Estudio de la Continuidad del cuidado entre los servicios de atención primaria y los hospitales
Resumen
La estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) busca fortalecer el primer nivel de atención, donde se podría resolver más del 80% de los problemas de salud. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la continuidad del cuidado de 221 pacientes entre del centro de salud Santa Rosa y los Hospitales del Ministerio de salud Pública de la ciudad de Riobamba. El estudio fue de tipo cuantitativa y descriptiva. Se utilizó las técnicas de observación y encuestas de satisfacción para evaluar la continuidad de atención entre los niveles de salud. Los resultados mostraron que en marzo hubo una mayor afluencia de pacientes referidos, destacando especialidades como cirugía y traumatología. Además, el análisis de género revela que el 61.6% de las referencias son femeninas, y la mayoría de los pacientes referidos son jóvenes, evidenciando un patrón en las patologías más comunes como las del aparato digestivo y genitourinario.
Palabras clave
Referencias
Chang Campos CJ. Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas prácticas y desafíos en su construcción en la última década 2005-2014. Anales de la Facultad de Medicina [Internet]. 2017 Mar 23 [cited 2025 Feb 24];78(4):452–60. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Freire CRC, Pablo J, Solano B. La incidencia de la inversión pública en el sistema de salud del Ecuador período 2010 – 2019. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración [Internet]. 2021 Aug 31 [cited 2025 Feb 19];8(2):145–64. Available from: https://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/956
Solano B. La incidencia de la inversion pública en el sistema de salud del Ecuador período 2010-2019. 2021;1–20.
Molina A. Funcionamiento y gobernanza del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. 2018;1–21.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador SN de G de la SPDN de N. Ministerio de Salud Pública. 2017.
Basabe-Serrano S, Polga-Hecimovich J, Mejía Acosta A. Rotación de las máximas autoridades de la salud pública y la seguridad social en Ecuador (2017-2022). OBSERVATORIO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO [Internet]. 2023 Mar 27 [cited 2025 Feb 12];(4):41–52. Available from: https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/OBSERVATORIO/article/view/365
Ministerio de Salud Pública. Reglamento para establecer la tipología de los establecimientos de salud del sistema nacional de salud. 2020.
Molina G. Íconos Revista de Ciencias Sociales. Funcionamiento y gobernanza del Sistema Nacional de Salud del Ecuador [Internet]. 1997 Jan 1 [cited 2025 Feb 12];63(63):185–205. Available from: https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/3070/2593
Bonifaz C de J. La Investigación Cuantitativa . 2024.
Snpss D. Plataforma de registro de atención en salud (PRAS). 2017. p. 1–117.
Msp A. Encuesta de Satisfacción . 2024. p. 1| – 2.
Otzen T. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. 2017;1.
Horton MB, Brady CJ, Cavallerano J, Abramoff M, Barker G, Chiang MF, et al. Practice guidelines for ocular telehealth-diabetic retinopathy. Third Edition. Telemed J E Health. 2020 Apr 1;26(4):495–543.
Cánovas Zaldúa Y, Martín Álvarez R, Mas Tena A, Lema Bartolomé J, Coma E, Nadal Braqué N. Analysis of the choice of the specialty of Family and Community Medicine among MIR candidates in the period 2020 to 2024: Competitive preference index. Aten Primaria. 2025 Jun 1;57(6).
Ministerio de Salud Pública. Producción Estadística de Salud [Internet]. 2025 [cited 2025 Feb 11]. p. 1–10. Available from: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZDk3YTljYzQtNWUwNi00M2ZkLTllY2ItYjIzMGVmOWI4MDQzIiwidCI6ImQxMDMxZjJkLWI0MzAtNDMwOS04ZGFhLThhMDdmYzJiODE2ZCIsImMiOjR9
Tasa de Derivación y factores asociados a la Calidad de la Hoja de Derivación en Atención Primaria [Internet]. [cited 2025 Feb 8]. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2008000300002
Loza M. Satisfacción del usuario y gestión de citas en un hospital nivel-II de la selva del Perú. [Selva]: Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas ; 2024.
Fariño J; CA. Satisfacción de los usuarios y la calidad de atención que se brinda en las unidades operativas de atención primaria de salud. 2018;39:1–12.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9299
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/