Impacto del ABP en el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes

 

Impact of PBL on students' academic performance and motivation

 

Impacto do PBL no desempenho acadmico e na motivao dos alunos

Marcia Yolanda Pinargo Aamise I
marcia.pinargo@educacion.gob.ec  https://orcid.org/0009-0003-1920-9138 

,Martha Olilia Bravo Cedeo II
martha.bravo@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0004-7078-5410
Cesar Bacilio Campos Quinez III
cesar.campo@educacion.gob.ec  https://orcid.org/0009-0005-4982-7513 

,Jimmy Rodrigo Condor Prez IV
cfm.mate.rc@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-4848-5432
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: marcia.pinargo@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 16 de febrero de 2025 *Aceptado: 22 de marzo de 2025 * Publicado: 28 de abril de 2025

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.

 


Resumen

El presente artculo tiene como objetivo examinar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes, con base a una revisin documental-reflexiva de estudios publicados mayoritariamente en los cinco ltimos aos. La investigacin surge a partir de la inquietud sobre la efectividad de las metodologas tradicionales, que en muchos casos limita la participacin activa del estudiante y dificultan una comprensin profunda de los contenidos. Ante esta problemtica, se plantea el ABP como una estrategia metodolgica que en permite una conexin ms significativa entre el conocimiento y su aplicacin prctica. La metodologa empleada consiste en la revisin sistemtica de las literaturas cientficas, enfocndose en investigaciones que analizaron experiencias concretas de implementacin del ABP en contextos educativos diversos. El anlisis permiti evidenciar que esta metodologa fortalece el desarrollo de competencias clave, mejora el desempeo acadmico y estimula la motivacin intrnseca de los estudiantes. Los resultados discutidos reflejan un consenso en torno a la afectividad del ABP, especialmente en contextos donde se promueve la autonoma, el trabajo colaborativo y la resolucin de problemas reales. Se concluye que el ABP constituye una alternativa viable para mejorar la calidad del aprendizaje y renovar la prctica pedaggica en el aula.

Palabras Clave: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); Rendimiento acadmico, Motivacin estudiantil; Metodologa activa y Procesos de enseanza-aprendizaje.

 

Abstract

This article examines the impact of Project-Based Learning (PBL) on students' academic performance and motivation, based on a documentary-reflective review of studies published mostly in the last five years. This research arose from concerns about the effectiveness of traditional methodologies, which often limit active student participation and hinder a deep understanding of content. Faced with this problem, PBL is proposed as a methodological strategy that allows for a more meaningful connection between knowledge and its practical application. The methodology employed consists of a systematic review of scientific literature, focusing on research that analyzed specific experiences of PBL implementation in diverse educational contexts. The analysis revealed that this methodology strengthens the development of key competencies, improves academic performance, and stimulates students' intrinsic motivation. The results discussed reflect a consensus regarding the effectiveness of PBL, especially in contexts that promote autonomy, collaborative work, and real-world problem-solving. It is concluded that PBL constitutes a viable alternative for improving the quality of learning and revitalizing classroom teaching practices.

Keywords: Project-Based Learning (PBL); Academic Performance; Student Motivation; Active Methodology; Teaching-Learning Processes.

 

Resumo

Este artigo examina o impacto da Aprendizagem Baseada em Projetos (ABP) no desempenho acadmico e na motivao dos alunos, com base numa reviso documental-reflexiva de estudos publicados, na sua maioria, nos ltimos cinco anos. Esta pesquisa surgiu das preocupaes com a eficcia das metodologias tradicionais, que frequentemente limitam a participao ativa dos alunos e dificultam a compreenso aprofundada do contedo. Face a esta problemtica, a ABP proposta como uma estratgia metodolgica que permite uma ligao mais significativa entre o conhecimento e a sua aplicao prtica. A metodologia empregue consiste numa reviso sistemtica da literatura cientfica, com foco na investigao que analisou experincias especficas de implementao da ABP em diversos contextos educativos. A anlise revelou que esta metodologia fortalece o desenvolvimento de competncias-chave, melhora o desempenho acadmico e estimula a motivao intrnseca dos alunos. Os resultados discutidos refletem um consenso quanto eficcia da ABP, especialmente em contextos que promovem a autonomia, o trabalho colaborativo e a resoluo de problemas do mundo real. Conclui-se que a ABP constitui uma alternativa vivel para a melhoria da qualidade da aprendizagem e a revitalizao das prticas de ensino na sala de aula.

