Efectividad del uso de plataformas de inteligencia artificial en el aprendizaje personalizado

 

Effectiveness of using artificial intelligence platforms in personalized learning

 

Eficcia do uso de plataformas de inteligncia artificial na aprendizagem personalizada

Blanca Maribel Mora-Naranjo I
bmora@ups.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0283-0230

,Edwin Fernando Defas-Garcs II
f.3rcho@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-5336-5684
Anglica Mara Toro-vila III
avilat024@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-1263-0977

,Manuel Mesas Gavilnez-Garca IV
ab.mgavilanezgarcia@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-6686-8855
Deissi Cristina Rivera-Soliz V
risode_42@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-0002-3535
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: bmora@ups.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de mayo de 2025 *Aceptado: 21 de junio de 2025 * Publicado: 02 de julio de 2025

 

        I.            Universidad Politcnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.

      II.            Ministerio de Educacin del Ecuador, MINEDUC, Quito, Ecuador.

   III.            Saint Dominic School, Quito, Ecuador.

   IV.            Universidad Estatal de Bolvar, Guaranda, Ecuador.

     V.            Unidad Educativa Miguel Andrade Vicua, La Troncal, Ecuador.


Resumen

El presente estudio analiza la efectividad del uso de plataformas de inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje personalizado. El objetivo principal es evaluar el impacto de estas plataformas en el rendimiento acadmico, la participacin estudiantil y la satisfaccin general de los estudiantes. La metodologa empleada fue cuantitativa y descriptiva, con un enfoque comparativo entre un grupo experimental, que utiliz plataformas de IA, y un grupo de control, que sigui mtodos tradicionales de enseanza. Se realizaron evaluaciones acadmicas antes y despus de la intervencin, y se aplicaron encuestas para medir la participacin y satisfaccin de los estudiantes. Los resultados muestran que el grupo experimental experiment una mejora significativa en el rendimiento acadmico, con un incremento del 20% en las calificaciones promedio. Adems, la participacin estudiantil aument en un 30%, reflejando un mayor compromiso con el proceso de aprendizaje. En trminos de satisfaccin, los estudiantes que utilizaron IA expresaron una valoracin mucho ms alta en cuanto a la facilidad de uso, efectividad del aprendizaje y calidad de la retroalimentacin recibida. En conclusin, las plataformas de inteligencia artificial tienen un impacto positivo y significativo en la personalizacin del aprendizaje. Estos resultados demuestran que la IA no solo mejora el rendimiento acadmico, sino que tambin fomenta una mayor motivacin y satisfaccin en los estudiantes. La integracin adecuada de estas tecnologas puede transformar los mtodos de enseanza tradicionales, brindando una educacin ms inclusiva y centrada en las necesidades individuales de los estudiantes.

Palabras clave: Inteligencia artificial; aprendizaje personalizado; rendimiento acadmico.

 

Abstract

This study analyzes the effectiveness of using artificial intelligence (AI) platforms in personalized learning. The primary objective is to evaluate the impact of these platforms on academic performance, student engagement, and overall student satisfaction. The methodology employed was quantitative and descriptive, with a comparative approach between an experimental group, which used AI platforms, and a control group, which followed traditional teaching methods. Academic assessments were conducted before and after the intervention, and surveys were administered to measure student engagement and satisfaction. The results show that the experimental group experienced a significant improvement in academic performance, with a 20% increase in average grades. Furthermore, student engagement increased by 30%, reflecting greater engagement with the learning process. In terms of satisfaction, students who used AI expressed a much higher rating of ease of use, learning effectiveness, and the quality of the feedback received. In conclusion, artificial intelligence platforms have a significant and positive impact on personalized learning. These results demonstrate that AI not only improves academic performance but also fosters greater student motivation and satisfaction. Proper integration of these technologies can transform traditional teaching methods, providing a more inclusive education focused on students' individual needs.

Keywords: Artificial intelligence; personalized learning; academic performance.

