La autonomía universitaria y su relación con el derecho a la libertad de cátedra

Freddy Isaac Soria Baste

Resumen


La autonomía universitaria constituye uno de los pilares fundamentales de la educación superior en los sistemas democráticos, y guarda una relación estrecha con la garantía del derecho a la libertad de cátedra. Este derecho, consagrado en tratados internacionales y constituciones nacionales, protege la capacidad del docente universitario de investigar, enseñar y expresar libremente sus ideas dentro del ámbito académico. En Ecuador, la Constitución de 2008 reconoce la autonomía universitaria como un principio rector, permitiendo a las instituciones de educación superior autogobernarse en los ámbitos administrativo, académico, financiero y organizativo. Sin embargo, esta autonomía ha sido objeto de tensiones con políticas estatales de control, evaluación y financiamiento, lo que ha generado debates sobre la protección efectiva de la libertad de cátedra. Este artículo analiza la vinculación normativa y práctica entre ambos conceptos, explorando su evolución, límites y conflictos. A partir del estudio de jurisprudencia, legislación comparada y experiencias internacionales, se evidencia la necesidad de garantizar un entorno académico libre y autónomo, en el que la libertad de pensamiento no sea vulnerada por intereses políticos, ideológicos o económicos. Finalmente, se plantean recomendaciones orientadas a fortalecer la educación superior desde una perspectiva de derechos humanos.


Palabras clave


autonomía universitaria; libertad de cátedra; educación superior; derechos humanos; universidad pública; Constitución de 2008; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Carbonell, M. (2015). Derechos fundamentales y justicia constitucional. Editorial Porrúa.

CIDH. (2022). Informe sobre libertad académica y derechos de educación superior. Washington, D.C.: OEA.

Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta.

Gargarella, R. (2013). El derecho como diálogo. Siglo XXI Editores.

ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de https://www.ohchr.org

Paz y Miño, J. (2020). La autonomía universitaria en el Ecuador: una mirada crítica. Revista de Derecho y Sociedad, 45(1), 75–85.

Rodríguez, P., & Morales, F. (2021). Autonomía universitaria: desafíos actuales en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación, 22(3), 65–74.

Salazar, L. (2018). Políticas públicas y autonomía universitaria en Ecuador. Educación y Política, 9(2), 130–142.

UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI. París: UNESCO.

Villavicencio, A. (2019). Control estatal y libertad académica en Ecuador. Revista Andina de Estudios Jurídicos, 12(4), 81–92.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9788

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/