La contabilidad de costos como herramienta de gestión para la toma de decisiones en empresas agropecuarias: un análisis aplicado al control y eficiencia productiva

Orlando Efraín Bravo Calle, José Luis Carrasco Poma, María Magdalena Paredes Godoy, Lina Yolanda Morales Rodas

Resumen


Esta investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la contabilidad de costos como una herramienta de gestión empresarial en las empresas agropecuarias del Ecuador, y determinar su incidencia productiva en el control de recursos (Materia Prima Directa (MPD), Mano de Obra Directa (MOD), costos indirectos de fabricación (CIF)) además, de la determinación de la rentabilidad y la determinación de indicadores financieros (Utilidad del ejercicio, ROE, ROA)p[ara ello , se aplicó una encuesta estructurada a 55 empresas agropecuarias del centro del país (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Morona Santiago) de acuerdo al catastro del Ministerio de agricultura y ganadería (MAGAP). El instrumento incluyo 20 preguntas orientadas a evaluar las practicas del registro de costos, la toma de decisiones, el uso de indicadores y el conocimiento de la NIC 41 y percepción de la eficiencia operativa. Los resultados de la investigación determinan una limitada aplicación de los sistemas formales de la contabilidad de costos en las MiPymes agropecuarias. Se concluye que la contabilidad de costos, cuando esta alineada con la NIC 41 permite mejorar la planificación de costos, el control de los recursos y la rentabilidad en las actividades agropecuarias de las MiPymes del Ecuador.


Palabras clave


Contabilidad de costos; NIC 41; empresas agropecuarias; eficiencia productiva; toma de decisiones; indicadores financieros; rentabilidad; control de recursos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Hernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodología de la investigación (Vol. (6.ª ed.)). McGraw-Hill.

Cronbach, L. J. (2011). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika. https://doi.org/10.1007/BF02310555.

Bisquerra, R. (2014). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

ISO, Organización Internacional de Normalización . (2010). https://ww w.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es.

SENPLADES. (2024). https://www.planificacion.gob.ec. Retrieved from Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025: https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025/

Hernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). . McGraw-Hill.

Wiredu, K., Fang, Y., Zhang, M., & & Qorri, A. (2023). El impacto de la gestión de la

IASB. (2025). NIC 41 tratamiento contable de los activos biológicos.

MAGAP. (2025). catastro de empresas agropecuarias del centro del pais ganadería, Ministerio de agricultura y Ganaderia . Retrieved from https://www.agricultura.gob.ec/: https://www.agricultura.gob.ec/

Sánchez, F. &. (2020). Barreras en la implementación de normas internacionales de contabilidad en pymes agrícolas. . Revista de Investigación Contable, 18(1), 67–81.

Lemus, M. A. (2020). Aplicación de la contabilidad de costos en empresas agropecuarias bajo la NIC 41. . Revista Ciencia y Sociedad, https://doi.org/10.22201/fca.24488472e.2020.3, 45(3), 125–134.

Silva, R. A. (2019). Normas contables aplicadas al sector agrícola: Retos en la implementación de la NIC 41. . Revista Iberoamericana de Contabilidad, 7(1), 88–102.

García, P. &. (2018). La contabilidad como herramienta de gestión en empresas agropecuarias. . Revista de Estudios Contables, 12(2), 59–74.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9872

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/