Palavras-chave: Aprendizagem Baseada em Projetos (ABP); Desempenho Acadmico; Motivao do Aluno; Metodologia Ativa; Processos de Ensino-Aprendizagem.

 

Introduccin

En los ltimos aos, el panorama educativo ha evolucionado significativamente, dejando atrs los enfoques tradicionales orientados a la transmisin de contenidos. Se ha dado paso a metodologas activas que fomentan un aprendizaje ms significativo. Entre estas se encuentran el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se destaca por involucrar a los estudiantes en la construccin de sus conocimientos a travs de la resolucin de problemas reales o simulados. Este enfoque no solo potencia el rendimiento acadmico, sino que tambin despierta mayor inters por el aprendizaje. Segn Botella y Ramos (2019) el ABP permite a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas superiores al integrar conocimientos tericos y prcticos en contextos relevantes.

El propsito de este estudio es de examinar de forma crtica el impacto de la aplicacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes, considerando su implementacin en diferentes niveles del sistema educativo. Buscamos demostrar que, adems de mejorar los resultados en las aulas, esta metodologa fortalece el compromiso y la autonoma del estudiante en su proceso de aprendizaje. Como lo afirma Faras (2024) plantea que el ABP facilita un aprendizaje profundo al estimular el pensamiento crtico, la colaboracin y la autocorrelacin. Por su parte, Flrez (2024) corrobora esta perspectiva, indicando que cuando los estudiantes participan activamente en sus tareas, perciben el sentido de sus aprendizajes, lo que, a su vez, repercute positivamente en su motivacin y desempeo.

No obstante, se plantea una pregunta fundamental en el campo de la educacin: Cul es el impacto del Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) en el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes, frente a los enfoques pedaggicos tradicionales que an continan siendo predominantes en diversas instituciones educativas? Esta interrogante es pertinente porque, a pesar de los beneficios tericos ampliamente reconocidos, su aplicacin en la prctica enfrenta diversos desafos y produce resultados heterogneos dependiendo del contexto. Gutirrez et al., (2023) argumentan que muchas escuelas carecen de una cultura institucional que favorezca metodologas activas como el ABP, lo que complica su implementacin efectiva. Por otro lado, Zambrano et al., (2025) advierten que si las condiciones son adecuadas; como las de docentes formados, tiempo suficiente y recursos pertinentes; a pesar de esto el ABP no es bien ejecutado, puede perder su esencia y podr transformarse en una tarea ms, sin un impacto real en el aprendizaje.

Ante esta situacin, la solucin va ms all de una simple adopcin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); es fundamental desarrollar una estrategia sistemtica que integre esta metodologa de manera pedaggica. Esto implica incorporar el ABP de forma gradual y adaptativa en los planes curriculares, as como proporcionar formacin continua a los docentes y realizar evaluaciones peridicas que permitan adaptar su implementacin a las necesidades de los alumnos. Desde los puntos de vista de Garca y Prez (2018) el xito del ABP se basa en una aplicacin slida que vincule objetivos claros, herramientas de evaluacin adecuadas y un acompaamiento activo por parte de los educadores. En este mismo sentido, De la Cruz et al., (2025) resaltan que el ABP se desarrolla de manera ms efectiva cuando se logra un equilibrio entre la autonoma del estudiante y la orientacin estructurada del docente, creando as un entorno propicio para el aprendizaje autntico.

La relevancia de este asunto radica en su capacidad para transformar el paradigma educativo, al poner el foco en el estudiante y fomentar no solo conocimientos acadmicos, sino tambin competencias esenciales para el siglo XXI. En la opinin de Villanueva et al., (2022) subrayan que el ABP no solo influye en el rendimiento acadmico, sino que tambin potencia habilidades transversales como la resolucin de problemas, el pensamiento crtico y el trabajo en equipo. A su vez, Marques et al., (2021) sostienen que este enfoque es especialmente valioso en contextos que requieren preparar a los estudiantes para un mundo dinmico, interconectando y en constante cambio como el actual.

