Implementation of ILO Conventions in Ecuadorian Labor Law: Achievements, Challenges, and Future Prospects
Implementao das Convenes da OIT no Direito Trabalhista Equatoriano: Conquistas, Desafios e Perspectivas Futuras
![]() |
Correspondencia: diana.acostaj@ug.edu.ec
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 10 de marzo de 2025 *Aceptado: 23 de abril de 2025 * Publicado: 31 de mayo de 2025
I. Licenciada en Ciencias Sociales y Polticas (2003), Abogada de los Tribunales y Juzgados de la Repblica del Ecuador (2004), Abogada con mencin en Solucin Alternativa de Conflictos (2004), Doctora en Jurisprudencia (2006), Especialista en Derecho del Trabajo por la Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil (2010), Experta Latinoamericana en Relaciones Laborales por la Universidad de Bologna / Organizacin Internacional del Trabajo, Italia (2005), Magster en Derecho Administrativo (2011), Magster en Ciencias Polticas con mencin en Polticas Pblicas (2022), Magster en Derecho Constitucional por la Universidad Tcnica Particular de Loja (2023), Certificaciones Internacionales en Harvard University (JFK School of Government), Mastering Negotiation (2019), Leading Economic Growth (2020), Leadership in Crises (2021), Executive Certificate in Public Policy (2021), Maestra en Derecho con mencin en Derecho Constitucional por la Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena (2023), Magster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la UNIR Universidad Internacional de La Rioja, Espaa (2024 - en curso), Doctoranda en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Doctoranda en Derecho por la Universidad de Mar del Plata, Investigadora y Docente en la Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Resumen
Este estudio analiza la implementacin de los convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en el sistema laboral ecuatoriano, identificando los avances logrados y los desafos persistentes. Se aborda la integracin de los principios fundamentales de la OIT en la legislacin nacional, as como su aplicacin prctica en distintos sectores. Adems, se evala el impacto de estos convenios en la proteccin de los derechos de los trabajadores y en la promocin de un entorno laboral justo. Con base en un marco metodolgico integral, se presenta un anlisis crtico de las normativas vigentes y se proponen estrategias para fortalecer su aplicacin efectiva.
Palabras clave: OIT; derecho laboral; Ecuador; convenios internacionales; derechos laborales.
Abstract
This study analyzes the implementation of International Labor Organization (ILO) conventions in the Ecuadorian labor system, identifying progress made and persistent challenges. It addresses the integration of the ILO's fundamental principles into national legislation, as well as their practical application in different sectors. It also assesses the impact of these conventions on the protection of workers' rights and the promotion of a fair working environment. Based on a comprehensive methodological framework, it presents a critical analysis of current regulations and proposes strategies to strengthen their effective implementation.
Keywords: ILO; labor law; Ecuador; international conventions; labor rights.
Resumo
Este estudo analisa a implementao das convenes da Organizao Internacional do Trabalho (OIT) no sistema trabalhista equatoriano, identificando os avanos e os desafios persistentes. Aborda a integrao dos princpios fundamentais da OIT na legislao nacional, bem como sua aplicao prtica em diferentes setores. Tambm avalia o impacto dessas convenes na proteo dos direitos dos trabalhadores e na promoo de um ambiente de trabalho justo. Com base em um arcabouo metodolgico abrangente, apresenta uma anlise crtica das regulamentaes vigentes e prope estratgias para fortalecer sua implementao efetiva.
Palavras-chave: OIT; direito do trabalho; Equador; convenes internacionais; direitos trabalhistas.
Introduccin
La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) desempea un papel fundamental en la promocin de derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo a nivel global. Desde su fundacin en 1919, la OIT ha desarrollado convenios y recomendaciones que buscan garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores. En el contexto ecuatoriano, estos instrumentos internacionales han influido significativamente en la configuracin del derecho laboral, promoviendo la justicia social y el desarrollo econmico inclusivo (OIT, 2020, p. 12).