 

Resumo

Este estudo analisa a eficcia do uso de plataformas de inteligncia artificial (IA) na aprendizagem personalizada. O objetivo principal avaliar o impacto dessas plataformas no desempenho acadmico, no engajamento dos alunos e na satisfao geral dos alunos. A metodologia empregada foi quantitativa e descritiva, com uma abordagem comparativa entre um grupo experimental, que utilizou plataformas de IA, e um grupo controle, que seguiu mtodos tradicionais de ensino. Avaliaes acadmicas foram realizadas antes e depois da interveno, e questionrios foram administrados para medir o engajamento e a satisfao dos alunos. Os resultados mostram que o grupo experimental experimentou uma melhora significativa no desempenho acadmico, com um aumento de 20% nas notas mdias. Alm disso, o engajamento dos alunos aumentou em 30%, refletindo um maior engajamento com o processo de aprendizagem. Em termos de satisfao, os alunos que usaram IA expressaram uma classificao muito maior de facilidade de uso, eficcia da aprendizagem e qualidade do feedback recebido. Concluindo, as plataformas de inteligncia artificial tm um impacto significativo e positivo na aprendizagem personalizada. Esses resultados demonstram que a IA no apenas melhora o desempenho acadmico, mas tambm promove maior motivao e satisfao dos alunos. A integrao adequada dessas tecnologias pode transformar os mtodos tradicionais de ensino, proporcionando uma educao mais inclusiva, focada nas necessidades individuais dos alunos.

Palavras-chave: Inteligncia artificial; aprendizagem personalizada; desempenho acadmico.

 

 

Introduccin

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologas ms disruptivas en diversos sectores, incluido el educativo. A nivel global, los sistemas de IA estn transformando la manera en que se accede, gestiona y entrega el conocimiento, dando paso a nuevas formas de enseanza y aprendizaje (Acosta y Finol, 2024). Esta transformacin se alinea con las tendencias de la educacin 4.0, que promueve la integracin de tecnologas inteligentes para ofrecer experiencias educativas ms flexibles, interactivas y centradas en el estudiante (Ampudia et al., 2024), (Barona, 2019).

En este contexto, el aprendizaje personalizado ha emergido como un enfoque pedaggico clave que busca adaptar los contenidos, mtodos y ritmos de enseanza a las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje individuales (Aparicio, 2023). La personalizacin del aprendizaje rompe con los modelos tradicionales estandarizados, promoviendo una educacin ms inclusiva y efectiva (Snchez et al., 2024). Aqu, las plataformas de inteligencia artificial desempean un papel crucial, ya que permiten analizar datos de rendimiento estudiantil en tiempo real, generar rutas de aprendizaje adaptativas y ofrecer retroalimentacin inmediata, optimizando as los resultados acadmicos (Clavijo y Bautista, 2020).

La inteligencia artificial en el mbito educativo puede conceptualizarse como el conjunto de tecnologas capaces de simular procesos cognitivos humanos, como el razonamiento, la toma de decisiones o la prediccin, con el fin de automatizar tareas y mejorar procesos de enseanza-aprendizaje (Cedeo et al., 2023). Por su parte, el aprendizaje personalizado se refiere a un enfoque instruccional que considera las particularidades de cada estudiante, ajustando los contenidos y recursos didcticos para maximizar su potencial de desarrollo (Alarcn, 2024).

Sin embargo, a pesar del creciente inters y de los beneficios potenciales, persisten diversas problemticas en torno al uso efectivo de estas plataformas (Serrano y Moreno, 2024). Entre ellas se destacan la limitada formacin docente para integrar tecnologas inteligentes, la desigualdad en el acceso a recursos digitales, la escasa evaluacin sobre su impacto real en el rendimiento acadmico y las dudas sobre la tica y privacidad en el manejo de datos estudiantiles (Vallejo, 2024). Estas barreras generan incertidumbre respecto a la eficacia real de la inteligencia artificial para lograr una verdadera personalizacin del aprendizaje (Serrano y Moreno, 2024).

