Diagnostic markers of neonatal sepsis in newborns treated at the Guasmo Sur General Hospital 2023
Marcadores de diagnstico de spsis neonatal em recm-nascidos atendidos no Hospital Geral Guasmo Sur 2023
Correspondencia: eduardo95lucas@gmail.com
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 19 de febrero de 2025 *Aceptado: 21 de marzo de 2025 * Publicado: 30 de abril de 2025
I. Licenciado en Laboratorio Clnico, Instituto de Posgrado del programa de Maestra Ciencias en Laboratorio Clnico, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
II. Licenciado en Laboratorio Clnico, Magister en Ciencias del Laboratorio Clnico (Ciencias de la Salud), Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.
III. Universidad Estatal del Sur de Manab, Licenciado en Laboratorio Clnico, Magister en Ciencias del Laboratorio Clnico, Docente Carrera de Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Manab, Ecuador.
IV. Universidad Estatal del Sur de Manab, Licenciado en Laboratorio Clnico, Magister Docente Tutor del Instituto de Posgrado en Ciencias del Laboratorio Clnico Jipijapa, Ecuador.
Resumen
La sepsis neonatal constituy un desafo significativo para la salud pblica, dada su elevada morbimortalidad en el perodo neonatal a nivel mundial y particularmente en el contexto ecuatoriano, donde se ubic entre las principales causas de muerte infantil. La complejidad del diagnstico clnico precoz, debido a la sutileza e inespecificidad de su presentacin, motiv una investigacin cuyo objetivo general fue analizar marcadores diagnsticos en la deteccin de sepsis neonatal en recin nacidos atendidos en el Hospital General Guasmo Sur. Metodolgicamente, se implement un diseo observacional, descriptivo-retrospectivo de corte transversal, mediante la revisin de datos de 116 neonatos ingresados durante el ao 2023. Se analizaron las concentraciones de procalcitonina y los resultados de los hemocultivos como principales marcadores. Los hallazgos ms relevantes indicaron una prevalencia de niveles de procalcitonina sugestivos de respuesta inflamatoria leve en la mayora de la muestra, mientras que el Staphylococcus coagulasa negativa emergi como el patgeno predominante aislado en los hemocultivos. No obstante, el anlisis estadstico mediante la prueba de chi-cuadrado no evidenci una asociacin significativa entre los niveles de procalcitonina y la positividad de los hemocultivos. En conclusin, el estudio sugiri que la procalcitonina demostr ser un indicador til de la respuesta inflamatoria en neonatos, pero su valor diagnstico en la confirmacin de sepsis neonatal requiri una interpretacin integrada con el cuadro clnico y los resultados microbiolgicos, resaltando la necesidad de un abordaje multimodal en la deteccin temprana de esta grave condicin.
Palabras clave: Hemocultivos; infeccin bacteriana; procalcitonina.
Abstract
Neonatal sepsis constituted a significant public health challenge, given its high morbidity and mortality during the neonatal period worldwide, and particularly in Ecuador, where it was among the leading causes of infant death. The complexity of early clinical diagnosis, due to the subtlety and nonspecificity of its presentation, motivated a study whose general objective was to analyze diagnostic markers for the detection of neonatal sepsis in newborns treated at the Guasmo Sur General Hospital. Methodologically, an observational, descriptive-retrospective, cross-sectional design was implemented through the review of data from 116 newborns admitted during 2023. Procalcitonin concentrations and blood culture results were analyzed as the main markers. The most relevant findings indicated a prevalence of procalcitonin levels suggestive of a mild inflammatory response in the majority of the sample, while coagulase-negative Staphylococcus emerged as the predominant pathogen isolated in blood cultures. However, statistical analysis using the chi-square test did not show a significant association between procalcitonin levels and positive blood cultures. In conclusion, the study suggested that procalcitonin proved to be a useful indicator of the inflammatory response in neonates, but its diagnostic value in confirming neonatal sepsis required an integrated interpretation with the clinical picture and microbiological results, highlighting the need for a multimodal approach in the early detection of this serious condition.
