Efecto de las hormonas de crecimiento en el maíz híbrido DEKALB 7088 (Zea mays) en Francisco de Orellana, Ecuador
Resumen
El cultivo de maíz (Zea mays L.) en la región amazónica de Ecuador, particularmente en la provincia de Orellana, enfrenta importantes limitaciones debido a las malas condiciones del suelo, incluyendo alta acidez y baja fertilidad natural. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de las hormonas de crecimiento vegetal —auxinas, giberelinas y citoquininas— sobre el rendimiento de la variedad híbrida de maíz DEKALB 7088. Se utilizó un diseño completamente aleatorio (DCA) con cuatro tratamientos (control, auxinas, giberelinas y una combinación de las tres hormonas) y tres repeticiones. Se midieron variables agronómicas como la altura de la planta, la longitud de la mazorca, el peso de 100 granos y el rendimiento (kg/ha). Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) entre los tratamientos, y el tratamiento con la combinación de hormonas produjo los valores más altos en todas las variables. Este tratamiento alcanzó un rendimiento medio de 8220 kg/ha, superando al control en más de un 30 %. Estos resultados sugieren que el uso de reguladores del crecimiento vegetal es una alternativa viable para mejorar la productividad del maíz en los suelos amazónicos, contribuyendo al desarrollo agrícola sostenible de la región.
Palabras clave
Referencias
Arévalo, R., & Sánchez, P. (2015). Uso de bioestimulantes en el cultivo de maíz en condiciones tropicales. Universidad Técnica de Manabí.
Bayas Silva, C. (2014). Evaluación del efecto de hormonas vegetales en el desarrollo del maíz (Zea mays L.) en suelos ácidos del Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
Caicer, J. (2023). Características de los suelos oxisoles y su impacto en la agricultura amazónica ecuatoriana. Universidad Central del Ecuador.
FAO. (2022). El maíz en América Latina: Producción, desafíos y oportunidades. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org
INIAP. (2020). Variedades de maíz híbrido adaptadas a condiciones tropicales del Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. https://www.iniap.gob.ec
Mendoza, S. (2019). Aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de maíz: efectos sobre el rendimiento y el desarrollo fenológico. Universidad Nacional de Loja.
Méndez Quiroz, D. (2018). Limitaciones edafológicas y rendimiento del maíz en suelos de la Amazonía ecuatoriana. Universidad Estatal Amazónica.
Mesías Mesías, R. (2015). Respuestas agronómicas del maíz híbrido DEKALB 7088 ante aplicaciones de bioestimulantes foliares. Universidad Técnica de Ambato.
Paredes, L., & Quishpe, J. (2020). Impacto de las fitohormonas en el desarrollo radicular del maíz (Zea mays L.). Revista Científica Agroecológica, 7(2), 45–52.
Pincay, A., & Zambrano, E. (2012). Evaluación agronómica del híbrido DEKALB 7088 bajo condiciones tropicales. Universidad Técnica de Manabí.
Rodríguez, M., Gómez, R., & Tello, L. (2017). Efecto de hormonas vegetales en el rendimiento del maíz en el noreste peruano. Revista Agroproductividad, 10(1), 30–36.
Sigcha Ante, M. (2016). Estudio de suelos oxisoles y su relación con el rendimiento de cultivos en la Amazonía. Universidad Estatal Amazónica.
Valverde, F., Ríos, J., & Medina, L. (2019). Aplicación foliar de bioestimulantes en maíz: resultados en condiciones de estrés hídrico en Colombia. Revista de Agronomía Tropical, 15(3), 65–73.
Zambrano, E., Salazar, M., & Palacios, J. (2018). Uso de reguladores de crecimiento en cultivos andinos y su efecto en la productividad. Revista Científica Agroecológica, 6(1), 39–50.
García, M., & Méndez, J. (2019). Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento de maíz híbrido en la provincia de Loja. Revista Agroproductividad, 12(3), 45–52.
INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias). (2020). Uso de fitohormonas en la mejora del rendimiento de cultivos en suelos ácidos. Quito: INIAP.
Pérez, L., Chacón, E., & Vargas, R. (2021). Manejo agronómico y rendimiento del maíz en zonas amazónicas del Perú. Revista Científica Amazónica, 7(2), 60–68.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9866
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/