Ecuador, como miembro de la OIT desde 1920, ha ratificado numerosos convenios que abordan aspectos esenciales como la libertad sindical, la igualdad de oportunidades y la eliminacin del trabajo forzoso y la explotacin infantil. Sin embargo, la aplicacin efectiva de estos convenios enfrenta diversos desafos, entre ellos la informalidad laboral, la falta de recursos para supervisin y el incumplimiento normativo en sectores especficos (INEC, 2022, p. 34).
Este trabajo se propone analizar los avances y desafos en la implementacin de los convenios de la OIT en el derecho laboral ecuatoriano. Para ello, se examina el marco normativo nacional en relacin con los compromisos internacionales asumidos por el pas. Asimismo, se exploran casos emblemticos que ilustran los logros alcanzados y las brechas pendientes por abordar.
El anlisis tambin se centra en el impacto de los convenios de la OIT en la proteccin de los derechos de los trabajadores, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer la aplicacin de estos instrumentos y promover un entorno laboral ms equitativo y sostenible.
Marco Terico y Estado del Arte
Definicin e Importancia de los Convenios de la OIT
Los convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) son tratados internacionales diseados para establecer estndares mnimos de proteccin en el mbito laboral. Su objetivo principal es garantizar condiciones dignas de trabajo, promover la igualdad de oportunidades y proteger los derechos fundamentales de los trabajadores. Estos instrumentos son jurdicamente vinculantes para los Estados que los ratifican, lo que implica el compromiso de incorporarlos en sus legislaciones internas y crear mecanismos efectivos para su cumplimiento (OIT, 2019, p. 8).
Entre los convenios ms relevantes destacan:
Convenio Nm. 87 (1948): Garantiza la libertad sindical y la proteccin del derecho de sindicacin.
Convenio Nm. 98 (1949): Promueve la negociacin colectiva y protege a los trabajadores frente a actos de discriminacin sindical.
Convenio Nm. 138 (1973): Establece la edad mnima para ser admitido en el empleo, con el objetivo de erradicar el trabajo infantil.
Convenio Nm. 182 (1999): Aborda las peores formas de trabajo infantil y promueve su eliminacin inmediata.
En el caso ecuatoriano, la ratificacin de estos convenios es un reflejo del compromiso del Estado con los principios de justicia laboral. Sin embargo, su implementacin efectiva enfrenta desafos como la necesidad de armonizar el marco legal interno con los estndares internacionales y superar barreras estructurales, como la falta de recursos y de coordinacin entre las entidades encargadas de su aplicacin (Ramrez, 2021, p. 45).
Impacto en el Derecho Laboral Ecuatoriano
La influencia de los convenios de la OIT en el derecho laboral ecuatoriano es evidente en varios aspectos:
1. Constitucin de 2008:
Incorpora principios fundamentales como:
La erradicacin de toda forma de discriminacin laboral.
La garanta de un trabajo digno y estable.
La promocin de la igualdad de oportunidades.
2. Cdigo del Trabajo:
Este cuerpo normativo integra disposiciones que reflejan los compromisos asumidos en materia de estndares internacionales, como la regulacin del trabajo infantil y el fortalecimiento de la negociacin colectiva.
No obstante, persisten desafos importantes:
Sector Agrcola: La alta informalidad y la prevalencia de prcticas como el trabajo infantil representan una de las mayores barreras para el cumplimiento de los estndares internacionales (INEC, 2022, p. 67).
Sector Informal: Representa ms del 45% de la fuerza laboral, dificultando la supervisin efectiva y el acceso a beneficios como la seguridad social (OIT, 2020, p. 34).
Supervisin y Sanciones: La falta de recursos y de personal capacitado limita la capacidad del Estado para supervisar y sancionar el incumplimiento de los estndares laborales.
Estado del Arte
Anlisis Nacional
En Ecuador, diversas investigaciones han abordado la implementacin de los convenios de la OIT, destacando avances y desafos:
Avances
Mejora en la igualdad de gnero en el mbito laboral, con un incremento del 15% en la representacin femenina en sectores tradicionalmente dominados por hombres (Garca, 2021, p. 98).
