Amigdalectomía: Hipertrofia de las amígdalas grado III: Reporte de caso
Resumen
Introducción: La hipertrofia de las amígdalas palatinas es una causa frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en niños. Su manejo depende de la severidad de los síntomas, siendo la cirugía una opción cuando hay compromiso respiratorio, trastornos del sueño o alteraciones del desarrollo. Presentación del caso: Paciente masculino de 5 años y 8 meses con obstrucción nasal, ronquido y amígdalas grado III. Se evidenció rinitis alérgica asociada mediante IgE específica positiva para ácaros y leche de vaca. Ante la persistencia del cuadro obstructivo, se realizó amigdalectomía radical sin complicaciones. En el postoperatorio, el paciente mostró mejoría significativa en el sueño y la respiración. Discusión: Este caso refuerza la indicación de amigdalectomía en pacientes pediátricos con hipertrofia amígdalas significativa, especialmente cuando coexiste con comorbilidades como la rinitis alérgica. La intervención oportuna puede prevenir complicaciones respiratorias, dentofaciales y del desarrollo. Conclusión: La amigdalectomía fue eficaz para resolver la obstrucción aérea en este paciente, mejorando su calidad de vida. Se resalta la importancia de una evaluación integral y el abordaje multidisciplinario, incluyendo el control de factores alérgicos.
Palabras clave
Referencias
Carías A, et al. Prevalence, description of tonsillar hypertrophy and correlation with junk food consumption. Rev Cub Otorrinolaringología. 2021; 5(1): 1-17.
Machado L, et al. Lingual tonsil hypertrophy: presentation of cases narrative review. ACORL. 2020;48 (2): 173-178
Huang X, et al. Age-related hypertrophy of adenoid and tonsil with its relationship with craniofacial morphology. 2023; 23 (1): 163
Fageeh Y. Clinical Impact of Preoperative Tonsil and Adenoid Size on Symptomatic Outcomes Following Adenotonsillectomy in Pediatric Patients. 2023; 15(10):e47093.
Ahmad Z. et al. Adenoid hypertrophy-diagnosis and treatment: the new S2k guideline. 2023;71(1):67-72.
Iwasaki T, et al. Significance of Adenoid and Tonsillar Hypertrophy in Pediatric Obstructive Sleep Apnea. Pediatr Int. 2020;62(5):541–547.
Inonu-Sakalli N, et al. Dentofacial Effects of Adenotonsillar Hypertrophy and the Impact of Adenotonsillectomy in Children: A Review. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2021;145:110728.
Kaditis AG, et al. Diagnosis and Management of Pediatric Obstructive Sleep Apnea: A Review of Current Evidence. JAMA Pediatr. 2016;170(1):84–92.
Stacey Z, et al. Adenotonsillectomy Outcomes in Pediatric Obstructive Sleep Apnea: A Systematic Review and Meta-analysis. Sleep Med Rev. 2023;68:101738.
Kun-Tai K, Wei-Chung H. Optimal Age for Pediatric Adenotonsillectomy: A Meta-Analytic Perspective. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2022;159:111200.
Xu L, Zhang Y. Impact of Adenotonsillectomy on Maxillofacial Growth in Children with Upper Airway Obstruction: A Meta-analysis. J Clin Pediatr Dent. 2024;48(6):433–440.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9861
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/