Análisis de la relación clima laboral-productividad en Ecuador: revisión sistemática de la literatura desde la perspectiva del talento humano

Lady Geovanna Ortiz Mora, Marian Yzamar Villacis Brand, Rosa Claudiana Robalino Muñiz

Resumen


La investigación respondió a la necesidad de entender cómo el clima laboral influye en la productividad de los trabajadores en el Ecuador, dado que las condiciones laborales impactan directamente en el desempeño organizacional. El objetivo planteado fue analizar la relación entre el clima laboral y la productividad de los trabajadores en el contexto ecuatoriano, mediante una revisión sistemática de literatura. La metodología fue de tipo cualitativo, apoyada en un estudio bibliométrico basado en el método PRISMA. Se trabajó con información proveniente de la base de datos de Dialnet, utilizando los términos productividad laboral Ecuador y clima laboral Ecuador. En total se registraron inicialmente 403 artículos, de los cuales, tras un proceso de cribado que incluyó la eliminación de documentos antiguos, la evaluación de títulos, resúmenes y textos completos, se seleccionaron 30 artículos finales: 12 sobre productividad laboral y 18 sobre clima laboral. Los resultados evidencian que un clima laboral positivo favorece significativamente la productividad, promoviendo la motivación, el compromiso y el desempeño de los trabajadores; en cambio, un clima desfavorable limita el rendimiento, incrementa la rotación y afecta la competitividad de las organizaciones ecuatorianas. Se concluye que el fortalecimiento del clima laboral constituye un factor estratégico para mejorar los niveles de productividad en el país.


Palabras clave


Clima laboral; productividad laboral; motivación; desempeño; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Avendaño-Capcha, F. A., & Napán, A. C. (2024). Motivación y su incidencia en la productividad de los cajeros de Plaza Vea El Cortijo 2022. Revista Científica de la UCSA, 11(2), Article 2. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.02.029

Camas Montero, J. P., & Ordóñez Espinoza, C. G. (2021). Análisis del Clima organizacional del personal y colaboradores del cuerpo de Bombero. Caso: Cantón Cañar-Ecuador. CIENCIAMATRIA, 7(Extra 3), 527-548. https://doi.org/10.35381%2Fcm.v7i3.598

Castillo Ortega, Y., Rosales Namicela, M. B., & Cuadrado Sánchez, G. P. (2023). Capítulo 10. La productividad de las MiPymes ecuatorianas. Un modelo panel para el periodo 2012 – 2019. Sociedad del Conocimiento: Resultados de investigaciones universitarias, 2023, ISBN 978-9942-7099-1-2, págs. 252-286, 252-286. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9267381

Cedeño Macias, M. J., & Zambrano Zambrano, E. J. (2021). Clima organizacional en la gestión del Talento Humano de las Instituciones Financieras. Dominio de las Ciencias, 7(Extra 5), 509-523.

Ceme-Macías, C. A., & Feijó-Cuenca, P. (2022). ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COMERCIANTES MINORISTAS DE MARISCOS. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 6(11 Ed. esp), Article 11 Ed. esp. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespoct.0232

Censos, I. N. de E. y. (2024). Registro Estadístico de Empresas (REEM). Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/

Enríquez Enríquez, S. A. (2021). Flexibilidad y productividad: Mecanismos de intensificación de control en el trabajo de los call centers, Quito (Ecuador). Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 5(11), 5.

Farias Macias, Á. A., Zambrano Cedeño, L. A., Macias Moreira, M. E., & Farias Macias, O. A. (2021). Gestión del Talento Humano Y Su Influencia en el Clima Laboral en Empresas de Manabí. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(11), 966-979.

Flores, A. C. V., & Muñoz, A. V. (2018). PROPUESTA DE LIDERAZGO SEGÚN TEORÍA X-Y DE MC GREGOR PARA DESARROLLAR LA MOTIVACIÓN EN DOCENTES. Hacedor - AIAPÆC, 2(2), Article 2.

