Comparativa de propiedades (esfuerzo, resistencia y deformación) entre el acero de bajo y alto carbono

Ember Geovanny Zumba Novay, Daniela Estefanía Cuenca Pérez, Manuel Fernando González Puente, Fernando Xavier Zumba Novay, Carmen Jhuliana Peña Robles

Resumen


El objetivo de este estudio es realizar una comparación detallada de las propiedades de tensión, resistencia y deformación entre aceros con alto y bajo carbono para determinar su comportamiento mecánico en diferentes aplicaciones. La investigación es cualitativa, de tipo descriptiva, centrándose en el análisis teórico de las propiedades mecánicas del acero, lo cual se basa en la recopilación de información de diferentes autores.

Se analizaron las diferencias en la microestructura y propiedades mecánicas de los dos aceros.  Una comparación de las propiedades mecánicas del acero bajo carbono y del acero con alto contenido de carbono proporciona información valiosa para su aplicación en diversos procesos industriales, permitiendo la selección del tipo de acero más adecuado según los requisitos específicos de resistencia y deformación. La investigación encontró que el contenido de carbono afecta significativamente la microestructura del acero y, en consecuencia, las propiedades mecánicas. En comparación con el acero con alto contenido de carbono, el acero con bajo contenido de carbono tiene menor resistencia y deformación. El acero con alto contenido de carbono tiene mayor resistencia, pero también es más propenso a deformarse bajo ciertas cargas.


Palabras clave


acero; composición; carbono; propiedades; material.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguirre, T. (2021). ESTUDIO MICROESTRUCTURAL DE UN ACERO FUNDIDO ALTO CARBONO-ALTO SILICIO SOMETIDO A TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE AUSTEMPERADO Y Q&P.

Alberto, J., & Schafer, A. (2013). Deformación elástica, plástica y fatiga.

Archer, R., Cook. Nathan, & Candall, S. (1963). An Introduction to Mechanics of Solids 2.

Askeland, D. R., & Wright, W. J. (2016). Ciencia e ingeniería de materiales 7a edición. http://latinoamerica.cengage.com

Bhadeshia, H. K., & Honeycombe, R. (2006). Steels Microstructure and Properties Third Edition.

Bohórquez, C. A., Cardona, A., Kohan, P. H., Quinteros, R. D., & Storti, M. A. (2012). Influencia del Tratamiento Térmico desde Temperaturas Intercríticas en las Propiedades Mecánicas del Acero SAE 1045. Mecánica Computacional, 31(23), 3577–3587. http://venus.ceride.gov.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4283

Budynas, R. G., & Keith Nisbett, J. (2012). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley, 9na Edición.

Caicedo, I., Buñay, J., Viteri, E., & Pérez, D. (2024). MECÁNICA DE MATERIALES TEORÍA Y EJERCICIOS. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2021-01-19-155352-Resistencia%20de%20materiales%20final_compressed.pdf

Callister, W. (2009). Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

Carmo, D. J., Dias, J. F., & Santos, D. B. (2012). High cycle rotating bending fatigue property in high strength casting steel with carbide free bainite. Https://Doi.Org/10.1179/1743284712Y.0000000047, 28(8), 991–993. https://doi.org/10.1179/1743284712Y.0000000047

Correa, E., Botero, C., & Restrepo, A. (2007). CORROSIÓN DEL ACERO AL CARBONO.

de Heredia, O. (2004). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CONSTRUCCIÓN COMPUESTA.

Egor, P., & Toader, B. (2000). Mecánica de Solidos Segunda Edición.

Fitzgerald, R. W., & Ordóñez Reyna, L. (1996). Mecánica de materiales. Alfaomega.

Flores, C., & Garamendi, D. (2022). Comparative Analysis of the strength to compression, flexure and workability of traditional concrete versus a concrete using steel slag as fine aggregate. Artículo de Investigación, 23(1), 20–34. https://doi.org/10.51372/gacetatecnica231.3

Fukuda, Y., Oh-Ishi, K., Horita, Z., & Langdon, T. G. (2002). Processing of a low-carbon steel by equal-channel angular pressing. Acta Materialia, 50(6), 1359–1368. https://doi.org/10.1016/S1359-6454(01)00441-4

Garcia, L. (2002). Decarburación bajo vacío durante el proceso de fabricación de aceros inoxidables austeníticos. https://www.researchgate.net/publication/263531322

Gere, J. M., Goodno, B. J., León Cárdenas, J., & Ponciano Guzmán, jose nicolas. (2009). Mecánica de materiales. Congage Learning.