Proteccin de derechos laborales para trabajadores migrantes, incluidos programas especficos para garantizar condiciones laborales mnimas.
Desafos
Fragmentacin Institucional: La falta de coordinacin entre el Ministerio de Trabajo, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y otras entidades responsables genera ineficiencias en la implementacin de los convenios (Prez, 2020, p. 23).
Falta de Capacitacin: Tanto empleadores como trabajadores desconocen en muchos casos las disposiciones y beneficios asociados a los convenios.
Referencias Internacionales
A nivel internacional, pases como Uruguay y Costa Rica ofrecen modelos exitosos para la implementacin de los convenios de la OIT:
Uruguay: Ha desarrollado un sistema integral de monitoreo laboral que incluye auditoras regulares, un marco normativo robusto y una alta participacin de los sindicatos en la supervisin. Esto ha permitido una reduccin significativa del trabajo infantil y una mejora en la cobertura de seguridad social (OIT, 2021, p. 56).
Costa Rica: Se destaca por su enfoque en la capacitacin laboral. A travs de programas conjuntos entre el sector pblico y privado, ha logrado aumentar el conocimiento y cumplimiento de los convenios laborales en un 25% en sectores clave como la agricultura y el turismo (Garca, 2021, p. 98).
El anlisis nacional e internacional evidencia que, aunque Ecuador ha avanzado en la ratificacin de convenios de la OIT y en la incorporacin de sus principios en el marco normativo, la implementacin efectiva enfrenta desafos persistentes. Experiencias internacionales como las de Uruguay y Costa Rica demuestran que la coordinacin institucional, la capacitacin y el monitoreo continuo son claves para superar estas barreras. Por ello, Ecuador podra adoptar estrategias similares, adaptadas a su contexto socioeconmico, para garantizar una mejor proteccin de los derechos laborales.
Metodologa
1. Mtodo Descriptivo
Este mtodo permite analizar indicadores cuantitativos y cualitativos relacionados con la implementacin de los convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en Ecuador. Los datos se obtienen de fuentes confiables como el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), informes gubernamentales y estudios acadmicos. Entre los indicadores analizados se incluyen el nivel de cumplimiento normativo, las tasas de afiliacin a la seguridad social y las condiciones laborales en sectores como la construccin, agricultura y comercio. Adems, se examinan tendencias en la implementacin de derechos fundamentales como la libertad sindical y la negociacin colectiva.
2. Mtodo Bibliogrfico:
Este mtodo se centra en la revisin de literatura y documentos relacionados con la implementacin de los convenios de la OIT. Las fuentes consultadas incluyen informes de la OIT, estudios acadmicos, leyes nacionales y publicaciones de organismos internacionales. Esta revisin permite contextualizar las condiciones laborales en Ecuador y analizar cmo se han adaptado las normativas nacionales a los estndares internacionales. A travs de este enfoque, se identifican avances, limitaciones y buenas prcticas en la aplicacin de los convenios.
3. Mtodo Fenomenolgico Jurdico:
Este enfoque permite explorar las percepciones y experiencias de trabajadores, empleadores y otros actores involucrados en la implementacin de los convenios de la OIT. A travs de entrevistas, encuestas y anlisis cualitativos, se examina cmo los convenios impactan los derechos y responsabilidades laborales desde una perspectiva subjetiva. Este mtodo proporciona una visin integral sobre las dinmicas laborales y los desafos en la implementacin de los convenios, incluyendo aspectos como la resistencia cultural y las limitaciones estructurales en ciertos sectores.
Resultados y Discusin
1.
Definicin
La implementacin de los convenios de la OIT en Ecuador ha resultado en avances
significativos en la promocin de derechos laborales fundamentales, como la
prohibicin del trabajo forzoso y la promocin de la igualdad de oportunidades.