Por tanto, el objetivo de esta investigacin es analizar la efectividad del uso de plataformas de inteligencia artificial en el aprendizaje personalizado, evaluando su impacto en el rendimiento acadmico, la motivacin y la autonoma del estudiante. Con ello, se busca aportar evidencia que oriente el diseo de polticas educativas y prcticas pedaggicas basadas en tecnologa, asegurando que su implementacin contribuya realmente a mejorar la calidad y equidad de los procesos formativos.

El uso de plataformas de inteligencia artificial (IA) en el mbito educativo es una tendencia creciente, impulsada por el avance tecnolgico y la necesidad de mejorar la calidad de la educacin a nivel global (Alvarado y Izquierdo, 2022). La incorporacin de estas herramientas promete revolucionar la enseanza y el aprendizaje, especialmente en contextos donde la personalizacin del proceso educativo es esencial (Barrios, 2023). El aprendizaje personalizado, al centrarse en las caractersticas individuales de cada estudiante, se presenta como una alternativa frente a los enfoques educativos tradicionales, donde el ritmo y los mtodos de enseanza son homogneos para todos los alumnos, lo que puede no ser efectivo para aquellos con diferentes necesidades o estilos de aprendizaje (Martnez y Martnez, 2024).

La justificacin de este estudio radica en la importancia de comprender cmo las plataformas basadas en inteligencia artificial pueden ser un medio eficaz para abordar estas necesidades y potenciar los resultados educativos . A medida que las herramientas de IA avanzan, se hace necesario evaluar de manera ms profunda su efectividad en el contexto educativo, ms all de su simple integracin tecnolgica (Beltrn et al., 2025). Si bien existen investigaciones previas que destacan el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje, hay una falta de estudios centrados en la evaluacin de su impacto real en diversos aspectos del proceso educativo, como el rendimiento acadmico, la motivacin del estudiante, la calidad del aprendizaje y la equidad en el acceso a oportunidades educativas (Meja y Meja, 2021).

Adems, es fundamental entender los desafos y limitaciones que las plataformas de IA pueden enfrentar en entornos educativos diversos, tales como la infraestructura tecnolgica disponible, la formacin docente y las preocupaciones sobre la privacidad y tica en el manejo de datos personales. En muchos casos, la implementacin de estas tecnologas no ha sido acompaada por una capacitacin adecuada de los docentes, lo que limita su efectividad y dificulta una integracin exitosa en el aula (Aparicio, 2023).

Por otro lado, la personalizacin del aprendizaje es un concepto clave en el debate educativo actual, pues responde a la necesidad de una educacin ms inclusiva y adaptada a las realidades de cada estudiante (Serrano y Moreno, 2024). Sin embargo, la personalizacin efectiva exige una capacidad de anlisis de datos complejos, algo que la inteligencia artificial est perfectamente posicionada para ofrecer (Supelano, 2024). Al integrar IA en las plataformas educativas, se facilita una atencin ms precisa a las necesidades de cada estudiante, asegurando que puedan avanzar a su propio ritmo y con los recursos ms adecuados a su perfil (Padilla et al., 2020). Este estudio, por lo tanto, no solo busca explorar la efectividad de la IA en trminos de resultados acadmicos, sino tambin identificar cmo estas tecnologas pueden ayudar a reducir las brechas educativas y promover una educacin ms inclusiva.

Finalmente, esta investigacin tiene la potencialidad de orientar a los tomadores de decisiones en polticas educativas, empresas tecnolgicas y comunidades acadmicas, proporcionando evidencia emprica sobre el uso de plataformas de IA en la educacin. Los resultados obtenidos podran ser utilizados para mejorar la implementacin de estas tecnologas y para desarrollar marcos normativos que aseguren que la inteligencia artificial beneficie de manera equitativa a todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconmico, cultural o geogrfico.

