Optimización del diseño de filtros lentos de arena para potabilización de agua subterránea destinada a consumo humano

José Gerardo León Chimbolema

Resumen


El acceso a agua potable segura constituye una prioridad en las comunidades rurales, especialmente en aquellas donde las fuentes subterráneas presentan contaminación microbiológica. En este contexto, los filtros lentos de arena representan una alternativa práctica y de bajo costo para potabilizar el agua.

Este trabajo tiene como objetivo mostrar los resultados experimentales obtenidos durante la fase práctica desarrollada en el recinto San José, cantón Naranjito, donde se evalúa la eficiencia de filtros lentos de arena para la remoción de coliformes totales y E. coli. Se emplea un enfoque experimental de tipo aplicado, utilizando prototipos a escala piloto en condiciones reales de laboratorio y de campo. Se analizan tres configuraciones de filtros: arena tradicional, arena fina y filtro mixto (arena-zeolita). Las técnicas utilizadas comprenden análisis microbiológicos (recuento en agar m-Endo) y físico-químicos.

Los resultados muestran que el filtro mixto, operado a 0,1 m³/m²/h, logra remociones de coliformes totales cercanas al 100%, cumpliendo con la Norma INEN 1108. No obstante, velocidades de filtración más altas reducen la eficiencia a valores entre el 80% y el 88%. Se observa que la granulometría del medio filtrante y la velocidad de operación son determinantes para la eficacia del sistema. En conclusión, este estudio evidencia que la implementación práctica de filtros mixtos en el recinto San José es una solución efectiva y sostenible para mejorar la calidad microbiológica del agua subterránea.


Palabras clave


Filtros; agua potable; coliformes; granulometría; velocidad de filtración.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


American Public Health Association (APHA). (2017). Standard methods for the examination of water and wastewater. APHA.

Caraballo, J., & Xavier, R. (2017). Contaminación del agua subterránea: fuentes y prevención. Editorial Científica.

Cerón, J., Gutiérrez, J., & Torres, L. (2021). Contaminación microbiana en aguas subterráneas: causas y soluciones. Revista Agua y Salud Ambiental, 12(3), 45-53.

Gallegos Maridueña, P. T. (2023). Diseño de un tratamiento de potabilización para agua subterránea empleada como fuente de consumo humano en el recinto San José, cantón Naranjito, provincia del Guayas [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo].

Guanilo, M. E., Tovar, J. A., & Díaz, R. M. (2021). Calidad microbiológica del agua subterránea y riesgo sanitario en áreas rurales. Revista de Salud Ambiental, 34(1), 12-21.

Huisman, L., & Wood, W. E. (1974). Slow sand filtration. World Health Organization.

Jain, P., Pradeep, R., & Gupta, S. (2020). Influence of particle and grain size on sand filtration. Applied Science and Technology, 10(2), 112–122.

Loganathan, P., Vigneswaran, S., Kandasamy, J., & Bolan, N. (2015). Removal and recovery of nutrients from wastewater using slow sand filters. Environmental Technology Reviews, 4(1), 19–35.

Muhammed, I., Shetty, A., & Katti, D. (1996). Biological layer development and regeneration in slow sand filters. Water Science & Technology, 33(7), 39–46.

Mwabi, J. K., Mamba, B. B., & Momba, M. N. B. (2013). Removal of turbidity and E. coli by household water treatment filters: Comparison between ceramic, biosand and slow sand filters. Journal of Environmental Science and Health, Part A, 48(2), 167–175.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Guías para la calidad del agua potable. OMS.

Ruiz, R. L., & González, A. P. (2019). Vulnerabilidad de los acuíferos y contaminación bacteriana. Revista Agua y Saneamiento Rural, 5(1), 20–28.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9857

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/