Keywords: Blood cultures; bacterial infection; procalcitonin.
Resumo
A spsis neonatal constitui um desafio significativo para a sade pblica, dada a sua elevada morbilidade e mortalidade no perodo neonatal em todo o mundo e particularmente no Equador, onde esteve entre as principais causas de morte infantil. A complexidade do diagnstico clnico precoce, pela subtileza e inespecificidade da sua apresentao, motivou um estudo cujo objetivo geral foi analisar marcadores de diagnstico na deteo de spsis neonatal em recm-nascidos atendidos no Hospital Geral Guasmo Sur. Metodologicamente, foi implementado um desenho observacional, descritivo-retrospetivo transversal, atravs da reviso de dados de 116 recm-nascidos internados durante o ano de 2023. As concentraes de procalcitonina e os resultados da hemocultura foram analisados como principais marcadores. Os achados mais relevantes indicaram uma prevalncia de nveis de procalcitonina sugestivos de uma resposta inflamatria ligeira na maioria da amostra, enquanto o Staphylococcus coagulase negativo surgiu como o agente patognico predominante isolado nas hemoculturas. No entanto, a anlise estatstica atravs do teste do qui-quadrado no mostrou associao significativa entre os nveis de procalcitonina e as hemoculturas positivas. Em concluso, o estudo sugeriu que a procalcitonina se mostrou um indicador til da resposta inflamatria em recm-nascidos, mas o seu valor diagnstico na confirmao da spsis neonatal exigiu uma interpretao integrada com o quadro clnico e os resultados microbiolgicos, realando a necessidade de uma abordagem multimodal na deteo precoce desta condio grave.
Palavras-chave: Hemoculturas; infeo bacteriana; procalcitonina.
Introduccin
La sepsis neonatal es una condicin clnica que surge a partir de la invasin y multiplicacin de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguneo del recin nacido. Aunque el trmino "sepsis" es de uso comn en la prctica hospitalaria diaria, en 2002, durante una conferencia internacional de consenso en San Antonio, Estados Unidos, se ajustaron los criterios del sndrome de respuesta inflamatoria sistmica (SRIS) y de sepsis para adaptarlos a la poblacin peditrica, considerando las caractersticas fisiolgicas de los nios(1).
Una de las principales enfermedades en las salas de cuidados intensivos neonatales es la sepsis neonatal, su clnica es frecuentemente muy sutil, lo que supone un reto diagnstico y su tratamiento precoz, teniendo en cuenta que el uso prolongado de antibiticos no justificado favorece a la generacin de resistencias, alterando la flora normal del neonato y aumentando el riesgo de enterocolitis necrotizante o infecciones fngicas(2).
En 2016, el tercer consenso internacional para la definicin de sepsis y choque sptico defini la sepsis como una disfuncin orgnica que amenaza la vida, causada por una desregulacin de la respuesta del hospedero frente a una infeccin. En los neonatos, la sepsis se clasifica dependiendo del momento de su inicio: sepsis neonatal temprana es la que inicia durante las primeras 72 horas de vida, como una infeccin placentaria o del tracto genital materno, es transmitida de manera vertical al recin nacido(3).
Tradicionalmente, la sepsis neonatal se clasifica segn el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la aparicin de los sntomas clnicos. Se divide en sepsis de inicio temprano, cuando ocurre en las primeras 72 horas, y sepsis de inicio tardo, cuando se presenta hasta los 28 das de vida. Por lo general, los recin nacidos que desarrollan sepsis neonatal presentan factores de riesgo directamente relacionados con el embarazo y el parto, entre los cuales incluyen la edad gestacional, el bajo peso al nacer, el sexo masculino y un puntaje de Apgar inferior a 7 a los cinco minutos de vida(4).
