Toma de Decisiones Mediante Business Intelligence en la Administración Pública en el Ecuador: una revisión sistemática

Marcelo Xavier Núñez Velasco, Juan Carlos Chancusig Chisag

Resumen


Este estudio es una revisión bibliográfica en donde se  analiza el impacto de la implementación de Business Intelligence (BI)  en la gestión pública en  el Ecuador, con el objetivo de evaluar sus beneficios y limitantes para la toma de decisiones. Se empleó una metodología descriptiva, no experimental y transversal, Tras una selección y filtro de  los documentos, se seleccionaron 26 investigaciones relevantes que abordan el uso de BI en entidades públicas ecuatorianas. La bibliografía refleja que la implementación de Business Intelligence en varias entidades públicas del Ecuador, la cual ha mejorado la eficiencia operativa y otorga una ventaja en la toma de decisiones basada en datos, optimizando el uso de recursos. Además, se evidencia una interrelación positiva entre estas herramientas tecnológicas y la administración de recursos en el sector público, con un aumento en la productividad y una mejora en los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Sin embargo, se identificaron desafíos como la calidad de los datos, presupuesto limitado y falta de infraestructura tecnológica, que afectan la integración plena en algunas instituciones. El artículo concluye que la implementación de BI tiene un gran potencial para mejorar la gestión pública, pero requiere una transformación organizacional profunda.


Palabras clave


Inteligencia de Negocios; Gestión Pública; Organización; Toma de decisiones.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Tapia, J. A. P., Palacios, M. M. T., Medina, E. H., & Crespo, J. D. O. (2020). Business Intelligence aplicado al sector Salud. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(3), 622-650.

Salluco, V. L. (2021). Modelo de Inteligencia de Negocio en la Administración Pública. INF-FCPN-PGI Revista PGI, 201-205.

Tamayo Pineda, Noris, & de Armas Urquiza, Roberto. (2023). La Administración Pública como ciencia social: su naturaleza multi, intra y transdisciplinar. Revista Cubana de Educación Superior, 42(3), . Epub 10 de noviembre de 2023. Recuperado en 27 de abril de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142023000300026&lng=es&tlng=es.

Wollmann, H. (2020). Administración pública comparada: conceptos, métodos y campo de investigación. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (27), 18-31.

Guerrero Orozco, O. (2009). La formulación de principios en la administración pública. Convergencia, 16(49), 15-35.

Cevallos, C. J. V., & Párraga, D. M. (2021). Inteligencia de Negocios para las Organizaciones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 304-333.

Coba Medina, J. F., & Revelo Paz, E. A. (2021). Implementación de una solución de inteligencia de negocios para el análisis de datos relacionados con los proyectos de software del sector público en el Ecuador en la última década (Bachelor's thesis).

Ramírez, P. M. C., Sullón, M. E. D. P. R., & Borda, R. F. C. (2023). Business Intelligence y productividad en empresas de servicio: Una Revisión sistemática de literatura científica de los últimos 5 años. Revista Avante de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 115-133.

Herrera, J. V. E., & Cortez, J. M. M. (2022). Business intelligence’aplicado a visitas turísticas en áreas naturales de Ecuador durante los años 2019, 2020 y 2021. Revista Criterios, 29(2), 13-25.

Herrera, J. V. E., & Cortez, J. M. M. (2022). Business intelligence’aplicado a visitas turísticas en áreas naturales de Ecuador durante los años 2019, 2020 y 2021. Revista Criterios, 29(2), 13-25.

Enríquez Herrera, J. M. (2022). Análisis jurídico de la aplicación del business intelligence mediante un observatorio del delito en el Carchi para generar nuevas políticas públicas (Bachelor's thesis).

Sandoval Ventimilla, O. V. (2024). Propuesta de mejora para la toma de decisiones con herramientas de Business Intelligence (BI) en la gestión de la estación de peaje de Santo Domingo Ecuador 2023.

Londo Yachambáy, F. P. (2015). Desarrollo de un Business Intelligence en software libre, basado en indicadores de gestión, para una coordinación de salud (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato).

Parraga, B., & Stalin, W. (2023). Business intelligence aplicado al proceso de registro de signos distintivos del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Doctoral dissertation).

Merino, E. M. G., & Merino, M. J. G. Análisis de los Modelos de Inteligencia de Negocios basados en Big Data en las Pymes del Ecuador Analysis of Business Intelligence Models based on Big Data in SMEs in Ecuador. Revista científica Ciencia y Tecnología Vol, 18(17), 46-56.

Guzman, D. M. C., & López, G. R. (2017). La inteligencia de negocios: una estrategia para la gestión de las empresas productivas.//Business intelligence: a strategy for the management of productive enterprises. Ciencia Unemi, 10(23), 40-48.

Olovacha Chipantiza, E. M. (2015). Implementación de una herramienta de business intelligence en software libre como apoyo para la toma de decisiones en la dirección de Catastros y Avalúos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato).

Pozo Velasco, J. D. (2017). Plan de negocios para la creación de una empresa de cobranza con base en business intelligence en la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2017).

Guzmán García, A. A., & López Idrovo, J. M. (2023). Modelo computacional para el seguimiento de la producción en una industria ecuatoriana basado en Big Data y Business Intelligence (Bachelor's thesis).

Carhuaricra Inocente, M. E., & Gonzales Caporal, J. I. (2017). Implementación de Business Intelligence para mejorar la eficiencia de la toma de decisiones en la gestión de proyectos.

Abril Lara, C. E. (2016). Herramienta Business Intelligence aplicando la metodología Hefesto V2. 0 para generar reportes estadísticos de las emergencias atendidas en el “SIS ECU911 Zona 3.

Yugcha, J. D. P. H., Salinas, J. M. G., Saá, J. P. M., Ortiz, G., & Saá, M. J. M. (2020). Impacto de la logística Integral en la BI de micro-empresas comerciales de la zona 3 del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 503-518.

Vela Salazar, V. P. (2017). Desarrollo de Business Intelligence para gestionar la información académica estudiantil en la universidad técnica de Ambato (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).

Guachimboza Villalva, M. V. (2012). Las herramientas de Business Intelligence para la Gestión del Recurso Humano en el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua.

Guevara Vega, C. P., Ortega Andrade, S. M., Guevara Vega, V. A., & Quiña Mera, J. A. (2016). Business Intelligence aplicado a proceso de seguimiento de graduados de la Universidad Técnica del Norte.

Pozo Loza, d. f. (2019). Plan de mejora utilizando business intelligence en la calidad de atención al cliente de internet fijo cnt quito (bachelor's thesis, quito-uisrael).

Caceres Calderon, M. A., & Lopez Medina, F. O. (2020). SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE SALUD APLICANDO BUSINESS INTELLIGENCE, 2018.

Jurado Palacios, J. E. (2020). Modelo de sistema de información para la implementación de sistemas de soporte a la toma de decisiones Caso Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria Ecuador (Doctoral dissertation).

Jurado Palacios, J. E. (2020). Modelo de sistema de información para la implementación de sistemas de soporte a la toma de decisiones Caso Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria Ecuador (Doctoral dissertation).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9449

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/