Gonzalez Pinargote, A., & Palma Samaniego, M. del R. (2023). Cultura Organizacional y Bienestar Social del Personal de la Asociación Artesanal Detalles Mágicos del Barrio Emperatriz del Cantón Santa Elena, 2022. 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 107-117. https://doi.org/10.33386%2F593dp.2023.4.1903

Guerrero Castro, W. A., Edyah Atencio González, R., & Pirona, J. A. (2021). Evaluación de la productividad del talento humano basado en un modelo de competencias laborales. CIENCIAMATRIA, 7(Extra 1), 171-189.

INEC. (2024). Reporte Técnico 2022 INEC. https://www.censoecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2024/03/CPV_2022_Reporte_Tecnico_mar2024.pdf

Lalama, R. A., Borja Arévalo, A. E., Pin Miranda, X. M., & Almeida Moncada, C. (2023). Teletrabajo y productividad en pequeñas y medianas empresas ecuatorianas. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(103), 1190-1203.

Lucas, C. F. P., & Ureta, F. M. A. (2019). El clima laboral como factor clave en elrendimiento productivo de las empresas.estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 15(28), Article 28. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2686

Madero Gómez, S. M., & Rodríguez Delgado, D. R. (2018). Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. CienciaUAT, 13(1), 95-107.

Martínez, A. A. T., Burgos, A. B. M., Martinez, E. J. T., & Donoso, M. D. Z. (2023). Análisis del Clima Laboral y la Satisfacción de los Empleados en una Empresa de Consultoría en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), Article 5. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8058

Martínez Ochoa, C. A., & Ordóñez Espinoza, C. G. (2021). Análisis del Clima Organizacional en las Cooperativas. Caso: Cooperativa Mushuk Yuyay. Cantón Cañar-Ecuador. CIENCIAMATRIA, 7(Extra 3), 549-571. https://doi.org/10.35381%2Fcm.v7i3.599

Maxi, P. G., Calle, M. G., & Matute, J. M. (2020). Gestión del talento humano en industrias manufactureras de Cuenca-Ecuador. Boletín de Coyuntura, 27, Article 27. https://doi.org/10.31243/bcoyu.27.2020.1015

Mocha-Ayavaca, K. D., Pinos-Luzuriaga, L. G., & Mejía-Matute, S. R. (2023). Productividad del sector transporte en el Ecuador, un análisis empírico del periodo 2012 – 2021. INNOVA Research Journal, 8(3.1), Article 3.1. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2322

Moreira-Jiménez, R. J., Romero-Fernández, A. J., & Santana-Paredes, M. C. (2023). Mejoramiento del clima organizacional en el hospital general Marco Vinicio Iza, Ecuador. Ingenium et Potentia, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2702

OECD. (2024). Índice de Políticas para PyMEs: América Latina y el Caribe 2024. https://www.oecd.org/es/publications/indice-de-politicas-para-pymes-america-latina-y-el-caribe-2024_807e9eaf-es.html

Olaz, Á. (2025). Modeling the laboral climate. A new bibliographic-descriptive review.

Ordóñez, L. B. T., Osorio, I. F. O., Luzuriaga, L. G. P., & Clavijo, M. A. R. (2022). Riesgo de fracaso empresarial en el sector C23 de manufactura del Ecuador. PODIUM, 41, Article 41. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.5

Ponce Pincay, S. L., Ponce Toala, S. E., & Sumba Bustamante, R. Y. (2023). Aporte de la motivación laboral en el clima organizacional de las pymes en Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(5), 211-232. https://doi.org/10.23857%2Fpc.v8i5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, & Guevara Rosero, C. (2024). Desarrollo y productividad. En PUCE, Dialogos para la paz: Miradas desde la diversidad (1.a ed., pp. 869-927). spue. https://doi.org/10.17163/abyaups.80.611

Porter, M. (2008). SER COMPETITIVO Edición actualizada y aumentada. https://www.academia.edu/43090742/SER_COMPETITIVO_Edici%C3%B3n_actualizada_y_aumentada