La Organizacin Mundial de la Salud calcula que en todo el mundo fallecen casi 5 millones de recin nacidos al ao y que el 98% ocurre en pases en desarrollo. Del 30 a 40% de las muertes neonatales tienen relacin con las infecciones. En Amrica Latina la incidencia de sepsis en recin nacidos oscila entre el 3.5 al 8.9% del total de patologas(5).
A nivel mundial, se informa una incidencia de entre uno y cinco casos por cada 1,000 nacimientos vivos, aunque las unidades de cuidados intensivos neonatales reportan cifras ms elevadas, entre 15 y 35 casos, con una tasa de letalidad que vara del 20% al 60%, dependiendo de los factores involucrados, el momento del diagnstico y la implementacin oportuna del tratamiento(6).
En el Ecuador en el ao 2020 se registraron un total de 1437 defunciones fetales debido a sepsis neonatal. Reportes previos plantean que la incidencia de sepsis neonatal es de aproximadamente 2,4% misma que se ubica entre las tres principales causas de mortalidad(7).
Se han desarrollado diversos estudios con el fin de determinar los marcadores diagnsticos asociados a sepsis neonatal en los recin nacidos, a fin de comprender a qu elementos deben de estar atentos los mdicos para lograr identificar de manera temprana y oportuna esta patologa de alta mortalidad(8). Para esto se realiz un anlisis descriptivo, observacional, retrospectivo, de cohorte transversal, utilizando la base de datos de pacientes del Hospital General Guasmo Sur.
El diagnstico clnico de sepsis en el neonato es difcil, porque muchos de los signos son inespecficos y pueden observarse en patologas no infecciosas. Puede manifestarse de forma aguda con fallo multisistmico o de forma sutil, lo que dificulta an ms el diagnstico. El distrs respiratorio, aunque inespecfico, es el signo clnico ms frecuente. La mayora de los neonatos con sepsis desarrollarn sntomas en las primeras 12-24 horas de vida. Slo un 1% no presentar sntomas al nacimiento y presentar clnica posteriormente(9).
Metodologa
Diseo y tipo de estudio
Se realiz una investigacin de estudio observacional, descriptivo-retrospectivo, de corte transversal.
Poblacin y muestra
La poblacin de estudio fueron 116 neonatos atendidos en el Hospital General Guasmo Sur durante el ao 2023.
Estrategias de Bsqueda:
La recoleccin de datos se llev a cabo durante un perodo de un ao en el Hospital General Guasmo Sur, desde enero hasta diciembre de 2023. Para ello, se implement una base de datos en la que se registr la informacin utilizando codificaciones. El gnero de los pacientes fue identificado mediante cdigos, y se clasificarn segn su edad en grupos etarios. Posteriormente, se seleccion aquellos pacientes que cumplieron con las variables establecidas para el estudio.
Criterios de inclusin.
Neonatos nacidos en el Hospital General Guasmo Sur.
Recin nacidos con sospecha clnica de sepsis neonatal.
Expediente completo.
Criterios de exclusin.
Fallecimiento inmediato despus del nacimiento.
Recin nacidos con malformaciones congnitas graves que puedan afectar la interpretacin de los resultados.
Consideraciones ticas y de gnero
Para asegurar la integridad tica y moral de los participantes en el estudio, se implementarn las siguientes medidas durante la investigacin:
● Confidencialidad: Asegurar la confidencialidad de la informacin de los participantes y el manejo adecuado de los datos sensibles, garantizando que la identidad de los pacientes no sea revelada en ningn informe o publicacin. Estos datos no sern compartidos con terceros en ninguna circunstancia a menos que sea por alguna orden judicial estricta.
● Equidad y Justicia: Asegurar que los datos se recopilen y analicen de manera equitativa, sin sesgos de gnero, y que se tengan en cuenta las posibles diferencias de gnero en la presentacin y el manejo de la sepsis neonatal.
● Beneficencia y No Maleficencia: Velar por el bienestar de los neonatos participantes en el estudio, asegurndose de que los procedimientos y tratamientos sean seguros y beneficiosos, y minimizando cualquier posible dao o riesgo.
