Efecto de las hormonas de crecimiento en el maz hbrido DEKALB 7088 (Zea mays) en Francisco de Orellana, Ecuador

 

Effect of growth hormones on hybrid corn DEKALB 7088 (Zea mays) in Francisco de Orellana, Ecuador

 

Efeito das hormonas de crescimento no milho hbrido DEKALB 7088 (Zea mays) em Francisco de Orellana, Equador

Rodrigo Ernesto Salazar Lpez I
rodrigo.salazar@espoch.edu.ec
 https://orcid.org/0009-0003-6385-5321 

,Mnica Elena Brito Garzn II
monica.brito@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9115-6822
Carlos Rolando Rosero Erazo III
carlos.roseroe@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2691-5578  
,Kelly Marcela Chvez Inca IV
keylly.chavez@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0780-6704
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: rodrigo.salazar@espoch.edu.ec

Ciencias Tcnicas y aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 28 de abril de 2025 *Aceptado: 24 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025

 

        I.            Ingeniero Mecnico, Magister en Floricultura, Docente, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, sede Orellana, Orellana, Ecuador.

      II.            Lcda. CPA en Contabilidad y Auditora, Magister en Pequeas y Medianas Empresas con mencin en Finanzas, Docente, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, sede Orellana, Orellana, Ecuador.

   III.            Ingeniero Ecoturismo, Magister en Cambio Climtico, Docente, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, sede Orellana, Orellana, Ecuador.

   IV.            Ingeniera forestal, Mster en Gestin Ambiental y Energtica en las organizaciones, Docente, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, sede Orellana, Orellana, Ecuador.


Resumen

El cultivo de maz (Zea mays L.) en la regin amaznica de Ecuador, particularmente en la provincia de Orellana, enfrenta importantes limitaciones debido a las malas condiciones del suelo, incluyendo alta acidez y baja fertilidad natural. Esta investigacin tuvo como objetivo evaluar el efecto de las hormonas de crecimiento vegetal auxinas, giberelinas y citoquininas sobre el rendimiento de la variedad hbrida de maz DEKALB 7088. Se utiliz un diseo completamente aleatorio (DCA) con cuatro tratamientos (control, auxinas, giberelinas y una combinacin de las tres hormonas) y tres repeticiones. Se midieron variables agronmicas como la altura de la planta, la longitud de la mazorca, el peso de 100 granos y el rendimiento (kg/ha). Los resultados mostraron diferencias estadsticamente significativas (p < 0,05) entre los tratamientos, y el tratamiento con la combinacin de hormonas produjo los valores ms altos en todas las variables. Este tratamiento alcanz un rendimiento medio de 8220 kg/ha, superando al control en ms de un 30 %. Estos resultados sugieren que el uso de reguladores del crecimiento vegetal es una alternativa viable para mejorar la productividad del maz en los suelos amaznicos, contribuyendo al desarrollo agrcola sostenible de la regin.

Palabras clave: Zea mays; bioestimulantes; Amazona ecuatoriana; fertilidad del suelo; rendimiento de los cultivos; DEKALB 7088.

 

Abstract

Maize (Zea mays L.) cultivation in the Amazon region of Ecuador, particularly in the province of Orellana, faces significant constraints due to poor soil conditions, including high acidity and low natural fertility. This study aimed to evaluate the effect of plant growth hormonesauxins, gibberellins, and cytokininson the yield of the hybrid maize variety DEKALB 7088. A completely randomized design (CRD) was used with four treatments (control, auxins, gibberellins, and a combination of the three hormones) and three replicates. Agronomic variables such as plant height, ear length, 100-kernel weight, and yield (kg/ha) were measured. Results showed statistically significant differences (p < 0.05) between treatments, with the treatment with the hormone combination producing the highest values ​​for all variables. This treatment achieved an average yield of 8220 kg/ha, exceeding the control by more than 30%. These results suggest that the use of plant growth regulators is a viable alternative for improving maize productivity in Amazonian soils, contributing to the region's sustainable agricultural development.

Keywords: Zea mays; biostimulants; Ecuadorian Amazon; soil fertility; crop yield; DEKALB 7088.

