Seo semntico y su influencia en el awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta

 

Semantic SEO and its influence on awareness of luxury hotel businesses in Manta

 

SEO semntico e a sua influncia na sensibilizao para negcios hoteleiros de luxo em Manta

 

Angie Lisseth Quimiz Yaguana I
e1351854631@live.uleam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-1980-7528
Marco Ivn Granda Garca II
marco.granda@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4841-7641
Johnny Edison Ponce Andrade III
johnny.unmsm@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4661-5938
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: e1351854631@live.uleam.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 02 de julio de 2025

 

       I.          Investigadora Independiente, Estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab: Manta, Manab, Ecuador.

     II.          Master Universitario en Informacin Digital, Especialidad en Buscadores: Marketing Online y Posicionamiento Web, Ingeniero en Ciencias Empresariales con Especializacin en Gestin Empresarial, Tcnico Superior Especializacin Gestin Empresarial, Docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab: Manta, Manab, Ecuador.

   III.          Ingeniero Comercial, Magister en Direccin Estratgica de Marketing y Ventas, Diploma Superior en Educacin Universitaria Por Competencias, Especialista en Gerencia Estratgica de la Comunicacin Organizacional, Doctor en Ciencias Administrativas, Docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab: Manta, Manab, Ecuador.

 


Resumen

Esta investigacin tiene como objetivo averiguar de qu manera el Seo Semntico influye en el Awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta; para la elaboracin de este estudio se llev a cabo bajo un enfoque transversal de carcter mixto, cuali-cuantitativo, de campo, descriptivo y bibliogrfico; se utiliz el programa IBM SPSS 30.0.0.0, analizando 400 encuestas diseadas en la escala de Likert, confirmando la alta fiabilidad del instrumento con el coeficiente de Alfa de Cronbach, los resultados indican que existe una correlacin positiva entre las variables Seo Semntico y Awareness con los coeficientes de Tau_b de Kendall y Rho de Spearman, que permiti determinar la relevancia de aplicar el Seo Semntico en la optimizacin y Awareness de los negocios hoteleros de lujo.

Palabras Clave: SEO Semntico; Awareness; Hoteles de Lujo; Marketing; Expectativas.

 

Abstract

This research aims to find out how Semantic SEO influences the Awareness of luxury hotel businesses in Manta; For the preparation of this study it was carried out under a mixed cross-sectional approach, qualitative-quantitative, field, descriptive and bibliographic; The IBM SPSS 30.0.0.0 program was used, analyzing 400 surveys designed on the Likert scale, confirming the high reliability of the instrument with the Cronbach's Alpha coefficient, the results indicate that there is a positive correlation between the variables Semantic SEO and Awareness with the Kendall's Tau_b and Spearman's Rho coefficients, which allowed to determine the relevance of applying Semantic SEO in the optimization and Awareness of luxury hotel businesses.

Keywords: Semantic SEO; Awareness; Luxury Hotels; Marketing; Expectations.

 

Resumo

Esta pesquisa tem como objetivo descobrir como o SEO Semntico influencia o Awareness de negcios hoteleiros de luxo em Manta; Para a elaborao deste estudo foi realizado sob uma abordagem transversal mista, quali-quantitativa, de campo, descritiva e bibliogrfica; Foi utilizado o programa IBM SPSS 30.0.0.0, analisando 400 pesquisas projetadas na escala Likert, confirmando a elevada fiabilidade do instrumento com o coeficiente Alpha de Cronbach, os resultados indicam que existe uma correlao positiva entre as variveis ​​SEO Semntico e Awareness com os coeficientes Tau_b de Kendall e Rho de Spearman, o que permitiu determinar a relevncia da aplicao do SEO Semntico na otimizao e Awareness de negcios hoteleiros de luxo.

Palavras-chave: SEO Semntico; Sensibilizao; Hotis de Luxo; Marketing; Expectativas.

 

Introduccin

En la era digital con el surgimiento de tecnologas y el acceso al internet, las empresas se han visto obligadas a adaptar nuevas estrategias para conectar e informar de manera efectiva con su audiencia, en la que los canales tradicionales han quedado relegados, dando paso a las plataformas digitales donde la interaccin y el anlisis de datos son cruciales para la toma de decisin. (Ramos, 2017)

Garcia Garcia-Doncel (2022), define al Seo semntico como el significado de las palabras que se utilizan al momento de realizar una bsqueda, esta tcnica capta contenido de manera global, por ende, los motores de bsqueda son capaces de reconocer sinnimos y trminos relacionados con una bsqueda, brindando datos precisos y relevantes para los usuarios.

