Estrés laboral y su relación con el bajo rendimiento dentro del personal administrativo
Resumen
El estrés en la actualidad comprende una gran problemática para la salud física y mental, el cual es reconocido por la Organización Mundial de la Salud, además, puede generar reacciones y repuestas emociónales, cognitivas, fisiológicas ente situaciones con alta demanda laboral que sobrepone los recursos del personal del trabajo. El objetivo del estudio fue conocer la relación entre estrés laboral y el bajo rendimiento dentro del personal administrativo, con una metodología de sistemática de tipo descriptiva, mediante buscadores científicos: PubMed, Scielo, ScienceDirect, Dialnet y Google Académico. Entre los resultados se identificó la prevalencia del estrés laboral a nivel mundial, en países como Italia la fue del 80%, México y Nicaragua con 60% y el 55% respectivamente, Uruguay el 63%, a nivel nacional, Ecuador presenta niveles de estrés entre el 53% al 88,57% lo que indica un alto porcentaje. Entre los factores riesgo más representativos fue la exigencia de laboral, sobretiempos, sentimientos de no valer nada, falta incentivo, relaciones entre el mismo personal, injusticia organizacional, apoyo deficiente del supervisor, poca experiencia y el consumo de sustancias. Las medidas preventivas que se emplean con mayor frecuencia fueron la realización de actividades laborales, culturas de apoyo emocional, y fomentar un buen estado psicológico. Se concluyo que la implementación de medidas estratégicas eficaces puede tener un impacto significativo para reducir los niveles de estrés en el trabajo, y así aumentar la efectividad y productividad en las organizaciones.
Palabras clave
Referencias
Rojas J, Flores G, Cuaya I. Principales aspectos metodológicos en el estudio del estrés laboral en personal universitario: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2021 Enero-Junio; 15(1): p. e1248.
Ramos C. Estrés Laboral en la Calidad de Vida en Personal Administrativo de un Centro Universitario Durante la Pandemia por COVID-19. Revista Multidiciplinar Ciencia Latina. 2024; 8(3): p. 9151-9169.
Días G, Plaza M, Hernández H. Relación entre estrés laboral y cultura organizacional en empleados del sector salud. Revista Espacios. 2020 Julio; 41(27): p. 109-122.
Organización Mundial de la Salud. Estrés. [Online].; 2024 [cited 2025 Junio 12. Available from: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress.
Organización Mundial de la Salud. La salud mental en el trabajo. [Online].; 2024 [cited 2025 Junio 12. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work.
Jaramillo K, Quinde A. Estrés laboral y rendimiento del personal en un centro de hemodiálisis en Quito, Ecuador. Journal Scientific MQR Investigar. 2025 Marzo; 9(1): p. 1-23.
Moncada B, Suárez M, Córdova L, Escobar K. ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL MÉDICO Y ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19. Perfiles. 2021; 1(25).
Testa T, Comba M, Nicolini D, Rinaldi C et all. Stress levels among workers: an observational study. European Journal of Public Health. 2020; 30(5).
Suárez R, Campos L, Socorro J, Mendoza C. Estrés laboral y su relación con las condiciones de trabajo. Revista Electronica de Conocmimientos Saberes y Prácticas. 2020; 3(1): p. 104-119.
Leona P, Lora M, Rodriguez J. Relación entre estilo de vida y estrés laboral en el personal de enfermería en tiempos de COVID-19. Revista Cubana de Enfermería. 2021; 37(1).
Muñoz S, Iglesias C, Mayora O, Osmani V. Prediction of stress levels in the workplace using surrounding stress. Inf. Process. Manag. 2022; 59(1): p. 103064.
Gómez R, Saldaña S, Orozci M, Rivas B. Correlación entre estrés laboral y resiliencia en los médicos residentes de medicina familiar. Revista mexicana de medicina familiar. 2022; 9(3).
Casagrande C, Soto J, Gómez M, Carámbula G. Estrés laboral en los intensivistas de Uruguay. Revista Médica del Uruguay. 2022; 38(1).
López I, Noroña D, Vega V. Estrés laboral en trabajadores de atención prehospitalaria durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Reumatología. 2022; 24(1).
Jiménez M, Albornoz E, Vega V, Jiménez L et all. Estimación del Estrés Laboral en Personal de Enfermería de Cuidados Críticos del Hospital Quito Nº1 de la Policia, abril 2022. Revista Multidiciplinar Ciencia Latina. 2022; 6(6).
Castillo C, Noroña D, Vega V. Estrés laboral y ansiedad en trabajadores de la salud del área de terapia intensiva. Revista Cubana de Reumatología. 2023; 25(1).
Cedillo J, Fernández D, Escobar K, Paz D. Estrés laboral y Burnout en personal administrativo de una Universidad en El Oro. Revista Ciencia y Tecnología. 2024 Junio; 24(43).
Kabito G, Wami S, Chercos D, Mekonnen T. Work-related Stress and Associated Factors among Academic Staffs at the University of Gondar, Northwest Ethiopia: An Institution-based Cross-sectional Study. Ethiopian Journal of Health Science. 2020; 30(2): p. 223-232.
Baye Y, Demeke T, Birhan N, Semahegn A, et al. Nurses’ work-related stress and associated factors in governmental hospitals in Harar, Eastern Ethiopia: A cross-sectional study. PLoS One. 2020; 15(8): p. e0236782.
