Comparison of properties (strength, resistance and deformation) between low and high carbon steel
Comparao de propriedades (resistncia, resistncia e deformao) entre aos de baixo e alto teor de carbono
Correspondencia: ezumba@espoch.edu.ec
Ciencias Tcnicas y aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 30 de abril de 2025 *Aceptado: 26 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025
I. Ingeniero de Mantenimiento, Ingeniero en Administracin y Produccin Industrial, Magister en Diseo Industrial y de Procesos, Magister en Educacin Tecnologa e Innovacin, Docente Investigador, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Ecuador.
II. Ingeniera Qumica - Mster en Ciencia de los Materiales, Ecuador.
III. Ingeniero de Mantenimiento, Magister en Gestin de la Educacin Mencin en Educacin Superior, Docente Investigador, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Ecuador.
IV. Mster en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo, Especialista en Docencia Universitaria, Ecuador.
V. Ingeniera en Contabilidad y Auditora, Magster en Educacin, Mencin Pedagoga, Ecuador.
Resumen
El objetivo de este estudio es realizar una comparacin detallada de las propiedades de tensin, resistencia y deformacin entre aceros con alto y bajo carbono para determinar su comportamiento mecnico en diferentes aplicaciones. La investigacin es cualitativa, de tipo descriptiva, centrndose en el anlisis terico de las propiedades mecnicas del acero, lo cual se basa en la recopilacin de informacin de diferentes autores.
Se analizaron las diferencias en la microestructura y propiedades mecnicas de los dos aceros. Una comparacin de las propiedades mecnicas del acero bajo carbono y del acero con alto contenido de carbono proporciona informacin valiosa para su aplicacin en diversos procesos industriales, permitiendo la seleccin del tipo de acero ms adecuado segn los requisitos especficos de resistencia y deformacin. La investigacin encontr que el contenido de carbono afecta significativamente la microestructura del acero y, en consecuencia, las propiedades mecnicas. En comparacin con el acero con alto contenido de carbono, el acero con bajo contenido de carbono tiene menor resistencia y deformacin. El acero con alto contenido de carbono tiene mayor resistencia, pero tambin es ms propenso a deformarse bajo ciertas cargas.
Palabras clave: acero; composicin; carbono; propiedades; material.
Abstract
The objective of this study is to conduct a detailed comparison of the stress, strength, and strain properties of high- and low-carbon steels to determine their mechanical behavior in different applications. This research is qualitative and descriptive, focusing on the theoretical analysis of the steel's mechanical properties, based on the collection of information from different authors.
The differences in the microstructure and mechanical properties of the two steels were analyzed. A comparison of the mechanical properties of low-carbon and high-carbon steel provides valuable information for their application in various industrial processes, allowing the selection of the most appropriate steel type based on specific strength and strain requirements. The research found that carbon content significantly affects the steel's microstructure and, consequently, its mechanical properties. Compared to high-carbon steel, low-carbon steel has lower strength and strain. High-carbon steel has higher strength but is also more prone to deformation under certain loads.
Keywords: steel; composition; carbon; properties; material.
Resumo
O objetivo deste estudo realizar uma comparao detalhada das propriedades de tenso, resistncia e deformao dos aos de alto e baixo carbono para determinar o seu comportamento mecnico em diferentes aplicaes. Esta investigao qualitativa e descritiva, com enfoque na anlise terica das propriedades mecnicas do ao, tendo por base a recolha de informao junto de diferentes autores.
Foram analisadas as diferenas na microestrutura e nas propriedades mecnicas dos dois aos. A comparao das propriedades mecnicas dos aos de baixo e alto teor de carbono fornece informaes valiosas para a sua aplicao em diversos processos industriais, permitindo a seleo do tipo de ao mais apropriado com base nos requisitos especficos de resistncia e deformao. A investigao constatou que o teor de carbono afeta significativamente a microestrutura do ao e, consequentemente, as suas propriedades mecnicas. Comparativamente ao ao de alto teor de carbono, o ao de baixo teor de carbono apresenta menor resistncia e deformao. O ao de alto teor de carbono apresenta maior resistncia, mas tambm mais propenso deformao sob determinadas cargas.
Palavras-chave: ao; composio; carbono; propriedades; material.