En resumen, estudiar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes no solo es relevante, sino esencial para replantear el enfoque pedaggico de las instituciones educativas. Este artculo se propone construir a este debate ofreciendo una perspectiva crtica, fundamentada y contextualizada sobre la aplicacin del ABP. A travs de la revisin de experiencias, teoras y evidencias, se espera generar aportes significativos que orienten a docentes, directivos y responsables de polticas educativas hacia la creacin de ambientes de aprendizaje ms dinmicos, inclusivo y eficaces.

 

Metodologa o mtodo

La metodologa utilizada en este artculo se basa en una revisin documental de estudios previos y enfoques tericos que abordan el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes. A travs de este enfoque, se busca analizar las evidencias que respaldan la efectividad del ABP como metodologa activa en comparacin con mtodos tradicionales. La revisin se centra en artculos, investigaciones de campo, estudios de caso y metaanlisis, permitiendo una visin integral y actualizada del tema.

Seleccin de fuentes y criterios de inclusin.

La seleccin de fuentes se realiz mediante una bsqueda sistemtica en base de datos acadmicos, como: Googlo Scholar, etc, limitando la bsqueda a estudios publicados entre 2011 al 2025. Los estudios seleccionados abordan, de manera explcita, los efectos del ABP sobre el rendimiento acadmico de los estudiantes y su motivacin intrnseca. Los criterios de inclusin circunscribieron artculos que reportaron resultados cuantitativos (como mejoras en calificaciones o rendimiento en evaluaciones) y cualitativos (como entrevistas o encuestas sobre motivacin y participacin estudiantil).

Para Medina et al., (2023) resaltan la importancia de considerar estudios que incorporen una metodologa mixta (cuantitativa y cualitativa), ya que esto permite una comprensin ms rica de cmo el ABP impacta de forma diferente a los estudiantes en diversos contextos y disciplinas. Esta metodologa mixta es particularmente til para evaluar tanto los resultados acadmicos tangibles como los factores motivacionales que podran no ser captados mediante enfoques puramente cuantitativo (Villalobos, 2019).

Enfoque de anlisis.

El anlisis del estudio seleccionado se basa en un marco comparativo, que examina los cambios en el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes antes y despus de la implementacin del ABP. Se prest especial atencin a la manera en que los estudios describen los diseos de los proyectos, el nivel de autonoma de los estudiantes, las estrategias de evaluacin utilizadas, y la colaboracin entre pares. Como lo afirman Snchez y Ruvalcaba (2023) este enfoque de anlisis permite destacar las interacciones entre los factores contextuales y las metodologas activas como el ABP.

Limitaciones del estudio.

Es importante reconocer que las metodologas de los estudios revisados presentan ciertas limitaciones. Algunos estudios no incluyen un grupo de control adecuado, lo que dificulta una comparacin precisa entre los efectos del ABP y mtodos pedaggicos tradicionales. Adems, la implementacin del ABP puede variar considerablemente dependiendo del contexto educativo (nivel de educacin, rea disciplinaria, recursos disponibles), lo cual puede afectar los resultados obtenidos. Como opinan Ruiz y Ortega (2022) mencionan que la falta de estabilizacin en los diseos de los proyectos y en la evaluacin tambin constituye una limitacin, ya que puede influir en la replicabilidad de los resultados.

Perspectiva terica.

La metodologa est fundamentada en las teoras constructivistas de aprendizaje, las cuales enfatizan la importancia de la actividad prctica, la resolucin de problemas autnticos, y la reflexin crtica como procesos esenciales para la construccin de conocimientos. Varios de los estudios revisados adoptan una perspectiva socioconstructivista, siguiendo las propuestas de Vygotsky, que sugieren que el aprendizaje se facilita mediante la interaccin social y la colaboracin (Alata et al., 2023). Adems, la motivacin de los estudiantes se explica en trminos de la teora de la autodeterminacin, que plantea que los estudiantes son ms motivados cuando tienen control sobre su aprendizaje y cuando este aprendizaje tiene valor personal y social (Orbegoso, 2016).

 

Resultados

Los resultados derivados de diversos estudios acadmicos y experiencias pedaggicas coinciden que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) tiene un impacto positivo y significativo en el rendimiento acadmico y en la motivacin de los estudiantes, siempre que se lo aplique de manera planificada, contextualizada y acompaada de una gua docente efectiva.

