Captacin de Talentos de Ftbol Estudiantil en las Clases de Educacin Fsica: Cantn Morona

 

Recruiting Student Soccer Talent in Physical Education Classes: Morona Canton

 

Recrutando estudantes talentosos de futebol para aulas de educao fsica: Morona Canton

 

Fausto Emanuel Guzmn-Guzmn I
fausto.guzman.45@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-6341-8596
Juan Carlos Bayas-Machado II
juan.bayas@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5599-9240
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: fausto.guzman.45@est.ucacue.edu.ec

 

 

Ciencias del Deporte

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 02 de marzo de 2025 *Aceptado: 25 de abril de 2025 * Publicado: 14 de mayo de 2025

 

        I.            Licenciado en Ciencias de la Educacin Especialidad Cultura Fsica y Deportes, Tecnlogo Entrenador Deportivo, Maestrante del Programa de Maestra en Educacin Mencin Educacin Fsica y Deporte de la Universidad Catlica de Cuenca, Azogues, Ecuador.

      II.            Magster en Cultura Fsica y Entrenamiento Deportivo, Licenciado en Cultura Fsica y Entrenamiento Deportivo Mencin Gimnasia y Bsquet, Docente en la Universidad Catlica de Cuenca, Macas, Ecuador.


Resumen

El presente estudio aborda la captacin de talentos de ftbol estudiantil en el cantn Morona, el objetivo principal fue identificar y captar talentos futbolsticos entre los estudiantes de bachillerato en las clases de Educacin Fsica, utilizando una serie de herramientas y mtodos de evaluacin que permitieron analizar las habilidades motrices y funcionales de los jvenes. La metodologa empleada se bas en el enfoque mixto guiado por el mtodo descriptivo, con diseo experimental. Para la recoleccin de informacin se la realiz mediante el test Eurofit, donde se evaluaron las condiciones fsicas, rendimiento, flexibilidad, velocidad y equilibrio. Los resultados dejan en evidencia que la mayora de los estudiantes se encuentran en condiciones fsicas favorables, as tambin algunos alumnos se posesionan en la categora excelente por su desenvolvimiento en las diferentes actividades evaluadas. Concluyendo en que, La captacin de talentos futbolsticos en el mbito escolar requiere de un enfoque estructurado que combine la identificacin temprana de habilidades con estrategias que sean adecuadas para su desarrollo por lo que es ideal realizar una propuesta que permita hacer de los entrenamientos experiencias enriquecedoras para quienes estn en condiciones de participar.

Palabras claves: Bienestar fsico; caractersticas fsicas; desarrollo; evaluacin fsica; salud corporal.

 

Abstract

This study addresses the recruitment of student soccer talent in the Morona canton. The main objective was to identify and recruit soccer talent among high school students in Physical Education classes, using a series of assessment tools and methods that allowed for the analysis of young people's motor and functional skills. The methodology employed was based on a mixed approach guided by the descriptive method, with an experimental design. Data collection was conducted using the Eurofit test, which assessed physical condition, performance, flexibility, speed, and balance. The results show that the majority of students are in favorable physical condition, and some students also rank excellent for their performance in the different activities evaluated. In conclusion, recruiting soccer talent in schools requires a structured approach that combines the early identification of skills with strategies appropriate for their development. Therefore, it is ideal to develop a proposal that allows training to become enriching experiences for those who are able to participate.

Keywords: Physical well-being; physical characteristics; development; physical assessment; physical health.

 

Resumo

Este estudo aborda o recrutamento de talentos de futebol estudantil no canto de Morona. O objetivo principal foi identificar e recrutar talentos para o futebol entre estudantes do ensino mdio nas aulas de educao fsica, utilizando uma srie de instrumentos e mtodos de avaliao que permitissem analisar as habilidades motoras e funcionais dos jovens. A metodologia utilizada baseou-se numa abordagem mista norteada pelo mtodo descritivo, com delineamento experimental. A coleta de dados foi realizada por meio do teste Eurofit, que avaliou aptido fsica, desempenho, flexibilidade, velocidade e equilbrio. Os resultados mostram que a maioria dos alunos apresenta condio fsica favorvel, sendo que alguns alunos tambm alcanaram status excelente pelo seu desempenho nas diversas atividades avaliadas. Concluindo, o recrutamento de talentos do futebol nas escolas requer uma abordagem estruturada que combine a identificao precoce de habilidades com estratgias adequadas ao seu desenvolvimento. Por isso, o ideal desenvolver uma proposta que torne os treinamentos uma experincia enriquecedora para quem puder participar.

Palavras-chave: Bem-estar fsico; caractersticas fsicas; desenvolvimento; avaliao fsica; sade corporal.

 

Introduccin

A nivel mundial sea considerado talentosa aquella persona que posee condiciones fsicas y psquicas determinadas en actividades diferentes o ya sea en una en especfico teniendo gran probabilidad de lograr un nivel alto en su rendimiento, diferencindose dentro de los varios tipos de talentos existentes especficamente en el mbito deportivo, constando como talento motor general, talento deportivo y talento especfico para desenvolverse en cualquier deporte de su preferencia (Palacios & Mata, 2023). Es preciso mencionar que en la investigacin desarrollada por Palacios cita a Garca (2014) quien menciona que identificar talentos deportivos es lograr identificar el talento, el cual se lo determina con tener la virtud del talento innato especficamente en los deportistas, mismos que se someten a programas de entrenamiento para alcanzar un mejor rendimiento por lo que el autor destaca que:

Una persona es considerada talento motor general cuando es capaz de aprender una amplia cantidad de tareas motrices de cierta dificultad, una persona es considerada con talento deportivo general cuando tiene un alto gran talento motriz general y est dispuesto a someterse a un programa de entrenamiento y una persona con talento especfico deportivo es aquella que puede rendir en una modalidad deportiva (pg. 43).

Segn Meza et al. (2021) la Real Academia Espaola conceptualiza la palabra talento como la capacidad e inteligencia para llevar a cabo ejercicios de una sola ocupacin, en el caso del deporte como parte de la vida de los ciudadanos. Por su parte Delgado y Bravo (2021) parten de la idea de que la seleccin de talentos deportivos, pero enfocndose en jvenes que demuestran habilidades en algn deporte en especfico requiere de entrenadores que observen dichas acciones y evalen estas capacidades a fin de impulsarlos a lograr su mayor potencial.

De acuerdo a Fernandez et al. (2021) la seleccin o deteccin de talentos en el mbito deportivo sea mantenido por dcadas como una estrategia empleada a nivel mundial con el fin de obtener deportistas de alto rendimiento o tambin conocidos como deportistas de lite por lo que es reclutar y clasificar desde temprana edad a nios como nias es de gran acierto para poder llevar a cabo esta estrategia.

Por otra parte, Barahona y Bravo (2023) consideran que al seleccionar estos talentos deportivos se inicia en las clases de educacin fsica as como en la prctica de diversas actividades fsicas realizadas por nios y adolescentes de manera curricular o extracurricular de modo que este primer paso se encuentra representado por el docente a cargo del rea de educacin fsica, para luego ponerlos a cargo de entrenadores diferentes especializados en las disciplinas en la que los nios y jvenes se desenvuelven con mayor facilidad sometindose a 5 indicadores clave como la deteccin, localizacin, seleccin, atencin y seguimiento (pg. 55).

En cuanto al cantn Morona ha sido centro de captacin de talentos, pero en diferentes disciplinas, esto se encuentra sustentado en la publicacin realizada por el Ministerio del Deporte (2023) quien homenaje a los deportistas, en un primer grupo en ser homenajeado fue el de los deportistas que intervinieron en los Juegos Nacionales Absolutos, con la nadadora Samantha Arvalo como la ms destacada. Continuamente, se llam a quienes participaron en Juegos Nacionales Juveniles, Prejuveniles, de Menores, Juegos Binacionales y deportistas que compitieron en torneos internacionales.

Ante lo mencionado y tomando en cuenta que la captacin de talentos en el ftbol estudiantil es un proceso central en el desarrollo deportivo en las escuelas de educacin fsica, pues no solo es imprescindible para la promocin de valores tales como el trabajo en equipo y la disciplina, sino tambin para el descubrimiento de jvenes con un gran potencial para representar a nivel competitivo al cantn o pas del cual provengan sin embargo, uno de los desafos ms significativos es la orientacin de los estudiantes hacia diferentes disciplinas deportivas.

