Las políticas agrícolas y su influencia en la producción de arroz en la provincia de Los Ríos

Mixi Jamilet Averos Jiménez, Washington Patricio López Aguilar, Augusto Franklin Mendiburu Rojas, Lisbeth Anaiz Averos Jimenez

Resumen


Los países enfrentan muchas dificultades en su proceso de producción de diversos productos y ello relacionado con el desarrollo de las políticas agrícolas en dichos países. El objetivo de la investigación fue determinar la forma en que las políticas agrícolas influyen en la producción de arroz en la provincia de Los Ríos. El tipo de investigación es descriptivo explicativo, se utilizaron los métodos analítico, sintético, inductivo y deductivo y se usó el enfoque cuantitativo. La población de estudio fueron los Productores de arroz de la provincia de Los Ríos durante el año 2023 y se seleccionó una muestra fue de 182. Los resultados mostraron acerca de lo que sucede con la producción de arroz, y se aprecia que la capacidad productiva está ciertamente limitada, también la satisfacción del mercado se ve afectada dado que la calidad del producto y finalmente que los mecanismos de comercialización están presentando dificultades. Asimismo, se identificó en las políticas agrícolas la participación el estado, en su rol orientador, asimismo, la importancia del impulso productivo que se presenta y con ello poder mejorar los estándares de calidad de vida de los productores. Se concluye que la forma en que se relaciona las variables Políticas agrícolas y Producción de arroz es significativamente positiva, la correlación obtenida fue de Rho = 0,798 lo que establece una alta relación entre las variables y que las oportunas Políticas agrícolas en los niveles de Producción de arroz en la provincia de Los Ríos se explica en un 63,68%.


Palabras clave


Políticas agrícolas; producción de arroz; agricultores; rol del estado; impulso productivo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arguello-Guadalupe, C., Poveda-Gómez, S., Guapi-Auquilla, A. y Muñoz-Jácome, E. (2021). Comercio Justo Estrategias para Pequeños Agricultores de las Parroquias Rurales del Cantón Riobamba. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(1), 9. pp. 478-495. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331424

Cadena, D., Helfgott, S., Drouet, A., Cadena, L. y Montecé, F. (2021). Sustentabilidad de los sistemas de producción de arroz situados dentro del sistema de riego y drenaje Babahoyo, Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), pp. 84-94. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.522

Cadena, J., Cuello, D., Romero, J. y Pérez, S. (2021). Caracterización del sistema de producción de arroz criollo en La Mojana, Colombia. Cien. Agri., 18(2): pp. 67-82. https://doi.org/10.19053/01228420.v18.n2.2021.11610

Castillo, M., Villanueva, C., Moreno, R. y Agüero, H. (2020). Política nacional agraria en el Perú: Efectividad de los enfoques de gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), pp. 55-65. https://www.redalyc.org/journal/290/29062641005/29062641005.pdf

CEPAL (2022). Estrategias de desarrollo productivo subnacional: cómo abordar la gobernanza multinivel. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/gobernanza_multi-nivel_v5_vl.pdf

Chávez, A. (2012). Los convenios de la administración entre la gestión pública y la actividad contractual. https://books.google.com.pe/books?id=eFwyDwAAQBAJ&pg=PA327&dq=rol+del+estado&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjU_7PBrN_3AhX0CNQKHV5vDak4ChDoAXoECAYQAg#v=onepage&q=rol%20del%20estado&f=false

Chipana, C. (2021). Evaluación de la producción semi mecanizada de dos variedades del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en la Estación Experimental de Sapecho - Alto Beni. Repositorio Institucional UMSA. pp. 1-103. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/25930

Córdova, C. y Hinostroza, K. (2020). El leasing como fuente de financiamiento para mejorar la capacidad productiva y productividad en las MYPES del sector industrial en el distrito de Villa Rica-Provincia de Oxapampa, en el 2020. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. pp. 1-93. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2354/1/T026_71226250_T.pdf

