Polo del Conocimiento. 2021; VI(1).

19. Mainous AG, Rooks BJ, Wu V, Orlando FA. COVID-19 Post-acute Sequelae Among Adults: 12 Month Mortality Risk. Frontiers in Medicine. 2021 Diciembre; VIII(1).

20. Contreras Carmona PJ, Romero-Albino Z, Cuba Fuentes MS. Descripcin de sntomas frecuentes y persistentes de COVID-19 en asistentes a centros del adulto mayor. Medwave. 2022 Junio ; XXII(1).

21. Velazco Brito L, Gonzlez Santiesteban A. Sndrome post COVID-19 y salud mental en los adultos mayores. Panorama. Cuba y Salud. 2022 Mayo; XVII(3).

22. Salci MA, Carreira L, Facchini LA, Oliveira MLFd, Oliveira RRd, Ichisato SMT, et al. Post-acute COVID and long-COVID among adults and older adults in the State of Paran, Brazil: protocol for an ambispective cohort study. BMJ Open. 2022 Septiembre; VIII(12).

23. Fernndez Gonzlez D, Garca Ramos MS, lvarez Hctor G, Morales Vento E. Caracterizacin de la depresin en adultos mayores atendidos en consulta post- COVID-19. Medimay. 2022 Diciembre; XXIX(4).

24. Cohen K, Lipsitch M, Daugherty SE. Risk of persistent and new clinical sequelae among adults aged 65 years and older during the post-acute phase of SARS-CoV-2 infection: retrospective cohort study. The BMJ. 2022 Febrero; CCCLXXVI.

25. Fang X, Cen Y, Lin H, Zhan K, Yang S, Li L, et al. Post-sequelae one year after hospital discharge among older COVID-19 patients: A multi-center prospective cohort study. Journal of Infection. 2022 Febrero; LXXXIV (2).

26. Llanga Vargas EF, Guacho Tixi ME, Robalino Valdiviezo MP. Secuelas respiratorias sndrome post- COVID-19 en adultos mayores de la provincia de Chimborazo. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutricin. 2023 Junio; XIV(1).

27. Corbett A, Williams G, Creese B, Hampshire A, Hayman V, Palmer A, et al. Deterioro cognitivo en adultos mayores en el Reino Unido durante y despus de la pandemia de COVID-19: un anlisis longitudinal de los datos del estudio PROTECT. The Lancet. 2023 Noviembre; IV(11).

28. Wan EYF, Zhang R, Mathur S, Yan VKC, Lai FTT, Chui CSL, et al. Post-acute sequelae of COVID-19 in older persons: multi-organ complications and mortality. Journal of Travel Medicine. 2023 Julio; XXX(5).

29. Shyam S, Gmez Martnez C, Ni J, Gaforio JJ, Martnez Gonzlez M, Corella D, et al. COVID-19 and Cognitive Decline in Older Adults with. Aging and Disease. 2024 Julio; XVI(2).

30. Herrera Paz JJ, Bobadilla Jacob P, Ben Igolnikof D, Garca Zamora S, Sandoval C, Cancer M, et al. Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos de Buenos Aires. Revista argentina de cardiologa. 2020 Agosto; LXXXVIII (5).

31. Naranjo Hernndez Y, Mayor Walton S, de la Rivera Garca O, Gonzlez Bernal R. Estados emocionales de adultos mayores en aislamiento social durante la COVID-19. Revista Informacin Cientfica. 2021 Marzo; C(2).

32. Molina Martnez M, Paniagua Granados T, Fernndez Fernndez V. Impacto psicolgico del confinamiento en una muestra de personas mayores: estudio longitudinal antes y durante el COVID-19. Accin Psicolgica. 2021 Junio; XVIII(1).

33. Junco Mndez FdC, Galindo Soto JA, Maya Prez E, Ortega Jimnez M. Percepcin del bienestar del adulto mayor durante el confinamiento por la pandemia por covid-19. Societas. 2022 Julio; XXIV(1).

34. Fernndez Bedoya JS, Guamn Zumba BL, Sotomayor Preciado AM. Impacto Post Covid-19 en la Calidad de Vida del Adulto Mayor. Polo del conocimiento. 2022 Agosto; VII(8).

35. Velasco Tipanquiza JA, Lpez Prez GP. Bienestar psicosocial del adulto mayor durante la pandemia covid-19 en la comunidad de Patutan Provincia de Cotopaxi. Enfermeria Investiga. 2022 Julio; VII(3).