Introduccin
A El acero es un material importante en el mundo actual, este material es usado en los proyectos de construccin, automotrices, infraestructura, manufactura, maquinaria, entre otros, en donde se necesita caractersticas puntuales que determinaran la efectividad y eficiencia del mismo. Archer (1963)
Bajo el criterio de, Luddey (2013) el acero es una aleacin de Hierro (Fe) y carbono (C), elementos que se encuentran en abundancia en la corteza terrestre.
Para ello, es indispensable manifestar que existen varias clasificaciones de tipos de aceros. Por ejemplo, acorde a Zumba-Novay (2023) la barra de acero laminado en caliente, en frio, chapa de acero inoxidable, normalizado, e inoxidable frrico. Sin embargo, en dependencia de la composicin de carbono, se clasifica en acero de bajo carbono y acero de alto carbono, mientras que en dependencia del porcentaje carbono, se determina propiedades puntuales del material de manera proporcional. Fukuda (2002)
Segn Carrillo (2017) el acero de bajo carbono, es un tipo de acero que tiene una cantidad baja de carbono, en la que, tpicamente representa entre un 0.05% hasta un 0.3% del peso total del acero, en cambio el acero de alto carbono vara entre 0.6% a 1.5% de contenido de carbono.
El carbono es un elemento crucial en la determinacin de la microestructura, en este sentido, la estructura cristalina del acero de bajo carbono y el de alto carbono contiene diferentes fases por su diferencia en composicin. Archer (1963)
De acuerdo a, Salas (2012) una fase microestructural es una seccin que contiene una estructura cristalina uniforme, para metales se define como diferentes arreglos atmicos en su estructura lo que conlleva a una afectacin en sus propiedades mecnicas.
La relacin de las fases microestructurales entre estos dos aceros, es que, por la cantidad de carbono que tienen, llegarn a diferentes fases predominantes, lo que dar como producto propiedades especficas a las cuales estos dos tipos de aceros pueden llegar. Kolenkow (2012)
Mientras que para, Askeland & Wright (2016) el esfuerzo es una medida de la intensidad de las fuerzas internas, cuando existe una carga aplicada, y para ello existen diferentes tipos de esfuerzos mecnicos en los cuales estn la traccin, torsin, pandeo, compresin y cizalladura. Nisbett (2012)
Si bien, estudios como el de Merizalde-Salas et al., (2022)han evaluado materiales alternativos al acero, como la fibra de bambo, que, adems, de ser amigables con el ambiente pueden reemplazar a materiales tradicionales hasta en un 20%, o el estudio de Zumba-Novay & Merizalde-Salas (2023) que sugiere el material PLA como alternativa en la produccin industrial, para, Gere (2009) el acero en diferentes procesos debe acoplarse a diferentes tipos de esfuerzo, para que este no llegue a una deformacin, que es una propiedad de los materiales, no deseada, ya que esto conllevara a deducir que el material est llegando a su resistencia mxima para llegar a la rotura.
En su investigacin Callister (2009) afirma que, la deformacin es el cambio de forma como resultado de un esfuerzo mecnico, este factor es calculable mediante la relacin entre la longitud inicial con la longitud final.
Bajo la interpretacin de, Carmo (2012) la deformacin que puede llegar a tener un material con respecto al esfuerzo es crucial en la evaluacin del tipo de acero a utilizar, lo que determinar el factor de resistencia, para evaluar el esfuerzo mximo.
De acuerdo a Smith (2006) la resistencia de un material es la evaluacin en la mxima tensin que un material puede soportar antes de romperse o llegar a una deformacin permanente.
El presente estudio se propone en realizar una comparativa a detalle de las propiedades de esfuerzo, resistencia y deformacin entre los aceros de alto y bajo carbono, para lograr identificar de manera precisa el comportamiento mecnico de estos materiales, lo cual se puede aplicar en diferentes procesos que conlleven el uso del acero. Mott (2018)
El tipo de investigacin realizada es bsica, porque contribuye al conocimiento referente a las propiedades mecnicas, que depende de diferentes factores involucrados como la estructura cristalina y sus fases microestructurales. Tiene un enfoque, cualitativo, ya que la presente investigacin es una referencia terica de este tema que no involucra datos cuantitativos. La investigacin se realiz a nivel descriptivo pero en algunos aspectos en un nivel explicativo, acerca de los conceptos bsicos para entender el tema, se revisaron diferentes estudios e investigaciones previas entre aproximadamente 60 fuentes entre libros, artculos cientficos y trabajos acadmicos, en sitios de alto impacto como Google Scholar, Scopus y Microsoft Academic, entre los cuales tomamos alrededor de 40 trabajos relevantes concerniente al tema.
