Optimización del servicio al cliente en la Industria Veterinaria de la Zona Centro del Ecuador: Un estudio de las preferencias de consumo para maximizar la satisfacción del cliente

Idelmar Fabian Barragán Barragán, Mauricio Fernando Rivera Poma

Resumen


Debido a la globalización y al avance de la tecnología el negocio de los insumos veterinarios ha ido crecimiento en forma constante en el País, es así que cada vez son más los ofertantes de productos médicos dedicados al cuidado y tratamiento de enfermedades en los animales de compañía y de interés zootécnico. En este contexto cada una de las empresas busca abrirse paso en la innumerable cantidad de oferentes, con el objetivo de posicionar los productos y encontrar el modelo de negocio y estrategias comerciales ideales que se adapten a esta realidad local. Los almacenistas en su mayoría son tradicionalistas prefieren siempre las marcas conocidas sobre la nuevas, a pesar de no ser las más rentables dentro del negocio, por otro lado también buscan innovar con nuevas ofertas que les permitan mejorar sus utilidades, productos que brinden nuevas fórmulas funcionales y eficientes; la mayoría de almacenes aún no utiliza medios electrónicos para ofrecer sus productos, lo que hace que no sean tan competitivas en un mercado que se vuelve cada vez más tecnológico. Dentro de la atención de los asesores comerciales prefieren asesores técnicos, que les brinden acompañamiento en cada una de las etapas de la venta y postventa, los almacenistas están dispuestos a brindar el tiempo necesario para recibir a los asesores comerciales y buscar nuevas negociaciones siempre y cuando estos estén dentro de los días y horarios que no resulten ser críticos para cada uno de ellos. Existe un gran potencial y cosas por hacer para el desarrollo de las ventas, lo importante es entender el tipo de servicio y atención que los almacenistas prefieren al momento de hacer sus compras y así nos elijan sobre las demás empresas en el mercado.


Palabras clave


Optimización de servicio; atención al cliente; satisfacción del cliente.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Brown, B. R. (2018). The dimensions of pet-owner loyalty and the relationship with communication, trust, commitment and perceived value. Veterinary Sciences, 5(4), 95.

Chiesa, C. (2019). ¿Cuántas veces debo visitar a mis clientes actuales y posibles? Grupo Consultor Barna. https://www.barna-consulting.com/cuantas-veces-debo-visitar-a-mis-clientes-actuales-y-posibles/

Cortez, R. M., Clarke, A. H., & Freytag, P. V. (2021). B2B market segmentation: A systematic review and research agenda. Journal of Business Research, 126, 415-428.

Cossío-Silva, F. J., Revilla-Camacho, M. Á., Vega-Vázquez, M., & Palacios-Florencio, B. (2016). Value co-creation and customer loyalty. Journal of business research, 69(5), 1621-1625.

Davalos, M. (2010). Manual de introducción al derecho mercantil. Capítulo 1. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3259-manual-de-introduccion-al-derecho-mercantil-coleccion-cultura-juridica

Delpechitre, D., Rutherford, B, Comer, L. (2019), “La importancia de la percepción del cliente sobre la empatía del vendedor al vender”, Journal of Business & Industrial Marketing, Vol.34No.2, págs.374-388, doi:10.1108/JBIM-03-2017-0073.

Euromonitor International, (2021). Accessed March 8, 2022.Almost one-third of global pet care sales to come from e-commerce by 2026.

Ford, D. and Håkansson, H. (2006), “The idea of business interaction”, The IMP Journal, Vol. 1 No. 1, pp. 4-19.

Gallo, A. (2014). The value of keeping the right customers. Harvard business review, 29(10), 304-309.

Grewal, R., Lilien, GL, Bharadwaj, S., Jindal, P., Kayande, U., Lusch, RF, ... y Sridhar, S. (2015). Business-to-Business Buying: Challenges and Opportunities. Necesidades y soluciones de los clientes, 2, 193-208.

Hallowell, R. (1996). Las relaciones entre la satisfacción del cliente, la lealtad del cliente y la rentabilidad: un estudio empírico. Int. J. Serv. Ind. Manag. 7, 27–42. [ Google Scholar] [ CrossRef]

Homburg, C., Kuester, S., Beutin, N., Menon, A. (2005), “Determinantes de los beneficios para el cliente en los mercados entre empresas: una comparación transcultural”, Journal of International Marketing, Vol.13No.3, págs.1-31, doi:10.1509/jimk.13.3.1.

Heskett, J. L. (2002). Beyond customer loyalty. Managing Service Quality: An International Journal, 12(6), 355-357.

Jacobovitz, S., Jolly, S. (2022). The impact of e-commerce on the pet sales landscape.

Kaski, T., Hautamaki, P., Pullins, E., Kock, H. (2017), “Expectativas del comprador versus el vendedor para una reunión de ventas B2B inicial”, Journal of Business & Industrial Marketing, Vol.32No.1, págs.46-56, doi:10.1108/JBIM-12-2015-0246.

Kerwin, N. (2023) APPA dives deep into pet industry trends, consumer behaviors in new report. https://www.petfoodprocessing.net/articles/17700-appa-dives-deep-into-pet-industry-trends-consumer-behaviors-in-new-report

Narvaez, M., Ortega, L. (2020). Importancia del comercio electrónico en la actualidad. Volumen 4. Pag 36-39

Palacios, D., Guijarro, M., Carrilero, A. (2016). El uso de la filosofía centrada en el cliente en hoteles para mejorar la fidelización del cliente. 339–348. [ Google Scholar ] [ CrossRef ]

Pyatt, A. Z., Wright, G., Walley, K., & Bleach, E. C. L. (2016). Value co-creation in the animal healthcare sector.

Rocio Rodriguez, Göran Svensson, (2019) "Time orientation in complex B2B service relationships" Marketing Intelligence & Planning, https://doi.org/10.1108/MIP-08-2018-0330

Stafford, T.F. and Stafford, M.R. (2003), “Industrial buyers’ perceptions of industrial salespersons”, Journal of Business and Industrial Marketing, Vol. 18 No. 1, pp. 40-58.

Udiz, G. (2012). Calcula cuántas visitas comerciales valen la pena hacer para cerrar una venta. Consejo sabio España. https://www.sage.com/es-es/blog/calcula-cuantas-visitas-comerciales-valen-la-pena-hacer-para-para-cerrar-una-venta/

Watson, G., Beck, J., Henderson, C., Palmatier, R. (2015) Generar, medir y sacar provecho de la lealtad del cliente. Sci. , 43 , 790–825. [ Google Scholar ] [ CrossRef ]

Weinstein, P. (2017). A dying breed. Today’s Veterinary Business, 22-24.

Wind Y., Thomas RJ (1998) El modelo BuyGrid: 30 años después, Wharton School. Documento de trabajo.

Woermann, N. and Rokka, J. (2015), “Timeflow: how consumption practices shape consumers’ temporal experiences”, Journal of Consumer Research, Vol. 41 No. 6, pp. 1486-1508.

Zendesk, (2024). Optimización del personal: La guía definitiva para el 2024. https://www.zendesk.com.mx/blog/workforce-optimization/




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9466

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/