Resultados
Tabla1: Concentraciones de procalcitonina en recin nacidos.
Valores de referencia |
Frecuencia |
Porcentaje |
< 0.5 |
18 |
15,5 |
0.5 - 2 ng/mL |
92 |
79,3 |
2 - 10 ng/mL |
6 |
5,2 |
Total |
116 |
100,0 |
*< 0.5 ng/mL: negativo
*0.5 - 2 ng/mL: bajo riesgo de spsis severa
*2 - 10 ng/mL: moderado riesgo de spsis severa
Anlisis e interpretacin: La tabla 1 muestra las concentraciones de procalcitonina, donde se observa que 92 neonatos presentan valores entre 0.5 a 2 ng/mL el cual indica un bajo riesgo de sepsis severa o shock sptico, con un porcentaje del 79,3%. 18 neonatos presentaron un valor menor a 0.5 ng/mL con un 15,5% y 6 obtuvieron un valor entre 2 a 10 ng/mL representado en un 5,2%.
Tabla2: Microorganismos presentes en los hemocultivos.
Microorganismos |
Frecuencia |
Porcentaje |
Staphylococcus coagulasa negativa. |
92 |
79,3 |
Acinetobacter baumannii complex |
3 |
2,6 |
Serratia marcescens |
9 |
7,8 |
Staphylococcus aureus |
3 |
2,6 |
Staphylococcus haemolyticus |
2 |
1,7 |
Candida albicans |
1 |
0,9 |
Staphylococcus epidermidis |
3 |
2,6 |
Enterococcus faecalis |
1 |
0,9 |
Klebsiella pneumoniae ss. Pneumoniae |
2 |
1,7 |
Total |
116 |
100,0 |
Anlisis e interpretacin: En la tabla 2 se evidencia que el microorganismo con mayor relevancia en los hemocultivos es el Staphylococcus coagulasa negativa, presentes en 92 neonatos dando un valor del 79,3%. Seguida de la Serratia marcescens con un 7,8%. Adems, Acinetobacter baumannii complex, Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis obtuvieron un 2,6%. Con un 1,7% encontramos a el Staphylococcus haemolyticus y Klebsiella pneumoniae ss. Pneumoniae y con un 0,9% estn Candida albicans y Enterococcus faecalis.
Tabla3: Relacin de la procalcitonina con el hemocultivo.
Valores de Procalcitonina |
||||||
|
|
<0.5 ng/mL |
0.5-2 ng/mL |
2-10 ng/mL |
χ |
p valor |
Hemocultivos |
SCN |
12 |
76 |
4 |
|
|
ACB complex |
2 |
1 |
0 |
|||
Serratia marcescens |
1 |
7 |
1 |
|||
Staphylococcus aureus |
1 |
2 |
0 |
|||
Staphylococcus haemolyticus |
1 |
1 |
0 |
19,682 |
0,235 |
|
Candida albicans |
0 |
1 |
0 |
|||
Staphylococcus epidermidis |
1 |
2 |
0 |
|||
Enterococcus faecalis |
0 |
1 |
0 |
|||
Klebsiella pneumoniae |
0 |
1 |
1 |
|||
Total |
18 |
92 |
6 |
*Staphylococcus coagulasa negativa (SCN)
* Acinetobacter baumannii complex (ACB complex)
Anlisis e interpretacin: En la tabla 3 se evidencia al microorganismo Staphylococcus coagulasa negativa que se present con el 82,6% en los neonatos que obtuvieron un resultado de procalcitonina del 0,5 a 2 ng/mL. Por lo tanto, estadsticamente no hay relacin entre el hemocultivo y la procalcitonina, es decir trabajan de manera independiente, segn la prueba de chi-cuadrado.
Discusin
El anlisis de la sepsis neonatal es de gran relevancia ya que proporciona informacin importante, debido a que es la principal causa de mortalidad en el neonato, los signos clnicos que se presentan no son especficos (10).
