TIC para la gestión documental en el área de estadística del Hospital Rafael Ruiz de Cantón Pujilí

Anthony Jefferson Toaquiza Manzano, José Enrique Zurita Camalle, Galo Alfredo Flores Lagla

Resumen


El presente artículo académico fue desarrollado en el Hospital Rafael Ruiz, ubicado en el cantón Pujilí, y tuvo como propósito fundamental identificar estrategias que permitan optimizar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de gestión de la información institucional. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo transversal y no experimental. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento de investigación el cuestionario estructurado con 27 ítems, basado en la escala de Likert. La población estuvo conformada por 200 trabajadores del hospital, y la muestra, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, fue integrada por 20 trabajadores del Departamento de Estadística.

Entre los resultados más relevantes se constató que la gestión documental se realiza en formatos físicos y digitales, reflejando una etapa de transición tecnológica. Aunque existe una percepción general de facilidad en la localización de documentos, persisten dificultades asociadas a la ausencia de procedimientos estandarizados. Asimismo, se evidenció una actitud favorable del personal hacia la implementación de un sistema automatizado que dinamice los procesos administrativos. Finalmente, se identificó la existencia de medidas básicas de conservación de documentos físicos y respaldo digital, pero aplicadas de forma no uniforme entre las distintas áreas del hospital. A partir de estos hallazgos, se concluye que resulta prioritario fortalecer los procesos de gestión documental mediante la incorporación progresiva de soluciones digitales integradas, sustentadas en políticas institucionales claras, capacitación continua del personal y criterios técnicos unificados.


Palabras clave


Tecnologías de la Información y Comunicación; Gestión Documental; Estrategias.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alava, K., & Santillan, M. (2023). Seguridad Laboral y Salud Ocupacional en los Hospitales del Ecuador. Dominio de las Ciencias,. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6657246

Andrade, J., & Mesa, M. (2021). Red de Salud Pública distribución y estructura de unidades de salud en Cuenca, Ecuador. Revista cienciamatria. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8326136

Balances, I., & Diaz, I. (2022). Implementación de un sistema RFID para facilitar la ubicación de historias clínicas en el almacén del hospital provincial “Belén” de Lambayeque. Universidad Gallo. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9130

Bustamente, Y. (2021). Uso y Beneficio de las Tic en el Sistema de Salud en la Ciudad de Medellín. Tecnologico de Antioquía. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4787

Carrera, M. (2021). Diseño de un modelo administrativo para optimizar la gestión de camas en los hospitales públicos de la ciudad de Machala. Revista Universidad y Sociedad. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000200489&script=sci_arttext

Castillo, P. (2021). Evaluación del proceso de gestión documental para las historias clínicas de la E.S.E. Hospital San Rafael de Fusagasugá. Revista de administración pública. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/27324

Chileno, L., Martinez, N., Velasco, F., & Tacle, C. (2023). La incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en la administración de medicamentos. Salud, Ciencia y Tecnología. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9075355

Cruz, J., Parrales, A., & Silva, D. (2022). Las TICs en la gestión de recursos humanos. EASI: Ingeniería Y Ciencias Aplicadas. Obtenido de https://revistas.ug.edu.ec/index.php/easi/article/view/630

Díaz, S. (2022). Análisis de la gestión administrativa y la calidad del servicio en la atención de los partos humanizados en un hospital nacional de Lima. INNOVA Research Journal,. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878909

Erazo, L. (2024). Integración de las TICs en el aula: Un análisis de su impacto en el rendimiento académico. Revista Zambos. Obtenido de https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/12

Escobar, J., Medina, B., & Renteria, I. (2021). Consultoría Programa de Gestión Documental - ESE Hospital San Francisco. Universidad EAN. Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/aced17ce-04d1-49bb-b5b1-4affbcd12948/content

Espin, A. (2021). Actuación de enfermería en complicaciones asociadas al parto en adolescentes atendidas en el hospital básico Rafael Ruiz. UNIANDES. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16272