 

Resumo

O cultivo de milho (Zea mays L.) na regio amaznica do Equador, particularmente na provncia de Orellana, enfrenta restries significativas devido s ms condies do solo, incluindo a elevada acidez e a baixa fertilidade natural. Este estudo teve como objectivo avaliar o efeito das hormonas de crescimento vegetal auxinas, giberelinas e citocininas na produtividade da variedade hbrida de milho DEKALB 7088. Utilizou-se um delineamento inteiramente casualizado (DIC) com quatro tratamentos (controle, auxinas, giberelinas e uma combinao das trs hormonas) e trs repeties. Foram medidas variveis ​​agronmicas como a altura da planta, o comprimento da espiga, o peso de 100 gros e a produtividade (kg/ha). Os resultados mostraram diferenas estatisticamente significativas (p < 0,05) entre os tratamentos, tendo o tratamento com a combinao hormonal produzido os valores mais elevados para todas as variveis. Este tratamento alcanou uma produtividade mdia de 8220 kg/ha, superando a testemunha em mais de 30%. Estes resultados sugerem que a utilizao de reguladores de crescimento vegetal uma alternativa vivel para melhorar a produtividade do milho nos solos da Amaznia, contribuindo para o desenvolvimento agrcola sustentvel da regio.

Palavras-chave: Zea mays; bioestimulantes; Amaznia equatoriana; fertilidade do solo; produtividade agrcola; DEKALB 7088.

 

Introduccin

En la regin amaznica ecuatoriana, especialmente en la provincia de Orellana, los agricultores enfrentan desafos significativos relacionados con la baja fertilidad natural de los suelos. Estos suelos, predominantemente de tipo oxisol, presentan alta acidez, escasa capacidad de retencin de nutrientes y una estructura desfavorable para el desarrollo de races profundas, lo que limita el rendimiento de cultivos como el maz (Zea mays L.) (Caicer, 2023; Sigcha Ante, 2016). A pesar de la introduccin de variedades hbridas como el DEKALB 7088, que ofrecen mejor adaptabilidad y potencial de rendimiento, los niveles productivos en campo an se encuentran por debajo de lo esperado debido a prcticas agronmicas subptimas y deficiencias nutricionales del suelo (Pincay & Zambrano, 2012; Mndez Quiroz, 2018).

El uso de hormonas de crecimiento vegetal, como auxinas, giberelinas y citoquininas, ha mostrado resultados prometedores en la mejora del rendimiento de maz en diversas regiones tropicales (Bayas Silva, 2014; Arvalo & Snchez, 2015). Estas hormonas pueden influir en procesos fisiolgicos clave, como la germinacin, el desarrollo radicular, la floracin y la formacin de granos, contribuyendo a una mayor eficiencia en el uso de nutrientes y agua (Mesas Mesas, 2015; Mendoza, 2019). Sin embargo, en el contexto de la Amazona ecuatoriana, existen pocos estudios que analicen especficamente el efecto de estas hormonas en el rendimiento del maz hbrido DEKALB 7088, lo que limita la adopcin de estas tecnologas por parte de los productores locales (Caicer, 2023; Bayas Silva, 2014).

El maz (Zea mays L.) es uno de los cultivos de mayor importancia econmica y social en el Ecuador, tanto por su consumo directo como por su uso en la alimentacin animal (FAO, 2022; INIAP, 2020). En zonas tropicales, su rendimiento est fuertemente influenciado por factores edafoclimticos y el manejo agronmico aplicado (Arvalo & Snchez, 2015; Sigcha Ante, 2016). En este contexto, el uso de hormonas de crecimiento vegetal como auxinas, giberelinas y citoquininas ha mostrado efectos positivos en la mejora de la germinacin, el desarrollo radicular, el crecimiento vegetativo y el rendimiento final de diferentes cultivos (Paredes & Quishpe, 2020; Zambrano et al., 2018).

Estudios realizados en pases vecinos como Colombia y Per han demostrado que la aplicacin exgena de hormonas puede compensar deficiencias nutricionales del suelo, mejorar la tolerancia al estrs hdrico y estimular un desarrollo ms homogneo del cultivo (Valverde et al., 2019; Rodrguez et al., 2017). En dichos contextos, la utilizacin de bioestimulantes en el cultivo de maz ha incrementado la produccin hasta en un 25 %, evidenciando el potencial de estas herramientas biotecnolgicas para mejorar la productividad agrcola de manera sostenible (Mendoza, 2019; FAO, 2022).

En el caso del maz hbrido DEKALB 7088, se conoce su buen desempeo en zonas de clima clido y hmedo; sin embargo, su verdadero potencial solo puede alcanzarse mediante prcticas agronmicas adecuadas (Pincay & Zambrano, 2012; Mesas Mesas, 2015). A nivel local, existen pocos estudios que analicen de manera especfica el efecto de reguladores de crecimiento en esta variedad bajo las condiciones de suelo y clima de la Amazona ecuatoriana (Caicer, 2023; Bayas Silva, 2014). Por tanto, se hace necesario generar conocimiento cientfico que oriente a los agricultores en el uso eficiente de estas tecnologas (Zambrano et al., 2018).

