El debido proceso en procedimientos administrativos sancionadores
Resumen
El debido proceso es un principio fundamental del Estado constitucional de derechos, cuya observancia resulta indispensable no solo en el ámbito judicial, sino también en el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración pública. En los procedimientos administrativos sancionadores, el respeto al debido proceso garantiza que los ciudadanos no sean objeto de sanciones arbitrarias, y que las decisiones adoptadas por las autoridades se encuentren debidamente motivadas, fundadas en normas jurídicas previas y con pleno respeto a la defensa y contradicción. En Ecuador, el artículo 76 de la Constitución establece un conjunto de garantías procesales que deben ser respetadas por todas las autoridades, incluidas las administrativas, tales como la presunción de inocencia, el derecho a ser notificado, la defensa técnica, el acceso al expediente y el principio de legalidad. Este artículo analiza la aplicación práctica de estas garantías, sus limitaciones y los desafíos institucionales que enfrenta la administración pública ecuatoriana en la aplicación de sanciones respetuosas del derecho. Asimismo, se revisan precedentes jurisprudenciales relevantes y se propone una serie de recomendaciones orientadas a fortalecer los mecanismos de control y asegurar una cultura administrativa basada en la legalidad, proporcionalidad y transparencia.
Palabras clave
Referencias
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Edición Oficial. https://www.asambleanacional.gob.ec
Carbonell, M. (2018). Teoría del derecho: Ensayos críticos. Ciudad de México: Editorial Porrúa.
COA. (2017). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial Suplemento No. 31. Quito.
Corte Constitucional del Ecuador. (2013). Sentencia No. 253-13-SEP-CC. Quito.
Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 34-17-IN/19. Quito.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2001). Baena Ricardo y otros vs. Panamá. Sentencia de 2 de febrero de 2001. San José: CIDH.
García de Enterría, E., & Fernández, T. R. (2017). Curso de Derecho Administrativo (22.ª ed.). Madrid: Civitas.
LOSEP. (2010). Ley Orgánica del Servicio Público. Registro Oficial Suplemento No. 294. Quito.
Merino Acuña, J. (2016). La administración pública y la legalidad. Lima: Fondo Editorial Themis.
Parejo Alfonso, L. (2020). Legalidad y legitimidad en la función administrativa. Revista de Administración Pública, 220(2), 33–54.
Rivera Velasco, A. (2020). Gestión pública y principios jurídicos en Ecuador. Quito: Editorial UASB.
Santamaría Pastor, J. A. (2016). Principios del derecho administrativo sancionador. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9807
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/