La contabilidad de costos como herramienta de gestin para la toma de decisiones en empresas agropecuarias: un anlisis aplicado al control y eficiencia productiva
Cost accounting as a management tool for decision-making in agricultural companies: an analysis applied to control and production efficiency
A contabilidade de custos como ferramenta de gesto para a tomada de deciso nas empresas agrcolas: uma anlise aplicada ao controlo e eficincia produtiva
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: obravo@espoch.edu.ec
Ciencias Empresariales
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de abril de 2025 *Aceptado: 24 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025
I. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
II. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
III. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
IV. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
Resumen
Esta investigacin tiene como objetivo analizar la aplicacin de la contabilidad de costos como una herramienta de gestin empresarial en las empresas agropecuarias del Ecuador, y determinar su incidencia productiva en el control de recursos (Materia Prima Directa (MPD), Mano de Obra Directa (MOD), costos indirectos de fabricacin (CIF)) adems, de la determinacin de la rentabilidad y la determinacin de indicadores financieros (Utilidad del ejercicio, ROE, ROA)p[ara ello , se aplic una encuesta estructurada a 55 empresas agropecuarias del centro del pas (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Morona Santiago) de acuerdo al catastro del Ministerio de agricultura y ganadera (MAGAP). El instrumento incluyo 20 preguntas orientadas a evaluar las practicas del registro de costos, la toma de decisiones, el uso de indicadores y el conocimiento de la NIC 41 y percepcin de la eficiencia operativa. Los resultados de la investigacin determinan una limitada aplicacin de los sistemas formales de la contabilidad de costos en las MiPymes agropecuarias. Se concluye que la contabilidad de costos, cuando esta alineada con la NIC 41 permite mejorar la planificacin de costos, el control de los recursos y la rentabilidad en las actividades agropecuarias de las MiPymes del Ecuador.
Palabras Clave: Contabilidad de costos; NIC 41; empresas agropecuarias; eficiencia productiva; toma de decisiones; indicadores financieros; rentabilidad; control de recursos.
Abstract
This research aims to analyze the application of cost accounting as a business management tool in agricultural companies in Ecuador, and determine its productive impact on the control of resources (Direct Raw Material (MPD), Direct Labor (MOD), indirect manufacturing costs (CIF)) in addition to the determination of profitability and the determination of financial indicators (Profit for the year, ROE, ROA) for this, a structured survey was applied to 55 agricultural companies in the center of the country (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi and Morona Santiago) according to the registry of the Ministry of Agriculture and Livestock (MAGAP). The instrument included 20 questions aimed at evaluating cost recording practices, decision making, use of indicators and knowledge of IAS 41 and perception of operational efficiency. The results of the research determine a limited application of formal cost accounting systems in agricultural MSMEs. It is concluded that cost accounting, when aligned with IAS 41, allows for improved cost planning, resource control, and profitability in the agricultural activities of SMEs in Ecuador.
Keywords: Cost accounting; IAS 41; agricultural enterprises; productive efficiency; decision-making; financial indicators; profitability; resource control.
Resumo
Esta investigao tem como objetivo analisar a aplicao da contabilidade de custos como ferramenta de gesto empresarial nas empresas agrcolas do Equador e determinar o seu impacto produtivo no controlo dos recursos (Matria-Prima Direta (MPD), Mo-de-Obra Direta (MOD), custos indiretos de fabrico (CIF)), para alm da determinao da rentabilidade e dos indicadores financeiros (Lucro do exerccio, ROE, ROA). Para tal, foi aplicado um inqurito estruturado a 55 empresas agrcolas do centro do pas (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi e Morona Santiago), de acordo com o registo do Ministrio da Agricultura e Pecuria (MAGAP). O instrumento incluiu 20 questes destinadas a avaliar as prticas de registo de custos, a tomada de deciso, a utilizao de indicadores e o conhecimento da IAS 41 e a perceo de eficincia operacional. Os resultados da investigao determinam uma aplicao limitada dos sistemas formais de contabilidade de custos nas MPME agrcolas. Conclui-se que a contabilidade de custos, quando alinhada com a IAS 41, permite um melhor planeamento de custos, controlo de recursos e rentabilidade nas atividades agrcolas das PME no Equador.