Fernandez, K. (2023). Uso de las TIC y desempeño docente en un hospital nacional de salud, Lima 2023. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_1fe399b57fb472d062d6be0f712c3296

Ferrer, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000100001

Garcia, A. (2024). Ciberseguridad y uso de las TIC en el Sector Salud. Atención Primaria. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656723002871

Gutierres, B. (2021). Aplicación de las TICs en el sector educativo: una revisión de la literatura. Revista de Investigación Apuntes Universitarios. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/100553310/Art_C3_ADculo_12_Rosalyn_EDIT.pdf_filename_UTF-8Art_C3_ADculo_12_Rosalyn_EDIT-libre.pdf?1680384925=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DAplicacion_de_las_TICs_en_el_sector_educ.pdf&Expires=1745

Heyman, I. (2021). Aumento de tics y ataques similares a los tics infantiles relacionados con la COVID-19. Revista diased. Obtenido de https://adc.bmj.com/content/106/5/420?os=vbkn42tqho5h1radvp&ref=app

Lacutza, A. (2021). La Gestión documental electrónica en la UNLP. Universidad de la Plara. Obtenido de https://revistas.unlp.edu.ar/ES/article/view/13086

Lazuna, A., & Clark, R. (2021). La Gestión documental electrónica en la UNLP. Revista Lapuna. Obtenido de https://revistas.unlp.edu.ar/ES/article/view/13086

Martinez, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2477-92452022000100113&script=sci_arttext

Mendoza, J. (2022). Reclamos de los usuarios externos en un hospital general del Perú. Revista Médica Electrónica. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242022000100130&script=sci_arttext&tlng=en

Muñoz N, Y. N., & Saltos C, L. M. (2022). Procesos de gestion documental y organizacion de archivos desde las nuevas tendecias tecnologicas: caso Ministerio de inclusion economica y social MIES. Polo del conocimiento, file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ProcesosDeGestionDocumentalYOrganizacionDeArchivos-9042574.pdf.

Muzo, E., & Fernandez, C. (2025). Las TIC en la gestión documental de las PYMES en los cantones de La Maná, Pujilí y Latacunga. Polo del Conocimiento. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_28fe811be5e546216809999dc347945a

Rojas, M. (2021). Las mediaciones TIC en la resolución de problemas matemáticos, un abordaje documental*. Revista Gestión y Desarrollo Libre,. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/539358131.pdf

Salazar, J., & Chala, L. (2019). Sistema web para el proceso de Gestión documental en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Revista Alicia. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_1b767c6ca2441efaf0c49c0338b508bd

Suarez, C., & Garcia, L. (2021). El nivel de eficacia y eficiencia como principio fundamental de la gestión documental. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo). Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872021000100087

Torres, J., & Rodriguez, I. (2021). Armonización entre la gestión documental, la calidad y la seguridad de la información en una institución de educación superior. SIGNOS, investigación en sistemas de gestión. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/6664

Valencia, F. (2022). Calidad de atención a pacientes en servicios de cirugía general en Hospital de Quito durante pandemia por Covid19, 2020-2021. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_41d51586592a5597a049b2c95435704a

Vegas, J. (2021). Control interno y rentabilidad en área de caja – tesorería del Hospital Regional de Ica, período 2020. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_6417525a7941806ca21d60e81bcf0516

Vera, F., Ortega, M., & Preciado, J. (2024). Propuesta de Gobierno Electrónico para Mejorar el Proceso de Gestión Documental en el Municipio de Babahoyo 2023. Revista Científica Multidisciplinar,. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10819

Vera, J., Ramirez, A., & Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica UISRAEL. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862021000200113&script=sci_arttext

Yambay, L. (2021). Estrés laboral y atención del personal de enfermería del área de Ginecología de un Hospital de Milagro-Ecuador 2023. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_dd4719cc1f598c272040c49e210aa868

Yepez, C. (2021). Las TIC en la administración pública y su impacto en la transparencia y acceso a la información en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=339811




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9865

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/