Adems del desafo mencionado otro problema que se ha identificado es la falta de infraestructura y recursos que sean adecuados para el desarrollo del indoor ftbol tradicional, puesto que si bien es cierto el ftbol ha ganado popularidad entre los estudiantes el ftbol de campos sigue siendo una disciplina con un gran potencial pero muchas veces carece de relevancia en los programas de formacin deportiva escolar de modo que este desajuste entre el inters de los jvenes por el indoor ftbol y la ausencia de programas y espacios destinados a fortalecer su formacin en ftbol tradicional limitan la identificacin y el aprovechamiento de talentos en etapas tempranas (Echeverra et al., 2020).

El objetivo de esta investigacin fue identificar y captar talentos futbolsticos entre los estudiantes de bachillerato en las clases de Educacin Fsica, utilizando una serie de herramientas y mtodos de evaluacin que permitieron analizar las habilidades motrices y funcionales de los jvenes. Con el fin de fomentar el inters por el ftbol y proporcionar una base para su iniciacin en la prctica de este deporte. A travs de este proceso, se busca desarrollar un programa de captacin que permita a los estudiantes involucrarse en actividades competitivas, como el campeonato inter escolar, y fortalecer el vnculo entre las preferencias por el ftbol indoor y el ftbol tradicional. La investigacin responde a la pregunta: Cmo llevar a cabo un proceso eficaz de captacin de talentos futbolsticos en las clases de Educacin Fsica de las escuelas de bachillerato?

Fundamentos tericos sobre la captacin de talentos deportivos

Como se ha expresado con anterioridad, el ser humano, al ser un sujeto social en su proceso de crecimiento y desarrollo, se enfrenta a etapas como la niez, adolescencia, adultez temprana, contempornea y adultez mayor. A partir de esta percepcin se establece que requiere de espacios donde le permitan llevar a cabo actividades de educacin fsica, requiere de espacios recreativos, entretenimiento y desempeo laboral donde pueda mostrar sus talentos (Garca et al., 2020). A partir de ello, en el contexto del tema principal se plantea la Teora de la Identificacin de Talento Deportivo propuesto por Gagn en 1985 en el que se menciona que los dotes hacen referencia a las habilidades y destrezas para indicar el desarrollo de un grado ms sobresaliente, partiendo de la consideracin del talento innato y la determinacin del talento normal diferenciado del tradicional al ser desarrollado por un lapso de tiempo considerable y abandonado para continuar con un plan B (Simwanza & Paul, 2023).

Ante lo mencionado y haciendo referencia al contexto de la captacin de talentos futbolsticos en las clases de educacin fsica, de acuerdo a Zevallos (2021) la teora de Gagn resalta la importancia y beneficios de crear entornos escolares que faciliten la identificacin de habilidades deportivas tempranas en los alumnos, puesto que, la combinacin de diversos factores como el personal, entorno fsico, apoyo por parte de los docentes y la constante exposicin a actividades deportivas contribuyen al descubrimiento y desarrollo de talentos en el ftbol. Adems, en la teora se resalta la importancia de la aplicacin de diferentes estrategias para identificar a esos talentos, partiendo del uso de estrategias adecuadas, as como enfatizar en que el talento no debe ser considerado como producto final sino como un proceso dinmico que evoluciona en el tiempo (Zevallos, 2021).

Partiendo de ello es que la Real Academia Espaola (2020) indica que el individuo de conocer y capacitado para cierta profesin, mismo que posee conocimientos, comprensin y habilidades para solucionar diferentes dificultades que posee los saberes, capacidades y talentos, adems de vivencias para eso, siendo capaz de lograr actuar con actitud y competencia, mencionando que no solo comprender aspectos como la fuerza o accionar personal sino tambin los elementos que impulsan a las personas como las vivencias, motivaciones, vocacin o la salud misma.

La educacin fsica como herramienta para el descubrimiento de talentos

De acuerdo con Nuriddinov (2023) la educacin fsica se desempea como una materia fundamental para identificar talentos deportivos en diferentes disciplinas al proporcionar un espacio sistematizado para observar y evaluar habilidades motrices, fsicas y sociales de cada uno de los estudiantes, logrndolo mediante actividades planificadas los docentes pueden identificar caractersticas destacadas, tales como la velocidad, resistencia, capacidad de coordinacin, fuerza y trabajo en equipo. En este sentido, este entorno permite realizar pruebas prcticas que revelan el potencial deportivo de los jvenes, estableciendo las bases para su desarrollo dentro de la disciplina en la que se destaque.

Adems de las competencias fsicas, la educacin fsica permite fomentar el inters y motivacin constante haca el deporte, puesto que, cuando los estudiantes participan en diferentes actividades deportivas y organizadas, tienen la oportunidad de analizar y/o explorar sus intereses en relacin con el deporte, revelando a aquellos que muestran inclinaciones y aptitudes especficas. En ese contexto, la figura docente es importante, considerando que no solo es una gua o un evaluador del proceso, sino ms bien es un mentor encargado de proporcionar la retroalimentacin necesaria al estudiante a fin de crear un ambiente propicio para el aprendizaje y superacin personal (Barahona & Bravo, 2023).

Finalmente, considera que contar con la implementacin de pruebas estandarizadas y actividades diseadas para la evaluacin de habilidades especficas en las clases de educacin fsica es una de las estrategias que van a fortalecer el proceso de descubrimiento de talentos, no nicamente en aspectos tcnicos y fsicos, sino en caractersticas psicolgicas como la competitividad, la concentracin y muy importante la manera de desenvolver en equipo, adems de tomarlas como competencias imprescindibles para un deporte como el ftbol (Buay et al., 2020).

Estrategias empleadas para la captacin de talentos en el cantn Morona

Desde la percepcin de Sinchi (2022) la captacin del talento se encuentra condicionado por disciplina escogida, sustentndose en el somatotipo ideal del prospecto, adems de las habilidades y capacidades que predisponen la proyeccin del deportista, permitiendo su reconocimiento en el ftbol. Entre las estrategias propuestas en la investigacin de Sinchi se encuentran las siguientes:

                    Implementacin de pruebas fsicas y tcnicas como la velocidad, resistencia, agilidad, coordinacin y control del baln.

                    Observacin sistemtica durante las clases de educacin fsica para conocer la reaccin del estudiante en diferentes escenarios.

                    Crear torneos y/o competencias internas.

                    Establecer programas de entrenamiento extracurriculares.

                    Colaboracin con especialistas deportivos.

 

Mtodos

El presente artculo se gua por el enfoque de investigacin mixto. Desde la percepcin de Faneite (2023) se lo conceptualiza como la combinacin de mtodo cualitativos como cuantitativos que facilitan la comprensin de un tema en especfico de manera ms completa y profunda, adems de combinar lo numrico con la profundidad de la interpretacin, facilitando as una visin integral del tema abordado. Este enfoque se encuentra justificado porque permite abordar el problema desde perspectivas diferentes, as tambin que la perspectiva combinada del enfoque mixto permite cumplir con el objetivo principal de la investigacin.

El mtodo empleado es descriptivo, considerando que se lo emplea para detallar y analizar caractersticas, comportamientos o fenmenos tal como se presentan y sin modificar sus tendencias naturales del entorno. Este mtodo se ajusta a la investigacin dado que, a travs de l, se describen las aptitudes fsicas, motrices y psicolgicas observadas en los participantes, as como las estrategias pedaggicas aplicadas en el proceso de captacin de talentos (Arredondo et al., 2020).

El diseo investigativo es experimental, puesto que implica la manipulacin de una o ms variables independientes con el fin de observar los efectos que producen en las variables dependientes, al ofrecer condiciones controladas, de modo que, se ajusta al presente estudio porque se busca evaluar el impacto de estrategias especficas para la captacin de talentos futbolsticos implementadas en las clases de educacin fsica para la identificacin de talentos en esta rea deportiva (Galarza, 2021).