Palavras-chave: Contabilidade de custos; IAS 41; empresas agrcolas; eficincia produtiva; tomada de deciso; indicadores financeiros; rentabilidade; controlo de recursos.
Introduccin
La contabilidad de costos en la actualidad se ha consolidado como una herramienta de gestin fundamental para la gestin eficiente y la toma de decisiones estratgicas en las empresas agropecuarias (Garca P. &., 2018). En un sector caracterizado por su dinamismo y la alta variabilidad de sus procesos productivos y de determinacin de costos, la aplicacin adecuada de sistemas de costos permite no solo el control financiero, sino tambin la optimizacin de recursos y la mejora de la competitividad empresarial(Silva, 2019). Este estudio se enfoca en analizar la utilizacin de la contabilidad de costos y la implementacin de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 41, la cual regula el tratamiento contable (Materia Prima Directa (MPD), Mano de Obra Directa (MOD) y Costos Indirectos de fabricacin (CIF)) de los activos biolgicos y productos agrcolas (IASB, 2025), en empresas agropecuarias del centro del Ecuador. A travs de un enfoque cualitativo y el uso de encuestas dirigidas a gerentes y/o propietarios, se evala el grado de conocimiento, aplicacin y beneficios percibidos de estas prcticas contables con relacin a la NIC 41. Los resultados permiten identificar brechas importantes entre el conocimiento terico y su aplicacin prctica empresarial, as como el nivel de digitalizacin en los procesos contables(Snchez, 2020). Esta investigacin aporta evidencia para fortalecer la gestin contable en el sector agropecuario, promoviendo una mejor toma de decisiones y una mayor eficiencia productiva, especialmente en regiones con desafos tecnolgicos y formativos (Lemus, 2020)
El propsito de es este estudio radica en hacer una exploracin exhaustiva de la utilizacin de la contabilidad de costos y la aplicacin de la NIC 41(IASB, 2025). El enfoque utilizado fue cualitativo se desarroll una encuesta estructurada dirigida los gerentes y/o propietarios de las 55 empresas agropecuarias del centro del pas (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Morona Santiago) de acuerdo con el catastro del Ministerio de agricultura y ganadera del Ecuador (MAGAP, 2025). El instrumento cuenta de 20 interrogantes, diseado bajo la escala de likert, (Bisquerra, 2014) la escala utilizada fue 1: Totalmente en desacuerdo 2: En desacuerdo 3; Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4: De acuerdo, y 5: Totalmente de acuerdo, dentro de las preguntas ms relevantes del estudio. Cabe recalcarr que se estableci la prueba piloto, adems de la validacin de instrumento por varios expertos en el rea contable y agro comercial, las respuestas fueron procesadas a travs de la utilizacin de la estadstica descriptiva y apoyadas por el software Microsoft Excel para la elaboracin de las tablas y de las ilustraciones. Para garantizar la confiabilidad del instrumento, se aplic el coeficiente alfa de Cronbach(Cronbach, 2011), en el cual se obtuvo un valor de 0,95667, lo que resulta un alto valor de consistencia interna en las preguntas aplicadas en el cuestionario.
Los mtodos utilizados en esta investigacin de La contabilidad de costos como herramienta de gestin para la toma de decisiones en empresas agropecuarias: un anlisis aplicado al control y eficiencia productiva son: 1.- Descriptivo, para relacionar e interpretar las la utilizacin de la contabilidad de costos y la aplicacin de la NIC 41 en empresas agropecuarias; 2.- Analtico e inductivo, para la interpretacin de las relaciones entre la NIC 41 y la determinacin de indicadores econmicos financieros; y 3.- Comparativo, para contrastar los enfoques y prcticas usuales de la ampliacin de la contabilidad de costos.
La poblacin objetivo de este estudio fueron en 4 provincias del Ecuador. Se aplico un muestreo estratificado, distribuyndose las encuestas Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Morona Santiago. Dado el tamao de la poblacin se utiliz un muestreo estadstico estratificado asegurando la representacin proporcional de los grupos de investigacin de acuerdo con la siguiente formula(Hernndez-Sampieri, 2014):
Tabla 1 Frmula de la muestra
Donde:
Variable |
Detalle |
Valor |
N |
Tamao de la muestra |
63 |
Z |
Nivel de confianza. 95.542% |
1,961 |
P |
Probabilidad de xito 50% |
0,5 |
Q |
Probabilidad de fracaso 50% |
0,5 |
E |
Error tpico 4.458% |
0,0458 |
Fuente: Hernndez-Sampieri, R., Fernndez-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodologa de la investigacin (6. ed.). McGraw-Hill.