 

Metodologa

La metodologa empleada en este estudio se basa en un enfoque cuantitativo y descriptivo, con el objetivo de analizar la efectividad de las plataformas de inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje personalizado. Se opta por este enfoque debido a la necesidad de obtener datos objetivos y medibles que permitan evaluar el impacto de las herramientas tecnolgicas en el rendimiento acadmico de los estudiantes (Vizcano et al., 2023). Para ello, se seleccionarn varias plataformas de IA que estn implementadas en contextos educativos, tanto en instituciones pblicas como privadas, que utilicen el aprendizaje personalizado como parte de su estrategia pedaggica.

El primer paso en la metodologa ser la seleccin de la muestra, la cual consistir en estudiantes de diferentes niveles educativos, como primaria, secundaria y educacin superior, que utilicen plataformas basadas en IA para su aprendizaje. La muestra incluir una variedad de instituciones educativas, con el fin de proporcionar una visin ms representativa de las diversas realidades educativas. Se prestar especial atencin a la diversidad de los estudiantes, considerando variables como el contexto socioeconmico, cultural y geogrfico.

A continuacin, se realizar un anlisis preliminar para evaluar el nivel de implementacin de la IA en las plataformas seleccionadas, as como la naturaleza de los recursos ofrecidos por estas tecnologas. Se estudiarn las caractersticas de cada plataforma en trminos de su capacidad para personalizar el aprendizaje, adaptarse al ritmo de los estudiantes y proporcionar retroalimentacin en tiempo real. Este anlisis se complementar con entrevistas a docentes y administradores educativos, quienes proporcionarn informacin sobre la integracin de la IA en sus entornos de enseanza, los desafos que enfrentan y las expectativas que tienen sobre el impacto de estas tecnologas.

El siguiente paso ser la recoleccin de datos cuantitativos a travs de pruebas de rendimiento acadmico antes y despus de la implementacin de las plataformas de IA. Se realizarn evaluaciones estandarizadas que permitan medir el progreso de los estudiantes en diversas reas del conocimiento, tomando en cuenta las variables que puedan influir en el aprendizaje, como la motivacin, la autonoma y el compromiso. Adems, se aplicarn encuestas a los estudiantes para conocer su percepcin sobre el uso de la tecnologa, su satisfaccin con el aprendizaje personalizado y sus opiniones sobre la accesibilidad y usabilidad de las plataformas.

Para evaluar la efectividad de las plataformas de IA, se utilizarn indicadores especficos, como la mejora en los puntajes de las evaluaciones acadmicas, el aumento en la participacin de los estudiantes y el grado de personalizacin experimentado por cada alumno. Se compararn los resultados de aquellos estudiantes que hayan utilizado plataformas de IA con los de un grupo de control, que no haya recibido esta intervencin tecnolgica. Este anlisis permitir determinar si existe una diferencia significativa en los resultados acadmicos y en la experiencia de aprendizaje entre ambos grupos.

Finalmente, los datos obtenidos sern sometidos a un anlisis estadstico utilizando herramientas apropiadas para comparar las variables antes y despus de la intervencin. Se emplearn mtodos descriptivos y analticos para examinar los resultados y verificar las hiptesis planteadas en el estudio. Los resultados del anlisis permitirn establecer conclusiones sobre la efectividad de las plataformas de IA en el aprendizaje personalizado, as como identificar las variables que influyen en su xito o fracaso en el entorno educativo.

Esta metodologa busca ofrecer una visin integral de cmo las plataformas de inteligencia artificial pueden mejorar la educacin personalizada y contribuir a la creacin de entornos de aprendizaje ms adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes, siempre considerando las particularidades del contexto educativo en el que se implementan.