Las fases microestructurales, definen
en cada una de ellas, propiedades mecnicas especficas, entre estas fases
tenemos a: Ferrita (α),
Perlita (),
Austenita (γ),
Martensita, estas fases se presentan en dependencia de su temperatura. (Sriramulu,
1990)
En su investigacin Fitzgerald & Ordóñez (1996) interpretan un diagrama de fases en el que se debe localizar la composicin y temperatura en los ejes, posteriormente identificar las regiones de fase nica o de equilibrio, y usar las lneas de frontera para determinar las fases presentes a esas condiciones.
Fuente: Zumba (2024)
Figura 1: Diagrama de fase Fe-C
Para Smith (2006) la ferrita es una fase que resulta en el acero suave y dctil, la cementita es fase que resulta en el acero duro y frgil, la perlita es una fase que resulta en el acero resistente y duro.
La capacidad de deformarse plsticamente y la perlita que est compuesta por lminas de ferrita y cementita, la perlita es ms dura y resistente que la ferrita pura, pero an conserva cierto grado de flexibilidad. Robots (2006)
En cambio, en la fase de microestructura del acero de alto carbono predomina las fases de cementita en la cual, la presencia de grandes cantidades de cementita (Fe3C) aumenta la dureza y resistencia elctrica del acero y la martensita, fase en la cual, durante el enfriamiento, el acero con alto contenido de carbono se transforma en martensita, una fase extremadamente dura y quebradiza. Ruiz & Blanco (2014)
Por ende, el acero con bajo contenido de carbono tiene mayor ductilidad y menor resistencia, exhibiendo una curva tensin-deformacin que se extiende ms antes de la fractura. El acero con alto contenido de carbono, por otro lado, tiene mayor resistencia, pero menor ductilidad, con una curva tensin-deformacin ms corta y pronunciada, lo que indica que se fractura ms rpidamente bajo carga. Sriramulu (1990)
Segn Egor & Toader (2000) la resistencia a la tensin de los aceros con alto contenido de carbono es significativamente mayor debido a la formacin de martensita o cementita, mientras que los aceros con bajo contenido de carbono, con ms ferrita y perlita, ofrecen una mayor deformacin antes de romperse.
A continuacin, se muestra el diagrama de esfuerzo y deformacin del acero con bajo carbono:
Fuente: Zumba (2024)
Figura 2: Diagrama esfuerzo y deformacin
En la curva tensin-deformacin tpica del acero bajo en carbono podemos ver que, en la regin inicial, la relacin entre tensin y deformacin es lineal (Ley de Hooke). Gonzlez (2013)
Esta regin es reversible, lo que significa que el material vuelve a su forma original cuando se elimina la carga. Robots (2006)
En esta regin el mdulo de elasticidad (mdulo de Young) es constante, el lmite elstico es el punto en el que termina la regin elstica y comienza la deformacin plstica. La tensin en este punto se conoce como lmite elstico; en la regin plstica, la relacin entre tensin y deformacin ya no es lineal. Fitzgerald (1996)
El material sufre una deformacin plstica permanente. A medida que aumenta la tensin, el material se deforma ms fcilmente. Luego de alcanzar la tensin mxima (esfuerzo final), el material comienza a adelgazarse en una zona (cuello de botella) hasta fracturarse. Shackelford (2005)
En la siguiente imagen se detalla una comparacion en tensin de estos dos tipos de acero.
Fuente: Flores & Garamendi (2022)
Figura 3: Esfuerzo de traccin
Segn de Heredia (2004) el lmite elstico, o lmite elstico, es la tensin mxima que un material puede soportar sin sufrir una deformacin plstica permanente. Para el acero, el lmite elstico vara segn el contenido de carbono y otros factores de aleacin.
