Impacto del ABP en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes

Marcia Yolanda Pinargo Añamise, Martha Olilia Bravo Cedeño, Cesar Bacilio Campos Quiñónez, Jimmy Rodrigo Condor Pérez

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo examinar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes, con base a una revisión documental-reflexiva de estudios publicados mayoritariamente en los cinco últimos años. La investigación surge a partir de la inquietud sobre la efectividad de las metodologías tradicionales, que en muchos casos limita la participación activa del estudiante y dificultan una comprensión profunda de los contenidos. Ante esta problemática, se plantea el ABP como una estrategia metodológica que en permite una conexión más significativa entre el conocimiento y su aplicación práctica. La metodología empleada consiste en la revisión sistemática de las literaturas científicas, enfocándose en investigaciones que analizaron experiencias concretas de implementación del ABP en contextos educativos diversos. El análisis permitió evidenciar que esta metodología fortalece el desarrollo de competencias clave, mejora el desempeño académico y estimula la motivación intrínseca de los estudiantes. Los resultados discutidos reflejan un consenso en torno a la afectividad del ABP, especialmente en contextos donde se promueve la autonomía, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas reales. Se concluye que el ABP constituye una alternativa viable para mejorar la calidad del aprendizaje y renovar la práctica pedagógica en el aula.


Palabras clave


Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); Rendimiento académico, Motivación estudiantil; Metodología activa y Procesos de enseñanza-aprendizaje.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alata Cusy, Y. I., Castellano Silva, M. O., García Cruz, J. A., Isla Alcoser, S. D., Mancha Alvarez, V., Pernalete Lugo, J., & Yaipén Valderrama, E. N. M. (2023). Teorías del aprendizaje de Vygotsky y Piaget: Alcances en la educación latinoamericana.

Barrera Arcaya, F., Venegas-Muggli, J. I., & Ibacache Plaza, L. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(46), 277-291. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622022000200277&script=sci_arttext&tlng=en

Botella Nicolás, A. M., & Ramos Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982019000100127&script=sci_arttext

Botella Nicolás, A. M., & Ramos Ramos, P. (2020). La relación con los demás y la motivación en un Aprendizaje Basado en Proyectos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 145-160. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100145&script=sci_arttext

Cajas Molina, D. R., Lagla Chicaiza, R. X., Salazar Bedón, S. E., & Laica Herrera, M. Y. (2023). Aprendizaje basado en proyectos en la docencia: una revisión sistemática de la literatura. Polo del Conocimiento, 8(11), 290-305. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6209

Castro Valle, L. A. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 2294-2309. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042457

De la Cruz García, V. A., Angulo, M. Z. C., Coloma, J. L. B. P., & Alcívar, M. L. R. (2025). Impacto del ABP en el Aprendizaje y el Desarrollo de Habilidades. Polo del Conocimiento, 10(3), 1725-1737. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9153

Espinosa Atero, J. (2021). Estudio del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para generar un decálogo que garantice el éxito de esta metodología en los institutos de secundaria (Master's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya). https://upcommons.upc.edu/handle/2117/355724

Farías, K. (2024). El aprendizaje basado en proyectos. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/2944

Flórez Valencia, L. T. (2024). Metodologías activas de aprendizaje: aprendizaje basado en proyectos, problemas y retos. Revista Investigación & praxis en CS Sociales, 3(1), 97-120. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/ripcs/article/view/3042

García Martín, J., & Pérez Martínez, J. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 37-63. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194

Gutiérrez Curipoma, C. N., Narváez Ocampo, M. E., Castillo Cajilima, D. P., & Tapia Peralta, S. R. (2023). Metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: implicaciones y beneficios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3311-3327. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6409

Herrera Barzallo, J. G., Arias Villalba, W. O., Estrella Romero, V. A., & Obando Santillán, D. I. (2024). Aprendizaje autónomo y metacognición en el bachillerato: desarrollo de habilidades para el siglo XXI, una revisión desde la literatura. Revista InveCom, 4(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632024000200152&script=sci_arttext

Marques, M., Angulo, M., & Cáceres, L. (2021). Aprendizaje-servicio y formación inicial docente. Factores que determinan el desarrollo de habilidades transversales. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, (11), 1-22. https://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/34830

Medina Romero, M. Á., Hurtado Tiza, D. R., Muñoz Murillo, J. P., Ochoa Cervantez, D. O., & Izundegui Ordóñez, G. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo. https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/118

Orbegoso, A. (2016). La motivación intrínseca según Ryan & Deci y algunas recomendaciones para maestros. Educare, Revista Científica de Educação, 2(1), 75-93. https://www.researchgate.net/profile/Arturo-Orbegoso/publication/311162177_LA_MOTIVACION_INTRINSECA_SEGUN_RYAN_DECI_Y_ALGUNAS_RECOMENDACIONES_PARA_MAESTROS/links/5dc037dba6fdcc2128011bce/LA-MOTIVACION-INTRINSECA-SEGUN-RYAN-DECI-Y-ALGUNAS-RECOMENDACIONES-PARA-MAESTROS.pdf

Puenayan Piñan, M. R., Estupiñán Suárez, M. G., Vásquez Sampedro, N. M., Almeida Almachi, L. P., & Abad Jiménez, N. I. (2024). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia Didáctica para Mejorar el Rendimiento Académico. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 10447-10459. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9726297

Rekalde Rodríguez, I., & García Vílchez, J. (2015). El aprendizaje basado en proyectos: un constante desafío. Innovación educativa, (25). https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/2304

Romero Medina, A., García Sevilla, J., Hidalgo, M. D., González Javier, F., Pérez Sánchez, M. A., Pedraja Linares, M. J., Martín Chaparro, M. P., & Bermejo Bravo, F. (2011). Estimación del tiempo de aprendizaje y estudio fuera de clase en estudiantes universitarios: Comparación de asignaturas enteramente con metodología abp (aprendizaje basado en problemas) vs. Asignaturas tradicionales. In I Congreso Internacional de Innovación Docente. CIID: Cartagena 6, 7 y 8 de julio de 2011 (pp. 1355-1368). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8588270

Romero Gil, I., Pachés Giner, M. A. V., Hernández Crespo, C., & Sebastiá Frasquet, M. T. (2021, September). ¿Satisfecho con el Aprendizaje Basado en Proyectos? In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Edicativa y Docencia en Red (pp. 1160-1170). Editorial Universitat Politècnica de València.

Ruiz Hidalgo, D., & Ortega Sánchez, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 14(6), 1-14. https://biblioteca.isfodosu.edu.do/opac-tmpl/files/alertas/AprendizajeBasadoProyectosRevisionSistematicaLiteratura2015-2022.pdf

Sánchez Martínez, D. V., & Ruvalcaba Ledezma, J. C. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro). TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 10(19), 45-46. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/9757

Travieso Valdés, D., & Ortiz Cárdenas, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 124-133. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142018000100009&script=sci_arttext&tlng=en

Villanueva Morales, C., Ortega Sánchez, G., & Díaz Sepúlveda, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(45), 433-445. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622022000100433&script=sci_arttext

Villalobos Zamora, L. R. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Educación Superior, 18(27), 96-99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7023094

Zambrano Muñoz, T. J., Castro Villacreses, V. H., Loza Sacón, L. M., Cedeño Zambrano, L. L., & Castro Peñaloza, S. E. (2025). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia para Reducir el Rezago Escolar Postpandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 12296-12315. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16803




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9385

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/