Quijia-Pillajo, J., Rosero, G. C. G., & Ramírez-Álvarez, J. (2021). Determinantes de la Productividad Laboral para las Empresas Ecuatorianas en el Periodo 2009-2014. Revista Politécnica, 47(1), Article 1. https://doi.org/10.33333/rp.vol47n1.02

Ramírez Balcázar, M. R., & Abrigo-Córdova, I. (2023). Motivación y clima laboral en el sector de servicio de transporte. INNOVA Research Journal, 8(3), 132-151. https://doi.org/10.33890%2Finnova.v8.n3.2023.2285

Reyes Fonseca, S. G., & Larzabal-Fernández, A. (2023). Relación del clima organizacional con la satisfacción laboral en el área administrativa de la empresa Alquimiasoft S.A. Revista UNIANDES Episteme, 10(1), 41-53.

Reyes, L. K. L., & Suárez, F. E. T. (2023). Clima Laboral y Desempeño del Personal del Distrito de Educación Santa Elena: Work Climate and Staff Performance in the Santa Elena Education District. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), Article 5. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1404

Simbaña, L., & Carrión, C. (2021). Determinantes de la Productividad de las Empresas del Sector de los Servicios en el Ecuador, durante los años 2010 2019. Cuestiones Económicas, 31(Extra 3), 50-50.

Solow, R. M. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. The Review of Economics and Statistics, 39(3), 312-320. https://doi.org/10.2307/1926047

Sumba Bustamante, R. Y., Moreno Gonzabay, P. L., & Villafuerte Peñafiel, N. A. (2022). Clima Organizacional como Factor del Desempeño Laboral en las Mipymes en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 8(Extra 1), 234-261. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2569

Tenecota-Bermeo, M. D., & Álvarez-Gavilanes, J. E. (2022). Comportamiento organizacional en la productividad laboral: Empresa Geo & Cris Cargo Service S.A. Cuenca – Ecuador. Ingenium et Potentia, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.35381/i.p.v4i1.1898

Teran, K. Z., & Molina, E. A. T. (2024). El clima organizacional y su relación con la productividad. Aula Virtual, 5(12), Article 12. https://doi.org/10.5281/zenodo.13311668

The Conference Board. (2024). Total Economy DatabaseTM—Data. The Conference Board. https://www.conference-board.org/data/economydatabase/total-economy-database-productivity

United Nations. (2024). Specific country data. En Human Development Reports. United Nations. https://hdr.undp.org/data-center/specific-country-data

Valdez Ortiz, J. E., Pérez de Armas, M., & Raigosa Lara, A. (2025). Teletrabajo y productividad laboral: Trabajadores administrativos en organismos públicos de Ecuador. REINCISOL: Revista de Investigación Científica y Social, 4(7), 1449-1468.

Vásquez Paucar, M. C., Herrera Velázquez, M. del R., Rodríguez Rodríguez, A., & Vigoa Escobedo, Y. (2020). Evaluación de la gestión organizacional en unidades educativas de Jipijapa, Ecuador. ECA Sinergia, 11(1), 103-112. https://doi.org/10.33936%2Feca_sinergia.v%25vi%25i.1972

Vera Chonana, R., & Ayala García, M. (2023). Efecto del clima laboral en el compromiso organizacional de los trabajadores: Caso: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL 2023. COMPENDIUM: Cuadernos de Economía y Administración, 10(3), 190-204.

World Bank. (2024). Ranking [Text/HTML]. World Bank. https://archive.doingbusiness.org/es/rankings

World Economic Forum. (2024). Annual Report 2022-2023. Foro Económico Mundial. https://es.weforum.org/publications/annual-report-2022-2023/

Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Influencia del Clima Organizacional en el Rendimiento Laboral: Un Estudio Empírico en la Industria de Telecomunicaciones 2022. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), Article 3. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/71




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9456

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/