En general, el acero con bajo contenido de carbono tiene un lmite elstico tpicamente entre 200 y 350 MPa (Megapascales), siendo ms dctil y menos resistente que el acero con alto contenido de carbono. Gemes (2001)
Por otro lado, el acero con alto contenido de carbono suele tener un lmite elstico de entre 500 y 800 MPa, lo que lo hace ms resistente y rgido, pero tambin ms quebradizo. Estos valores son aproximados y pueden variar en funcin de la composicin exacta del acero y del tratamiento trmico que haya recibido. Nisbett (2012)
La diferencia en la deformacin plstica entre el acero con bajo y alto contenido de carbono se debe principalmente a sus propiedades mecnicas y estructura cristalina: el acero con bajo contenido de carbono es ms dctil, lo que significa que puede deformarse plsticamente ms rpido antes de fracturarse. Carmo (2012)
Esto se debe a su menor contenido de carbono, lo que le confiere una estructura ms blanda y permite que las dislocaciones se muevan con mayor facilidad. Verdeja (1997)
A continuacin se muestra una imagen de una dislocacin en el acero.
Fuente: Bhadeshia & Honeycombe (2006)
Figura 4: Dislocacin en acero suave
El acero con bajo contenido de carbono puede estirarse y deformarse significativamente sin fracturarse, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren flexibilidad y absorcin de impactos. Por otro lado, el acero con alto contenido de carbono es menos dctil y ms duro. Garcia (2002)
Su mayor contenido en carbono le confiere una estructura ms rgida y dificulta el movimiento de las dislocaciones, lo que se traduce en una menor capacidad de deformacin plstica. Untener (2018).
Este tipo de acero tiende a ser ms frgil, lo que significa que puede fracturarse con menos deformacin plstica bajo tensin. Si bien es ms fuerte y resistente al desgaste, es menos capaz de absorber las deformaciones antes de la fractura. Gonzlez (2013)
La diferencia de resistencia entre el acero con bajo contenido de carbono y el acero con alto contenido de carbono se manifiesta en diferentes propiedades mecnicas: el acero con bajo contenido de carbono tiene una resistencia a la traccin generalmente entre 370 y 700 MPa, siendo menos resistente pero ms dctil y maleable, lo que le permite deformarse significativamente. sin romper. Kolenkow (2012)
Por el contrario, el acero con alto contenido de carbono tiene una resistencia a la traccin de entre 850 y 1200 MPa, siendo ms resistente y tenaz debido a su mayor contenido de carbono, pero menos dctil y ms propenso a fracturarse bajo tensiones extremas. Quintero (1974)
A continuacin, se presenta una imagen de la traccion del acero:
Fuente: Shackelford (2005)
Figura 5: Cuello de botella en acero
En cuanto a la resistencia al desgaste, el acero con bajo contenido de carbono tiene menor resistencia debido a su estructura ms blanda, mientras que el acero con alto contenido de carbono ofrece una mayor resistencia al desgaste y la abrasin, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren mayor dureza superficial. Vinnakota (2006)
En cuanto a la resistencia a la deformacin, el acero con bajo contenido de carbono tiene menor resistencia a la deformacin permanente bajo carga, pero se comporta ms dctil y puede mecanizarse ms fcilmente. Pulido (2017)
Por otro lado, el acero con alto contenido de carbono tiene mayor resistencia a la deformacin debido a su mayor dureza, pero es menos maleable. Merritt (1982)
Ejemplos de uso del acero de bajo y alto carbono
En el campo de la ingeniera civil y la construccin, el acero con bajo contenido de carbono se utiliza habitualmente para reforzar el hormign armado. Por ejemplo, en armaduras o barras de refuerzo, se prefiere el acero con bajo contenido de carbono por su ductilidad, que permite cierta flexibilidad antes de fracturarse. Salas (2012)
Esto es crucial en estructuras sujetas a cargas dinmicas, como edificios en zonas ssmicas. A continuacin se presenta una imagen de hormign reforzado con acero Gonzlez (2013)
Fuente: Sriramulu (1990)
Figura 6: Fibras de hierro- carbono
Por otro lado, el acero con alto contenido de carbono, aunque menos comn en aplicaciones estructurales debido a su menor ductilidad, se utiliza en componentes especficos como cables de puentes colgantes o en elementos de soporte donde se requiere una alta resistencia a la traccin. Larburu (2008)
Fuente: Merritt (1982)