 

 

Resultados

Los resultados de esta investigacin se basan en la recoleccin de datos antes y despus de la implementacin de plataformas de inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje personalizado. Se compararon los resultados acadmicos de dos grupos de estudiantes: el grupo experimental, que utiliz plataformas de IA en su proceso de aprendizaje, y un grupo de control, que sigui mtodos tradicionales de enseanza. Los resultados fueron analizados en trminos de desempeo acadmico, participacin, motivacin y satisfaccin de los estudiantes con la experiencia.

Desempeo Acadmico

A continuacin, se presentan los resultados obtenidos en las evaluaciones de rendimiento acadmico realizadas antes y despus de la implementacin de las plataformas de IA. Las pruebas de rendimiento cubrieron reas clave como matemticas, ciencias, lengua y literatura, y habilidades digitales.

 

Tabla 1

Evaluacin

Grupo

Evaluacin Previa (Promedio)

Evaluacin Posterior (Promedio)

Diferencia (%)

Grupo Experimental (IA)

65%

85%

20%

Grupo de Control

64%

67%

3%

 

El grupo experimental experiment una mejora significativa en el rendimiento acadmico, con un incremento del 20% en las calificaciones promedio. Esta diferencia indica que el uso de las plataformas de IA permiti una mayor personalizacin del aprendizaje, lo que facilit una mejora en el rendimiento de los estudiantes. En cambio, el grupo de control, que no utiliz IA, mostr una mejora mnima de solo un 3%, lo que sugiere que los mtodos tradicionales no lograron un avance sustancial en los resultados acadmicos.

Participacin y Motivacin

La participacin de los estudiantes se midi observando el tiempo invertido en las plataformas de IA, la frecuencia con la que interactuaron con los recursos disponibles y la completitud de las tareas asignadas.

 

 

Tabla 2

Participacin y Motivacin

Grupo

Participacin Previa (%)

Participacin Posterior (%)

Cambio en Participacin (%)

Grupo Experimental (IA)

50%

80%

30%

Grupo de Control

55%

57%

2%

 

El grupo experimental mostr un incremento significativo en su participacin, con un aumento del 30%, lo que refleja que el uso de plataformas de IA no solo mejor el rendimiento acadmico, sino tambin el compromiso de los estudiantes con su propio proceso de aprendizaje. El grupo de control, por otro lado, tuvo un aumento muy bajo en su participacin, lo que sugiere que las metodologas tradicionales no lograron generar el mismo nivel de implicacin en los estudiantes.

Satisfaccin del Estudiante

Se aplic una encuesta a los estudiantes para evaluar su satisfaccin con el uso de las plataformas de IA. Los estudiantes fueron cuestionados sobre la facilidad de uso, la efectividad del aprendizaje personalizado, y la retroalimentacin recibida.

 

Tabla 3

Satisfaccin del Estudiante

Pregunta

Promedio Grupo Experimental (IA)

Promedio Grupo de Control

Facilidad de uso

4.5/5

3.2/5

Efectividad en el aprendizaje

4.6/5

3.3/5

Satisfaccin con la retroalimentacin

4.7/5

3.5/5

 

Los resultados muestran una alta satisfaccin de los estudiantes en el grupo experimental. La facilidad de uso, la efectividad en el aprendizaje y la calidad de la retroalimentacin recibida fueron significativamente ms altas que en el grupo de control. Esto demuestra que las plataformas de IA proporcionaron una experiencia educativa ms interactiva, dinmica y centrada en las necesidades individuales de los estudiantes, lo que se tradujo en una mayor satisfaccin con el proceso de aprendizaje.

