El comportamiento atentatorio a la dignidad de la persona trabajadora y el perjuicio de la situación laboral

Juan Carlos Cangui Yugsi, Marcelo Alexis Silva Pazmiño, Jhon Franco Tapia Rodríguez

Resumen


De acuerdo al devenir de la sociedad se conoce desde tiempos de origen que el trabajo ha sido la fuente de supervivencia de la sociedad y además donde ha merecido un pago cualquier tipo de labor y es ahí donde en el desarrollo del escenario de trabajo es el medio para que se den situaciones positivas y las negativas como el acosos laboral donde los diferentes cuerpos normativos son los medios prolijos para que se velen por los derechos laborales, pero la realidad es enmarcada a conocer en que ámbitos se están efectuando estas diferentes situaciones atroces y los casos de acoso en los diferentes sectores donde los profesionales del derecho y otros intervienen para dar una solución pertinente y muy clara para lo que suscita y además analizar en qué medida la política pública está siendo el medio para garantizar con calidad para con los trabajadores en los distintos ámbitos laborales.

El acoso laboral es un fenómeno que incide en los trabajadores en distintos contextos, creando un entorno hostil que perjudica su bienestar físico y psicológico. El propósito de este estudio es examinar las medidas de protección frente al acoso laboral y su vínculo con los derechos de los trabajadores, además de proponer soluciones eficaces para abordar este problema. La metodología empleada es cualitativa, consistiendo en entrevistas a empleados y el análisis de documentos legales, lo que posibilita una comprensión detallada del fenómeno.

 


Palabras clave


Acoso laboral; Situación laboral; Constitución de la República.

Texto completo:

PDF PDF HTML

Referencias


Álvarez del Cuvillo, A. (2020). El acoso laboral desde la pespectiva juridica. Cadiz.

Ayala Álvarez, M. D. (2011). El acoso laboral como forma de perpetuación de la discriminación por género: Problemas legales y estrategias para la protección. FLACSO Ecuador.

Barrado, M., & Prieto Ballester, V. (2016). El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial. Cochabamba.

Claudia Peralta, M. (2004). El acoso laboral mobbing perspectiva psicologica.

Ecuador, A. N. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador. Quito.

Ecuador, A. N. (2018). La Ley Organica Integral Para Prevenir Y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres . Quito.

Ecuador, A. N. (2021). Codigo de Trabajo. Quito.

Ecuador, A. N. (2021). Codigo Organico General de Procesos. Quito.

Fares Peñafiel, J. J. (2024). Eficacia del procedimiento sancionador en casos de acoso laboral en el sector privado en. Ambato.

Gonzalez Gonzales, N. (2015). Insertar el el Codigo Integral Penal, El acoso laboral. Loja.

González Miers, M. del R. (2012). Acoso laboral (mobbing) y liderazgo. Editorial Alfaomega.

Guevara, J., Sthioul, A., Rivera, M., & Barrientos, F. (2018). Evidencias. Ciudad de Chile.

Hermosa Torres, E. P. (2017). El mobbing o acoso laboral: Pautas para su tratamiento en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar.

Izurieta Méndez, I. M., & Salazar Ramírez, V. C. (2024). Tratamiento jurídico al acoso laboral en el Ecuador. Universidad Técnica de Machala.

Ochoa Diaz , C. E. (2021). Acoso Laboral. Universidad y sociedad.

Patiño, E. (2003). Mi jefe me maltrata.

Rosales Quichimbo, C. A. (2019). Algunas consideracionessobre la aplicacion del derecholaboral. Machala.

Serrano, D. (2018). Acoso laboral . Quito.

Tacuri Carrasco, D. C. (2020). Límite de responsabilidad del empleador por acoso laboral entre trabajadores. Universidad de las Américas.

Tello Yandun, E. L. (2020). Estrategias jurídicas para afrontar el acoso laboral en el Ecuador. Cuenca.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9863

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/