González, C. (2013). Ingeniería y Ciencia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83510105

Güemes, A., Nuria, G., & Piris, M. (2001). Ciencia de materiales para ingenieros. http://fullengineeringbook.blogspot.com

Hibbeler, R. (2010). Ingeniería mecánica - Estática.

Kleppner, D., & Kolenkow, R. J. (2012). An Introduction to Mechanics.

Larburu, N. (2008). Prontuario de Maquinas Nicolás Larburu.

Luddey, J., Burbano, V., & Peláez, J. (2013). Analysis of stainless steel weldability with medium and low carbon by SMAW steel. 22(35), 91–100.

Madias, J., Varela, R., Reggiardo, H., Pagliano, V., & Desarrollo Aceria ASE, M. (2003). Obturacion de buzas de cuchara : caso de aceros de alto carbono calmados a1 silicio-manganeso-aluminio*.

Maldonado, J. (1996). Aceros y sus Aplicaciones.

McCormac, J. C. (2012). Diseño de estructuras de acero. Marcombo.

Merizalde-Salas, A., Zumba-Novay, E., & Belén Peralta-Zurita, D. (2022). Alternative Material for the plastic injection molding of the Kia Rio’s ventilation grille Material alternativo para el moldeo por inyección de plástico de la rejilla de ventilación del Kia Rio (Vol. 13, Issue 1). https://orcid.org/0000-0002-0469-5079

Merritt, F. S. (1982). Manual del ingeniero civil. Tomo I, 4ta Edición.

Mott, R., & Untener, J. (2018). Applied Strength of Materials, Sixth Edition SI Units Version.

Orna, J., Caicedo, I., Mayorga, D., & Viteri, E. (2020). Resistencia de materiales. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2024-05-29-143517-Mec%C3%A1nica%20de%20materiales%20teor%C3%ADa%20y%20ejercicios.pdf

Pulido, C., & Carrillo, J. (2017). Flexural mechanical properties of steel fiber reinforced concrete under corrosive environments Propiedades mecánicas a flexión del concreto reforzado con fibras de acero bajo ambientes corrosivos. www.ricuc.cl

Quintero, A. (1974). CINETICA DE ENVEJECIMIENTO DE ACERO.

Ray, R. K., Jonas, J. J., & Hook, R. E. (1994). Cold rolling and annealing textures in low carbon and extra low carbon steels. International Materials Reviews, 39(4), 129–172. https://doi.org/10.1179/IMR.1994.39.4.129

Robots, P. (2006). Solid Mechanics and its applications.

Ruiz, M. C., & Blanco, E. (2014). Mecánica y Resistencia de Materiales.

Salas-Banuet, G., Jaime, O., Baena, R., Cockrell, B. R., Ramírez-Vieyra, J., & Noguez-Amaya, M. E. (2012). Edicion Especial. 79, 70–96.

Shaabani, A., Jamaati, R., & Hosseinipour, S. J. (2024). Mechanical anisotropic behavior of low-carbon steel processed by asymmetric rolling. Heliyon, 10(13). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e34004

Shackelford, J. F. (2005). Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros 6a edición.

Smith, W. F., Hashemi, J., Nagore, G., Esquivel, R., & Barba, A. (2006). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales.

Sriramulu, V. (1990). Estructuras de Acero Comportamiento y LRFD.

Verdeja, L. F., Alfonso, ; A, & Huerta, A. (1997). Aplicación del diagrama Fe-C estable al cálculo de parámetros termodinámicos de aceros v fundiciones.

Vinnakota Sriramulu. (2006). Estructuras de Acero Comportamiento y LRFD.

Zumba, E. (2024). INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE MATERIALES metalicoszumba ESPOCH 2024. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2024-07-22-144018-ingenieria%20de%20materiales.pdf

Zumba-Novay, E., & Merizalde-Salas, A. (2023). Optimization of the manufacturing process by 3D printing of the glass lift handle in Chevrolet Aveo Family. In Chevrolet Aveo Family. Repique (Vol. 5, Issue 1). https://orcid.org/0000-0002-2121-8418




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9860

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/