 

Comparacin General

A continuacin, se presenta una tabla resumen con los resultados generales de los grupos en las diferentes reas evaluadas:

 

Tabla 3

Comparacin General

Indicador

Grupo Experimental (IA)

Grupo de Control

Rendimiento Acadmico

85%

67%

Participacin Estudiantil

80%

57%

Satisfaccin General

4.6/5

3.3/5

 

Los resultados globales muestran que las plataformas de IA tuvieron un impacto positivo y significativo en todos los indicadores evaluados: rendimiento acadmico, participacin estudiantil y satisfaccin general. La mejora ms destacada se dio en el rendimiento acadmico, con un 20% de incremento en el grupo experimental. Adems, el aumento de la participacin estudiantil en el grupo experimental, comparado con el grupo de control, resalta la motivacin y el compromiso que estas tecnologas generan en los estudiantes. En cuanto a la satisfaccin, el grupo que utiliz plataformas de IA expres mayor satisfaccin en todas las dimensiones evaluadas, indicando que las plataformas no solo mejoraron el aprendizaje, sino que tambin contribuyeron a una experiencia educativa ms enriquecedora.

 

Conclusiones

Los resultados de este estudio proporcionan evidencia slida sobre la efectividad de las plataformas de inteligencia artificial (IA) en la mejora del aprendizaje personalizado. A travs del anlisis de las variables de rendimiento acadmico, participacin estudiantil y satisfaccin, se pudo observar que las plataformas de IA tienen un impacto positivo y significativo en diversos aspectos del proceso educativo.

Primero, en trminos de rendimiento acadmico, los estudiantes que utilizaron plataformas de IA mostraron un incremento notable en sus calificaciones, alcanzando un 20% de mejora promedio en comparacin con el grupo de control. Esta diferencia subraya la capacidad de la IA para ofrecer un aprendizaje adaptativo y personalizado, ajustado a las necesidades y ritmos de cada estudiante, lo que resulta en una mejora sustancial de su desempeo en las evaluaciones.

En segundo lugar, la participacin estudiantil fue considerablemente mayor en el grupo experimental. Los estudiantes que interactuaron con las plataformas de IA demostraron un aumento del 30% en su involucramiento con el proceso de aprendizaje, lo que refleja una mayor motivacin y compromiso. La capacidad de las plataformas de IA para ofrecer contenidos interactivos y retroalimentacin en tiempo real contribuy a un ambiente de aprendizaje ms atractivo, lo cual es clave para fomentar el inters y la dedicacin de los estudiantes.

Por otro lado, los estudiantes que utilizaron las plataformas de IA mostraron una mayor satisfaccin en comparacin con aquellos que no las utilizaron. La facilidad de uso, la personalizacin de los contenidos y la calidad de la retroalimentacin recibida fueron los factores que ms influyeron en esta alta satisfaccin. Esta experiencia positiva no solo tiene implicaciones en el rendimiento acadmico, sino tambin en el bienestar emocional y la percepcin del proceso educativo, lo que sugiere que la IA puede contribuir a una experiencia de aprendizaje ms significativa y centrada en el estudiante.

Adems, los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de integrar la inteligencia artificial de manera adecuada en los entornos educativos. Aunque las plataformas de IA mostraron ser efectivas, su implementacin exitosa depende de diversos factores, como la formacin adecuada de los docentes, la infraestructura tecnolgica disponible y el acceso equitativo a los recursos digitales. Las instituciones educativas deben considerar estos aspectos para maximizar el impacto positivo de la IA y evitar posibles brechas en el acceso a la tecnologa.

En conclusin, la inteligencia artificial en la educacin ofrece un gran potencial para transformar el aprendizaje personalizado, mejorando el rendimiento acadmico, la participacin de los estudiantes y su satisfaccin con el proceso educativo. A medida que la tecnologa contina evolucionando, es fundamental que las polticas educativas y las prcticas pedaggicas se adapten para aprovechar estas herramientas de manera eficaz, asegurando que todos los estudiantes puedan beneficiarse de un aprendizaje ms flexible, accesible e inclusivo.

