Tutela judicial efectiva y cargas probatorias dinámicas en procesos constitucionales

Sara María Maridueña Orellana

Resumen


La tutela judicial efectiva constituye uno de los pilares fundamentales del Estado constitucional de derecho. Esta garantía procesal asegura que toda persona tenga acceso a un recurso efectivo ante los órganos jurisdiccionales para la protección de sus derechos. En los procesos constitucionales, donde se debaten violaciones a derechos fundamentales, esta tutela adquiere un carácter reforzado. En este contexto, las cargas probatorias dinámicas emergen como una herramienta necesaria para equilibrar las desigualdades materiales entre las partes, especialmente cuando el afectado se encuentra en una posición de vulnerabilidad. Este artículo examina la evolución doctrinal y jurisprudencial de este principio, con énfasis en su aplicación por la Corte Constitucional del Ecuador. A través de un análisis normativo y de estudios de caso, se demuestra cómo la flexibilización de las reglas probatorias es compatible con el principio de debido proceso, contribuyendo a la realización efectiva de la justicia constitucional. Asimismo, se contrastan experiencias internacionales en las que el estándar de prueba se adapta en función de la parte que se encuentra en mejor posición para aportar elementos determinantes. Finalmente, se plantean recomendaciones para consolidar el uso de las cargas dinámicas como mecanismo estructural en el litigio constitucional.


Palabras clave


tutela judicial efectiva; cargas dinámicas; debido proceso; derechos fundamentales; prueba constitucional; vulnerabilidad; Corte Constitucional.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Carbonell, M. (2009). Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta.

Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Sentencia No. 253-18-SEP-CC. Quito: Registro Oficial.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Ximenes Lopes vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 2006.

Ferrajoli, L. (2011). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta.

Fix-Zamudio, H. (2004). La carga de la prueba en el juicio de amparo. México: UNAM.

Organización de Estados Americanos. (2019). Guía sobre estándares interamericanos en materia probatoria. Washington D.C.: CIDH.

Salazar, E. (2020). Carga probatoria y justicia constitucional. Revista Constitucional Ecuador, 22(1), 87–98.

Uprimny, R. (2017). Prueba y vulnerabilidad en el proceso constitucional. Revista Derecho y Sociedad, 48(2), 35–41.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9791

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/