Estudio de técnicas y tecnologías para implementar mantenimiento predictivo en sistemas eléctricos industriales
Resumen
El artículo científico "Estudio de técnicas y tecnologías para implementar mantenimiento predictivo en sistemas eléctricos industriales" aborda la importancia del mantenimiento predictivo en el ámbito industrial, especialmente en sistemas eléctricos. Se analizan diversas técnicas y tecnologías que permiten anticipar fallos y optimizar el rendimiento de los equipos.
El mantenimiento predictivo se fundamenta en la recolección y análisis de datos en tiempo real, lo que posibilita identificar patrones y tendencias que indican el estado de los sistemas eléctricos. Con el propósito de cumplir con el objetivo de estudio, se aplicó un análisis de las fuentes de información documentales, que permita conceptualizar y fundamentar la importancia del mantenimiento predictivo.
Finalmente, se concluye que la implementación de un programa de mantenimiento predictivo no solo mejora la confiabilidad de los sistemas eléctricos industriales, sino que también genera un impacto positivo en la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones industriales. Se recomienda una planificación adecuada y capacitación del personal para maximizar los beneficios de estas tecnologías.
Palabras clave
Referencias
Arroyo, C., & Obando, R. (2022). Importancia de la implementación de mantenimiento preventivo en las plantas de producción para optimizar procesos. Journal Of Engieering Sciences, 4(10). doi:https://doi.org/10.53734/esci.vol4.id240
Cahuasqui, E., & Zapata, S. (2023). Mantenimiento Predictivo de rotación de personal en Microempresas con IA. Journal Of Sciencie And Research, 8(4). doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.10002079
Cherres, D. (2015). Estudio de implementación del sistema predictivo en la compañía ecuatoriana del Caucho Erco. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11282/1/UPS-CT005547.pdf
Fernández, E. (2018). Gestión de Mantenimiento: Lean. Universidad de Oviedo. Obtenido de https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/47868/Gesti%F3n%20de%20Mantenimiento.%20Lean%20Maintenance%20y%20TPM.pdf;jsessionid=86F67045012B52D2F036AC098BF266C4?sequence=1
Gualán, N., & Lucero, C. (2011). Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para el área de preparación de la emoresa Francelana S.A. Quito: Escuela Politécnica Nacional. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/3983/1/CD-3751.pdf
Itcsystem. (21 de abril de 2022). Diferencia entre mantenimiento correctivo y preventivo. Obtenido de https://www.itcsystem.es/diferencia-entre-mantenimiento-correctivo-y-preventivo/
Ordoñez, J., & Nieto, L. (2010). Mantenimiento de sistemas electrcos de distribución. Guayaquil: Universidad Politécnica Saleniana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2119/15/UPS-GT000156.pdf
Ortiz, C. (24 de Septiembre de 2024). Métrica Soluciones en enegía crítica. Obtenido de https://metrica.cl/mantenimiento-preventivo-y-correctivo-en-sistemas-electricos-criticos/
Paredes, P., Carreño, E., & Méndez , R. (2018). Diseño de un plan de mantenimiento basado en condición para la empresa Molinos Guanentá S.A.S. Revista Matices Tecnológicos(9). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/267845988.pdf
Pérez, F. (2021). Conceptos Generales en la Gestión del Mantenimiento Industrial (Vol. 1). Bucaramanga: Usta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/f516cd17-2f00-48d9-b7aa-b49a3e72016a/content
Ramos, J., & Corrales, J. (2024). Mantenimiento Predictivo en Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids). Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 10(3). doi:https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3946
Reina-Pérez, F., Reina-Quinónez, F., Valencia, N., Chere, B., & Cóngora , J. (2017). El mantenimiento predictivo, eficaz para sistemas eléctricos de potencia. Polo del Conocimiento, 2(12). Obtenido de http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Silva, O. (12 de 06 de 2023). Fracttal. Obtenido de https://www.fracttal.com/es/blog/que-es-el-mantenimiento-programado-y-como-implementarlo
Sinha, S., & Lee, Y. (2024). Challenges with developing and deploying AI models and applications in industrial systems. Discover Artificial Intelligence. doi:https://doi.org/10.1007/s44163-024-00151-2
Suazo, L. (30 de Enero de 2025|). Tractian. Obtenido de Las mejores técnicas de Mantenimiento Predictivo: https://tractian.com/es/blog/tecnicas-de-mantenimiento-predictivo-utilizadas-en-la-industria
Tafurt, A. (2012). Estandarización de los procesos del área de mantenimiento de los laboratorios de las Facultades de Ciencias Naturales y Ciencias de la Saud de la Universidad ICESI. Santiago de Cali: Universdad Icesi. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f9b8cf1-8d93-7785-e053-2cc003c84dc5/content
Villazán, B. (2019). El Mantenimiento Predictivo en la Industria 4.0. España: Fujtisu. Obtenido de https://www.clubexcelencia.org/system/files/migrated/knowledge/documents/files/el_mantenimiento_predictivo_en_la_industria_4.0_-.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9344
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/