Tecnologías Digitales en la Animación a la Lectura: Un Análisis del Uso de Aplicaciones y Plataformas Educativas
Resumen
Palabras clave
Referencias
Bravo, G. T. C., & Vigueras, J. A. M. (2021). Metodologías Activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en Bachillerato. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(2), 464-482. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9548811
Cadena, A. M. L. (2024). Fortalecimiento de la lectura, a partir de la aplicación de estrategias de Gamificación, que favorezcan a los estudiantes de primer grado de básica primaria de la sede Mariscal Jorge Robledo de la IE Eustaquio Palacios en la ciudad de Cali. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/ee62200c-d55d-4cbd-b4b8-950681303818/content
Castellanos, M. B. E., & Flores, D. W. L. (2020). Ventajas y desventajas en la aplicación de la gamificación virtual para el interés lector en los estudiantes de primero básico del colegio de informática IMB-PC, Petapa, Guatemala. https://efpem.glifos.net/library/images/c/c4/TESIS_PARA_IMPRESI%C3%93N_Madelin_Castellanos_-_madelin_benoni_castellanos_elias.pdf
Cortés, J. N. S., Fiallos, M. E. L., Bautista, D. Y. A., & Molina, L. A. O. (2024). Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes. Esprint Investigación, 3(1), 5-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9698318
León Intriago, K. G., Plua Arevalo, S. L., Vasconcellos Fernández, N. A., & Reigosa Lara, A. (2025). Evaluación del impacto de las tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un bachillerato técnico de La Ciudad de Guayaquil-Ecuador, 2024.: Evaluation of the impact of Learning and Knowledge Technologies (LKT) in the Teaching-Learning process in a Technical High School in the city of Guayaquil-Ecuador, 2024. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pág. 1115–. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.461
Limones, M. A. D., & Suárez, F. E. T. (2025). Aplicación de recursos tecnológicos para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de quinto grado. Polo del Conocimiento, 10(3), 1139-1155. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9111
Giler-Medina, P. (2023). Animación a la lectura en el proceso de enseñanza -aprendizaje en Lengua y Literatura: Revista Social Fronteriza 3(6) pp 85-95DOI https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(6)85-95
González, M. I. G., Iñiguez, D. P. C., Gallegos, D. R. V., Cuasapaz, J. E. G. (2025). La animación a la lectura en la era digital: retos y oportunidades. Polo del Conocimiento, 10(3), 1852-1864. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9160
Guerrero, L. M. C., Bernal, A. P. P., Ordóñez, N. K. Q., Toapanta, M. J. G., Cabrera, M. N. B., Álvarez, D. S. L., & Yanchapaxi, K. G. O. (2024). Efectividad de Metodologías Activas Innovadoras de Aprendizaje en el Área de Lengua. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 9213-9244. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9787266
Jiménez, R. J. A. (2024). Estrategias de animación a la lectura para fomentar el hábito lector en estudiantes de 3. er grado de Educación Primaria. https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ac94281-e150-44a5-a9f0-4b4fdb2bfdfc/content
Maina, M. G., & Papalini, V. A. (2021). Lectura (s): hacia una revisión del concepto. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/171842
Mallitasig, A. D. P. U., Solórzano, R. P. S., Bernal, R. E. C., & Ortiz, W. A. (2023). Estrategia neurodidáctica para el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de tercer año de Educación General Básica. Sinergia Académica, 6(4), 134-160. https://doi.org/10.51736/5nehne59
Mendieta Vera, M; Macías Ponce, K y Macías Navarrete, A. (2024). Estrategias innovadoras de fomento a la lectura para fortalecer las competencias comunicativas en el nivel básico elemental. Revista Social Fronteriza 2024; 4(6): e534. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(6)534
Molina, J. A. J., Ruger, J. L. L., Arredondo, K. L. A., & Ruiz, A. A. V. (2023). Impacto de las TIC en el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de primer año de bachillerato. Dominio de las Ciencias, 9(2), 2292-2308. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3409
Morocho, K. M., Henrique, M. A. C., & Mena, S. C. (2022). Herramientas tecnológicas para desarrollar la lectura comprensiva en los niños de séptimo año de Educación Intercultural Bilingüe. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 16-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8499394
Paucar, A. C., Llacsa Puma, L. J., & Meleán Romero, R. A. (2024). Hábito de lectura en estudiantes de educación primaria. Aula virtual, 5(11), 29-43. https://doi.org/10.5281/zenodo.10464908
Polisgua Galarza, M. G., Espinel Guadalupe, J. V., Posligua Murillo, J. D., & Jiménez Bayas, S. I. (2022). La gamificación como motivación en el aprendizaje de la lectoescritura. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 9(2), 231–243. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2563
Tovar, N. M. C., & Velásquez, S. Q. (2024) Comprensión de lectura en la Era Digital: Un Enfoque Gamificado en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez Sede Potrerillo, Coello Tolima. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/81ef00e0-baab-4226-85f6-e1d7a92eb503/content
Vega, N. (2022). Nuevos desafíos al fomento de la lectura y literatura infantil en un entorno de pantallas. Revista paraguaya de educación a distancia (REPED), 3(2), 58–65. https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2786
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9291
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/