El turismo es una industria clave para la economa de Latinoamrica debido a su extraordinaria diversidad cultural, natural y gastronmica, que atrae a millones de visitantes anualmente en los diferentes destinos tursticos, no obstante el mercado hotelero desempea un papel fundamental al ofrecer experiencias personalizadas y servicios de calidad para satisfacer las expectativas de los turistas, por eso se han reinventado en cuestiones de adaptacin tecnolgica para la atraccin de clientes a travs del marketing digital (Guivernau, 2024).

Segn Fernndez Casado (2024), el Seo (Search Engine Optimization) se define como un conjunto integral de tcnicas y procesos destinados a optimizar un sitio web, para garantizar la presencia y posicionamiento de una marca de manera efectiva y visible en los motores de bsqueda, as mismo fortalece su relevancia en el mercado digital, este enfoque da respuesta a una necesidad enfocada a la interaccin entre las empresas y clientes.

Para Moya y Cuevas (2023), las acciones de Seo implementadas en los sitios web de los hoteles son fundamentales para alcanzar una posicin destacable en las pginas de resultado de los motores de bsqueda, por medio del uso estratgico de palabras claves, por consiguiente, permite que los negocios hoteleros reciban hasta un 90% del trfico generado, optimizando su alcance y atrayendo un mayor nmero de clientes potenciales.

Manta es una ciudad turstica, que experimenta un aumento significativo en la oferta hotelera, este crecimiento ha llevado a los establecimientos nuevos y existentes a mejorar la calidad de servicio e infraestructura; la implementacin de la estrategia de Seo semntico en las pginas web de los hoteles de lujo permite demostrar que es una herramienta eficaz para mejorar su visibilidad y awareness en el entorno digital, sin embargo, existe una problemtica en los negocios tursticos, ya que no todos lo han aplicado de manera adecuada para maximizar sus beneficios. (Rangel, 2019)

En esta investigacin encontramos la problemtica de que el seo semntico ha demostrados ser una herramienta eficaz para mejorar la visibilidad y conciencia de marca (Awareness) en los entornos digitales en la ciudad de Manta, pero no todos los negocios hoteleros de lujo lo estn aplicando de manera adecuada; esto limita su capacidad para posicionarse de forma destacada en los motores de bsqueda que impide su impacto en el posicionamiento de los resultados y en el entorno turstico cada vez mas competitivo.

A partir de estas premisas, se plantea en esta investigacin como objetivo fundamental el determinar de qu manera el Seo semntico influye en el awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta, as mismo se analizarn los grficos de conocimiento y su influencia en el posicionamiento y la reactivacin de los negocios hoteleros de lujo, utilizando el RankBrain y su influencia en beneficio de los negocios hoteleros destacando los datos estructurados que influyen en el posicionamiento.

 

MARCO TERICO

SEO SEMNTICO

El posicionamiento de motores de bsqueda (Seo) es una disciplina esencial para la visibilidad y el xito en lnea de las empresas y los creadores de contenido, dentro de esta evolucin los algoritmos de bsqueda se centran nicamente en palabras clave para adoptar un enfoque ms sofisticado que trata de la comprensin y el significado detrs de las consultas de los usuarios en lugar de coincidir con trminos exactos (Borrell Associates, 2019).

El creciente uso del marketing digital en cuanto al trfico orgnico convierte a la tecnologa SEO en un negocio rentable, captando la atencin de diversos campos como los acadmicos y las estrategias de marketing; los buscadores estn adaptndose a la inteligencia para pensar lo que quiere el usuario y ofrecer una respuesta ms pertinente, la inteligencia de los buscadores se mide en percepcin de su grado de comprensin del lenguaje originario (Prat, 2016)

Lopezosa, Codina, & Herrero (2022) sealan al Seo semntico como el encargado de asistir a los motores de bsqueda en la formulacin precisa de respuestas a las consultas de los usuarios, independientemente si estos emplean o no los trminos de bsqueda correctos.

