Análisis del impacto de las tendencias alimentarias: veganismo y dietas cetogénicas
Resumen
La presente investigación sobre el impacto de las tendencias alimentarias de veganismo y dietas cetogénicas, examina los beneficios y riesgos asociados con estas dietas. El veganismo se asocia con una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, gracias a un mayor consumo de frutas, verduras y fibra. Sin embargo, puede presentar desafíos en la obtención de ciertos nutrientes, como vitamina B12, hierro y omega-3. Por otro lado, las dietas cetogénicas pueden ayudar en la pérdida de peso y el control de la glucosa, pero su alta ingesta de grasas saturadas y baja en carbohidratos puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular a largo plazo.
Ambas tendencias alimentarias tienen implicaciones significativas en el medio ambiente. El veganismo se considera más sostenible, ya que la producción de alimentos de origen vegetal generalmente requiere menos recursos y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de carne. Las dietas cetogénicas, dependiendo de las fuentes de alimentos elegidas, pueden tener un impacto ambiental variable, especialmente si se incluyen grandes cantidades de productos animales.
Se analiza cómo estas tendencias alimentarias están influenciadas por factores culturales, sociales y económicos. El veganismo ha ganado popularidad en muchas sociedades como un movimiento ético y de bienestar animal, mientras que la dieta cetogénica ha sido promovida por su efectividad en la pérdida de peso y su adopción por celebridades y figuras públicas.
La creciente demanda de productos veganos y cetogénicos ha impulsado la innovación en la industria alimentaria, con un aumento en la oferta de productos específicos y la creación de nuevos mercados. Esto ha llevado a un cambio en las dinámicas de consumo y producción de alimentos.
El análisis del impacto de las tendencias alimentarias como el veganismo y las dietas cetogénicas revela un panorama complejo que abarca la salud pública, la sostenibilidad ambiental, los cambios socioculturales y las dinámicas económicas, lo que subraya la necesidad de un enfoque equilibrado y bien informado hacia la alimentación.
Palabras clave
Referencias
Arango, C. (2016). El mundo vegano: un nuevo estilo de vida, una nueva ética. Bogotá: Universidad EAFIT, Escuela de administración. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47252364.pdf
Fuentes, A., Vailati, P., & Lazzatti, G. (2020). Vegetarianismo y veganismo: percepciones en el consumo de bebidas de origen vegetal en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Rivar, 7(21). doi:https://doi.org/10.35588/rivar.v7i21.4641
Geographic, N. (1 de 12 de 2021). National Geographic. Obtenido de https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/10/que-es-el-veganismo
González, J. (2021). Vegetarianismo y veganismo en el mercado español. Valladolid: Facultad de Comercio, Facultad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51559/TFG-J-276.pdf;jsessionid=CC50536A9E738DEBFD8FCFB13F59335A?sequence=1
González, J. (2023). Las dos caras del veganismo: beneficios y riesgos en la salud de una dieta vegana. Ciencias ergo- sum, 30(1). doi:https://doi.org/10.30878/ces.v30n1a6
Lescano, G., & Tayupanda, N. (2024). Impacto de la alimentación vegana materna en el desarrollo y crecimiento infantil. Polo del Conocimiento, 9(9). Obtenido de file:///C:/Users/Israel%20Viej%C3%B3/Downloads/8094-42581-2-PB.pdf
Moreno, J., & Capponi, M. (2020). Las dietas cetogénicas: beneficios adicionales a la pérdida de peso y efectos secundarios infundados. Revista médica de Chile, 148(11). Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020001101630
Le, L. T. & Sabaté, J. (2014). Beyond Meat: The Health Benefits of Plant-Based Diets. Nutrients.
Pérez, J. (2008). Las dietas cetogénicas: fundamentos y eficacia para la pérdida de peso. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58(2). Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222008000200002
Roja, D., Figueras, F., & Durán , S. (2017). Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano. Revista chilena de nutrición, 44(3). doi:http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182017000300218
Savino, P. (2021). Dietas cetogénicas y su papel en la nutrición clínica. Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(2). doi:https://doi.org/10.56050/01205498.1607
Singer, P. (1975). Animal Liberation. New York: HarperCollins.
Vásquez, S., Jaramillo , P., Montoya, L., & Apraez, L. (2019). Dieta cetogénica como tratamiento de la epilepsia refractaria durante la infancia: revisión práctica de la literatura. Revista mexicana de neurociencia, 20(1). doi:https://doi.org/10.24875/rmn.m19000022
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9341
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/