Figura 7: Puente colgante
En la ingeniera automotriz, el acero con bajo contenido de carbono se utiliza en la produccin de paneles de carrocera debido a su facilidad de estampado y soldadura, lo que permite diseos complejos y livianos. La ductilidad de este acero es importante para absorber energa en los impactos. Schafer (2013)
Fuente: Maldonado (1996)
Figura 8: Paneles de carrocera
Por el contrario, el acero con alto contenido de carbono se utiliza en componentes del sistema de transmisin, como ejes y engranajes, donde se requiere alta resistencia a la traccin y al desgaste. Estos componentes deben soportar cargas elevadas y friccin constante sin deformarse. Blanco (2014)
Fuente: Larburu (2008)
Figura 9: Sistema de transmisin
En ingeniera mecnica y maquinaria, se elige acero con bajo contenido de carbono para la construccin de marcos y estructuras de soporte por su facilidad de fabricacin y soldabilidad, lo que permite la creacin de estructuras grandes y complejas. Sriramulu (1990)
Fuente:de Heredia (2004)
Figura 10: Estructura de soporte
El acero con alto contenido de carbono, por su parte, es ideal para herramientas de corte, como taladros y cortadores, y para moldes de precisin, donde la alta dureza y resistencia al desgaste son esenciales para mantener la precisin y eficiencia en el trabajo. Madias (2003)
Fuente: Larburu (2008)
Figura11: Herramientas de corte
En ingeniera de infraestructuras, el acero con bajo contenido de carbono se utiliza en la produccin de tuberas y tuberas para la conduccin de agua y gas debido a su buena soldabilidad y resistencia a la corrosin si se protege adecuadamente. Shaabani (2024)
Fuente: Kleppner & Kolenkow (2012)
Figura 12: Tuberas de acero
Los rieles ferroviarios, fabricados de acero con alto contenido de carbono, son capaces de soportar el desgaste y cargas pesadas, lo cual es fundamental para la seguridad y durabilidad del sistema ferroviario. Maldonado (1996)
Fuente: Maldonado (1996)
Figura 14: Rieles Ferroviarios
En la ingeniera aeroespacial, el acero con bajo contenido de carbono se utiliza en componentes de aeronaves no crticos, donde el peso y la facilidad de produccin son ms importantes que la resistencia extrema. Por ejemplo, en algunas partes del fuselaje o en soportes internos. McCormac (2012)
Fuente: Archer (1963)
Figura 15: Fuselaje de un avin
Por el contrario, el acero con alto contenido de carbono se utiliza en piezas crticas como el tren de aterrizaje, donde se necesita alta resistencia y tenacidad para soportar las fuerzas de impacto durante el aterrizaje. Toader (2000)
Fuente: Callister (2009)
Figura 16: Tren de aterrizaje de un avin
En todas estas ejemplificaciones, se pudo establecer la relevancia en la diferencia de las propiedades de los dos tipos de acero, que dependen directamente de la cantidad de carbono.
El acero es un material fundamental en el mundo moderno, utilizado en una amplia gama de sectores como la construccin, la automocin, las infraestructuras, la fabricacin y la maquinaria. Su eficacia y eficiencia dependen de sus caractersticas especficas. Existen diferentes tipos de acero segn la composicin del carbono: acero con bajo contenido de carbono y acero con alto contenido de carbono. Verdeja (1997)
Los aceros estn involucrados con esfuerzos puntuales, a travs de su vida til, por consiguiente, es necesario entender los esfuerzos mecnicos.
Fuente: Mott (2018)
Figura 17: Esfuerzos mecnicos
En su investigacin, Merritt (1982) afirma que la traccin es un esfuerzo axial que se produce cuando un material se somete a fuerzas opuestas que actan a lo largo de su eje longitudinal generando una elongacin en el material, en cuestin del acero de bajo carbono tiene menor resistencia a la traccin, pero es ms dctil y fcil de formar, en cambio, el acero de alto carbono tiene mayor resistencia a la traccin y dureza, pero es menos dctil.
En cuestin de la compresin, para Caicedo et al., (2024), es el esfuerzo axial que se produce cuando un material se somete a fuerzas opuestas que actan a lo largo de su eje longitudinal, generando una reduccin en su longitud, en el contexto del acero de bajo carbono tiene menor resistencia a la compresin, pero es ms dctil y fcil de trabajar. En cambio, el acero de alto carbono tiene mayor resistencia a la compresin y dureza, pero es menos dctil y ms propenso a fracturarse bajo cargas elevadas.
