Estrategias didácticas en el tratamiento de los trastornos conductuales

Joselyn Chauca Cortez, Dalia Villegas Campos, Shirley Martínez Escalante, María Eufemia Mirabá Zavala

Resumen


En esta revisión se presentarán diferentes estrategias didácticas y diversas sugerencias para asociar el trastorno conductual, cabe señalar que esta necesidad educativa surge en la primera infancia, existen niños que dicen que no pueden mejorar su comportamiento por burlas y peleas que generaron en su vida, a los niños, niñas y jóvenes que sufren de problemas de trastorno de comportamiento les ayudara a comprender y dar a conocer la realidad que tendrían que vivir las personas , con el fin de prosperar su vida en distintas formas teniendo a su lado un psicólogo que les permitirá abrir sus emociones contando sus experiencias con actividades , ya sea con talleres que involucren y estén acorde con dicho problema y después revelar los resultados del tiempo que duro la rehabilitación, independientemente de cualquier trastorno, existe gente en todo el mundo que tiene problemas con la conducta, si bien es cierto que esto  forma parte de la vida cotidiana de muchos estudiantes y la dominan, también plantea problemas para otros y por ende el ambiente del aula de clases se verá afectada. Por otro lado, desde la perspectiva de la diversidad y la inclusión educativa, la experiencia, los conocimientos y los métodos, desde el punto de vista de cada docente, existen desafíos debido a las deficiencias y la falta de criterio sobre estos diversos temas, así como la inexperiencia en la preparación materiales de enseñanza educativa como la planificación, el diseño y el desarrollo de un currículo orientado a la práctica.


Palabras clave


Actividades; Trastornos conductuales; Necesidades pedagógicas; Estrategias.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Gobierno de Aragon. (S.f). TRASTORNOS DE LA CONDUCTA UNA GUÍA DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA. España.

Healthy children. (23 de Diciembre de 2015). Healthy children.org. Obtenido de Healthy children.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Disruptive-Behavior-Disorders.aspx

(Antón, C. (23 de Septiembre de 2016). Tot terápia. Obtenido de Tot terápia: Antón, C. (s.f.). Totterapia. Obtenido de Totterapia: https://totterapia.com/dispraxia-otrastorno-de-desarrollo-de-la-coordinacion-tdc/

Espacio logopedagógico. (Marzo de 2002). Obtenido de Espacio logopedagógico: https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=195

Gutierrez, M. J. (08 de Noviembre de 2007). Horizones pedagógicos. Obtenido de Horizones pedagógicos: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/617/576

Llano Díaz, S. (2006). Dificultades de aprendizaje. En C. d. Publicaciones, Dificultades de aprendizaje (pág. 44). Lima: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Obtenido de https://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf

Marina Magaña, & Ruiz-Lázaro, P. (S.f). Trastornos específicos del aprendizaje. Trastornos específicos del aprendizaje, 8. Obtenido de https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/415.1-Ps_inf_trastornos_especificos_aprendizaje.pdf

MUÑOZ DE LA ORDEN, D. (2010). delaordenpsicología. Obtenido de delaordenpsicología: http://delaordenpsicologia.com/trastornos-del-aprendizaje.htm

Otaduy, D. C. (2018). Psicología y logopedia, psicología infantil y juvenil. Recuperado el 30 de 08 de 2020, de Psicología y logopedia, psicología infantil y juvenil: http://www.cristinaotaduy.com/discalculia

Rodríguez, N. B. (29 de Marzo de 2019). Psicología online. Obtenido de Psicología online: https://www.psicologia-online.com/que-es-la-dislalia-definicion-causas-tipos-y-tratamiento-4461.html

Romero, J., & Lavigne, R. (2018). Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos. Andalucía, España. Recuperado el 20 de 08 de 2020, de https://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf

Sanchez Castro, A. K., & Acosta Conza, M. Y. (2020). ADAPTACIONES CURRICULARES Y SU RELACIÓN EN LAEXPRSESIÓN ESCRITA. Repositorio, 200. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48702/1/S%C3%81NCHEZ%20%20CASTRO%20ANA%20-%20ACOSTA%20CONZA%20MARTHA.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9413

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/