En el presente estudio, la observacin de que un 79.3% de los neonatos present valores de procalcitonina entre 0.5-2 ng/mL, indicando un bajo riesgo de sepsis severa, se alinea con hallazgos previos, Jos Bejarano y otros actores (11) (2021), y Zambrano M. y Pachay J. (12) (2024), que destacan la utilidad de la procalcitonina como predictor de la positividad en hemocultivos. Esta concordancia refuerza la idea de que la procalcitonina, junto con el hemocultivo, constituye una estrategia diagnstica valiosa en la sepsis neonatal.
La fiabilidad de la procalcitonina como biomarcador clave en la sepsis neonatal se ve an ms respaldada por el estudio de Vega y Zevallos B (13) (2023), quienes la sealan como superior a la protena C reactiva debido a sus niveles indetectables en individuos sanos y su mayor exactitud diagnstica. Este hallazgo enfatiza el papel crucial de la procalcitonina en la identificacin temprana de la infeccin en neonatos.
La identificacin del Staphylococcus coagulasa negativa como el microorganismo predominante en los neonatos del Hospital General Guasmo Sur representa un importante problema de salud pblica. Este resultado coincide con lo reportado por Zamora L. y otros autores (14) (2022) y con diversas literaturas que consistentemente sealan a esta bacteria grampositiva como el agente etiolgico ms frecuente en casos de sepsis neonatal. Sin embargo, es importante notar la variacin geogrfica en la etiologa de la sepsis neonatal, como lo demuestra el estudio de Tixi Giron en Riobamba (15) (2022), donde el Estreptococos del grupo B y la Escherichia coli fueron los patgenos ms comunes. Esta diferencia subraya la importancia de estudios locales para comprender la epidemiologa especfica de la sepsis neonatal en distintas regiones del Ecuador.
A pesar de que Prez y otros autores (16) (2021) concluyen que el hemocultivo sigue siendo el estndar de oro para el diagnstico de sepsis neonatal, reconociendo su limitacin en la confirmacin tarda, nuestros datos revelan una falta de relacin estadstica significativa entre los valores de procalcitonina y los resultados del hemocultivo (χ = 19,682, p = 0,235), sugiriendo que operan de manera independiente en nuestra muestra. Esta observacin concuerda con la investigacin de Martn Stocker y otros autores (17) (2024), quienes sealan la baja precisin de un solo biomarcador para distinguir inflamacin de infeccin en neonatos, resaltando la necesidad de un enfoque multimodal en el diagnstico.
La utilidad de los reactantes de fase aguda, como la procalcitonina, se mantiene relevante incluso en casos con hemocultivos negativos, como lo evidenci el estudio de lvarez L. y Torrico J. (18) (2020). Aunque un hemocultivo negativo no confirma la sepsis, el apoyo de estos biomarcadores sigue siendo valioso en la evaluacin y manejo de estos pacientes.
En conclusin, la sepsis neonatal persiste como un desafo clnico significativo. Nuestros hallazgos, en conjunto con la literatura existente, resaltan la importancia de la procalcitonina como una herramienta diagnstica valiosa, aunque su relacin con el hemocultivo en nuestra poblacin no haya sido estadsticamente significativa. La identificacin del Staphylococcus coagulasa negativa como el principal patgeno subraya la necesidad de estrategias de prevencin y tratamiento dirigidas. Finalmente, el reconocimiento de los factores de riesgo, especialmente las infecciones maternas, sigue siendo fundamental para proteger la salud de los recin nacidos. Futuras investigaciones podran enfocarse en la combinacin de mltiples biomarcadores y la implementacin de protocolos diagnsticos tempranos para mejorar los resultados en neonatos con sospecha de sepsis.
Conclusin
Este estudio revel que la mayora de los recin nacidos en el Hospital General Guasmo Sur mostraron niveles de procalcitonina indicativos de inflamacin leve 79.3%, mientras que un pequeo porcentaje 5.2% present niveles elevados que sugieren la necesidad de atencin intensiva, adems un 15,5% presentaron resultados negativos. Estos hallazgos son esenciales para mejorar la atencin neonatal en el hospital.