36. Kim SG, Kwon HC, Kang TK, Kwak MY, Lee S, Lee K, et al. COVID-19 Sequelae and Their Implications on Social Services. Journal of Korean Medical Science. 2022 Noviembre; XVIII(37).

37. Carmona Gonzlez M, Flores Garnica A, Snchez Ramos M, Ortiz Rodrguez MA, Arenas Ocampo ML, Garca Serrano LA, et al. Impact of the COVID-19 pandemic on the quality of life of older adults. Journal of Global Health Reports. 2022 Septiembre; VI.

38. Prieto Rodrguez M, March Cerd JC, Martn Barato A, Escudero Carretero M, Lpez Doblas M, Luque Martn N. Repercusiones del confinamiento por COVID-19 en pacientes crnicos de Andaluca. Gaceta Sanitaria. 2022 Septiembre; XXXVI(2).

39. Luengo Martnez C, Ocares Bravo J, Sandoval San Martin P, Santana Uribe T, Vsquez Carrasco K, Morales Ojeda I. Depresin y desesperanza en adultos mayores pertenecientes a agrupaciones comunitarias en Chilln, Chile. Gerokomos. 2022 Enero; XXXII(4).

40. Sempere Gil G, Mndez Mateo I, Ruiz Esteban C. Calidad de vida de mayores institucionalizados tras el confinamiento por la COVID-19. Revista de Psicologa de la Salud. 2023 Enero; XI(1).

41. Briere J, Wang SH, Khanam UA, Lawson J, Goodridge D. Quality of life and well-being during the COVID-19 pandemic: associations with loneliness and social isolation in a cross-sectional, online survey of 2,207 community-dwelling older Canadians. BMC Geriatrics. 2023 Septiembre; XXIII(615).

42. Guaraldi G, Milic J, Barbieri S, Marchi T, Caselgrandi A, Motta F, et al. Quality of life and intrinsic capacity in patients with post-acute COVID-19 syndrome is in relation to frailty and resilience phenotypes. Scientific Reports. 2022 Enero; XIII.

43. Mastrorosa I, Del Duca G, Pinnetti C, Lorenzini P, Vergori A, Brita AC, et al. What is the impact of post-COVID-19 syndrome on health-related quality of life and associated factors: a cross-sectional analysis. Health and Quality of Life Outcomes. 2023 Marzo; XXI(28).

44. Moreta Herrera R, Sanabria M, lava E, Rodas JA. Impacto de la percepcin de riesgo del Covid-19 en el malestar psicolgico de adultos mayores. Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en Salud Pblica. 2024 Mayo; VIII(24).

45. Aiash H, Khodor M, Shah J, Ghozy S, Sheble A, Hassane A, et al. Integrated multidisciplinary post-COVID-19 care in Egypt. The Lancet. 2021 Julio; IX(7).

46. Udina C, Ars J, Morandi A, Vilar J, Cceres C, Inzitari M. Rehabilitation in adult post-COVID-19 patients in post-acute care with Therapeutic Exercise. The Journal of Frailty & Aging. 2021 Julio; X(3).

47. Nambi G, Abdelbasset WK, Alrawaili SM, Elsayed SH, Verma A, Vellaiyan A, et al. Comparative effectiveness study of low versus high-intensity aerobic training with resistance training in community-dwelling older men with post-COVID 19 sarcopenia: A randomized controlled trial. Clinical Rehabilitation. 2022 Junio; XXXVI(1).

48. Medina Fuentes G, Carbajales Len EB, Carbajales Len AI, Silva Corona I. Estrategia educativa sobre COVID-19 en adultos mayores de la Casa de Abuelos Esperanza de Tnima. Revista Mdica Electrnica. 2022 Febrero; XLIV(1).

49. Chicaiza Guaa NO, Guerrn Enrquez SX, Narvez Jaramillo ME, Maynard Bermdez RE. Cuidados de la salud en tiempos de COVID-19 para adultos mayores del Centro de Salud San Francisco de Tulcn, Ecuador. Revista Informacin Cientfica. 2023 Abril; CII.

50. Torres G, Gradidge PJ. The quality and pattern of rehabilitation interventions prescribed for post-COVID-19 infection patients: A systematic review and meta-analysis. Preventive Medicine Reports. 2023 Octubre; XXXV.