En cuanto al rendimiento acadmico, los documentos revisados relevan que el ABP mejora significativamente los procesos de aprendizaje al involucrar a los estudiantes en experiencias activas y conceptualizadas. Segn Rekalde y Garca (2015) los proyectos bien estructurados generan un entorno de aprendizaje ms profundo y duradero, ya que los estudiantes se ven obligados a comprender los contenidos desde mltiples ngulos y no solo a reducirlos. Esta perspectiva es reforzada por Herrera et al., (2024) quienes argumentaron que el ABP fomenta una mayor conexin entre los contenidos curriculares y su aplicacin prctica, lo cual se traduce en un mejor desempeo en evaluaciones formales e informales.

Desde la perspectiva motivacional, el anlisis indica que el ABP potencia la participacin activa y sostenida de los estudiantes. La motivacin intrnseca se incrementa cuando los alumnos perciben que su trabajo tiene un sentido, autonoma y una finalidad ms all de obtener una calificacin. Segn Romero et al., (2021) uno de los logros ms destacados del ABP es su capacidad para activar el inters genuino en los estudiantes, al ofrecerles desafos intelectuales y oportunidades reales de colaboracin. Esta idea se complementa con lo que proponen Travieso y Ortiz (2018) quienes afirman que los estudiantes comprometidos en proyectos tienden a perseverar ms en las tareas, mostrar mayor iniciativa y responsabilizarse de su propio aprendizaje.

Finalmente, el anlisis de la documentacin consultada permite sealar que el ABP promueve tambin una mejora en las habilidades metacognitivas y sociales de los estudiantes, lo cual tiene un efecto indirecto sobre su rendimiento y motivacin. En cuanto a Barrera et al., (2022) al trabajar en proyectos, los estudiantes desarrollan habilidades de planificacin, autoevaluacin y reflexin crtica, adems de aprender a interactuar, argumentar y colaborar en grupos. Estas habilidades no solo son valiosas en el contexto acadmico, sino que tambin construyen herramientas esenciales para la vida profesional. En sntesis, la evidencia respalda de manera slida que el ABP no solo mejora el desempeo acadmico y la motivacin de los estudiantes, sino que tambin los prepara para convertirse en aprendices autnomos, reflexivos y socialmente comprometidos.

 

Discusiones

Discusin 1: El ABP como estrategia eficaz para mejorar el rendimiento acadmico.

La implementacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ha demostrado ser una herramienta pedaggica valiosa que puede impactar de manera significativa en el rendimiento acadmico de los estudiantes. Este enfoque fomenta el aprendizaje activo, la comprensin profunda y la aplicacin prctica del conocimiento, a diferencia de los mtodos tradicionales que suelen centrarse en la informacin conceptual. El ABP promueve, un cambio, el desarrollo de habilidades cognitivas avanzadas, como el anlisis, la sntesis y la evaluacin crtica.

Segn Puenayan et al., (2024) los estudiantes que participan en proyectos bien estructurados logran un mayor dominio de los contenidos acadmicos y retienen mejor lo aprendido, ya que establecen conexiones significativas entre la teora y la prctica. De igual manera, Romero et al., (2011) afirman que el ABP produce resultados acadmicos superiores en comparacin con metodologas convencionales, especialmente en entornos donde se prioriza la resolucin de problemas complejos y la integracin de diversas disciplinas. Estas evidencias sugieren que el ABP puede convertirse en una metodologa poderosa si se implementa de manera adecuada, teniendo en cuenta el nivel educativo, el contexto institucional y estableciendo objetivos claros y mediables.

Discusin 2: El ABP como potenciador de la motivacin intrnseca del estudiante.

Otro de los grandes aportes del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es su capacidad para estimular la motivacin del estudiante, especialmente la motivacin intrnseca que surge del inters y la satisfaccin personal por aprender. En este enfoque, los alumnos no solo buscan aprobar, sino que se involucran en un proceso en el que sus ideas, habilidades y decisiones son valoradas.

Castro (2022) indica que el ABP mejora notablemente la motivacin al brindar a los estudiantes la oportunidad de tomar decisiones sobre sus proyectos, explorar temas de su inters y trabajo en equipo, lo que refuerza su sentido de propsito y autonoma. Por otra parte, Botella y Ramos (2020) descubrieron que aquellos que participan en entornos basados en proyectos tienden a mostrar actitudes ms positivas hacia el aprendizaje, lo que se traduce en una mayor perseverancia, participacin y autosuficiencia. Esto sugiere que la motivacin no es solo un aspecto emocional, sino un motor esencial para el rendimiento acadmico, y que el ABP juega un papel crucial al otorgar al estudiante un rol ms activo y responsable en su proceso de aprendizaje.