Procedimiento. - Para la recoleccin de la informacin se emplea el test Eurofit o tambin conocido como Medicin y evaluacin de la condicin fsica: batera de Eurofit basada en el Consejo de Europa y establecido con el objetivo de motivar a los nios para que participen con regularidad y placer de las actividades fsicas y deportivas (Glvez, 2025). En la Tabla 1 se exponen las cualidades que componen al test:

 

Tabla 1. Test Eurofit

 

 

 

Aptitud fsica relacionada con el rendimiento

Coordinacin

Potencia

Resistencia cardiorrespiratoria

 

 

 

Aptitud fsica relacionada con la salud

Fuerza

Resistencia muscular

Medidas antropomtricas

 

 

Flexibilidad

 

Velocidad

 

Equilibrio

 

Nota: Tomado de Glvez (2025)

 

Asimismo, en la Tabla 2 se da a conocer cmo se desarrolla o evala el test.

 

Tabla 2. Pruebas motoras

Prueba

Factor

Descripcin

Equilibrio flamenco

Equilibrio corporal.

Mantener el equilibrio sobre un pie en una madera (3 cm.).

Tapping test

Velocidad miembro superior.

Golpe de placas durante 25 ciclos.

Flexin de tronco sentado

Flexibilidad.

Flexin del tronco, sentado, piernas extendidas.

Salto de longitud pies juntos

Fuerza explosiva.

Salto de longitud sin impulso.

Traccin en dinammetro

Fuerza esttica.

Traccin de un brazo con el dinammetro.

Abdominales

Fuerza-resistencia.

Flexionar unos 45.

Flexin mantenida en suspensin

Fuerza isomtrica.

Suspensin con brazos flexionados.

Carrera de ida y vuelta (10x5 m.)

Velocidad de desplazamiento.

Realizar 10 veces el recorrido de 5 metros.

Nota: Tomado de Glvez (2025)

 

Considerando que la poblacin se compone del total de la poblacin, es importante mencionar que se encuentra compuesta por los estudiantes de los diferentes cursos de bachillerato, En tanto que la muestra representa un subconjunto de la poblacin total se encuentra compuesta por los estudiantes de segundo y tercero de bachillerato.

 

Resultados

En el presente apartado se abordan los resultados obtenidos de la aplicacin del test Eurofit a 97 estudiantes de bachillerato en las horas respectivas a educacin fsica destacando que se la realiz en el Colegio de Bachillerato 27 de febrero, en las tablas siguientes se exponen los resultados correspondientes.

 

 

 

 

 

 

Tabla 3. Caractersticas fsicas de los estudiantes

N

Peso

Talla

ndice de masa corporal

Permetro cintura

Equilibrio flamenco

Conocer el peso corporal

Conocer la altura

Peso (Kg)/Estatura(m)2

Medir la cintura

Mantener el equilibrio sobre un pie en una madera (3 cm) 1 minuto

1

50 KG

1.45

23.80

70 CM

1

2

55 KG

1.51

22.92

70 CM

1

3

45 KG

1.41

22.72

64 CM

1

4

50 KG

1.45

23.80

70 CM

1

5

60 KG

1.47

27.77

81 CM

2

6

55 KG

1.44

26.57

75 CM

1

7

55 KG

1.65

20.22

65 CM

2

8

58 KG

1.55

24.17

75 CM

1

9

55 KG

1.63

20.75

69 CM

1

10

60 KG

1.62

22.90

71 CM

3

11

60 KG

1.48

27.39

79 CM

1

12

65 KG

1.53

27.77

78 CM

1

13

45 KG

1.57

18.21

70 CM

1

14

50 KG

1.62

19.08

75 CM

1

15

55 KG

1.54

15.06

72 CM

1

16

60 KG

1.61

23.16

74 CM

1

17

52 KG

1.6

20.31

68 CM

1

18

90 KG

1.64

33.46

102 CM

6

19

60 KG

1.58

24.00

75 CM

1

20

63 KG

1.62

24.04

73 CM

1

21

75 KG

1.63

28.20

85 CM

1

22

65 KG

1.68

23.04

78 CM

1

23

65 KG

1.66

23.63

77 CM

1

24

53 KG

1.51

23.25

72 CM

1

25

78 KG

1.54

32.91

86 CM

2

26

90 KG

1.73

30.10

101 CM

2

27

65 KG

1.69

22.80

83 CM

1

28

52 KG

1.5

17.33

66 CM

1

29

64 KG

1.64

23.79

72 CM

1

30

98 KG

1.8

30.24

108 CM

5

31

50 KG

1.64

18.65

42 CM

1

32

60 KG

1.48

27.39

74 CM

1

33

75 KG

1.58

30.12

91 CM

1

34

55 KG

1.58

21.23

75 CM

1

35

60 KG

1.65

22.05

75 CM

1

36

50 KG

1.55

20.83

71 CM

2

37

78 KG

1.55

28.05

87 CM

1

38

57 KG

1.6

22.26

65 CM

1

39

50 KG

1.63

18.86

71 CM

1

40

55 KG

1.47

25.46

76 CM

1

41

65 KG

1.56

26.74

83 CM

1

42

55 KG

1.51

24.12

73 CM

1

43

63 KG

1.6

25.20

78 CM

1

44

65 KG

1.65

23.89

77 CM

1

45

60 KG

1.5

26.67

79 CM

1

46

50 KG

1.61

19.30

68 CM

1

47

72 KG

1.72

24.32

88 CM

1

48

50 KG

1.47

15.77

72 CM

1

49

70 KG

1.72

23.72

83 CM

1

50

45 KG

1.72

20.27

66 CM

1

51

67 KG

1.53

28.63

85 CM

1

52

50 KG

1.47

23.14

72 CM

1

53

95 KG

1.63

35.84

108 CM

3

54

60 KG

1.63

22.64

76 CM

1

55

55 KG

1.45

26.19

76 CM

1

56

60 KG

1.65

22.05

70 CM

1

57

60 KG

1.6

23.43

79 CM

1

58

55 KG

1.57

22.35

73 CM

1

59

55 KG

1.5

24.44

78 CM

1

60

60 KG

1.52

25.97

90 CM

2

61

60 KG

1.52

25.97

75 CM

2

62

70 KG

1.69

24.56

97 CM

1

63

55 KG

1.59

21.82

68 CM

2

64

55 KG

1.59

21.82

72 CM

1

65

50 KG

1.48

22.83

67 CM

1

66

60 KG

1.57

24.39

75 CM

1

67

45 KG

1.5

20.00

67 CM

1

68

70 KG

1.6

27.34

74 CM

1

69

50 KG

1.54

21.09

78 CM

1

70

50 KG

1.6

19.53

71 CM

1

71

70 KG

1.59

27.77

93 CM

1

72

60 KG

1.79

18.75

89 CM

1

73

60 KG

1.59

23.80

61 CM

1

74

60 KG

1.61

23.16

90 CM

1

75

55 KG

1.53

23.50

76 CM

2

76

58 KG

1.63

21.88

102 CM

2

78

60 KG

1.6

23.43

65 CM

3

79

64 KG

1.65

23.52

87 CM

1

80

65 KG

1.59

25.79

89 CM

1

81

80 KG

1.71

27.39

53 CM

1

82

65 KG

1.66

23.63

86 CM

1

83

65 KG

1.58

26.10

87 CM

1

84

67 KG

1.59

26.58

94 CM

1

85

59 KG

1.48

26.94

68 CM

1

86

55 KG

1.48

25.11

83 CM

1

87

45 KG

1.4

22.95

79 CM

1

88

60 KG

1.62

22.90

83 CM

1

89

60 KG

1.7

20.76

85 CM

1

90

60 KG

1.57

24.39

87 CM

1

91

55 KG

1.48

25.11

88 CM

1

92

65 KG

1.53

27.77

89 CM

1

93

50 KG

1.54

21.09

74 CM

1

94

57 KG

1.6

22.26

85 CM

1

95

60 KG

1.65

22.05

79 CM

1

96

60 KG

1.61

23.16

86 CM

1

97

65 KG

1.57

26.42

86 CM

1

Nota. Elaboracin propia

 

Los resultados obtenidos en la evaluacin con base en las caractersticas fsicas de cada uno de los estudiantes reflejan una variabilidad en cuanto al peso, talla e ndice de masa corporal, puesto que se observa que en gran mayora de los participantes se encuentran dentro del rango normopeso. No obstante, hay casos con valores muy elevados que podran evidenciar sobrepeso u obesidad. En particular, ciertos estudiantes registran un IMC superior a 27, representando un factor de riesgo para su condicin fsica y, por ende, la salud en general de su cuerpo. Por el contrario, el permetro de cintura vara entre 42 cm y 108 cm en aquellos con sobrepeso, evidenciando acumulacin de grasa abdominal.

