Propuesta para un plan de mejora energética del sistema de alumbrado público en la cancha La Propicia 4
Resumen
La iluminación adecuada en espacios deportivos es un factor determinante para garantizar condiciones óptimas de visibilidad, seguridad y confort visual. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo diseñar y optimizar el sistema de iluminación pública en el campo La Propicia 4, mediante la implementación de tecnología LED eficiente, con base en los estándares nacionales e internacionales de iluminación deportiva. Para el desarrollo de la investigación, se realizó un análisis del sistema de iluminación actual, identificando deficiencias en la distribución y niveles de iluminancia. Se determinó que la configuración existente de cuatro postes de iluminación con reflectores de 400 W en dos de ellos y los otros sin luminarias genera un nivel de iluminancia deficiente. A partir del modelado en DIALux, se propuso una nueva configuración con cuatro postes y dos reflectores LED de 200 W en cada uno, logrando un nivel de 85 luxes, lo que representa una mejora en la iluminación, aunque aún por debajo del valor recomendado de 200 lux según la norma UNE 12193-2020. El análisis técnico y económico demostró que la sustitución de las luminarias existentes por tecnología LED disminuye el consumo energético, reduce costos operativos y prolonga la vida útil del sistema. Como resultado, se propone la optimización del diseño mediante ajustes en la distribución de luminarias o el incremento de potencia lumínica para cumplir con los estándares requeridos. Se concluye que la implementación del nuevo sistema de iluminación en el campo La Propicia 4 permitirá mejorar la seguridad y funcionalidad del espacio, promoviendo el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en la comunidad de manera eficiente y sostenible.
Palabras clave
Referencias
Alonso, L. (2022). Métodos de investigación de enfoque experimental. Ciencias de la Educación Perú., https://www.alternativas.me/numeros/2-uncategorised/230-metodos-de-investigacion-experimentales-y-cualitativos.
Álvarez Villalba, J. (2021). Estudio y comparativa de tecnologías para un sistema de telegestión de alumbrado público. Caso práctico en el municipio de Úbeda. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Trabajo de Fin de Grado. Pág. 113. https://biblus.us.es.
Rodríguez, C., & Sánchez, E. (2021). Evaluación de tecnologías de iluminación para espacios deportivos: eficiencia energética y calidad de luz. *Ingeniería y Deporte*, *15*(2), 45-60. https://doi.org/10.xxxx
CNEL EP. (2023). Conozca los tipos de iluminación pública. Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). https://www.cnelep.gob.ec/conozca-los-tipos-de-iluminacion-publica/.
CONELEC. (2021). Regulación No. CONELEC 008/11. Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC). https://www.elecgalapagos.com.ec/lotaip/2013/regulaciones-y-procedimientos/Regulacion-alumbrado-publico-008-11.pdf, pp.1-23.
García, M., & López, R. (2021). Iluminación LED en instalaciones deportivas: eficiencia energética y confort visual. *Energía y Edificios*, *45*(3), 123-135. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2021.110987
Esmeraldasnews. (15 de agosto de 2023). CNEL EP moderniza la iluminación vial en Esmeraldas con más de 400 Luminarias LED. Esmeraldasnews., págs. Ciencia y tecnología https://esmeraldasnews.com/ciencia-y-tecnologia/cnel-ep-moderniza-la-iluminacion-vial-en-e.
García, F., Simisterra, J., Barre, K., Bautista, J., & Chere, B. (2022). Evaluación técnica, económica y ambiental del cambio del sistema de alumbrado público de la ciudadela Costa Verde-Esmeraldas a tecnología LED. Sapienza: International Journal off Interdisciplinary Studies; 3(7). https://doi.org/10.51798/sijis.v3i7.538,
a. pp.245–260.
Hernandez, R., & Mendoza, C. (2020). Metodologia de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawHill.
INEN. (2021). Reglamento Técnico Ecuatoriano (Rte) INEN O69 Alumbrado Público. Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/M1-RTE-069-1R.pdf, pp.1-3.
MEER. (2020). Plan Nacional de Energía Renovable y Eficiencia Energética del Ecuador (MEE). Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER). Dirección de Eficiencia Energética: Eficiencia Energética en el Sector Público. https://www.undp.org/es/ecuador/publicaciones/plan-nacional-de-energia-renovable-y-eficiencia-energetica-del-ecua.
Montero, M. (2020). Propuesta de alumbrado público con tecnología led en la Avenida José Gálvez, Chimbote 2020. Universidad San Pedro. Chimbote – Perú. Trabajo de titulación. https://core.ac.uk/download/pdf/337599098.pdf, pp.160.
Nogueira, F., Melo, I., Alburquerque, V., Gouveia, L., Casagrande, C., & Pinto, D. (2024). Street lighting LED luminaires using tele management systems: Study of case. IEEE. 2024 11th IEEE/IAS International Conference on Industry Applications. https://doi.org/10.1109/INDUSCON.2014.7059464. https://ieeexplore.ieee.org/document/7059464.
Ocampo, D. (2023). El enfoque mixto de investigación: algunas características. Obtenido de El iinvestigaliacr: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-
Osinergmin. (2023). Foro Regional Eficiencia y Nuevas Tecnologías en los Sistemas Eléctricos para la Región Ica. Avances Tecnológicos en el Alumbrado Público. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Perú. https://www.osinergmin.gob.pe/newweb/uploads/Publico/OficinaComunicaciones/EventosRealizados/ForoIca/1/2%20Avances%20Tecnologicos%20LEDs%20AP%20-%20J.Manuico.pdf, pp.59.
Pardo, F., Blanco, A., Sesé, E., Ezcurra, F., & Pujadas, P. (2022). Sustainable strategy for the implementation of energy efficient smart public lighting in urban areas: case study in San Sebastian. Sustainable Cities and Society, 76, 103454.
Perdigón, R., & Pérez, M. (2022). Herramientas de código abierto para el análisis estadístico en investigaciones científicas. Academia de Ciencias de Cuba, 12(3), 1-10. https://doi.org/ISSN 2304-0106.
Rodríguez, A. (2021). Telegestión del servicio de alumbrado público inteligente para el Parque Metropolitano El Tunal ubicado en la ciudad de Bogotá. Universidad de La Salle. https://bibliotecadigital.oducal.com/Record/ir-ing_electrica-1131.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9315
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/