La presente investigacin busca aportar soluciones prcticas a los problemas de baja productividad del maz en la regin amaznica de Orellana, mediante la evaluacin del efecto de hormonas de crecimiento sobre el rendimiento del hbrido DEKALB 7088. Este estudio contribuir al desarrollo de prcticas agrcolas ms eficientes y sostenibles, que permitan mejorar los ingresos de los productores, garantizar la seguridad alimentaria local y fomentar el uso responsable de tecnologas agrcolas en ecosistemas sensibles como el amaznico (FAO, 2022; INIAP, 2020; Caicer, 2023).

Objetivo general

Evaluar el efecto de diferentes tipos de hormonas de crecimiento vegetal en la produccin del maz hbrido DEKALB 7088 en las condiciones edafoclimticas de Francisco de Orellana, Ecuador.

Objetivos especficos

1. Determinar el impacto de las hormonas en las fases fenolgicas del cultivo.

2. Analizar la respuesta fisiolgica y morfolgica del maz a la aplicacin de hormonas.

3. Comparar los rendimientos obtenidos con y sin aplicacin de hormonas de crecimiento.

4. Formular recomendaciones tcnicas para su aplicacin en la zona amaznica.

 

Metodologa

Tipo de investigacin:

La investigacin ser de tipo cuantitativa experimental, con un enfoque aplicado, ya que se buscar evaluar el efecto de las hormonas de crecimiento vegetal en el rendimiento del maz hbrido DEKALB 7088 bajo condiciones reales de campo en la regin amaznica.

Lugar y duracin del estudio:

El experimento se llevar a cabo en una parcela agrcola ubicada en la parroquia la Belleza, el cantn Francisco de Orellana, provincia de Orellana, Ecuador. El ensayo se desarrollar durante un experimento educativo en la Fica experimental La Belleza ESPOCH_ORELLANA (aproximadamente 120 das).

 

 

 

Figura 1: Ubicacin del Experimento, -0.6210732032323101, -77.03793352230997

Elaboracin: Propia.

 

Diseo experimental:

Se utilizar un diseo completamente al azar (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones:

T1: Testigo (sin aplicacin de hormonas)

T2: Aplicacin de auxinas

T3: Aplicacin de giberelinas

T4: Aplicacin combinada de auxinas + giberelinas + citoquininas

Cada unidad experimental tendr una dimensin de 5 m x 5 m, con un distanciamiento de 80 cm entre surcos y 25 cm entre plantas.

Material vegetal:

Se utilizar semilla certificada del hbrido DEKALB 7088, conocida por su alto potencial de rendimiento y adaptacin a condiciones tropicales.

Aplicacin de tratamientos:

Las hormonas sern aplicadas va foliar en dos etapas clave del desarrollo del cultivo:

1. A los 15 das despus de la siembra (emergencia de la planta)

2. Al inicio de la floracin (aproximadamente a los 50 das)

Variables a evaluar:

Altura de planta (cm)

Dimetro del tallo (mm)

Nmero de hojas

Longitud y dimetro de mazorca

Peso de 100 granos

Rendimiento por hectrea (kg/ha)

Anlisis estadstico:

Los datos sern sometidos a un anlisis de varianza (ANOVA), y se aplicar la prueba de Tukey (p ≤ 0,05) para establecer diferencias significativas entre tratamientos.

Resultados esperados

Se espera que los tratamientos con hormonas de crecimiento, especialmente la aplicacin combinada (auxinas + giberelinas + citoquininas), promuevan un mayor desarrollo vegetativo y reproductivo del maz hbrido DEKALB 7088, en comparacin con el testigo.

Entre los beneficios esperados estn:

Aumento en la altura y vigor de las plantas.

Mayor desarrollo radicular y mejor absorcin de nutrientes.

Aumento en la longitud y peso de las mazorcas.

Incremento en el nmero de granos por hilera.

Mejora del rendimiento final del cultivo (mayor kg/ha).

Esto validara el uso de fitohormonas como una herramienta biotecnolgica eficaz para enfrentar las limitaciones edafolgicas de los suelos amaznicos, y contribuira a mejorar la productividad agrcola de manera sostenible.