En relacin con la prueba de equilibrio flamenco, los estudiantes en su mayora s lograron mantenerse en equilibrio, registrando un rango de 1 a 2 intentos, reflejando una gran capacidad de control ante su postura. Por otra parte, se vieron casos con valores de 5 y 6 intentos, mostrando cierta dificultad para lograr la prueba.

En cuanto al peso, se registra un promedio de 59,84, un mximo de 98 y un mnimo de 45. En cuanto a la talla, se obtuvo un promedio de 1,58, mximo de 1,80, y un mnimo de 1,41. En este mismo sentido, un IMC promedio de 23,43, mximo de 35,84 y mnimo de 15,06.

 

 

 

Tabla 4. Resultados de pruebas de velocidad, flexibilidad y fuerza

N

Tapping test

Flexin de tronco sentado

Salto de longitud pies juntos

Golpe de placas durante 25 ciclos

Flexin de tronco, sentado, piernas extendidas

Salto de longitud sin impulso

Intento 1

Intento 2

Mejor Intento

Intento 1

Intento 2

Mejor intento

Intento 1

Intento 2

Mejor intento

1

10.50

11.80

10.50

35

28

35

1.26

1.40

1.40

2

13.84

10.95

10.95

45

44

45

1.5

1.70

1.70

3

10.74

10.88

10.74

34

37

37

1.56

1.54

1.56

4

9.68

7.92

7.92

32

36

36

1.6

1.50

1.60

5

19.10

18.71

18.71

21

17

21

1.10

1.05

1.10

6

17.19

15.57

15.57

20

19

20

1.96

1.01

1.96

7

12.48

8.61

8.61

25

24

25

1.90

2.04

2.04

8

20.37

16.49

16.49

23

27

27

1.07

1.10

1.10

9

17.66

12.84

12.84

39

42

42

1.74

1.67

1.74

10

16.40

14.12

14.12

42

47

47

1.32

1.40

1.40

11

10.72

9.74

9.74

44

49

49

1.34

1.30

1.34

12

7.65

6.26

6.26

38

43

43

1.55

1.60

1.60

13

11.33

10.50

10.50

21

20

21

2.01

2.03

2.03

14

8.48

10.63

8.48

25

28

28

1.67

1.65

1.67

15

9.27

8.51

8.51

38

37

38

1.74

1.75

1.75

16

12.80

11.23

11.23

21

25

25

1.64

1.62

1.64

17

11.53

8.97

8.97

34

37

37

1.50

1.64

1.64

18

11.22

8.46

8.46

24

26

26

1.41

1.40

1.41

19

11.78

11.01

11.01

32

36

36

1.44

1.60

1.60

20

11.93

9.44

9.44

40

43

43

1.86

1.92

1.92

21

10.58

9.85

9.85

35

34

35

1.62

1.63

1.63

22

7.85

12.72

7.85

35

38

38

1.52

1.74

1.74

23

8.14

9.08

8.14

27

32

32

1.44

1.49

1.49

24

15.25

13.23

15.25

41

42

42

1.50

1.60

1.60

25

11.23

9.30

9.30

50

52

52

1.33

1.48

1.48

26

11.28

11.51

11.28

23

29

29

1.74

1.80

1.80

27

7.48

10.61

7.48

24

29

29

1.80

1.90

1.90

28

6.40

6.88

6.40

41

44

44

1.40

1.50

1.50

29

8.65

12.63

8.65

37

45

45

1.92

2.10

2.10

30

9.68

7.35

7.35

4

14

14

1.55

1.59

1.59

31

7.09

7.80

7.09

23

26

26

1.71

1.86

1.86

32

9.41

8.59

8.59

32

51

51

1.74

1.80

1.80

33

12.42

8.26

8.26

43

85

85

1.42

1.44

1.44

34

8.78

8.10

8.10

32

40

40

2.36

2.38

2.38

35

6.41

6.60

6.41

21

28

28

1.66

1.81

1.81

36

9.44

13.44

9.44

36

35

35

1.45

1.30

1.45

37

8.94

8.28

8.28

37

36

37

1.60

1.62

1.62

38

8.10

6.92

6.92

22

29

29

2.37

2.19

2.37

39

9.36

9.25

9.25

36

30

36

1.13

1.20

1.20

40

14.04

11.77

11.77

31

35

35

1.32

1.42

1.42

41

9.71

8.05

8.05

44

43

44

2.14

2.16

2.16

42

11.74

10.25

10.25

44

40

44

1.34

1.27

1.34

43

6.53

6.25

6.25

47

50

50

2.39

2.38

2.39

44

6.24

4.48

4.48

24

32

32

2.04

2.04

2.04

45

9.20

7.47

7.47

36

38

38

1.42

1.46

1.46

46

14.29

12.50

12.50

32

30

32

1.49

1.32

1.49

47

7.05

7.62

7.05

30

29

30

1.74

1.73

1.74

48

18.60

7.74

7.74

34

45

45

1.23

1.38

1.38

49

10.00

9.50

9.50

36

37

37

2.22

2.22

2.22

50

10.55

10.87

10.55

35

37

37

1.46

1.44

1.46

51

11.38

11.59

11.38

37

45

45

1.66

1.62

1.66

52

10.60

7.66

7.66

38

46

46

1.22

1.55

1.55

53

27

29

27

25

23

25

1.18

1.9

1.18

54

9.17

9.85

9

33

36

36

1.95

2.0

2.00

55

11.30

10.90

10.90

34

46

46

1.48

1.77

1.77

56

7.62

6.45

6.45

47

53

53

1.75

1.67

1.75

57

7.54

7.17

7.17

33

36

36

1.92

1.82

1.92

58

12.64

10.31

10.31

33

35

35

1.84

1.88

1.88

59

8.50

7.36

7.36

34

42

42

1.80

2.00

2.00

60

17.25

17.25

17.25

39

40

40

1.38

1.56

1.56

61

14.66

17.25

14.66

90

65

90

30.00

30.00

30.00

62

11.38

11.19

11.19

30

36

36

1.79

1.79

1.79

63

15.76

13.88

13.88

40

43

43

1.40

1.47

1.47

64

13.11

11.87

11.87

35

36

36

1.45

1.51

1.51

65

12.13

11.47

11.47

29

33

33

1.30

1.27

1.30

66

8.06

8.79

8.06

37

34

37

2.00

2.00

2.00

67

11.53

9.81

9.81

38

40

40

1.27

1.39

1.39

68

7.63

7.78

7.63

30

33

33

1.64

1.72

1.72

69

11.16

12.49

11.16

42

44

44

1.53

1.56

1.56

70

9.51

11.41

9.51

45

46

46

1.81

1.99

1.99

71

11.54

14.16

11.54

12

18

18

1.80

1.75

1.80

72

8.54

6.50

6.50

33

37

37

1.92

2.90

2.90

73

12.76

13.45

12.76

18

19

19

1.44

1.57

1.57

74

9.93

9.68

9.68

20

21

21

1.90

1.98

1.98

75

13.69

11.21

11.21

35

38

38

1.34

1.44

1.44

76

15.33

12.63

12.63

30

23

30

1.32

1.50

1.50

77

11.00

10.91

10.91

15

28

28

1.00

1.05

1.05

78

11.48

8.49

8.49

51

54

54

2.07

2.17

2.17

79

7.79

6.68

6.68

37

33

37

1.73

1.72

1.73

80

11.48

5.35

5.35

10

11

11

1.74

1.78

1.78

81

15.49

11.48

11.48

30

35

35

1.82

1.95

1.95

82

9.25

7.80

7.80

23

22

23

1.80

1.85

1.85

83

14.96

14.08

14.08

40

45

45

1.20

1.28

1.28

84

15.20

14.58

14.58

30

25

30

1.41

1.35

1.41

85

18.74

15.93

15.93

35

30

35

1.39

1.48

1.48

86

19.50

15.65

15.65

36

39

39

1.19

1.20

1.20

87

9.29

8.62

8.62

36

38

38

1.90

1.86

1.90

88

9.25

6.98

6.98

18

21

21

2.9

2.23

2.23

89

9.29

8.62

9.29

33

36

36

2.0

2.17

2.17

90

16.21

13.34

13.34

36

33

36

1.2

1.19

1.24

91

8.32

9.01

8.32

33

38

38

1.2

1.35

1.35

92

11.02

11.63

11.02

30

28

30

1.72

1.75

1.75

93

16.25

14.08

14.08

41

43

43

1.31

1.32

1.32

94

11.19

11.11

11.11

38

39

39

1.10

1.00

1.10

95

7.92

11.46

7.92

17

29

29

1.8

1.05

1.8

96

15.20

14.58

14.58

30

25

30

1.41

1.35

1.41

97

7.87

7.81

7.81

26

29

29

1.7

1.75

1.8

Nota. Elaboracin propia

 