Para Hibbeler (2010),la torsin es el esfuerzo que se produce cuando un material se somete a un par de fuerzas opuestas que actan a lo largo de su eje longitudinal, generando un giro o torsin en el material, en concordancia con el acero de bajo carbono tiene menor resistencia a la torsin pero es ms dctil y fcil de trabajar, sin embargo, el acero de alto carbono tiene mayor resistencia a la torsin y dureza, pero es menos dctil y ms propenso a fracturarse bajo torsin elevada.
Mientras que para, Orna et al., (2020) la cizalladura es el esfuerzo que se produce cuando un material se somete a fuerzas opuestas que actan en planos paralelos, generando un deslizamiento interno entre las capas del material, para el acero de bajo carbono tiene menor resistencia a la cizalladura pero es ms dctil y fcil de trabajar, por otro lado, el acero de alto carbono tiene mayor resistencia a la cizalladura y dureza, pero es menos dctil y ms propenso a fracturarse bajo fuerzas de cizalladura elevadas.
Segn McCormac (2012), la flexin es el esfuerzo que se produce cuando un material se somete a fuerzas que actan perpendiculares a su eje longitudinal, generando una curvatura o doblamiento en el material, por ejemplo en el acero de bajo carbono tiene menor resistencia a la flexin pero es ms dctil y fcil de trabajar, en comparativa, al acero de alto carbono tiene mayor resistencia a la flexin y dureza, pero es menos dctil y ms propenso a fracturarse bajo cargas de flexin elevadas.
La cantidad de carbono determina las propiedades especficas del material. El acero con bajo contenido de carbono contiene entre 0,05% y 0,3% de carbono, mientras que el acero con alto contenido de carbono oscila entre 0,6% y 1,5%. El carbono es fundamental para determinar la microestructura del acero, influyendo en sus propiedades mecnicas. Shaabani (2024)
Una fase microestructural es una seccin con una estructura cristalina uniforme y las diferentes disposiciones atmicas en los metales afectan sus propiedades mecnicas. La tensin se define como una medida de la intensidad de las fuerzas internas cuando se aplica una carga, con diferentes tipos de tensiones mecnicas como tensin, torsin, pandeo, compresin y corte. Correa (2007)
El acero debe adaptarse a estas tensiones para evitar deformaciones, una propiedad indeseable que indica que el material est alcanzando su mxima resistencia antes de romperse. La deformacin es el cambio de forma debido a un esfuerzo mecnico, calculable a partir de la relacin entre la longitud inicial y final. Ray (1994)
La deformacin en relacin a la tensin es fundamental para evaluar el tipo de acero a utilizar y determinar su resistencia mxima. La resistencia de un material es el esfuerzo mximo que puede soportar antes de romperse o deformarse permanentemente. Bohrquez (2012)
Este estudio propone una comparacin detallada de las propiedades de tensin, resistencia y deformacin entre aceros con alto y bajo contenido de carbono, para identificar con precisin el comportamiento mecnico de estos materiales y su aplicacin en diversos procesos que requieren el uso de acero. Garcia (2002)
Esta comparacin detallada de las propiedades de tensin, resistencia y deformacin entre aceros con alto y bajo contenido de carbono permitir una mejor seleccin de materiales para diversas aplicaciones industriales.
La comparacin de las propiedades de tensin, resistencia y deformacin entre el acero con bajo contenido de carbono y el acero con alto contenido de carbono revela diferencias significativas que determinan su idoneidad para diversas aplicaciones industriales.
El acero con alto contenido de carbono tiene una resistencia a la traccin ms alta, generalmente entre 850 y 1200 MPa, que el acero con bajo contenido de carbono, que tiene una resistencia a la traccin entre 370 y 700 MPa. Madias (2003)
Esta mayor resistencia hace que el acero con alto contenido de carbono sea adecuado para aplicaciones que requieren cargas elevadas y resistencia al desgaste, como componentes de transmisin y herramientas de corte. Sin embargo, este aumento de resistencia va acompaado de una menor ductilidad, lo que lo hace ms propenso a fracturarse bajo tensin extrema.