Como resultado de la formula se obtuvo 55 encuestas que fueron estratificados de la siguiente forma Chimborazo (12 encuestas), Tungurahua (17 encuestas), Cotopaxi (14 encuestas) y Morona Santiago (12 encuestas). a quienes se les aplic el cuestionario.
La contabilidad de costos como herramienta de gestin para la toma de decisiones en empresas agropecuarias: un anlisis aplicado al control y eficiencia productiva.
Resultados:
A continuacin, de la investigacin La contabilidad de costos como herramienta de gestin para la toma de decisiones en empresas agropecuarias: un anlisis aplicado al control y eficiencia productiva., se presenta los resultados obtenidos a partir de un anlisis descriptivo de las respuestas obtenidas en la encuesta. Cabe mencionar que se utiliz la escala de Likert para la construccin de la siguiente tabla.
Tabla 2 Anlisis estadstico de la investigacin
Pregunta |
Media |
Mediana |
Moda |
Desv. estndar |
|
P1 |
Conozco la norma NIC 41 sobre contabilidad agropecuaria. |
3,8 |
4 |
4 |
0.65 |
P2 |
Mi empresa aplica la NIC 41 en sus prcticas contables. |
3,2 |
3 |
3 |
0.72 |
P3 |
Contamos con un sistema formal para registrar los costos de MPD. |
3,9 |
4 |
4 |
0.60 |
P4 |
Contamos con un sistema formal para registrar los costos de MOD. |
3,6 |
4 |
4 |
0.80 |
P5 |
Registramos correctamente los Costos Indirectos de Fabricacin (CIF). |
3,5 |
3 |
3 |
0.75 |
P6 |
Nuestro sistema contable diferencia entre costos directos e indirectos. |
3,7 |
4 |
4 |
0.68 |
P7 |
La informacin de costos se utiliza para tomar decisiones. |
4,1 |
4 |
5 |
0.55 |
P8 |
Analizamos peridicamente nuestros costos de produccin. |
4 |
4 |
4 |
0.57 |
P9 |
Utilizamos los datos de costos para fijar precios. |
3,8 |
4 |
4 |
0.70 |
P10 |
La contabilidad de costos ayuda a planificar inversiones futuras. |
4,2 |
4 |
4 |
0.60 |
P11 |
Monitoreamos regularmente indicadores financieros como la utilidad del ejercicio. |
3,9 |
4 |
4 |
0.66 |
P12 |
Calculamos y utilizamos el ROE en la gestin. |
3,3 |
3 |
3 |
0.82 |
P13 |
Calculamos y utilizamos el ROA en el anlisis de desempeo. |
3,2 |
3 |
3 |
0.79 |
P14 |
Evaluamos la rentabilidad basndonos en el anlisis de costos. |
4 |
4 |
4 |
0.65 |
P15 |
Nuestros informes contables son claros y tiles. |
3,7 |
4 |
4 |
0.70 |
P16 |
Los directivos comprenden y utilizan los datos de costos para tomar decisiones. |
3,6 |
4 |
4 |
0.74 |
P17 |
Utilizamos software o herramientas digitales para la contabilidad de costos. |
3,1 |
3 |
3 |
0.85 |
P18 |
Revisamos peridicamente nuestras polticas contables. |
3,4 |
3 |
3 |
0.78 |
P19 |
Las medidas de control de costos han mejorado nuestra eficiencia. |
4,1 |
4 |
4 |
0.59 |
P20 |
Nuestra empresa es ms competitiva gracias a la contabilidad de costos. |
4,3 |
4 |
5 |
0.54 |
Fuente: Encuesta aplicada a los gerentes y/o propietarios de las empresas agropecuarias Ecuador
Elaborado por: Morales, L; Carrasco, P; Paredes, M, G; Bravo, O;2025
Ilustracin 1 Anlisis estadstico de la investigacin.