Analizando lo reflejado en los resultados, se expone que el Tapping Test, se centra en medir la velocidad y coordinacin motriz, mostrando diferencias relevantes entre los participantes, con tiempos mnimos cercanos a los 6.26 segundos y mximos que superan los 20 segundos, lo cual deja visible ciertos estudiantes poseen mayor agilidad y coordinacin en comparacin a otros. En lo que respecta a la flexin del tronco sentado, los valores ms altos superan los 50 cm, dejando ver una buena flexibilidad en ciertos sujetos, mientras que otros presentan valores considerablemente menores, dados a ciertas limitaciones en la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Por otra parte, en la prueba de salto de longitud sin impulso se obtuvo una amplia variabilidad en los resultados, con valores que oscilan entre aproximadamente 1 metro y 2.38 metros, con un caso atpico que alcanza los 30 metros, generado por un error en la medicin. La capacidad de salto se encuentra relacionada con la potencia muscular de las extremidades inferiores y la coordinacin, mostrando que los mejores desempeos se asocian con un mayor desarrollo de estas habilidades. Asimismo, la evaluacin entre las tres pruebas evidencia que los alumnos con mejor rendimiento en una de ellas se destacan en las dems pruebas, por un nivel general de aptitud fsica superior.

 

 

 

Tabla 5. Resultados de pruebas de fuerza esttica y resistencia

N

Traccin en dinammetro

Traccin de un brazo del protocolo 1 minuto

Derecha

Izquierda

Derecha

Izquierda

Mejor intento derecha

Mejor Intento izquierda

1

22.3

19.5

18.8

14.9

22.3

19.5

2

23.8

21.7

25.8

19.8

23.8

21.7

3

13.7

23

12.8

14.5

13.7

23

4

20.3

20.6

18.4

15.5

20.3

20.6

5

15.4

17.9

16

14.10

15.4

17.9

6

20.5

13.8

19.5

16.30

20.5

16.3

7

10.6

23.6

18.5

24.20

18.5

24.2

8

16.5

19.4

19.9

21.10

19.9

21.1

9

28.1

26.4

29

25.90

29

26.4

10

24.6

26.6

28.5

27.30

28.5

27.3

11

23.7

21.8

20.5

20.00

23.7

20.5

12

28.1

26

26.2

25.30

28.1

26.0

13

25.3

25.4

26.3

23.40

26.3

25.4

14

31.9

25.4

31

30.03

31.9

30.0

15

43.3

31.8

40.7

34.00

43.3

34.0

16

30.6

30.5

31.3

25.80

31.3

30.5

17

24.2

26.7

24.8

24.50

24.8

26.7

18

42

42.2

34.9

42.30

42

42.3

19

33.5

27.7

35

28.60

35

28.6

20

27.9

30.6

33.8

24.10

33.8

30.6

21

37

30.5

29.1

19.80

37

30.5

22

20.5

22.7

26.2

30.02

26.2

30.0

23

27.3

24.6

28

23.20

28

24.6

24

25.6

30.3

23.2

29.30

25.6

30.3

25

21.7

26.7

26.5

28.00

26.5

28.0

26

29.5

39.4

32.4

31.20

32.4

39.4

27

25.7

17.1

26

18.30

26

18.3

28

29.7

25.9

26.2

24.70

29.7

25.9

29

27

20.25

22.5

18.90

27

20.3

30

33.5

30.4

32.2

29.40

33.5

30.4

31

32.2

39.3

31.5

37.80

32.2

39.3

32

26.6

23.2

28

24.40

28

24.4

33

30.9

28.7

31.5

27.60

31.5

28.7

34

34.1

35.6

29.2

31.20

34.1

35.6

35

34.6

32.6

32.6

33.80

34.6

33.8

36

24.7

30.3

25.7

23.70

25.7

30.3

37

25.3

30.9

26

37.00

26

37.0

38

35.7

32.2

38.1

36.60

38.1

36.6

39

22

20.6

23.7

17.70

23.7

20.6

40

19.3

16.4

18.2

17.10

19.3

18.2

41

33.6

35.6

38.1

33.40

38.1

35.6

42

20.4

22.1

18.4

17.30

20.4

22.1

43

32.4

36.8

34.7

36.80

34.7

36.8

44

40.8

36.1

39.1

36.10

40.8

36.1

45

14.2

13.6

11.3

13.70

14.2

13.7

46

22.6

18.9

23.3

20.80

23.3

20.8

47

38.6

35.5

39.1

35.10

39.1

35.1

48

19.3

18.5

21.9

20.40

21.9

20.4

49

34.6

33.8

36.8

32.20

36.8

33.8

50

22.5

21.3

23.2

21.10

23.2

21.3

51

26

29.3

29.6

23.20

29.6

29.3

52

29.6

26

27.3

24.70

29.6

26.0

53

16.2

32.5

14.4

31.80

16.2

32.5

54

39.1

36.2

33

33.10

39.1

36.2

55

18.8

20

19.7

21.80

19.7

21.8

56

41.5

31.7

40.5

31.50

41.5

31.7

57

43.3

40.2

41

28.50

43.3

40.2

58

30.8

26.9

28.9

20.40

30.8

26.9

59

20

21.5

19.7

22.50

20

22.5

60

19.8

20.1

15.4

21.40

19.8

21.4

61

8.7

14.6

10.9

15.80

10.9

15.8

62

49.1

35

45.1

30.10

49.1

45.1

63

31.1

10.1

21.6

8.90

31.1

21.6

64

28.6

23.9

29

25.20

29

25.2

65

12.5

15.8

21.5

20.80

21.5

20.8

66

40.5

32.2

39.5

30.10

40.5

32.2

67

19.6

14

17.8

15.90

19.6

15.9

68

12.5

15.8

21.5

20.80

21.5

20.8

69

43.5

31.8

41.4

36.90

43.5

41.4

70

24.6

17.4

22.5

15.30

24.6

17.4

71

20.5

18.5

15.4

21.80

20.5

21.8

72

30.8

21.8

29.1

30.80

30.8

30.8

73

22.9

32

30.1

35.20

30.1

35.2

74

28.7

32.7

34.9

31.90

34.9

32.7

75

25.8

25.4

26.7

20.50

26.7

25.4

76

26.6

22.4

21.6

26.80

26.6

22.4

77

25.9

25.4

26.5

21.50

26.5

25.4

78

29.7

21.5

21.3

18.00

29.7

21.5

79

38.7

35.2

45.2

38.90

45.2

38.9

80

32.1

33.1

33.5

28.70

33.5

33.1

81

32.1

34

33.2

33.80

33.2

34.0

82

29.7

27.7

24.6

28.50

29.7

28.5

83

34.7

33.60

36

33.10

34.7

33.60

84

21.4

28.00

26.4

23.00

26.4

28.00

85

15.1

22.00

16.5

23.00

16.5

23.00

86

21.6

18.30

21.1

15.20

21.6

18.30

87

25.4

23.40

19.4

20.08

25.4

23.40

88

38.5

37.40

34.4

37.90

38.5

37.90

89

37.7

32.70

31.7

29.70

37.7

32.70

90

31.2

32.10

41.4

38.00

41.4

38.00

91

23.1

24.40

27.4

14.80

27.4

24.40

92

31.6

24.70

29.8

21.70

31.6

29.80

93

32.9

28.50

33.7

26.30

33.7

28.50

94

19.8

23.20

19.1

22.50

19.8

23.20

95

31.78

26.30

40.6

33.50

40.6

26.30

96

19.8

32.40

38.8

32.60

38.8

32.60

97

32.2

37.50

34.4

27.50

34.4

37.50

Nota. Elaboracin propia

 

Los resultados obtenidos en cuanto a la tabla expuesta con base en la fuerza esttica y resistencia a partir de la medicin de traccin con dinammetro y el protocolo de tiempo estimado de un minuto con un solo brazo, observando una variabilidad significativa en la fuerza de traccin entre los alumnos evaluados, con valores que van desde aproximadamente 8,7 hasta 49,1 kg en la prueba de dinammetro. En general, los valores de traccin mxima obtenidos en la prueba de un minuto tienen tendencia a ser similares a los de la prueba de dinammetro, lo que sugiere una tensin positiva entre la fuerza esttica y la resistencia muscular.