El acero con bajo contenido de carbono es ms dctil y permite una mayor deformacin plstica antes de la fractura. Esto se debe a su menor contenido en carbono, lo que proporciona una estructura ms blanda y facilita el movimiento de las dislocaciones. Quintero (1974)
Esta propiedad es fundamental en aplicaciones que requieren flexibilidad y absorcin de impactos, como barras de refuerzo en la construccin y paneles de carrocera en la industria automotriz. Por el contrario, el acero con alto contenido de carbono, con su mayor contenido de carbono, tiene una estructura ms rgida y una menor capacidad de deformacin plstica, lo que lo hace menos adecuado para aplicaciones que requieren alta ductilidad. Aguirre (2021)
La eleccin entre acero con bajo contenido de carbono y acero con alto contenido de carbono depende de las necesidades especficas de cada aplicacin. Se prefiere el acero con bajo contenido de carbono en situaciones donde la ductilidad y la facilidad de fabricacin son cruciales, como en la construccin de estructuras sujetas a cargas dinmicas y en la produccin de componentes automotrices que deben absorber energa en caso de una colisin. Por otro lado, el acero con alto contenido de carbono es ideal para aplicaciones que requieren alta resistencia y dureza, como rieles de ferrocarril, cables de puentes colgantes y piezas crticas en ingeniera aeroespacial.
El acero con bajo contenido de carbono y el acero con alto contenido de carbono tienen diferentes propiedades mecnicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones. Comprender estas diferencias permite una seleccin ms informada y precisa del tipo de acero a utilizar, optimizando la eficiencia y eficacia en diversas industrias.
Referencias
1. Aguirre, T. (2021). ESTUDIO MICROESTRUCTURAL DE UN ACERO FUNDIDO ALTO CARBONO-ALTO SILICIO SOMETIDO A TRATAMIENTOS TRMICOS DE AUSTEMPERADO Y Q&P.
2. Alberto, J., & Schafer, A. (2013). Deformacin elstica, plstica y fatiga.
3. Archer, R., Cook. Nathan, & Candall, S. (1963). An Introduction to Mechanics of Solids 2.
4. Askeland, D. R., & Wright, W. J. (2016). Ciencia e ingeniera de materiales 7a edicin. http://latinoamerica.cengage.com
5. Bhadeshia, H. K., & Honeycombe, R. (2006). Steels Microstructure and Properties Third Edition.
6. Bohrquez, C. A., Cardona, A., Kohan, P. H., Quinteros, R. D., & Storti, M. A. (2012). Influencia del Tratamiento Trmico desde Temperaturas Intercrticas en las Propiedades Mecnicas del Acero SAE 1045. Mecnica Computacional, 31(23), 35773587. http://venus.ceride.gov.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4283
7. Budynas, R. G., & Keith Nisbett, J. (2012). Diseo en ingeniera mecnica de Shigley, 9na Edicin.
8. Caicedo, I., Buay, J., Viteri, E., & Prez, D. (2024). MECNICA DE MATERIALES TEORA Y EJERCICIOS. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2021-01-19-155352-Resistencia%20de%20materiales%20final_compressed.pdf
9. Callister, W. (2009). Ciencia e Ingeniera de los Materiales.
10. Carmo, D. J., Dias, J. F., & Santos, D. B. (2012). High cycle rotating bending fatigue property in high strength casting steel with carbide free bainite. Https://Doi.Org/10.1179/1743284712Y.0000000047, 28(8), 991993. https://doi.org/10.1179/1743284712Y.0000000047
11. Correa, E., Botero, C., & Restrepo, A. (2007). CORROSIN DEL ACERO AL CARBONO.
12. de Heredia, O. (2004). DISEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CONSTRUCCIN COMPUESTA.
13. Egor, P., & Toader, B. (2000). Mecnica de Solidos Segunda Edicin.
14. Fitzgerald, R. W., & Ordóñez Reyna, L. (1996). Mecánica de materiales. Alfaomega.
15. Flores, C., & Garamendi, D. (2022). Comparative Analysis of the strength to compression, flexure and workability of traditional concrete versus a concrete using steel slag as fine aggregate. Artculo de Investigacin, 23(1), 2034. https://doi.org/10.51372/gacetatecnica231.3
16. Fukuda, Y., Oh-Ishi, K., Horita, Z., & Langdon, T. G. (2002). Processing of a low-carbon steel by equal-channel angular pressing. Acta Materialia, 50(6), 13591368. https://doi.org/10.1016/S1359-6454(01)00441-4
17. Garcia, L. (2002). Decarburacin bajo vaco durante el proceso de fabricacin de aceros inoxidables austenticos. https://www.researchgate.net/publication/263531322
18. Gere, J. M., Goodno, B. J., León Cárdenas, J., & Ponciano Guzmán, jose nicolas. (2009). Mecánica de materiales. Congage Learning.