Discusin 3: El papel del docente como facilitador en el xito del ABP.

A pesar de sus innegables beneficios, el xito del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) depende en gran medida el papel que desempea el docente. Lejos de ser un transmisor de conocimientos, el educador asume la figura de guiar, facilitador y arquitecto de experiencias significativas. Esta transformacin en el rol docente es fundamental para que el ABP alcance sus objetivos, tanto en el mbito acadmico como en el motivacional.

Segn Cajas et al., (2023) los docentes no solo deben dominar los contenidos, sino tambin emplear estrategias de mediacin, ofrecer retroalimentacin efectiva y aplicar evaluaciones autnticas que acompaen el proceso de aprendizaje sin restar autonoma a los estudiantes. En la misma lnea, Espinosa (2021) subraya que la competencia pedaggica del docente es esencial para crear entornos de aprendizaje que fomenten la exposicin, la reflexin y el trabajo colaborativo. Por lo tanto, la formacin continua del profesorado y el diseo consciente de los proyectos son condiciones imprescindibles para que el ABP se transforme de una actividad superficial en una estrategia verdaderamente transformadora dentro del aula.

 

Conclusiones

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ha surgido como una estrategia metodolgica innovadora y transformadora, capaz de revitalizar el entorno educativo y atender las demandas de una sociedad en constante cambio; cada vez ms enfocada en el pensamiento crtico, la resolucin de problemas y el trabajo colaborativo. A travs del anlisis que se presenta en este artculo se ha demostrado de manera contundente que el ABP no solo mejora el rendimiento acadmico de los estudiantes, sino que tambin eleva significativamente su motivacin intrnseca hacia el aprendizaje.

En cuanto al rendimiento acadmico, se ha evidenciado que esta metodologa permite a los alumnos adquirir conocimiento de una manera ms profunda y contextualizada, favoreciendo una comprensin significativa en lugar del aprendizaje memorstico. La posibilidad de aplicar conceptos tericos en escenarios reales o simulados potencia el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como la sntesis, la argumentacin y la reflexin. Estas competencias no solo son deseables en el mbito escolar, sino esenciales para la formacin de ciudadanos capaces de enfrentar a los retos del mundo actual. A diferencia de las prcticas educativas tradicionales, el ABP promueve una evaluacin autntica, centrada en la realizacin de tareas complejas y en la demostracin de resultados tangibles, lo que permite medir el aprendizaje de una forma ms pertinente y equitativa.

Por otro lado, el impacto del ABP en la motivacin es claro: esta metodologa permite a los estudiantes adaptar un papel ms activo, autnomo y comprometido en su proceso formativo. Enfrentar una problemtica real, investigar, proponer soluciones y presentar sus resultados ante una audiencia autntica, otorga sentido y propsito a la experiencia escolar. Este enfoque responde a una necesidad urgente en los sistemas educativos contemporneos: superar la desafeccin estudiantil y factores ambientes donde el aprendizaje sea no solo una obligacin, sino una experiencia significativa. Al promover el trabajo en equipo, la toma de decisiones conjunta y la creatividad, el ABP no solo aumenta la participacin estudiantil, sino que tambin crea espacios de dilogo y cooperacin que fortalecen los lazos efectivos dentro del aula.

Desde una perspectiva ms amplia, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) construye un verdadero cambio de paradigma en la forma en que entendemos la educacin. No se limita a ser una simple estrategia didctica; ms bien, se trata de una filosofa pedaggica que sita al estudiante en el corazn del proceso de enseanza-aprendizaje. Este enfoque reconoce al alumno como un sujeto activo y reflexivo, capaz de construir conocimiento de manera autnoma y colaborativa. Est visin, que destaca la importancia del individualismo y el constructivismo, conlleva importantes retos para los docentes, quienes deben actuar como guas, mediadores y diseadores de experiencias de aprendizaje enriquecedoras, diversas y contextualizadas. Para lograr una implementacin efectiva del ABP, es fundamental que los educadores reciban formacin continua, cuenten con recursos adecuados y realicen una planificacin intencionada que atienda las caractersticas y necesidades especficas de cada grupo de estudiantes.