Al analizar los intentos mximos, se observa que en gran mayora de los casos el mejor resultado es correspondiente a la prueba de traccin en dinammetro, mostrando un mayor rendimiento de la fuerza esttica. Asimismo, algunos estudiantes presentan una mayor fuerza en el brazo no dominante, lo que podra deberse a hbitos de entrenamiento o actividad fsica especfica.

 

Tabla 6. Resultados de pruebas de resistencia y velocidad

N

Abdominales

Flexin mantenida en suspensin

Carrera de ida y vuelta (10*5m)

1

38

20.8

18.5738

2

39

15.4

16.82

3

35

8

20.78

4

36

9.5

19.26

5

15

6.2

21.21

9

28

3.4

20.65

7

42

52.02

18.55

8

26

6.4

27.8

9

31

32.31

16.95

10

38

3.4

20.62

11

43

11.4

17.4

12

35

20.4

18.57

13

37

50.4

16.41

14

42

40.66

18.21

15

48

36

17.91

16

36

6.5

16.33

17

38

5.6

17.05

18

30

6.5

18.43

19

42

6.7

16.93

20

51

15.5

18.56

21

32

23.25

17.41

22

50

34.4

17.63

23

45

21.5

17.5

24

32

15.4

17.16

25

34

10.5

17.59

26

37

8.5

16.61

27

32

38.4

16.82

28

28

15.4

16.1

29

37

35.4

16.71

30

38

25

18.5

31

54

48

16.85

32

46

5

17.05

33

42

3

18.3

34

60

58

15

35

30

11

16.8

36

30

2

19.91

37

37

8

20.1

38

40

28

14.86

39

27

4

14.21

40

25

4

16.78

41

47

40

14.17

42

31

35

18

43

67

56

14.72

44

40

58

15.54

45

25

4

19.95

46

35

5

18.94

47

48

20

17.43

48

40

6

20.28

49

57

27

10.59

50

34

4

19

51

30

4

18.22

52

36

6

20

53

20

5

30

54

50

18

19.42

55

24

4

19.04

56

41

30

15.6

57

45

18

19.85

58

43

5

18.5

59

35

5

17.1

60

35

2

20.53

61

30

2

20.99

62

50

36

20.59

63

40

1

21.03

64

37

7

16.92

65

25

3

23.68

66

56

44

18.37

67

30

6

18.48

68

51

18

25.5

69

51

18

25.5

70

36

13

18.37

71

50

16.39

18.2

72

48

5

26.03

73

62

32

16.76

74

42

9

18.7

75

46

24

16.3

76

28

4

19.19

77

35

7

19.8

78

15

2

29.5

79

70

44

15.71

80

50

7

18.64

81

40

7

25.5

82

40

31

21.86

83

42

7

19.25

84

58

1

18.95

85

41

4

20.99

86

27

5

20.19

87

32

4

20.79

88

55

42

16.85

89

45

31

17.94

90

61

15

16.21

91

31

4

20.28

92

28

5

20.37

93

50

38

16.35

94

26

5

23.4

95

15

4

17.54

96

30

15

21.94

97

42

26

16.93

Nota. Elaboracin propia

 

Con base en los abdominales, los valores van entre 15 y 70 repeticiones, dejando ver una amplia diferencia en la fuerza entre los estudiantes, los estudiantes quienes hicieron ms de 45 se los ubic en la categora excelente, 30 y 45 en la categora buena y menos de 30 en regular. De modo que, se determina que los alumnos con un mayor nmero de abdominales tienden a tener un desenvolvimiento ms alto en las pruebas de resistencia en suspensin y tiempos menores en la carrera de ida y vuelta.

Considerando la flexin mantenida en suspensin, los valores fluctan desde 1 hasta 58 segundos, destacando que algunos participantes tienen una resistencia muscular superior en la parte superior del cuerpo, ante estos resultados se expone que aquellos con tiempos ms altos en esta prueba, como los nmeros 34, 43 y 44, presentan tambin un rendimiento favorable en la carrera de ida y vuelta. Es decir, los que hicieron ms de 25 se ubican en la categora excelente, entre 10 y 25 en buena y regular, los que tienen menos de 10.

En la carrera de ida y vuelta (10*5 m), los tiempos varan entre 10.59 y 30 segundos, con un promedio estimado en torno a los 18-19 segundos, identificando que los tiempos ms bajos en la carrera (mejor desempeo) suelen corresponder a participantes con mejores marcas en abdominales y flexin en suspensin, por ende, se refleja una posible relacin entre la resistencia general y la velocidad de desplazamiento. En este sentido, los estudiantes que hicieron menos de 17 segundos son categorizados como excelentes, entre 17 y 20 segundos en bueno y ms de 20 segundos en regular.

 

Discusin

En relacin con las condiciones fsicas de los estudiantes, se obtuvo que el promedio, mximo y mnimo por cada una de las pruebas registradas, donde el peso mximo fue de 98, una talla de 1,80 y un IMC de 35,84. Los autores Calle y Avila (2024) obtienen valores diferentes, evidenciando que el peso medio de las mujeres aument de cerca de 1kg. En cambio, los varones incrementaron levemente su peso inicial de 75,13kg (3,6), a 75,19kg (3,67).

Considerando la prueba de abdominales, los valores obtenidos en el test fueron entre 15 y 70 repeticiones, dejando ver una amplia diferencia en la fuerza entre los estudiantes, puesto que unos mostraron un mayor desenvolvimiento. Estos resultados concuerdan con los abordados por Cuaical (2019), puesto que, el 13% de los alumnos se consideraron excelentes para este tipo de prueba, el 34% bueno y el 9% regular. En ambos estudios se registran modos de aplicacin de test diferentes, pero analizan desde la misma perspectiva, dejando ver que se busca identificar a los estudiantes que tienen un mayor desenvolvimiento en relacin con la categora excelente, bueno y regular.

En los datos obtenidos mediante la aplicacin del test en cuanto a la carrera de ida y vuelta (10x5m) se reflej que los tiempos varan entre 10.59 y 30 segundos, con un promedio estimado en torno a los 18-19 segundos. Estos resultados difieren con los registrados por Eros (2024) quien en el test de 800 m el 53% de los alumnos tienen una condicin fsica regular, destacando que tan solo el 13% tienen una condicin muy buena y el 6% excelente. Con estos hallazgos es preciso que se cree un plan de entrenamiento que abarque actividades para mejorar la actividad fsica.

 

Propuesta

Ttulo de la propuesta: Estrategia Integral para la identificacin y desarrollo de talentos en el ftbol estudiantil en el cantn Morona.

Introduccin a la propuesta

El ftbol representa una disciplina deportiva altamente practicada en Ecuador, sin embargo, la captacin de talentos a nivel estudiantil ha presentado una limitacin por la falta de infraestructura, metodologas adecuadas y aplicacin de estrategias de seleccin. En este contexto, la presente propuesta busca proporcionar una base para el diseo de un programa estructurado que permita y facilite la identificacin y desarrollo de jvenes con aptitudes para el ftbol, promoviendo la formacin estudiantil en el cantn Morona.

Objetivo general

Disear un programa de captacin y formacin de talentos en el ftbol estudiantil basado en pruebas fsicas y tcnicas estandarizadas, con la finalidad de potenciar las habilidades de los estudiantes y facilitar su participacin en competencias deportivas.

 

 

 

Objetivos especficos

         Aplicar pruebas de evaluacin fsica y tcnicas, como la batera de test EUROFIT, para determinar el potencial deportivo de los estudiantes seleccionados.