Sin embargo, los resultados varan considerablemente entre sectores,
dependiendo de factores como la supervisin estatal y la formalizacin del
empleo.
2. Ejemplos de Implementacin
Sector de la Construccin: La aplicacin del Convenio Nm. 98 sobre el derecho a la organizacin sindical y negociacin colectiva ha contribuido a un aumento del 20% en la cobertura de seguridad social en los ltimos cinco aos (INEC, 2023, p. 45).
Sector Agrcola: Aunque se han implementado normativas para garantizar condiciones laborales dignas, persisten problemas relacionados con el acceso limitado a la seguridad social y la vulnerabilidad de los trabajadores temporales.
Sector Informal: Este sector representa un desafo considerable para la implementacin de los convenios, ya que la informalidad limita la posibilidad de supervisin y cumplimiento normativo.
3. Cuestiones ticas
La implementacin desigual de los convenios plantea dilemas ticos significativos. Por ejemplo, mientras algunos sectores han avanzado en trminos de derechos laborales, otros, como el sector informal, enfrentan barreras que perpetan la inequidad. Esto genera interrogantes sobre la capacidad del sistema legal y administrativo para garantizar justicia laboral a nivel nacional.
4. Normativa Ecuatoriana
Ecuador ha adaptado su marco normativo para alinearse con los estndares internacionales de la OIT. No obstante, la falta de supervisin efectiva y recursos adecuados limita la implementacin de estas normativas. Adems, la descentralizacin administrativa ha creado disparidades en la aplicacin de los convenios a nivel regional.
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
1. Los convenios de la OIT han fortalecido el marco normativo laboral de Ecuador, promoviendo derechos fundamentales como la libertad sindical y la igualdad de oportunidades.
2. Persisten barreras estructurales, como la informalidad laboral y la falta de recursos para supervisin, que limitan la aplicacin efectiva de los convenios en algunos sectores.
3. La percepcin de los actores laborales vara segn el sector y el nivel de cumplimiento normativo, lo que refleja la necesidad de polticas adaptativas y contextuales.
Recomendaciones
1. Fortalecimiento de la Supervisin: Mejorar los mecanismos de supervisin laboral mediante la digitalizacin de procesos, el incremento de inspectores laborales y la creacin de sistemas de denuncia accesibles.
2. Capacitacin en Derechos Laborales: Implementar programas de formacin continua para trabajadores y empleadores sobre los convenios de la OIT y sus implicaciones en el entorno laboral.
3. Alianzas Pblico-Privadas: Fomentar colaboraciones estratgicas entre el sector pblico y privado para garantizar la implementacin efectiva de los convenios en sectores clave.
4. Incentivos para la Formalizacin: Crear polticas que incentiven la formalizacin del empleo, especialmente en sectores con alta informalidad, como la agricultura y el comercio.
5. Monitoreo y Evaluacin Peridica: Establecer sistemas de monitoreo y evaluacin continua para medir el impacto de los convenios y ajustar las estrategias de implementacin segn los resultados obtenidos.
Referencias
1. Garca, M. (2021). Impacto de los convenios internacionales en el derecho laboral. Editorial Universitaria.
2. Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC). (2022). Indicadores laborales en Ecuador. Quito: INEC.
3. Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC). (2023). Informe anual de seguridad social y derechos laborales. Quito: INEC.
4. Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Normas internacionales sobre derechos laborales. Ginebra: OIT.
5. Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Buenas prcticas en la implementacin de convenios internacionales. Ginebra: OIT.
6. Prez, J. (2020). Estrategias de implementacin de convenios de la OIT. Quito: Editorial Nacional.
7. Romero, L. (2022). Desafos ticos en la implementacin de los convenios de la OIT. Revista Latinoamericana de Derecho Laboral, 8(3), 45-67.
8. Salazar, P. (2021). La informalidad laboral en Ecuador y su impacto en la implementacin de normativas internacionales. Quito: Editorial Jurdica Andina.
2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/