El Seo semntico es una tcnica que ayuda a Google a comprender los matices del lenguaje humano, teniendo en cuenta no solamente las palabras claves sino tambin el contenido en su totalidad, de manera que brinda respuestas efectivas (Facchin & JianCarlos, 2018),existen una serie de actores que interactan con las bsquedas semnticas, tales como los Grficos de conocimiento, RankBrian, y los Datos Estructurados (Lopezosa, Codina, & Herrero, 2022).

Grfico de conocimiento

Los grficos de conocimiento (knowledge graph) en el Seo semntico representan un rea en crecimiento en la optimizacin de motores de bsqueda, ofrece resultados de bsquedas ms personalizados, lo que permite tener respuestas precisas a preguntas complejas (Market Brew, 2020).

Como seala Lopezosa, Codina y Caldera (2018) los grficos de conocimiento recopilan diversos datos de personas, empresas, eventos, momentos histricos, animales, entre otros, que devuelve a travs de resultados de bsquedas semnticas, denominado como un banco de informacin debido a que recopila millones de datos por medio de palabras claves las cuales son frecuentes por los usuarios y determina su relevancia.

En palabras de Snchez y Morato (2023) las respuestas directas (rich answers) se expresan dentro de una contestacin breve que proporciona informacin concreta de acuerdo a una necesidad, pueden adoptar distintas formas de acuerdo a la funcin de la fuente, su funcin principal es devolver resultados en forma de respuestas enriquecidas, las cuales se presentan en imgenes, elementos grficos, texto, diapositivas, tablas, clasificacin de pestaas o formularios.

Segn Orense, Fuentes y Rojas (2010) dentro de la bsqueda de informacin en la consulta se pueden proporcionar millones de resultados, si la informacin est dentro de las dos primeras pginas de resultados podr ser rentables e interesante para los usuarios.

La evolucin de los bots de Google para interpretar los contenidos que rastrean y experimentar con las bsquedas de los usuarios, en ocasiones son generalizadas y poco precisas, es aqu donde el Seo semntico interpreta estas palabras e intenta desentraar y resolver las consultas(Facchin J. , 2021).

Rojas, Molina y Angulo (2021) comenta que gran parte de la informacin digital depende de los motores de bsqueda, ya que muchos usuarios lo utilizan como punto de acceso para comenzar una fuente confiable de informacin, por ello la visibilidad en estos buscadores son dirigidos por la optimizacin del SEO dando prioridad a elaboradores o productores de recursos de informacin.

Dentro de los motores de bsqueda el posicionamiento de Google considera tres aspectos de acuerdo a la experiencia, autoridad y creatividad los cuales consisten en publicar informacin confiable que tienen bases slidas con respecto al tema sobre el cual est escrito con capacidad de apoyarse en referencias o fuentes relevantes(Mousinho, 2020)

Rankbrain

Segn Lopezosa, Codina y Caldera (2018) el RankBrain es un sistema basado en inteligencia artificial (IA) que ayuda a interpretar las consultas de los usuarios, se utiliza para ofrecer resultados de bsquedas relevantes, su aplicacin se da cuando se realizan consultas nuevas o ambiguas, es decir, recibe una palabra o frase desconocida y la codifica con un significado adecuado para brindar mejores resultados de bsqueda.

El RankBrain es un sistema de IA que utiliza Google para ayudar en los procesos de bsqueda de resultados, su uso principal es interpretar lo que los usuarios desean buscar, encontrando pginas que no contengan la misma palabra que ya se ha usado(Martn D. , 2018).

Las palabras claves son trminos de bsqueda que las personas utilizan para facilitar el hallazgo de la informacin que indagan en internet, deben de tener relacin directa con el contenido, en el caso de las pginas, se actualiza cada vez que se cambie el contenido, para ser especficas (IPN, 2022).

Moro y Campo (2020) mencionan que el trmino para priorizar un sitio web en particular, concurre en dos tipos: palabra clave principal (es la palabra clave ms competitiva) y las palabras clave secundaria o relacionadas (son palabras clave ms detalladas).

Las palabras claves son trminos de bsquedas que utilizan los usuarios para localizar informacin en internet, llevando una constante actualizacin conforme a la modificacin que se le hace al contenido de la web, son especficas para maximizar su efectividad de bsqueda, por ende, las keywords tienen un estudio para establecerlas de acuerdo al contenido de la pgina que se est escribiendo (Fernndez,2024).

Segn Silva (2023) las palabras relacionadas son variantes o trminos semnticamente relacionados que posicionan los resultados de bsqueda, creando autoridad temtica al ayudar a los usuarios a comprender de mejor manera los temas.