         Disear un plan de entrenamiento personalizado para el equipo de estudiantes seleccionados, a fin de fortalecer sus capacidades fsicas, tcnicas y tcticas en el ftbol.

         Crear alianzas con instituciones educativas y deportivas para as garantizar la continuidad del proceso formativo de los talentos identificados.

Justificacin

El cantn Morona es conocido por los talentos deportivos que sobresalen en diferentes disciplinas y, como se lo ha mencionado, an persisten vacos en la metodologa empleada para seleccionarlos y la falta de estructuras adecuadas para su entrenamiento. Adems, la ausencia de programas especficos limita la identificacin y proyeccin de jvenes con potencial en este deporte. As, la propuesta a desarrollar busca estructurar un sistema de seleccin y entrenamiento que garantice la formacin de los estudiantes.

Metodologa

Para el desarrollo e implementacin de la propuesta, se guiar por las siguientes fases, estructuradas basndose en la siguiente figura:

 

Figura 1. Proceso para la implementacin de la propuesta

Nota. Generada a partir de Sez (2023)

 

Fase 1: Diagnstico y seleccin

                    Aplicacin de la batera de test EUROFIT a estudiantes de secundaria para evaluar su condicin fsica

                    Observacin de las habilidades tcnicas en partidos de ftbol escolar.

                    Entrevistas a docentes de educacin fsica para la identificacin de perfiles con mayor proyeccin.

Fase 2: Plan de entrenamiento

                    Diseo de sesiones de entrenamiento personalizadas en base a los resultados de las pruebas.

                    Implementacin de metodologas progresivas en ftbol, centradas en el desarrollo de velocidad, resistencia, tcnicas y tcticas.

                    Monitoreo y ajuste constante del plan de entrenamiento en relacin con los avances individuales de los estudiantes seleccionados.

Fase 3: Vinculacin y seguimiento

                    Creacin de convenios con clubes deportivos y entidades pblicas para la proyeccin de estudiantes identificados.

                    Implementacin de torneos y exhibiciones para mayor visibilidad a los talentos emergentes.

                    Seguimiento contino de la evolucin de los estudiantes a travs de evaluaciones peridicas.

Poblacin objetivo

La propuesta se encuentra dirigida a estudiantes de bachillerato y/o secundaria de las instituciones del cantn Morona, con edades entre 13 y 20 aos, interesados en desarrollar sus habilidades en el ftbol.

Recursos necesarios

                    Espacios deportivos adecuados para la evaluacin y entrenamiento.

                    Materiales deportivos entre ellos balones, conos, vallas, cronmetros.

                    Personal especializado en entrenamiento de educacin fsica y entrenadores de ftbol.

                    Registros adecuados para dar seguimiento a la evolucin de los deportistas.

Resultados esperados

                    Identificacin de jvenes con talento para el ftbol mediante pruebas fsicos y tcnicas.

                    Implementacin de un plan de entrenamiento que optimice el desarrollo deportivo de los estudiantes que han sido seleccionados.

                    Creacin de redes de apoyo y oportunidades para la proyeccin de talentos captados en clubes y selecciones juveniles.

Evaluacin y seguimiento

                    A fin de medir el impacto de la propuesta se emplearn mecanismos especficos como los siguientes:

                    Comparacin de los resultados iniciales y finales de las pruebas EUROFIT para evaluar y poner a conocimiento el rendimiento y evolucin fsica de los estudiantes.

                    Registro de participacin y desempeo en torneos escolares y locales.

                    Aplicacin de encuestas de satisfaccin a los estudiantes y entrenadores para identificar reas de mejora en el programa.

 

Conclusin de la propuesta

La presente propuesta plantea un enfoque que permite la captacin y desarrollo de talentos en el ftbol estudiantil del cantn Morona, a fin de garantizar que los jvenes que poseen aptitudes deportivas reciban una formacin adecuada, su implementacin permitir optimizar el proceso de seleccin y entrenamiento para as promover oportunidades reales de desarrollo deportivo y profesional para los estudiantes con potencial.

 

Conclusiones

La captacin de talentos futbolsticos en el mbito escolar requiere de un enfoque estructurado que combine la identificacin temprana de habilidades con estrategias que sean adecuadas para su desarrollo. Con base en ello, se concluye mencionando que, para garantizar un proceso efectivo es importante que las clases de educacin fsica se centren en la enseanza general del deporte, as como tambin en la inclusin de evaluaciones que permitan reconocer el potencial de cada uno de los estudiantes, por lo que la implementacin de herramientas adecuadas permite la deteccin de jvenes con aptitudes destacadas, para as proporcionarles una base slida para su iniciacin y progresin en el ftbol.

Asimismo, se concluye mencionando que un proceso eficaz de captacin de talentos debe sustentarse en una metodologa estructurada, que contemple tanto la evaluacin de habilidades fsicas y motrices como la orientacin de los estudiantes hacia oportunidades de desarrollo en el deporte, por ende, la educacin fsica llega a cumplir un rol central en este proceso al proporcionar un entorno adecuado para la identificacin del talento y su progresin hacia niveles ms competitivos, siendo necesario el fortalecimiento del vnculo entre las modalidades aplicadas en el ftbol, otorgando la oportunidad a los jvenes explorar formas distintas de dominar este deporte.

 

Referencias

1.                  Arellano, R., Mercado , R., Corts , C., & Lpez , E. (Junio de 2016). Impacto de la capacitacin docente en ambientes virtuales de aprendizaje como estrategia catalizadora de inclusin tecnolgica en el aula [Impact of teacher training in virtual learning environments as a catalytic strategy for technological inclusion in ]. TE & ET(17), 86-94. https://bit.ly/33ftlhY

2.                  Aple, M. (2011). Global Crises, Social Justice and Teacher Education [Crisis Global, Justicia Social y Educacin Docente]. Journal of Teacher Education, 62(2), 222234. https://doi.org/10.1177/0022487110385428

3.                  Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitucin del Ecuador [Constitution of Ecuador]. Quito. https://bit.ly/32Nrn8e

4.                  Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Ley Orgnica de Educacin Intercultural [Organic Law of Intercultural Education]. Quito. https://bit.ly/2HcbnUL

5.                  Banco Mundial [BM]. (16 de septiembre de 2020). Mejores profesores: la asignatura pendiente de Latinoamrica [Best teachers: Latin America's pending issue]. https://bit.ly/2RuVaMv

6.                  Barahona, D., y Bravo, W. (2023). Seleccin de talentos deportivos en la unidad educativa fiscomisional Julio Mara Matovelle. Polo de conocimiento, 8(12), 52-73. https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6265

7.                  Calle, C., y Avila, N. (2024). Efectos de un programa de ejercicio fsico en la condicin fsica de personas drogodependientes del centro de rehabilitacin CREIAD. Tesis de grado, Universidad de Cuenca. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ed3a76a0-a03c-495b-aade-94b3d1ed9801/content

8.                  Crdenas, N., Garca, F., & Garca, D. (2018). La adaptacin curricular frente a la educacin inclusiva en la Unidad Acadmica de Educacin, sede Azogues de la Universidad Catlica de Cuenca [Curriculum adaptation to inclusive education in the Academic Unit of Education, Azogues headquarters of the C]. Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedaggicas de Ecuador: La formacin y superacin del docente:" desafos para el cambio de la educacin en el siglo XXI", (pgs. 42-52). https://bit.ly/33bgm0A

9.                  Castro, E. (Julio - diciembre de 2017). Evaluacin del desempeo de los docentes de la Facultad del Per [Performance evaluation of teachers of the Faculty of Engineering of Mines]. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(2), 153-160. https://doi.org/https://doi.org/10.18259/acs.2017020

10.              Cuaical, J. (2019). Desarrollo de las capacidades condicionales y su influencia en las pruebas de medio fondo en los deportistas prejuveniles de la Unidad Educativa Libertad Cantn. Tesis de grado, Universidad Tcnica del Norte.

