Metodología didáctica mediante TIC que contribuyen a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación media superior
Resumen
El presente estudio analiza el impacto de las metodologías didácticas mediadas por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), particularmente la gamificación y el aprendizaje ubicuo a través del m-learning, en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación media superior. Bajo un enfoque cualitativo de revisión documental, se examinó literatura científica reciente, identificando tendencias, desafíos y oportunidades en la integración de las TIC en contextos educativos. Los resultados revelan que, aunque existe un acceso creciente a dispositivos tecnológicos, su aprovechamiento pedagógico efectivo sigue siendo limitado debido a la falta de formación docente, enfoques metodológicos tradicionales y escasas políticas de innovación institucional. La gamificación emerge como una estrategia capaz de incrementar la motivación, el compromiso y la participación estudiantil, siempre que su implementación sea planificada y orientada a objetivos pedagógicos claros. Por su parte, el aprendizaje ubicuo y el m-learning ofrecen alternativas flexibles y personalizadas, respondiendo a las demandas de las nuevas generaciones de estudiantes. Sin embargo, su éxito depende de cambios profundos en las prácticas de aula y en la cultura organizacional. Se concluye que la integración efectiva de las TIC exige un enfoque integral que articule infraestructura, capacitación docente, innovación metodológica y compromiso institucional hacia la transformación educativa.
Palabras clave
Referencias
Arévalo, T., & González, B. (2022). Metodologías didácticas para el rendimiento académico en tiempos de pandemia. Guayaquil: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59967
Arias, A., Arias, M., Zapata , G., Cortés, A., & Zuluaga , P. (2018). Actitudes de docentes universitarios frente al uso de dispositivos móviles con fines académicos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000300761
Barceló, M. (2021). Competencia digital en un aula DUA. «Un DUA de cole». REDINED, 54. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/214963
Carmona, C. (2020). En busca de las pautas DUA (diseño universal para el aprendizaje). DIALNET, 57. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7558326
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Naciones Unidas. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/21658-tecnologias-digitales-frente-desafios-educacion-inclusiva-america-latina-algunos
García , M. (2021). nteraction between students and teachers according to the ownership of the university and gender through the flipped classroom methodology in sports management subjects of the Degree in Physical Activity and Sports Sciences. Madrid: Dykinson S.L. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Juan-Antonio-Sanchez-Saez/publication/357752195_Interaccion_entre_el_alumnado_y_el_profesorado_en_funcion_de_la_titularidad_de_la_universidad_y_el_sexo_a_traves_de_la_metodologia_flipped_classroom_en_las_asignaturas_de
Gutierrez, M., González, R., & Puente, C. (2022). Competencias TIC y mediáticas del profesorado, Convergencia hacia un modelo integrado AMI-TIC. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 70. doi:https://doi.org/10.3916/C70-2022-02
Hütt, H. (2021). SOCIAL NETWORKS: A NEW DIFFUSION TOOL. San José: Red de Revistas Científicas de América Latina. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962008
Lagos, G. (2018). El M-learning, un nuevo escenario en la Educación superior del Ecuador. INNOVA Research Journal, 10. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.859
Lara, E. (2017). El Aprendizaje ubicuo y el m-learning, como recursos fundamentales en los espacios académicos actuales. Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Obtenido de https://conferences.eagora.org/index.php/educacion-y-aprendizaje/2017/paper/view/1660
Ortega, P., & Romero , E. (2018). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación para la paz. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 95. doi:https://doi.org/10.14201/teoredu30195116
Prieto, J. (2018). Gamificación del aprendizaje y motivación en universitarios. Elaboración de una historia interactiva: MOTORIA-X. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 66. doi:https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1085
Reinoso, G., Barzola, K., Caguana, D., Lopez, R., & Lopez, J. (2019). M- learning, un camino hacia aprendizaje ubicuo en la educación superior del Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Información, 12. Obtenido de http://www.filosofia.ug.edu.ec/wp-content/uploads/docs/El%20m-learning%20Gladis%20Lagos%20Reinoso.pdf
Revelo, O., Collazos, C., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Revistas Tecnológicas, 3. Obtenido de https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/1041
Salica, M. (2020). Analítica del aprendizaje del móvil learning (m-learning) en la educación secundaria. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología,, 27. doi:https://doi.org/10.24215/18509959.27.e3
Unesco. (2021). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la era actual. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129533_spa.
Velasteguí, E., & Barona , G. (2018). Impacto de la tecnología móvil en las actitudes. Computers & Education, 91. doi:https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v2i4.337
Viñales, A. (2018). El rol del docente en la era digital. REDALYC Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9439
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/