Es importante sealar que, aunque los resultados asociados al ABP son predominantemente positivo, tambin existen limitaciones que merecen atencin. La efectividad de esta metodologa puede verse afectada por diversos factores, como la sobrecarga curricular, la resistencia al cambio de algunos docentes, la falta de tiempo para desarrollar proyectos en profundidad y la insuficiencia de infraestructura tecnolgica o de recursos materiales. Por ello, es esencial que las instituciones educativas establezcan polticas que fomenten la innovacin pedaggica, creando condiciones favorables para su implementacin sostenible y adaptativa.

En resumen, el Aprendizaje Basado en Proyectos se erige como una metodologa altamente relevante para los desafos educativos del siglo XXI. Su impacto positivo en el rendimiento acadmico y en la motivacin de los estudiantes ha sido respaldado por numerosos estudios, lo que demuestra su validez como una opcin efectiva frente a los modelos tradicionales. Ms all de sus beneficios inmediatos, el ABP impulsa una educacin transformadora que forma individuos crticos, autnomos y comprometidos con su entorno. Por lo tanto, se vuelve indispensable seguir investigando, adaptando, y fortaleciendo esta metodologa para consolidarla como una prctica pedaggica comn en todos los niveles educativos.

 

Referencias

      1.            Alata Cusy, Y. I., Castellano Silva, M. O., Garca Cruz, J. A., Isla Alcoser, S. D., Mancha Alvarez, V., Pernalete Lugo, J., & Yaipn Valderrama, E. N. M. (2023). Teoras del aprendizaje de Vygotsky y Piaget: Alcances en la educacin latinoamericana.

      2.            Barrera Arcaya, F., Venegas-Muggli, J. I., & Ibacache Plaza, L. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento acadmico de los estudiantes. Revista de estudios y experiencias en educacin, 21(46), 277-291. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622022000200277&script=sci_arttext&tlng=en

      3.            Botella Nicols, A. M., & Ramos Ramos, P. (2019). Investigacin-accin y aprendizaje basado en proyectos. Una revisin bibliogrfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982019000100127&script=sci_arttext

      4.            Botella Nicols, A. M., & Ramos Ramos, P. (2020). La relacin con los dems y la motivacin en un Aprendizaje Basado en Proyectos. Estudios pedaggicos (Valdivia), 46(1), 145-160. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100145&script=sci_arttext

      5.            Cajas Molina, D. R., Lagla Chicaiza, R. X., Salazar Bedn, S. E., & Laica Herrera, M. Y. (2023). Aprendizaje basado en proyectos en la docencia: una revisin sistemtica de la literatura. Polo del Conocimiento, 8(11), 290-305. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6209

      6.            Castro Valle, L. A. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseanza aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista cientfico-profesional, 7(6), 2294-2309. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042457

      7.            De la Cruz Garca, V. A., Angulo, M. Z. C., Coloma, J. L. B. P., & Alcvar, M. L. R. (2025). Impacto del ABP en el Aprendizaje y el Desarrollo de Habilidades. Polo del Conocimiento, 10(3), 1725-1737. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9153

      8.            Espinosa Atero, J. (2021). Estudio del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para generar un declogo que garantice el xito de esta metodologa en los institutos de secundaria (Master's thesis, Universitat Politcnica de Catalunya). https://upcommons.upc.edu/handle/2117/355724

      9.            Faras, K. (2024). El aprendizaje basado en proyectos. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/2944

  10.            Flrez Valencia, L. T. (2024). Metodologas activas de aprendizaje: aprendizaje basado en proyectos, problemas y retos. Revista Investigacin & praxis en CS Sociales, 3(1), 97-120. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/ripcs/article/view/3042

  11.            Garca Martn, J., & Prez Martnez, J. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: mtodo para el diseo de actividades. Revista Tecnologa, Ciencia y Educacin, 37-63. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194

  12.            Gutirrez Curipoma, C. N., Narvez Ocampo, M. E., Castillo Cajilima, D. P., & Tapia Peralta, S. R. (2023). Metodologas activas en el proceso de enseanza-aprendizaje: implicaciones y beneficios. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 3311-3327. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6409