La inteligencia artificial (IA) se implementa para automatizar y optimizar las campaas digitales, ayuda a segmentar la audiencia de manera adecuada, personaliza mensajes, predice tendencias y optimiza la interaccin con el usuario, creando campaas eficaces y eficientes (Quiones, 2024).

Los algoritmos de la inteligencia artificial analizan comportamientos y preferencias, lo que permite que las empresas personalicen sus contenidos y la experiencia hacia el usuario, no solo mejora la percepcin, sino que es una contribucin directa al ranking en buscadores (Saiz, 2024).

 

Datos Estructurados

Facchin y JianCarlos (2018) denominan a los datos estructurados como un grupo de etiquetas HTML que se implementan para describir el contenido de las pginas, la cual adopta un lenguaje semntico enriquecido de informacin, en cuanto a Google, brinda resultados acertados y fragmentados o rich snippets, que ofrecen mayor visibilidad.

Los datos estructurados es un conjunto de informacin que consiste en etiquetas que representan el contenido de una pgina web, la cual proporciona a los buscadores informacin en forma de conceptos y significados, debido a que le permite tener una mayor interpretacin del contenido e intencin de la bsqueda del usuario (Lopezosa, Codina, & Caldera Serrano, 2018). Los datos estructurados son establecidos para permitir que los algoritmos y/o sistemas se puedan identificar fcilmente, ya que brinda informacin estndar y facilita la bsqueda en las pginas web (Ciffone,2021).

Gonzalo, Codina, & Rovira (2015) declara que este proceso extrae informacin de una fuente determinada dando como referencia la consulta de un buscador para proporcionar resultados, tomando en cuenta los mtodos de extraccin manual, extraccin automatizada y herramientas de software dedicadas.

Para Redondo (2020) los contenidos se consideran como un factor importante al igual que los enlaces en cuanto al posicionamiento de una pgina en Google, en la optimizacin SEO, el objetivo principal del contenido es que sea til, relevantes y de calidad, su fin es generar confianza tanto en el usuario como en los buscadores, siendo clave para conseguir el posicionamiento deseado.

Los contenidos son claves en la experiencia del usuario y usabilidad, los mensajes confusos pueden generar frustracin, se prioriza ser claro, utilizando un vocabulario adecuado y acudir a herramientas de accesibilidad cuando sea necesario (Fernndez Casado, 2024).

Lopezosa, Codina y Herrero (2022) afirma que las etiquetas son una parte fundamental en los datos estructurados no visibles para los usuarios, no obstante, los robots si pueden observarlas e interpretarlas de diversas formar hasta darle un sinnmero de informacin sobre su bsqueda.

Fernndez Casado (2024) plantea que las etiquetas son fundamentales, puesto que permite a los motores de bsqueda realizar clasificacin, anlisis y configuracin en la presentacin de documentos, por lo que permite diferenciar las subsecciones de la seccin principal.

Las etiquetas juegan un papel crucial en los datos estructurados, puesto que permiten comprender el contenido de un sitio web a los usuarios dado que al momento que realizan una bsqueda estos lo interpretan brindado una respuesta efectiva y de manera ptima, haciendo que los usuarios se sientan cmodos durante la bsqueda(Coppola, 2020).

AWARENESS

En el marketing, (Peir, 2020) menciona que los awareness, es el nivel de conciencia que tiene el consumidor sobre una marca, la cual resulta ser asociada con los productos o servicios que ofrece, es fundamental para evaluar si las acciones de comunicacin y marketing de una empresa son las correctas, dado que un alto awareness permite que una marca se diferencie de la competencia en un sector saturado.

El conocimiento de marca es la capacidad que tiene el consumidor para identificar una empresa, producto o servicio sin ver su nombre, gracias a elementos visuales como logo, colores, entre otros; es necesario que la organizacin mantenga una consistencia en sus contenidos visuales y multimedia, posicionndose en la mente del cliente (Roac & Rivera, 2019).

El awareness, mide el reconocimiento que tiene un individuo para reconocer y asociar algn elemento en cuestin, as mismo, ayuda a contribuir en el crecimiento de una marca o empresa, teniendo presente ciertos aspectos como publicidad, personalizacin de regalos, marketing de contenidos, entre otros (Centeno, Montalvo, Morales, & Umeres, 2022).

