Disciplina Positiva en el Ámbito Escolar: Estrategias y Beneficios
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar las principales estrategias de disciplina positiva publicadas en el ámbito escolar, así como los beneficios que genera en el desarrollo integral de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo bibliográfico a través del análisis documental de fuentes académicas publicadas en español hasta el año 2025, lo que permitió una visión crítica y contextualizada del tema. La problemática se centra en cómo sustituir los métodos punitivos tradicionales por enfoques educativos que promuevan el respeto mutuo, la autorregulación y la convivencia pacífica. En este marco, se plantea la pregunta: ¿Cómo implementar la disciplina positiva de manera efectiva en contextos escolares diversos? La discusión evidencia que, pese a los desafíos estructurales y formativos, este enfoque representa una vía transformadora para fomentar ambientes escolares, emocionales, seguros, mejora la convivencia y fortalece el vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes. La disciplina positiva, no se limita a técnicas aisladas, sino que implica un cambio profundo en la cultura escolar, donde el diálogo, la empatía y la responsabilidad compartida son pilares fundamentales para una educación más inclusiva, formativa y humanista.
Palabras clave
Referencias
Bertoldo, G., & Tagliavini, A. R. (2023). Nuevas herramientas para el diálogo, negociación colectiva y resolución de conflictos en el ámbito de las relaciones laborales. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1242
Buitrago Rivera, M. (2020). Educación emocional mediante la disciplina positiva: propuesta de intervención para Educación Infantil (Bachelor's thesis). https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2156
Buitrago Bravo, L. Y., Pérez Aguilar, A. P., & Pinilla Pérez, A. P. (2020). Aproximación a una investigación documental sobre las experiencias pedagógicas enmarcadas en el fortalecimiento de las habilidades o actitudes científicas en los niños y niñas de cero a seis años. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12836
Canales Durand, L. A. (2022). Percepciones docentes sobre las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial de una IE privada de Lima. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/PUCP_85931b625814fb7941e521d3b739c8bc
Calderón Sánchez, E. R., Montalván Manzanillas, C. L., Guartán Serrano, M. A., Moreta Segura, M. E., & Troya Saldivia, I. Y. (2023). La Disciplina Positiva y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5505-5524. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5735
Campo Moraga, S. A. (2020). Desde la felicidad al bienestar: Una mirada desde la psicología positiva. Revista reflexión e investigación educacional, 3(1), 137-148. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/4507
Cóbar González, A. M., & Mijangos Roldán, S. L. (2017). Disciplina positiva y estrategias de aprendizaje aplicadas en el aula regular para optimizar el rendimiento escolar, dirigido a docentes (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala). http://www.repositorio.usac.edu.gt/16716/
Delgado Torres, S. I., & Reyes Chambilla, H. E. (2024). La disciplina positiva dentro de las aulas para lograr un ambiente agradable. https://repositorio.its.edu.pe/handle/20.500.14360/143
Escudero Mosquera, T. S., & Villar Dávila De Paredes, G. L. (2025). Relación de las competencias socioemocionales docentes y la construcción del clima del aula en primaria. https://repositorio.its.edu.pe/handle/20.500.14360/164
Eugenio Barroso, N. D. (2024). La inteligencia emocional en la convivencia escolar de estudiantes de primaria. Educación y sociedad, 22(1), 206-221. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/7868
Espinoza Freire, E. E., & Calva Nagua, D. X. (2020). La ética en las investigaciones educativas. Revista Universidad y sociedad, 12(4), 333-340. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000400333&script=sci_arttext
Eslava Zapata, R. A., Zambrano Vivas, M. V., Chacón Guerrero, E. J., González Júnior, H. A., & Martínez Nieto, A. J. M. N. (2018). Estrategias didácticas para la promoción de valores ambientales en la educación primaria. AiBi revista de investigación, administración e ingeniería, 6(1), 62-69. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1705
García Arias, Á. (2020). Propuesta de intervención en disciplina positiva para familias y profesionales de la educación. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/43200
Jiménez Arias, M. E. (2018). Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de estudiantes de educación general básica en el Ecuador (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6139
Llorent, V. J., Zych, I., & Varo Millán, J. C. (2020). Competencias socioemocionales autopercibidas en el profesorado universitario en España. Educación XX1, 23(1), 297-318. https://www.redalyc.org/journal/706/70663315013/70663315013.pdf
Martínez Corona, J. I., Palacios Almón, G. E., & Oliva Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/219
Mora Gutiérrez, A. (2018). El desarrollo y fortalecimiento de la autoestima desde la infancia y la educación infantil. https://repositorio.unillanos.edu.co/entities/publication/529f600b-acb3-42c2-a1fd-26c3bd014c9d
Palacios Beltrán, D. L., & Muñoz Hernández, H. (2024). Tendencias pedagógicas basadas en la disciplina positiva para el fomento de la convivencia en el aula Pedagogical trends based on positive discipline for the promotion of coexistence in the classroom Tendências pedagógicas baseadasna disciplina positiva para. https://www.theijes.com/papers/vol13-issue10/1310128135.pdf
Peralta Escobar, M. N., Cayambe Gordillo, J. M., Torres Sánchez, M. C., & Ojeda Azuero, D. P. (2025). El Impacto de la Disciplina Positiva en el Aula de Educación Básica y Secundaria: Un Enfoque Transformador. Polo del Conocimiento, 10(2), 1791-1804. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9001
Pin Suárez, T. B., & Lescay Blanco, D. M. (2020). El valor de la disciplina en el proceso de formación de los estudiantes de educación básica. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/2285
Portilla Castellanos, A. (2018). Disciplina positiva una alternativa para el manejo de las emociones y la convivencia escolar. https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/da28fd0a-b64f-4d85-9b97-d68a2b0d254a/content
Revilla Figueroa, D. M. (2020). El método de investigación documental. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación.
Salvado Ortega, J. J. (2020). Las potencialidades del uso del lenguaje positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 81-103. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/369
Sánchez Cotrina, M. V. (2021). Disciplina positiva e inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/index.php/Record/UCVV_aab6d64a9afe1b41752b3fbe1ecae719
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162019000100008&script=sci_abstract
Sanmartín Ureña, R. C., & Tapia Peralta, S. R. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1398-1413. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6285
Segura, D, M., Del Mar Gil, M., & Muñoz, Á. (2023). El aula de convivencia: materiales educativos para su buen funcionamiento (Vol. 190). Narcea Ediciones.
Tavarez Sosa, M. M. (2023). Estrategia formativa con enfoque en la disciplina positiva para fortalecer la convivencia escolar en una escuela rural de Coquito. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/61a2fa0d-c6db-4ee0-9bae-d530048a52a5
Viciana Salinas, D. (2018). Estrategias de control de las conductas disruptivas en el aula de Educación Primaria. Propuesta de intervención: uso de la aplicación ClassDojo. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/7172/TFG_VICIANA%20SALINAS,%20DAVID.pdf?sequence=1
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9424
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/