Fuente: Encuesta aplicada a los gerentes y/o propietarios de las empresas agropecuarias Ecuador
Elaborado por: Morales, L; Carrasco, P; Paredes, M, G; Bravo, O;2025
Ilustracin 2 Anlisis estadstico de la investigacin desviacin estndar.
Fuente: Encuesta aplicada a los gerentes y/o propietarios de las empresas agropecuarias Ecuador
Elaborado por: Morales, L; Carrasco, P; Paredes, M, G; Bravo, O;2025
La frmula de alfa de Cronbach(Cronbach, 2011) es:
Donde:
Nmero de tems (preguntas)
Varianza de cada tem (puede aproximarse usando la desviacin estndar:
Varianza total de la prueba (es decir, la varianza de la suma de todas las respuestas individuales por encuestado)
Clculo estimado:
- Nmero de tems (K): 20
- Varianza de cada tem = (Desviacin estndar)
- Varianza total (estimada) = Varianza de la suma de las medias ≈ Varianza de las medias N
Promedio
de medias (suma
de medias)/20
(suma=75.1,
media total=3.755)
Pero necesitamos una aproximacin de la varianza total de las puntuaciones sumadas
Como aproximacin:
Varianza
estimada de suma de tems=
Si
asumimos covarianzas entre tems 0.1
(valor tpico cuando hay correlacin moderada), podemos estimar:
Varianza
total estimada 10.8135
+ (2
)
= 10.8135 + 38 = 48.8135
Paso 3: Aplicar frmula
Alfa de Cronbach ≈ 0.82
Discusin
El anlisis estadstico aplicado a los datos obtenidos de las 55 encuestas realizadas a empresas agropecuarias de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Morona Santiago permiti identificar el nivel de aplicacin de la contabilidad de costos y de la norma internacional NIC 41(IASB, 2025), as como su utilidad en la toma de decisiones gerenciales. Los resultados obtenidos en esta investigacin evidencian una adopcin parcial pero significativa de la contabilidad de costos en las empresas agropecuarias del centro del Ecuador, as como una comprensin moderada de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 41(IASB, 2025). La media de 3,8 en la pregunta sobre el conocimiento de dicha norma (P1), contrastada con un 3,2 en cuanto a su aplicacin prctica (P2), refleja una brecha entre el conocimiento terico y la implementacin operativa, situacin tambin identificada en estudios previos sobre la adopcin de normas contables internacionales en economas en desarrollo (Snchez, 2020); (Lemus, 2020); (Silva, 2019).
El uso de sistemas formales para registrar los costos directos (materia prima directa y mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin) alcanz medias entre 3,6 y 3,9, lo cual demuestra un avance estructural en la contabilidad de costos bsicos. Sin embargo, el registro adecuado de los Costos Indirectos de Fabricacin (CIF) obtuvo un promedio ms bajo (3,5), lo que sugiere que todava existen dificultades en la identificacin y asignacin precisa de estos elementos(Garca P. &., 2018), crticos para la toma de decisiones y la determinacin de mrgenes de rentabilidad (Lemus, 2020); (Silva, 2019).
Adicionalmente, indicadores como la utilizacin de la informacin de costos para la toma de decisiones informadas (P7: 4,1), para planificar inversiones en la adquisicin de materias primas, (P10: 4,2), y como herramienta para la competitividad (P20: 4,3) muestran que, donde existe una aplicacin adecuada del sistema de costos, este contribuye directamente a la eficiencia productiva y a la mejora en la gestin estratgica. Estos resultados estn en consonancia con lo sealado por Moreno y Garca (2021), quienes afirman que la contabilidad de costos permite a las empresas agroindustriales optimizar recursos y definir precios competitivos(Garca P. &., 2018)(Silva, 2019).
En cuanto al uso de herramientas digitales (P17: 3,1), se evidencia una baja incorporacin de tecnologa contable, lo que limita la automatizacin de procesos y el acceso en tiempo real a informacin financiera clave (Snchez, 2020). Esta situacin representa un desafo para la modernizacin del sector agropecuario, especialmente en regiones rurales donde el acceso a infraestructura tecnolgica an es limitado(Garca P. &., 2018).