Los resultados de los hemocultivos revelan una predominancia significativa de Staphylococcus coagulasa negativa como el principal microorganismo aislado en pacientes con sepsis, representando el 79,3% de los casos. Aunque en menor proporcin, tambin se identificaron otros patgenos relevantes como Acinetobacter baumannii complex, Serratia marcescens y Staphylococcus aureus, entre otros. La presencia de Cndida albicans sugiere la importancia de considerar tambin infecciones fngicas en el contexto de sepsis.
El estudio muestra una relacin entre los niveles de procalcitonina y los patgenos identificados en los hemocultivos de neonatos. Si bien Staphylococcus coagulasa negativa fue el patgeno predominante, su presencia se asoci con una variedad de niveles de procalcitonina, lo que sugiere que puede ser til para diferenciar entre la contaminacin y la infeccin verdadera. La presencia de otros patgenos, como Acinetobacter baumannii complex y Serratia marcescens, tambin se asoci con diferentes rangos de procalcitonina, lo que respalda la utilidad del marcador complementario en el diagnstico de sepsis neonatal.
Recomendaciones
Se recomienda implementar un protocolo de monitoreo regular de procalcitonina en recin nacidos para identificar infecciones, capacitar al personal mdico en la interpretacin de resultados y manejo segn los niveles. Adems, se sugiere ampliar el estudio con ms pacientes y seguimiento a largo plazo para evaluar la evolucin de los biomarcadores y su relacin con los resultados clnicos, buscando optimizar la atencin y mejorar los pronsticos en neonatos.
De acuerdo con la alta prevalencia de Staphylococcus coagulasa negativa en hemocultivos de sepsis, se recomienda priorizar estudios sobre sus factores de riesgo, resistencia antimicrobiana y estrategias de prevencin. Adems, se debe investigar la relevancia clnica de otros patgenos identificados y evaluar posibles contaminaciones en la toma de muestras.
Se recomienda que la procalcitonina se utilice como una herramienta complementaria en el diagnstico de sepsis neonatal, junto con los hemocultivos y otros marcadores clnicos. La interpretacin de los niveles de procalcitonina debe realizarse en el contexto clnico del neonato, considerando otros factores como los signos y sntomas clnicos. Adems, se debe prestar especial atencin a la interpretacin de los resultados en casos de Staphylococcus coagulasa negativa, considerando la posibilidad de contaminacin y la necesidad de repetir los hemocultivos en caso de duda.
Referencias
1. Planchet J. Impacto De Los Cigarrillos Electrnicos En Laedad Peditrica Y Adolescentes. Revista Digital De Postgrado. 2020 Enero-Abril; 9(1).
2. Zambrano Gd. Ministerio De Salud Pblica. [Online].; 2023 [Cited 2025 01 29. Available From: Chrome-Extension://Efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/Https://Www.Hgdz.Gob.Ec/Wp-Content/Uploads/2023/08/Protocolo_Sepsis_Neonatal-Signed-Signed-Signed-Signed-Signed-Signed.Pdf.
3. Costales Montalvo , Olalla Zambrano. Factores De Riesgo Asociados A Sepsis Neonatal En Recin Nacidos A Trmino En La Unidad De Cuidados Intensivos Neonatales Del Hospital General Guasmo Sur En El Periodo Abril 2021- Abril 2023. Tesis. Guayaquil: Universidad Catoliga De Santigo De Guayaquil, Carrera De Medicina; 2024.
4. Patricio Tgc. Mortalidad Y Factores De Riesgo Asociados A Sepsis Neonatal Temprana. Hospital Provincial General Docente Riobamba, 2020-2021. Tesis. Riobamba: Universidad Nacional De Riobamba, Facultad De Ciencias De La Salud Medicina; 2023.
