Corrupción pública y privada: mecanismos penales de prevención y represión en el contexto latinoamericano

Adrean Oswaldo Sierra Castro

Resumen


La corrupción, tanto pública como privada, representa uno de los desafíos más persistentes para los sistemas democráticos y jurídicos en América Latina. Esta problemática mina la confianza institucional, socava el Estado de derecho y profundiza las desigualdades sociales. A nivel normativo, los países latinoamericanos han adoptado diversas reformas penales orientadas a sancionar prácticas corruptas, a través de la tipificación de delitos como el cohecho, el peculado, el lavado de activos y el enriquecimiento ilícito. Sin embargo, la efectividad de estos mecanismos sigue siendo limitada por la impunidad estructural, la captura institucional y la débil coordinación entre los órganos de control y persecución penal. Este artículo examina críticamente los principales mecanismos penales de prevención y represión de la corrupción pública y privada, tomando como referencia las experiencias de Ecuador, Brasil, Colombia y Perú. Se analiza el rol del Derecho Penal como herramienta de última ratio, la evolución doctrinaria de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, y los límites ético-jurídicos de las técnicas punitivas empleadas. Asimismo, se presentan estudios de caso y estadísticas que evidencian los niveles de cumplimiento y los factores que obstaculizan la eficacia de estas medidas. Finalmente, se proponen estrategias para reforzar el sistema penal desde una perspectiva garantista y eficaz, compatible con los estándares internacionales.


Palabras clave


corrupción pública; corrupción privada; derecho penal; prevención; represión; América Latina; responsabilidad penal empresarial.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarez, F. (2019). Corrupción y responsabilidad política en el Perú. Revista Peruana de Derecho Público, 26(1), 45–55.

Berdugo, I. (2017). El Derecho Penal preventivo en contextos de corrupción. Estudios de Derecho Penal Contemporáneo, 12(2), 87–97.

Binder, A. (2015). Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Revista de Derecho Penal Empresarial, 8(1), 31–48.

CGU (Controladoria-Geral da União). (2020). Relatório de ações da Lava Jato. Brasília.

COIP (2014). Código Orgánico Integral Penal del Ecuador. Quito: Registro Oficial.

Ferrajoli, L. (2011). Derechos y garantías: La ley del más débil. Madrid: Trotta.

Fiscalía General del Estado. (2021). Informe de corrupción y justicia penal. Quito: FGE.

Gargarella, R. (2013). La sala de máquinas de la Constitución. Buenos Aires: Katz.

Moro, S. (2018). Lava Jato: O juiz e os bastidores da operação que abalou o Brasil. São Paulo: Planeta.

Ordóñez, M. (2022). Corrupción en el Ecuador: desafíos penales. Revista Constitucional Andina, 15(2), 95–108.

Pereyra, J. (2020). Derecho penal y lucha contra la corrupción en América Latina. Revista Latinoamericana de Ciencias Penales, 4(1), 49–61.

Restrepo, L. (2021). Corrupción transnacional y derecho penal colombiano. Revista de Derecho Económico, 19(1), 39–47.

Salazar, E. (2020). Corrupción, impunidad y sistema penal en Ecuador. Anuario de Derecho Penal y Criminología, 11(1), 89–105.

Silva Sánchez, J. M. (2000). La expansión del derecho penal: aspectos de la política criminal en las sociedades posindustriales. Madrid: Civitas.

Transparencia Internacional. (2021). Informe sobre medidas anticorrupción en América Latina. Berlín.

Transparencia Internacional. (2022). Índice de percepción de la corrupción 2022. Berlín.

Zaffaroni, E. R. (2012). Derecho penal y corrupción: ensayos críticos. Buenos Aires: Ediar.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9790

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/