  13.            Herrera Barzallo, J. G., Arias Villalba, W. O., Estrella Romero, V. A., & Obando Santilln, D. I. (2024). Aprendizaje autnomo y metacognicin en el bachillerato: desarrollo de habilidades para el siglo XXI, una revisin desde la literatura. Revista InveCom, 4(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632024000200152&script=sci_arttext

  14.            Marques, M., Angulo, M., & Cceres, L. (2021). Aprendizaje-servicio y formacin inicial docente. Factores que determinan el desarrollo de habilidades transversales. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, (11), 1-22. https://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/34830

  15.            Medina Romero, M. ., Hurtado Tiza, D. R., Muoz Murillo, J. P., Ochoa Cervantez, D. O., & Izundegui Ordez, G. (2023). Mtodo mixto de investigacin: Cuantitativo y cualitativo. https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/118

  16.            Orbegoso, A. (2016). La motivacin intrnseca segn Ryan & Deci y algunas recomendaciones para maestros. Educare, Revista Cientfica de Educao, 2(1), 75-93. https://www.researchgate.net/profile/Arturo-Orbegoso/publication/311162177_LA_MOTIVACION_INTRINSECA_SEGUN_RYAN_DECI_Y_ALGUNAS_RECOMENDACIONES_PARA_MAESTROS/links/5dc037dba6fdcc2128011bce/LA-MOTIVACION-INTRINSECA-SEGUN-RYAN-DECI-Y-ALGUNAS-RECOMENDACIONES-PARA-MAESTROS.pdf

  17.            Puenayan Pian, M. R., Estupin Surez, M. G., Vsquez Sampedro, N. M., Almeida Almachi, L. P., & Abad Jimnez, N. I. (2024). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia Didctica para Mejorar el Rendimiento Acadmico. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 10447-10459. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9726297

  18.            Rekalde Rodrguez, I., & Garca Vlchez, J. (2015). El aprendizaje basado en proyectos: un constante desafo. Innovacin educativa, (25). https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/2304

  19.            Romero Medina, A., Garca Sevilla, J., Hidalgo, M. D., Gonzlez Javier, F., Prez Snchez, M. A., Pedraja Linares, M. J., Martn Chaparro, M. P., & Bermejo Bravo, F. (2011). Estimacin del tiempo de aprendizaje y estudio fuera de clase en estudiantes universitarios: Comparacin de asignaturas enteramente con metodologa abp (aprendizaje basado en problemas) vs. Asignaturas tradicionales. In I Congreso Internacional de Innovacin Docente. CIID: Cartagena 6, 7 y 8 de julio de 2011 (pp. 1355-1368). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8588270

  20.            Romero Gil, I., Pachs Giner, M. A. V., Hernndez Crespo, C., & Sebasti Frasquet, M. T. (2021, September). Satisfecho con el Aprendizaje Basado en Proyectos? In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovacin Edicativa y Docencia en Red (pp. 1160-1170). Editorial Universitat Politcnica de Valncia.

  21.            Ruiz Hidalgo, D., & Ortega Snchez, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisin sistemtica de la literatura (2015-2022). HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 14(6), 1-14. https://biblioteca.isfodosu.edu.do/opac-tmpl/files/alertas/AprendizajeBasadoProyectosRevisionSistematicaLiteratura2015-2022.pdf

  22.            Snchez Martnez, D. V., & Ruvalcaba Ledezma, J. C. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro). TEPEXI Boletn Cientfico de la Escuela Superior Tepeji del Ro, 10(19), 45-46. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/9757

  23.            Travieso Valds, D., & Ortiz Crdenas, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseanza por proyectos: alternativas diferentes para ensear. Revista Cubana de Educacin Superior, 37(1), 124-133. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142018000100009&script=sci_arttext&tlng=en

  24.            Villanueva Morales, C., Ortega Snchez, G., & Daz Seplveda, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodologa para fortalecer tres habilidades transversales. Revista de estudios y experiencias en educacin, 21(45), 433-445. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622022000100433&script=sci_arttext

  25.            Villalobos Zamora, L. R. (2019). Enfoques y diseos de investigacin social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Educacin Superior, 18(27), 96-99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7023094

  26.            Zambrano Muoz, T. J., Castro Villacreses, V. H., Loza Sacn, L. M., Cedeo Zambrano, L. L., & Castro Pealoza, S. E. (2025). Implementacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia para Reducir el Rezago Escolar Postpandemia. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 9(1), 12296-12315. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16803

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/