5. Hidalgo Pmp. Etiologa Y Cuadro Clnico De La Sepsis Neonatal En El Servicio De Neonatologa En El Hospital Amaznico De Yarinacocha 2022. Pucallpa, Per : Hospital Amaznico De Yarinacocha , Mdico Cirujano ; 2023.
6. Domnguez Len G, Coello Valle , Ureta Sanchez Jd, Alvear Robalino , Marjorie Stefania M, Orrala Asencio E, Et Al. Revisin Bibliogrfica: Sepsis Neonatal Provocado Por Infeccin De Vas. Brazilian Journal Of Health Review. 2023 Julio- Agosto; 6(4).
7. Delgado Bernal S, Hernndez Hernndez , Suarez Kasent , Palma Flores J. Sepsis Neonatal Y Cuidados De Enfermera En Recin Nacidos Atendidos En Hospitales De Ecuador. Reciamuc. 2022 Enero; 6(1).
8. Costales Montalvo , Olalla Zambrano N. Factores De Riesgo Asociados A Sepsis Neonatal En Recin Nacidos A Trmino En La Unidad De Cuidados Intensivos Neonatales Del Hospital General Guasmo Sur En El Periodo Abril 2021- Abril 2023. Tesis De Investigacin. Guayaquil, Ecuador : Universidad Catolica De Santiago De Guayaquil, Facultad De Ciencias De La Salud Carrera De Medicina ; 2024.
9. Domnguez G. Sepsis Neonatal. Msp. 2023.
10. Escrrega Cjg. Cuantificacin De Niveles De Lactoferrina Plsmatica En Recin Nacido Con Sospecha Clnica De Sepsis Neonatal Temprana. Tesis. Culiacn, Sinaloa,: Universidad Autonoma De Sinaloa. , Centro De Investigacin Y Docencia En Ciencias De La Salud.; 2020.
11. Castillo , De Colsa-Ranero , Tamez-Rivera O, Guilln-Lozoya}. Comparacin De Los Niveles De Procalcitonina Por Microorganismo En Nios Con La Sepsis. Revista Latinoamericana De Infectologa Peditrica. 2021 Enero.
12. Cedeo Zambrano , Pachay Solrzano J. Procalcitonina Y Protena C Reactiva Versus Hemocultivos En El Diagnstico De Sepsis. Revista De La Salud. 2024 Abril; 7(3).
13. Sobrero H, Vezzaro , Moraes M, Borbonet. Sepsis Neonatal Precoz: Recomendaciones Para Su Abordaje En La Prctica Clnica. Arch Pediatr Urug. 2022; 93(1).
14. Fernndez Cruz , Beltrn Ziga , Narvez , Fonseca Becerra C. Sepsis Neonatal: Aspectos Fisiopatolgicos Y Biomarcadores. Revista Apoyada Por Los Estudiantes De Medicina De La Universidad Industrial De Santander. 2019 Noviembre; 32(3).
15. Andrea Mas. Complicaciones Y Secuelas Del Parto Pretermino En Neonatos, En El Hospital General Guasmo Sur. Tesis. Guayaquil: Universidad Estatal De Guayaquil , Medicina; 2019.
16. Prez Acevedo , Rodrguez Cobas , Corredera Fernndez. Principales Marcadores De Sepsis Neonatal Precoz. Ciencia Basica Biomedica En Gramma. 2021.
17. Neira Borja , Espinoza Diaz , Zambrano Cerda , Rodrguez Solano G, Ruiz Barzola E, Espinosa Moya , Et Al. Sepsis Neonatal En Pacientes Del Hospital General Del Norte De Guayaquil Iess Los Ceibos. Revista Avft. 2019; 38(6).
18. Tesini B. Sepsis Neonatorum. [Online].; 2022 [Cited 2025 01 29. Available From: Https://Www.Msdmanuals.Com/Es/Professional/Pediatr%C3%Ada/Infecciones-En-Reci%C3%A9n-Nacidos/Sepsis-Neonatal?Ruleredirectid=755.
18.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/