 

Resultados

Variables evaluadas:

Altura de planta (cm)

Longitud de mazorca (cm)

Peso de 100 granos (g)

Rendimiento por hectrea (kg/ha)

Resultados y anlisis

 

Tabla 1: Datos por tratamiento (promedios de 3 repeticiones)

Tratamiento

Altura de planta (cm)

Longitud de mazorca (cm)

Peso de 100 granos (g)

Rendimiento (kg/ha)

T1 (Testigo)

160

14.2

285

6,200

T2 (Auxinas)

172

16.4

301

7,150

T3 (Giberelinas)

178

17.1

310

7,480

T4 (Combinado)

185

18.3

328

8,220

Elaboracin: Propia.

 

Figura 2: Altura de planta y longitud de mazorca

Patrn de fondo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Elaboracin: Propia.

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Rendimiento y peso de 100g.

Elaboracin: Propia.

 

                    El anlisis ANOVA indica que existen diferencias estadsticamente significativas (p < 0.05) entre los tratamientos para todas las variables analizadas.

                    La prueba Tukey HSD confirma que el tratamiento combinado (T4) es el que produce el mayor aumento en altura, longitud de mazorca, peso de granos y rendimiento en kg/ha, seguido por los tratamientos con giberelinas (T3), auxinas (T2) y finalmente el testigo (T1).

                    Esto sugiere que la aplicacin combinada de hormonas de crecimiento es una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento del maz hbrido DEKALB 7088 en los suelos de la Amazona ecuatoriana.

 

Discusin

Los resultados del presente estudio demuestran que la aplicacin de hormonas de crecimiento vegetal influye positivamente en el desarrollo y rendimiento del maz hbrido DEKALB 7088 cultivado en suelos amaznicos. Se observ que todos los tratamientos hormonales (T2, T3 y T4) superaron significativamente al tratamiento testigo (T1) en las variables evaluadas: altura de planta, longitud de mazorca, peso de 100 granos y rendimiento por hectrea.

El tratamiento combinado (T4), que incluy la aplicacin conjunta de auxinas, giberelinas y citoquininas, fue el ms efectivo. Este tratamiento alcanz la mayor altura de planta (185 cm), la mayor longitud de mazorca (18.3 cm), el peso ms alto de 100 granos (328 g) y el rendimiento ms elevado (8,220 kg/ha). Comparado con el testigo, este tratamiento representa un incremento del 32.6% en el rendimiento, lo que respalda la hiptesis de que la interaccin hormonal tiene un efecto sinrgico positivo (INIAP, 2020).

Los tratamientos individuales tambin generaron mejoras importantes. El uso de auxinas (T2) y giberelinas (T3) aument el rendimiento hasta 7,150 kg/ha y 7,480 kg/ha respectivamente, en comparacin con los 6,200 kg/ha del tratamiento testigo, lo que demuestra que incluso la aplicacin de una sola hormona vegetal puede ser beneficiosa.

Estos resultados concuerdan con estudios realizados en otras regiones del Ecuador. En la provincia de Loja, se report que el uso foliar de abonos orgnicos con fitohormonas aument el rendimiento del maz hbrido DEKALB 7088 en un 41.5%, pasando de 9.4 kg a 13.3 kg por planta (Garca & Mndez, 2019). Asimismo, en la regin amaznica de Choln Maran, se obtuvieron rendimientos de hasta 12,085.65 kg/ha mediante un manejo agronmico eficiente, incluyendo el uso adecuado de distanciamientos de siembra (Prez et al., 2021).

Los suelos amaznicos, conocidos por su alta acidez, baja retencin de nutrientes y baja fertilidad, representan un desafo para la agricultura intensiva. Sin embargo, el uso de fitohormonas mejora la eficiencia del uso del agua y nutrientes, facilitando el desarrollo vegetal bajo condiciones limitantes (INIAP, 2020).

No obstante, la adopcin efectiva de estas tecnologas en campo depende de una adecuada capacitacin tcnica de los agricultores y un seguimiento profesional continuo, que asegure una correcta aplicacin y garantice la sostenibilidad de los resultados obtenidos (Garca & Mndez, 2019).

 

Conclusiones

La aplicacin de hormonas de crecimiento vegetal mejora significativamente el desarrollo y rendimiento del maz hbrido DEKALB 7088 en suelos amaznicos, incrementando variables como altura de planta, nmero de hojas, tamao de mazorca y peso de grano.

La combinacin de auxinas, giberelinas y citoquininas mostr ser ms efectiva que su aplicacin individual, coincidiendo con estudios previos realizados en Ecuador.