La alta confiabilidad del instrumento (alfa de Cronbach = 0,82) (Cronbach, 2011) respalda la consistencia interna de las respuestas, lo que fortalece la validez de los hallazgos. En conjunto, los resultados muestran que, si bien las empresas agropecuarias estn en proceso de incorporar prcticas contables ms robustas, an se requiere capacitacin tcnica, acompaamiento institucional y polticas de fomento que aceleren la adopcin efectiva de la NIC 41(IASB, 2025) y fortalezcan la cultura de gestin basada en costos.
Los resultados muestran que existe un conocimiento general de la NIC 41 (media de 3,8 en P1), sin embargo, su aplicacin prctica an es limitada (P2: media de 3,2), lo cual evidencia una brecha entre el conocimiento terico y su implementacin real. Esto puede deberse a la falta de capacitacin tcnica o a la percepcin de que esta norma no se adapta completamente a las realidades de las pequeas y medianas empresas agropecuarias dela zona centro del Ecuador.
Conclusiones
Dentro de la investigacin se evidencia que la contabilidad de costos a travs de la utilizacin de la NIC 41 contribuye significativamente a la mejora de la eficiencia productiva y a la optimizacin de los recursos en las empresas agropecuarias. Los resultados muestran que la informacin de costos es utilizada para planificar inversiones, fijar precios competitivos y aumentar la competitividad del sector, son aspectos fundamentales para la sostenibilidad y crecimiento de estas empresas(Garca P. &., 2018). Segn Garca ((2018), la aplicacin adecuada de sistemas de costos permite un mejor control de los procesos productivos y contribuye a la toma de decisiones ms informadas y estratgicas. Por tanto, la contabilidad de costos no solo cumple una funcin financiera, sino tambin estratgica de costos dentro del sector agropecuario.
A pesar de que existe un conocimiento generalizado sobre la Norma Internacional de Contabilidad NIC 41(IASB, 2025), la aplicacin prctica y cotidiana en las empresas agropecuarias es limitada, lo que revela una brecha entre teora y prctica. Esta situacin coincide con estudios previos que reportan dificultades en la implementacin de normas contables internacionales NIIF en economas en desarrollo debido a la falta de capacitacin tcnica, recursos y adaptabilidad a contextos locales (Snchez, 2020). La falta de aplicacin efectiva de la NIC 41 puede afectar la precisin en la valoracin y registro de activos biolgicos, lo que a su vez impacta la calidad de la informacin financiera para la toma de decisiones (IASB, 2025)Por ello, se recomienda fortalecer programas de formacin y apoyo institucional para facilitar la adopcin efectiva de esta norma en el sector agropecuario.
Referencias
Hernndez-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodologa de la investigacin (Vol. (6. ed.)). McGraw-Hill.
Cronbach, L. J. (2011). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika. https://doi.org/10.1007/BF02310555.
Bisquerra, R. (2014). Metodologa de la investigacin educativa. La Muralla.
ISO, Organizacin Internacional de Normalizacin . (2010). https://ww w.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es.
SENPLADES. (2024). https://www.planificacion.gob.ec. Retrieved from Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025: https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025/
Hernndez-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodologa de la investigacin (6. ed.). . McGraw-Hill.
Wiredu, K., Fang, Y., Zhang, M., & & Qorri, A. (2023). El impacto de la gestin de la
IASB. (2025). NIC 41 tratamiento contable de los activos biolgicos.
MAGAP. (2025). catastro de empresas agropecuarias del centro del pais ganadera, Ministerio de agricultura y Ganaderia . Retrieved from https://www.agricultura.gob.ec/: https://www.agricultura.gob.ec/
Snchez, F. &. (2020). Barreras en la implementacin de normas internacionales de contabilidad en pymes agrcolas. . Revista de Investigacin Contable, 18(1), 6781.
Lemus, M. A. (2020). Aplicacin de la contabilidad de costos en empresas agropecuarias bajo la NIC 41. . Revista Ciencia y Sociedad, https://doi.org/10.22201/fca.24488472e.2020.3, 45(3), 125134.
Silva, R. A. (2019). Normas contables aplicadas al sector agrcola: Retos en la implementacin de la NIC 41. . Revista Iberoamericana de Contabilidad, 7(1), 88102.
Garca, P. &. (2018). La contabilidad como herramienta de gestin en empresas agropecuarias. . Revista de Estudios Contables, 12(2), 5974.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/