19. Gonzlez, C. (2013). Ingeniera y Ciencia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83510105
20. Gemes, A., Nuria, G., & Piris, M. (2001). Ciencia de materiales para ingenieros. http://fullengineeringbook.blogspot.com
21. Hibbeler, R. (2010). Ingeniera mecnica - Esttica.
22. Kleppner, D., & Kolenkow, R. J. (2012). An Introduction to Mechanics.
23. Larburu, N. (2008). Prontuario de Maquinas Nicols Larburu.
24. Luddey, J., Burbano, V., & Pelez, J. (2013). Analysis of stainless steel weldability with medium and low carbon by SMAW steel. 22(35), 91100.
25. Madias, J., Varela, R., Reggiardo, H., Pagliano, V., & Desarrollo Aceria ASE, M. (2003). Obturacion de buzas de cuchara : caso de aceros de alto carbono calmados a1 silicio-manganeso-aluminio*.
26. Maldonado, J. (1996). Aceros y sus Aplicaciones.
27. McCormac, J. C. (2012). Diseño de estructuras de acero. Marcombo.
28. Merizalde-Salas, A., Zumba-Novay, E., & Beln Peralta-Zurita, D. (2022). Alternative Material for the plastic injection molding of the Kia Rios ventilation grille Material alternativo para el moldeo por inyeccin de plstico de la rejilla de ventilacin del Kia Rio (Vol. 13, Issue 1). https://orcid.org/0000-0002-0469-5079
29. Merritt, F. S. (1982). Manual del ingeniero civil. Tomo I, 4ta Edicin.
30. Mott, R., & Untener, J. (2018). Applied Strength of Materials, Sixth Edition SI Units Version.
31. Orna, J., Caicedo, I., Mayorga, D., & Viteri, E. (2020). Resistencia de materiales. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2024-05-29-143517-Mec%C3%A1nica%20de%20materiales%20teor%C3%ADa%20y%20ejercicios.pdf
32. Pulido, C., & Carrillo, J. (2017). Flexural mechanical properties of steel fiber reinforced concrete under corrosive environments Propiedades mecnicas a flexin del concreto reforzado con fibras de acero bajo ambientes corrosivos. www.ricuc.cl
33. Quintero, A. (1974). CINETICA DE ENVEJECIMIENTO DE ACERO.
34. Ray, R. K., Jonas, J. J., & Hook, R. E. (1994). Cold rolling and annealing textures in low carbon and extra low carbon steels. International Materials Reviews, 39(4), 129172. https://doi.org/10.1179/IMR.1994.39.4.129
35. Robots, P. (2006). Solid Mechanics and its applications.
36. Ruiz, M. C., & Blanco, E. (2014). Mecnica y Resistencia de Materiales.
37. Salas-Banuet, G., Jaime, O., Baena, R., Cockrell, B. R., Ramrez-Vieyra, J., & Noguez-Amaya, M. E. (2012). Edicion Especial. 79, 7096.
38. Shaabani, A., Jamaati, R., & Hosseinipour, S. J. (2024). Mechanical anisotropic behavior of low-carbon steel processed by asymmetric rolling. Heliyon, 10(13). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e34004
39. Shackelford, J. F. (2005). Introduccin a la ciencia de materiales para ingenieros 6a edicin.
40. Smith, W. F., Hashemi, J., Nagore, G., Esquivel, R., & Barba, A. (2006). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales.
41. Sriramulu, V. (1990). Estructuras de Acero Comportamiento y LRFD.
42. Verdeja, L. F., Alfonso, ; A, & Huerta, A. (1997). Aplicacin del diagrama Fe-C estable al clculo de parmetros termodinmicos de aceros v fundiciones.
43. Vinnakota Sriramulu. (2006). Estructuras de Acero Comportamiento y LRFD.
44. Zumba, E. (2024). INTRODUCCIN A LA INGENIERIA DE MATERIALES metalicoszumba ESPOCH 2024. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2024-07-22-144018-ingenieria%20de%20materiales.pdf
45. Zumba-Novay, E., & Merizalde-Salas, A. (2023). Optimization of the manufacturing process by 3D printing of the glass lift handle in Chevrolet Aveo Family. In Chevrolet Aveo Family. Repique (Vol. 5, Issue 1). https://orcid.org/0000-0002-2121-8418
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/