Kin S, Shin Y, Oh K, Shin D, et al. Association between work stress and risk of suicidal ideation: A cohort study among Korean employees examining gender and age differences. Scand Journal Work Environ Health. 2020; 46(2): p. 198-208.
Evanoff B, Strickland J, Dale A, Hayibor L, et al. Work-Related and Personal Factors Associated With Mental Well-Being During the COVID-19 Response: Survey of Health Care and Other Workers. Journal of Medical Internet Researcha. 2020; 22(8): p. e21366.
Arce J , Buchard K, Vizcaino H, Fonseca R, et al. Relación entre el nivel de estrés laboral y los factores de riesgos psicosociales intralaborales en trabajadores de una fundación de niños con discapacidad ubicado en el departamento del Atlántico/Colombia. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 2020; 29(1): p. 42-56.
Gómez C, García A. Asociación entre estrés laboral y dependencia nicotínica en trabajadores de la salud. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2021; 59(6): p. 510-516.
Mieles C. Factores de estrés laboral y efectos en la salud: modelo desbalance esfuerzo recompensa y modelo demanda control. Social Science Journal. 2021; 5(2): p. 93-110.
Lizardo B. Nivel de estrés laboral asociado a los factores laborales de agentes y supervisores de una empresa de seguridad privada. .
Porras F, Guzmán M, Barragán L, Quintanar M, et al. Estrés laboral, burnout y factores asociados a su aparición en técnicos en urgencias médicas. Psicología y Salud. 2023; 34(1): p. 93-101.
Lema N, Reinoso M. Estrés laboral y desempeño en el personal del Hospital San Francisco, Latacunga. Revista Metropolitana de Ciencias aplicadas. 2023; 6(3): p. 109-122.
Zapata C, Riera W. Riesgos psicosociales y estrés laboral en trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ambato, Ecuador. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales. 2024; 6(10): p. 4-23.
Cortés P, Bedolla M, Pacina E. El estrés laboral y sus dimensiones a nivel individual y organizacional. Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional. 2020; 2(7): p. 8.
Chylova M, Nezkusilova J, Pestova L, Seilerova M. WORK-RELATED STRESS, PERSONAL RESOURCES AND MENTAL HEALTH IN HIGH RISK PROFESSIONS: CROSS-SECTIONAL SURVEY. International Psychological Applications Conference and Trends. 2020; 1(1): p. 223-225.
Vera J. Estrés laboral y desempeño en docentes de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo. Revista Ecuatoriana de Psicología. 2021; 4(9): p. 143-151.
Mero E, Salas Y, Acuña L, Bernal G. Estrés laboral en el personal de salud en tiempos de COVID-19. ReciMundo. 2021; 53(3): p. 368-377.
Zhang M, Murphy B, Cabanilla A, Yidi C. Physical relaxation for occupational stress in healthcare workers: A systematic review and network meta-analysis of randomized controlled trials. Journal Of Occupational Health. 2021; 63(1): p. e12243.
Magaña M, Méndez S, Martínez S. Estrés laboral y salud mental del personal de primera línea en la atención de la COVID-19. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud. 2023; 6(1): p. 25-33.
Cano M, Ruiz D, Vergara I, Chaverra L. IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DEL PERSONAL DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE MEDELLÍN, COLOMBIA. Ciencia y enfermería. 2023; 29: p. 31.
Ávila J. Estrategias de prevención del estrés laboral en el personal de salud: revisión de alcance 2018-2022. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2023; 5(3): p. 719-732.
Catapano P, Cipolla S, Sampogna G, Perris F, et al. Organizational and Individual Interventions for Managing Work-Related Stress in Healthcare Professionals: A Systematic Review. Medicina (Kaunas). 2023; 59(10): p. 1866.
Toderi S, Cioffi G, Yarker J, Lewis R, et al. Manager-Team (Dis)agreement on Stress-Preventive Behaviours: Relationship with Psychosocial Work Environment and Employees' Well-Being. International Journal of Environmental Research and Public Healt. 2024; 21(8): p. 989.
Ruiz D, Gómez J. Estrés laboral en relación con el desempeño laboral: un caso de estudio. Revista Academia & Negocios. 2023; 9(3): p. 169-182.
Pereira L, Reis M, Siquiera G. Occupational Stress in Professionals from a Large University Hospital in Brazil. Revista Gestão & Tecnologia. 2020; 20: p. 143-465.
Cabay K, Noroña D, Vega V. Relación del estrés laboral con la satisfacción del personal administrativo del Hospital General Riobamba. Revista Médica Electronica. 2022; 44(1): p. 69-83.
Bazaluk O, Tsopa V, Cherberiachko S, Deryugun O, et al. Development of the process of determining essential hazardous psychosocial factors of employee stress risk. Frontiers Public Health. 2024; 12(1): p. 1414695.
Seijas D. Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis. Revista de Salud Pública. 2020; 21(1).
Zhou T, Xu C, Wang C, Sha S, et al. Burnout and well-being of healthcare workers in the post-pandemic period of COVID-19: a perspective from the job demands-resources model. BMC Health Serv Res. 2022; 22(1): p. 284.
Hirschle A, Gondim S. Stress and well-being at work: a literature review. Ciênc. saúde coletiva. 2020; 25(7): p. 2721-2736.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9862
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/