Córdova, S. (2021). Estrategia para la promoción de la economía del territorio, de la parroquia Julio Andrade cantón Tulcán. Universidad Politécnica estatal de Carchi. pp. 1-92. http://190.15.129.74/handle/123456789/1118

Cruz, M. (2022). Comparación del contenido de amilosa y proteínas en arroz (Oryza sativa L.) y líneas avanzadas de arroz F8. Repositorio Institucional UTB. pp. 1-27. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11383

FAO (2013). Gobernar la tierra en beneficio de las mujeres y los hombres, una guía técnica para apoyar la gobernanza de la tenencia de la tierra responsable y equitativa en cuanto al género. pp. 1-111. https://books.google.com.pe/books?id=zktxDwAAQBAJ&pg=PA22&dq=Pol%C3%ADticas+Agrarias&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjLvfz4jer3AhXDEbkGHafRACYQ6AF6BAgDEAI#v=onepage&q&f=false

Fernández, M. y Campiña, G. (2015). Atención básica al cliente. pp. 1-103. https://books.google.com.pe/books?id=4lGPCgAAQBAJ&pg=PA91&dq=Satisfacci%C3%B3n+del+cliente&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiuqtbEief3AhXiDdQKHbQCC4A4ChDoAXoECAgQAg#v=onepage&q&f=false

García, E. (2020). El crédito agrícola y su influencia en la rentabilidad del cultivo de arroz en el distrito de José Crespo y Castillo. Repositorio Institucional UNAS. pp. 1-86. http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1800

Gonzales, J. (18 de enero, 2018). La lluvia irregular retrasa la siembra de arroz en la Costa. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/lluvia-retrasa-siembra-arroz-costa.html

Goyes, M., Uvidia, M., Vera, M. y Goyes, V. (2020). Diagnóstico del Mercado del Arroz Pilado en la Zona Comercial de la Ciudad de Babahoyo. Revista Pertinencia Académica, 4(5), pp. 1-13. https://doi.org/10.5281/zenodo.4597354

Heredia, A. (2020). La diversificación de productos agrícolas como alternativa para el mejoramiento de los ingresos económicos de los agricultores del cantón 24 de mayo. Universidad Estatal del Sur de Manabí. pp. 1-102. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2360

Jiménez, F (2014). Construye tu Pirámide. https://books.google.com.pe/books?id=aXlDCgAAQBAJ&pg=PA244&dq=Impulso+productivo&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjBzqHHwt_3AhUmH7kGHamHAn0Q6AF6BAgEEAI#v=onepage&q=Impulso%20productivo&f=false

Jiménez, L. (2019). Dirección y comercialización. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=83yJDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=comercializaci%C3%B3n&ots=l3vNNPxy53&sig=WCIYGAxZR4aUwhTRjZBaLAXMGG0#v=onepage&q&f=false

Jiménez, W. (2015). La calidad de vida en la ciudad Bogotá: una evaluación mediante el empleo del índice de pobreza multidimensional. pp. 1-193. https://books.google.com.pe/books?id=pDCjDwAAQBAJ&pg=PT47&dq=Calidad+de+vida+es&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjDmsCMu-X3AhXSIbkGHS8dDl84ChDoAXoECAYQAg#v=onepage&q&f=false

Jurado, A. y Hernández, C. (2023). Educación ambiental y producción agropecuaria sostenible: una estrategia para la seguridad alimentaria. Ánfora, 30(55), pp. 105-141.

Latorre, S. (2018). Conflicto armado y transición hacia el posconflicto, una aproximación desde el Caribe. https://books.google.com.pe/books?id=ItdqDwAAQBAJ&pg=PA228&dq=rol+del+estado&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiyu4evt9_3AhXFNrkGHTdXDp04KBDoAXoECAkQAg#v=onepage&q=rol%20del%20estado&f=false

León, N. (2020). De sujetos de la política pública a movimiento social: la emergencia de la acción colectiva de los afiliados al Seguro Social Campesino entre 1993-1998. pp. 1-393. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16598