51. Araya Quintanilla F, Sepulveda Loyola W, Cuyul Vsquez I, Alvarez Bustos A, Gutirrez Espinoza H, Probst VS, et al. Recommendations and Effects of Rehabilitation Programs in Older Adults After Hospitalization for COVID-19: A Scoping Review. American journal of physical medicine & rehabilitation. 2023 Julio; CII(7).

52. McCarthy A, Galvin R, Dockery F, McLoughlin K, OConnor M, Corey G, et al. Multidisciplinary inpatient rehabilitation for older adults with COVID-19: a systematic review and meta-analysis of clinical and process outcomes. BMC Geriatrics. 2023 Junio; XXVII(23).

53. Ochiai GS, Gil de Godoy C, Gouveia E Silva C, Brancolini de Oliveira D, Mendes da Silva E, de Oliveira Candido Viana B, et al. Functional impact on adults and older people after hospitalization by Covid-19. Physiotherapy Research International. 2023 Abril; XVIII(2).

54. Lettino M, Strepparava MG, Ferrarese C, Pollastri E, Ricci E, Bonfanti P. A multidisciplinary approach to screen the post-COVID-19 conditions. BMC Infectious Diseases. 2023 Enero; XXIII(54).

55. Stengel S, Glz L, Kolb J, Tarbet K, Vller S, Koetsenruijter J, et al. First insights into multidisciplinary and multispecialty long COVID networksa SWOT analysis from the perspective of ambulatory health care professionals. Frontiers. 2023 Noviembre; X(8).

56. Deng J, Qin C, Lee M, Lee Y, You M, Liu J. Effects of rehabilitation interventions for old adults with long COVID: A systematic review and meta-analysis of randomised. Journal of global health. 2024 Agosto; XIV.

57. Cataneo Pia DJ, Castorena Maldonado A, Gonzlez Islas D, Galicia Amor S, Orea Tejeda A, Pelaez Hernndez V, et al. Enhancing quality of life in severe post-COVID-19 survivors through multidisciplinary care. ERJ Open Research. 2024 Abril; X(4).

58. Wei C, Yan VKC, Maringe C, Tian W, Chu RYK, Liu W, et al. Effectiveness of post-COVID-19 primary care attendance in improving survival in very old patients with multimorbidity: a territory-wide target trial emulation. BMJ Journal. 2024 Julio ; XII(3).

59. Monteiro Lapo H, Veiga Sardeli A, Oliveira Mariano L, Howroyd FJ, Sokoll PR, Sapey E, et al. Functionality loss due to COVID-19 hospitalisation in older adults recovers with inpatient rehabilitation: A systematic review and meta-analysis. Experimental Gerontology. 2024 Diciembre; CXCVIII.

60. Sui Ko AC, Candellier A, Mercier M, Joseph C, Schmit JL, Lanoix JP, et al. Number of initial symptoms is more related to long COVID-19 than acute severity of infection: a prospective cohort of hospitalized patients. International Journal of Infectious Diseases. 2022 Mayo; CXVIII.

61. Martino GP, Benfaremo D, Bitti G, Valeri G, Postacchini L, Marchetti A, et al. 6 and 12 month outcomes in patients following COVID 19 related. Internal and Emergency Medicine. 2022 Abril; XVII(3).

62. Lauria A, Carf A, Benvenuto F, Bramato G, Ciciarello F, Rocchi S, et al. Neuropsychological Measures of Long COVID-19 Fog in Older Subjects. Clinics in Geriatric Medicine. 2022 Agosto; XXXVIII(3).

63. Ghram A, Briki W, Mansoor H, Al-Mohannadi AS, Lavie CJ, Chamari K. Home-based exercise can be beneficial for counteracting sedentary behavior and physical inactivity during the COVID-19 pandemic in older adults. Postgraduate Medicine. 2021 Junio; CXXIII(5).

64. Van Tol LS, Haaksma ML, Cesari M, Dockery F, Everink IHJ, Francis BN, et al. Post-COVID-19 patients in geriatric rehabilitation substantially recover in daily functioning and quality of life. Age and Ageing. 2024 Mayo; LIII(5).

65. Feng F, Tuchman S, Denninger JW, Fricchione GL, Yeung A. Qigong for the Prevention, Treatment, and Rehabilitation of COVID-19 Infection in Older Adults. The American Journal of Geriatric Psychiatry. 2020 Agosto; XXVIII(8).

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/