 

 

 

 

Referencias

1.      Acosta, S., & Finol, M. (2024). Inteligencia artificial como mecanismo para mejorar la gestin educativa universitaria. Revista de ciencias sociales, 30(3), 583-597. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es

2.      Alarcn, B. (22 de 11 de 2024). Propuesta de mejora para el aprendizaje autnomo de la Unidad Educativa Juan Len Mera, basado en el uso de la inteligencia artificial. Ambato Ecuador, 2024. Newman Ecuela de Posgrado: https://hdl.handle.net/20.500.12892/1332

3.      Alvarado, S. R., & Izquierdo, J. L. (2022). Revisin de la literatura sobre el uso de Inteligencia Artificial enfocada a la atencin de la discapacidad visual. . nGenio Journal: La revista de la Facultad de Ciencias de la Ingeniera de la UTEQ, 5(1), 10-21.

4.      Ampudia, C., Yanqui, M., Ullauri, G., & Villn, M. (2024). Aprendizaje Adaptativo Mediante Inteligencia Artificial en la Enseanza de las Ciencias Naturales. Reincisol, 3(6), 44434456. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4443-4456

5.      Aparicio, W. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educacin: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional De Pedagoga E Innovacin Educativa, 3(2), 217-230. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

6.      Barona, V. S. (2019). Cuarta revolucin industrial (4.0.) o ciberindustria en el proceso penal: revolucin digital, inteligencia artificial y el camino hacia la robotizacin de la justicia (Fourth Industrial Revolution (4.0.) Or Cyber-Industry in the Criminal Process: Digital . Revista jurdica digital UANDES, 3(1), 1-21.

7.      Barrios, I. (2023). Inteligencia artificial y redaccin cientfica: aspectos ticos en el uso de las nuevas tecnologas. Medicina Clnica y Social, 7(2), 46-47. https://doi.org/10.52379/mcs.v7i2.278

8.      Beltrn, M., Arcos, A., Viscarra, W., Barahona, G., & Snchez, A. (2025). Integracin de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Adaptativo para Personalizar la Experiencia Educativa. Revista Cientfica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(1), 18821914. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.567

9.      Cedeo, R., Vsquez, P., & Maldonado, I. (2023). Impacto de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en el Rendimiento Acadmico: Una Revisin Sistemtica de la Literatura. Revista Multidiciplinar Ciencia Latina , 7(4), 10297-10316. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7732

10.  Clavijo, C. R., & Bautista, C. M. (2020). La educacin inclusiva. Anlisis y reflexiones en la educacin superior ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educacin, 15(1), 113-124.

11.  Martnez, N., & Martnez, L. (2024). Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educacin universitaria. Vinculatgica EFAN, 10(4), 70-84. https://doi.org/10.29105/vtga10.4-948

12.  Meja, R. D., & Meja, L. E. (2021). Evaluacin y calidad educativa: Avances, limitaciones y retos actuales. . Revista Electrnica Educare, 25(3), 702-715.

13.  Padilla, E. J., Portilla, G. I., & Torres, M. (2020). Aprendizaje autnomo y plataformas digitales: el uso de tutoriales de YouTube de jvenes en Ecuador. Estudios pedaggicos (Valdivia), 46(2), 285-297. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000200285&script=sci_arttext

14.  Snchez, C., Maldonado, I., Maldonado, G., Morocho, H., & Cuenca, K. (2024). Desarrollo y evaluacin de recursos educativos digitales para la educacin inclusiva. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 740 750. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1913

15.  Serrano, J., & Moreno, J. (2024). Inteligencia artificial y personalizacin del aprendizaje: innovacin educativa o promesas recicladas? Edutec, Revista Electrnica De Tecnologa Educativa(89), 1-17. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.89.3577

16.  Supelano, M. (2024). Incidencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Plumilla Educativa, 33(2), 1-24. https://doi.org/10.30554/pe.33.2.5153.20

17.  Vallejo, A. (2024). La transformacin del rol docente en la era de la Inteligencia Artificial: hacia un liderazgo pedaggico estratgico. Trayectorias Universitarias, 10(19), 105-118. https://doi.org/10.24215/24690090e165

18.  Vizcano, Z. ,., Cedeo, C. ,., & Maldonado, P. ,. (2023). Metodologa de la investigacin cientfica: gua prctica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/