11.              Delgado, J., y Bravo, W. (2021). Propuesta de criterios de seleccin de talentos en la escalada deportiva. Rev. Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 4(2). https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1233

12.              Daz, L., Torruco, U., Martnez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinmico [The interview, flexible and dynamic resource]. Investigacin en educacin mdica, 2(7), 162-167. https://bit.ly/3cKABp4

13.              Eros, E. (2024). Evaluacin de la condicin fsica y elaboracin de baremos para estudiantes de la carrera de entrenamiento deportivo. Tesis de grado, Universidad Tcnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15882/5/FECYT%204517%20TRABAJO%20GRADO-CORRECCION.pdf

14.              Faneite, S. (2023). Los enfoques de investigacin en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084

15.              Fernandez, J., Rodriguez, J., & Sanchez, D. (2021). Aspectos centrales de la identificacin y desarrollo de talentos deportivos: revisin sistemtica. Retos, 915-928. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.79323

16.              Flores, G., & Abelle, V. (sep.-dic. de 2018). La urgente necesidad de la capacitacin y profesionalizacin del docente universitario [The urgent need for training and professionalization of the university teacher]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y Amrica Latina [online], 6(3). https://bit.ly/2Eeh4k4

17.              Galarza, C. (2021). Diseos de investigacin experimental. CienciAmrica: Revista de divulgacin cientfica de la Universidad Tecnolgica Indoamrica, 10(1), 1-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890336

18.              Glvez, A. (2025). Medicin y evaluacin de la condicin fsica: batera de test Eurofit. https://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm

19.              Gonzlez, M. (2008). La gimnasia cerebral en la educacin. Brasilia-Brasil: Tierra Nueva.

20.              Gutirrez , M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para ensear. Su relacin con el desarrollo emocional y "aprender a aprender" [Learning styles, teaching strategies. Its relation to emotional development and "learning to learn"]. Tendencias Pedaggicas(31), 83-96. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.004

21.              Guzmn, C. (Julio-Diciembre de 2016). What and How to Assess Teachers Performance? A Proposal Based on the Factors that Support Learning [Qu y cmo evaluar el desempeo docente? Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje]. Propsitos y Reresentaciones:Revista de Psicologa Educativa, 4(2), 285-358. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.124

22.              Hermann, A. (Julio-Agosto de 2018). Innovacin, tecnologas y educacin: las narrativas digitales como estrategias didcticas [Innovation, technologies and education: digital narratives asdidactic strategies]. Revista Killkana Sociales, 2(2), 31-38. https://doi.org/https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.295

23.              Herrera , G., & Horta, D. (Septiembre de 2016). La superacin pedaggica y didctica, necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especializacin [The pedagogical and educational self-improvement, an imperative need for teachers and advisors under the specialization process]. Educacin Mdica Superior, 30(16), 461-472. https://bit.ly/3i8qOKw

24.              Kalena, F. (22 de Abril de 2015). Dominar contedo base para ensinar competncias[Dominar el contenido es la base para ensear competencias]. https://bit.ly/2SbUBaJ

25.              Lpez, P., & Fachelli, S. (2015). Metodologa de la investigacin social cuantitativa:Universidad Autnoma de Barcelona [Methodology of quantitative social research: Autonomous University of Barcelona]. Barcelona, Espaa. https://bit.ly/3ihOiNt

26.              Mantilla, V. (2013). Desafos en el trabajo docente en la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador-Sede Ibarra [Challenges in teaching work at the Pontificia Universidad Catlica del Ecuador-Sede Ibarra]. En La Formacin y el Trabajo Docente en Ecuador (pgs. 189-201). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

27.              Mayoral, M., Morales, J., Baeza, J., Ortiz, L., & Quesada, M. (2019). TICs para la docencia y el aprendizaje [ICTs for teaching and learning]. Valencia: Editorial Electrnica Universidad Miguel Hernndez de Elche. https://bit.ly/2EY4xS5

28.              Meja, M., Hernndez, H., & De la Cerda, C. (Junio de 2017). Capacitacin Docente acorde a las Nuevas Necesidades de Formacin de los Estudiantes de Ingeniera [Teacher Training according to the New Training Needs of Engineering Students]. Revista Electrnica ANFEI Digital(6). https://bit.ly/32Yobqx

29.              Meza, S., Perez, B., & Alfonso, J. (2021). La edad morfolgica coo instrumento para la seleccion de talentos en escolares Colombianos de 11 a 14 aos. Rev. digital Actividad Fsica y Deporte, 7(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1763

30.              Ministerio de Educacin [MINEDUC]. (17 de Septiembre de 2020). Desempeo del Docente [Teacher Performance]. https://bit.ly/2HCTSNz

31.              Ministerio de Educacin[MINEDUC]. (29 de Septiembre de 2020). Desempeo del docente [Teacher Performance]. https://bit.ly/33ceR26

32.              Ministerio del Deporte. (2023). Morona Santiago homenaje a sus deportistas. https://www.deporte.gob.ec/morona-santiago-homenajeo-a-sus-deportistas/

33.              Nuriddinov, A. (2023). Gestin del proceso de desarrollo del talento en el deporte Anatasia. Revista estadounidense de investigacin en ciencias sociales y humanidades, 3(11), 121132. https://doi.org/10.37547/ajsshr/Volume03Issue11-15

34.              Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (17 de septiembre de 2014). Sentar las bases de un aprendizaje equitativo para todos a lo largo de toda la vida: Estrategia a plazo medio 2014-2021 (Vol. 1). https://bit.ly/3c92lmO

35.              Orozco, A. (2017). El Impacto de la Capacitacin [The Impact of Training]. Mxico, Mxico: Digital UNID. https://bit.ly/3mJYm5a

36.              Palacios, E., & Mata, J. (2023). Captacin de talentos del ftbol en las clases de Educacin Fsica. Revista Cognosis. Revista de Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin, 8(1). https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5544

37.              Picardo, O., Escobar, J., & Pacheco, R. (2005). Diccionario Enciclopdico de Ciencias de la Educacin [Encyclopedic Dictionary of Educational Sciences] (1 ed.). San Salvador, El Salvador: Copyright. https://bit.ly/2RQcE5V

38.              Ramrez, L., Claudio, C., & Ramrez, V. (Marzo - Junio de 2020). Usabilidad de las TIC en la Enseanza Secundaria: Investigacin-Accin con Docentes y Estudiantes de Mxico [Usability of ICT in Secondary Education: Action Research with Teachers and Students from Mexico]. Revista Cientfica Hallazgos21, 5(1), 85-101. https://bit.ly/33uwR8h

39.              Real Academia Espaola. (2020). Diccionario de Lengua Espaola. Madrid: Rae.

40.              Rodrguez, M. (Julio-Diciembre de 2017). Currculum, educacin y cultura en la formacin docente del siglo xxi desde la complejidad [Currculum, education and culture of the twenty first century teachers based on educational complexity]. Educacin y Humanismo, 19(33), 425-440. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2654

41.              Sez, J. (28 de Julio de 2023). El Entrenamiento por Etapas. https://www.jlmartinsaez.com/articulos/entrenamiento-por-etapas/

42.              Snchez, C. (2013). Estructuras de la formacin inicial docente Propuesta de un sistema clasificatorio para su anlisis [Structures of initial teacher training Proposal of a classification system for its analysis]. Perfiles Educativos, 35(142), 128-148. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71853-1

43.              Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo [SENPLADES]. (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 [National Development Plan / National Plan for Good Living 2013-2017]. Quito. https://bit.ly/3hCVZgV

44.              Simwanza, A., & Paul, A. (2023). Modelos para la identificacin y el desarrollo del talento deportivo juvenil: una revisin integradora de la investigacin. Gifted and Talented International, 38(2), 164-176. https://doi.org/10.1080/15332276.2023.2245857

45.              Sinchi, S. (2022). Estrategia metodolgica para mejorar la seleccin de talentos de la. Revista Cuatrimestral Conecta Libertad categora Sub 17 del ftbol, 6(1), 80-99. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/download/268/464/2008

46.              Tocto, G. (Enero-marzo de 2019). El Desempeo Docente y su Relacin con el Desarrollo de Capacidades en Estudiantes de Secundaria [Teacher Performance and its Relationship to the Capacity Development in High School Students]. Revista de Investigaciones (Puno)-Escuela de Posgrado de la Una Puno, 8(1), 903-914. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2019.1.112

47.              Zevallos, L. (2021). Talento deportivo [Monografa, Hominem UTI]. Repositorio institucional. https://repositorio.une.edu.pe/items/38577ae2-ab43-4b4d-908b-ce0fa63411bd

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/