Magri, A. (2019). En busca de una teoría útil para la innovación productiva en Argentina. Universidad Nacional del Litora. pp. 1-102. https://www.researchgate.net/profile/Arturo-Magri/publication/349506187_En_busca_de_una_teoria_util_para_la_innovacion_productiva_en_Argentina_La_maquinaria_agricola_santafesina_en_la_posconvertibilidad/links/6034189da6fdcc37a8462ac8/En-busca-de-una-teoria-util-para-la-innovacion-productiva-en-Argentina-La-maquinaria-agricola-santafesina-en-la-posconvertibilidad.pdf

Martínez, R. (2016). Servicio al cliente interno: Todos somos clientes y todos tenemos clientes. pp. 1-141. https://books.google.com.pe/books?id=TSejDwAAQBAJ&pg=PA23&dq=Satisfacci%C3%B3n+del+cliente&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiuqtbEief3AhXiDdQKHbQCC4A4ChDoAXoECAYQAg#v=onepage&q&f=false

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (9 de mayo, 2022). Asegura que el futuro de la agricultura pasa por la sostenibilidad y la competitividad. mapa.gob. https://www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/luis-planas-asegura-que-el-futuro-de-la-agricultura-pasa-por-la-sostenibilidad-y-la-competitividad/tcm:30-619198

Molpeceres, M., Canestraro, M. y Zulaica, M. (2019). Reflexiones sobre la orientación de políticas públicas sectoriales para la promoción de modelos agrícolas alternativos: el caso del periurbano productivo de Mar del Plata. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (12), pp. 220-243. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5036

Nuñez, J. (2020). La formación de una nación: De audiencia de Quito a República del 1722- 1830. https://books.google.com.pe/books?id=eapVEAAAQBAJ&pg=PA135&dq=Impulso+productivo&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj8vPWireT3AhU9BrkGHfI8BaIQ6AF6BAgGEAI#v=onepage&q&f=false

OECD (2019). Políticas Agrícolas en Argentina. pp. 1-210. https://books.google.com.pe/books?id=42WQDwAAQBAJ&pg=PA142&dq=Pol%C3%ADticas+Agr%C3%ADcolas+es&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiuseWIu-n3AhV9BbkGHfRWAYYQ6AF6BAgHEAI#v=onepage&q&f=false

Pérez, D. y González, R. (2017). Venta técnica. pp. 1-223. https://books.google.com.pe/books?id=2cLODgAAQBAJ&pg=PA54&dq=Satisfacci%C3%B3n+del+mercado&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwijqKrkjef3AhXDCbkGHfUgDzU4FBDoAXoECAsQAg#v=onepage&q=Satisfacci%C3%B3n%20del%20mercado&f=false

Quiñonez, O., Castillo. S., Bruno, C. y Oyarvide, R. (2020). Gestión y comercialización: Pequeñas y medianas empresas de servicios en Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7565476

Quispe, D. y Delgado, E. (2021). Agricultura urbana; producción, tecnología y estado en los distritos de Sachaca y Tiabaya, 2019-2020. Universidad nacional de san Agustín de Arequipa. pp. 1-122. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/12483

Rodríguez, J., Castro, F. y Becerra, F. (2020). Planificación de la capacidad de producción en la empresa Cementos Cienfuegos SA. https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/17/9

Sánchez, J. (2019). Análisis del proceso de producción y comercialización de arroz en el cantón Simón Bolívar período 2018. Repositorio Universidad de Guayaquil. pp. 1-71. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/38610

Valdés, J. (2020). Los economistas de Pinochet: La escuela de Chicago en Chile. https://books.google.com.pe/books?id=_YsBEAAAQBAJ&pg=PT17&dq=rol+del+estado&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjU_7PBrN_3AhX0CNQKHV5vDak4ChDoAXoECAIQAg#v=onepage&q=rol%20del%20estado&f=false

Vásquez, M. (2021). Constitución, Seguridad Social y rol del Estado. pp. 61-66. https://www.plataformaconstitucionalcep.cl/constituyente/site/docs/20210915/20210915180839/ced_2021_dialogos_constitucionales_vfyp.pdf#page=61




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9586

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/