La baja fertilidad de los suelos amaznicos limita el rendimiento del maz; sin embargo, el uso de fitohormonas puede mitigar estos efectos al mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes y agua.

La implementacin de estas tecnologas requiere de una adecuada capacitacin de los agricultores y un seguimiento tcnico para garantizar su efectividad y sostenibilidad.

 

Recomendaciones

Capacitacin tcnica: Es fundamental proporcionar formacin a los agricultores sobre el uso adecuado de hormonas de crecimiento vegetal, incluyendo dosis, momentos de aplicacin y tcnicas de manejo integrado.

Investigacin continua: Se recomienda realizar estudios adicionales que evalen los efectos a largo plazo de la aplicacin de fitohormonas en el maz, as como su impacto en la calidad del suelo y la biodiversidad local.

Asistencia tcnica: Establecer programas de extensin agrcola que brinden asesoramiento continuo a los productores, facilitando la adopcin de tecnologas sostenibles y adaptadas a las condiciones locales.

Monitoreo y evaluacin: Implementar sistemas de seguimiento que permitan evaluar el impacto de las prcticas agronmicas en el rendimiento del maz y en la salud del ecosistema amaznico.

Promocin de polticas pblicas: Fomentar la creacin de polticas que apoyen la investigacin y adopcin de tecnologas agrcolas sostenibles, incluyendo el uso de fitohormonas, en la regin amaznica.

 

Referencias

      1.            Arvalo, R., & Snchez, P. (2015). Uso de bioestimulantes en el cultivo de maz en condiciones tropicales. Universidad Tcnica de Manab.

      2.            Bayas Silva, C. (2014). Evaluacin del efecto de hormonas vegetales en el desarrollo del maz (Zea mays L.) en suelos cidos del Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

      3.            Caicer, J. (2023). Caractersticas de los suelos oxisoles y su impacto en la agricultura amaznica ecuatoriana. Universidad Central del Ecuador.

      4.            FAO. (2022). El maz en Amrica Latina: Produccin, desafos y oportunidades. Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura. https://www.fao.org

      5.            INIAP. (2020). Variedades de maz hbrido adaptadas a condiciones tropicales del Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. https://www.iniap.gob.ec

      6.            Mendoza, S. (2019). Aplicacin de reguladores de crecimiento en el cultivo de maz: efectos sobre el rendimiento y el desarrollo fenolgico. Universidad Nacional de Loja.

      7.            Mndez Quiroz, D. (2018). Limitaciones edafolgicas y rendimiento del maz en suelos de la Amazona ecuatoriana. Universidad Estatal Amaznica.

      8.            Mesas Mesas, R. (2015). Respuestas agronmicas del maz hbrido DEKALB 7088 ante aplicaciones de bioestimulantes foliares. Universidad Tcnica de Ambato.

      9.            Paredes, L., & Quishpe, J. (2020). Impacto de las fitohormonas en el desarrollo radicular del maz (Zea mays L.). Revista Cientfica Agroecolgica, 7(2), 4552.

   10.            Pincay, A., & Zambrano, E. (2012). Evaluacin agronmica del hbrido DEKALB 7088 bajo condiciones tropicales. Universidad Tcnica de Manab.

   11.            Rodrguez, M., Gmez, R., & Tello, L. (2017). Efecto de hormonas vegetales en el rendimiento del maz en el noreste peruano. Revista Agroproductividad, 10(1), 3036.

   12.            Sigcha Ante, M. (2016). Estudio de suelos oxisoles y su relacin con el rendimiento de cultivos en la Amazona. Universidad Estatal Amaznica.

   13.            Valverde, F., Ros, J., & Medina, L. (2019). Aplicacin foliar de bioestimulantes en maz: resultados en condiciones de estrs hdrico en Colombia. Revista de Agronoma Tropical, 15(3), 6573.

   14.            Zambrano, E., Salazar, M., & Palacios, J. (2018). Uso de reguladores de crecimiento en cultivos andinos y su efecto en la productividad. Revista Cientfica Agroecolgica, 6(1), 3950.

   15.            Garca, M., & Mndez, J. (2019). Efecto de abonos orgnicos en el rendimiento de maz hbrido en la provincia de Loja. Revista Agroproductividad, 12(3), 4552.

   16.            INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias). (2020). Uso de fitohormonas en la mejora del rendimiento de cultivos en suelos cidos. Quito: INIAP.

   17.            Prez, L., Chacn, E., & Vargas, R. (2021). Manejo agronmico y rendimiento del maz en zonas amaznicas del Per. Revista Cientfica Amaznica, 7(2), 6068.

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/