Reactivacin

Para Macas y Feij (2021) las expectativas de los consumidores son fundamentales para la reactivacin, cuando los consumidores perciben una mejora en la situacin econmica, su confianza aumenta, lo que a su vez impulsa el consumo y la inversin.

Valderrama y Zurbarn (2023) afirma que el lujo dentro del sector hotelero ha fortalecido nuevas tendencias porque dentro del poder adquisitivo las personas no solo buscan un lugar donde dormir, sino un conjunto de aspectos generadores de experiencias distintas, motivo por lo cual en hotelera se busca transformar e innovar los espacios con el fin de cumplir perspectivas de los clientes exigentes.

Segn Castillo y Valdivieso(2021) el propsito de esta promocin turstica es que se convierta en el eje principal de la reactivacin econmica asegurando el uso de los recursos naturales y culturales fomentando la conciencia turstica, promoviendo la captacin tcnica y profesional de las personas que ejercen esta actividad.

Dentro de la integridad la estrategia de precios y el exceso de ofertas diluye la demanda y obliga a los hoteles de lujo a bajar tarifas para atraer huspedes, sin comprometer la integridad de la marca o incluso el valor percibido de la misma, tomando en consideracin la gestin cuidadosa del inventario y canales de distribucin(SisInternational, 2024).

Beneficios

En beneficio al reconocimiento de marca la popularidad dirige a los negocios hoteleros de lujo a la durabilidad en la conciencia de los consumidores en este caso se hace una eleccin predilecta, dirigida a la preferencia de repetir su estancia en hoteles en los que confan (Fiol, 2023).

Flores, Vega, Chacha y Chavarrea (2024) seala que crear vnculos hacia una marca especfica toma en consideracin el tipo de preferencias individuales hacia la conformidad social, ya que se aprueba referencias adicionales de experiencias recomendadas.

La calidad dentro de los negocios hoteleros es percibida relativamente por el cliente, por lo tanto, dentro de estos destinos tursticos es fundamental que la organizacin est enfocada en satisfacer las necesidades de los clientes, para exceder sus expectativas(Rangel Anchundia, 2019).

La percepcin del cliente basndose en sus necesidades ser cambiante, existe una alta competitividad en relacin directa con la fidelizacin, es as como la satisfaccin continua se ha convertido en vocabulario habitual de quienes poseen negocios hoteleros(Gonzlez-Arias, Fras-Jimnez, & Gmez-Figueroa, 2016).

La ventaja competitiva es dirigida por la capacidad que tiene una marca para diferenciarse mediante caractersticas nicas o valor agregado, por consiguiente, ms atractiva y preferida por los consumidores, esta ha sido una evolucin de informacin econmica y con cambios fundamentales en cada paso gerencial de los sistemas de informacin(Porter , 2008).

Posicionamiento

La publicidad debe ser segmentada y dirigida en momentos estratgicos, puesto que contribuye de manera

significativa en el posicionamiento de una marca en la mente del consumidor, este proceso implica adaptar mensajes publicitarios a las preferencias del pblico especfico, destacando atributos claves que favorezcan el reconocimiento de la marca, ofrecer contenido relevante y adecuado a los intereses de consumidor fortalece la conexin con la audiencia y mejora el awareness (Centeno, Montalvo, Morales, & Umeres, 2022)

La industria hotelera es un sector que gira en torno a un servicio al cliente de manera excepcional, es as como la inteligencia emocional es esencial para brindar un buen servicio y construir relaciones slidas con los huspedes, comprender sus necesidades y responder adecuadamente sus emociones e inquietudes ( Oliveira Tavares & Fraiz Brea, 2020).

Citando a Sarmentero, Alonso, Zamora y Arreche (2010) la competitividad del mundo hotelero de lujo atrae a los viajeros con fuerza y la promesa de una oferta irresistible hace que los descuentos estratgicos sean una herramienta poderosa, no solo para captar la atencin de huspedes, sino para fomentar la lealtad de quienes ya confan en el servicio brindado.

La captacin del personal es fundamental para las organizaciones actuales, ya que al implementar un plan estructurado se puede lograr fortalecer el talento humano y dar resultado a un diagnstico favorable en visibilidad y mejora en el sector hotelero ( Mayorga & Hortua, 2015).

Con base a lo mencionado, se establecen las siguientes hiptesis, las cuales se basan en diversos estudios, respondiendo a la interrogante de la investigacin: De qu manera el SEO Semntico influye en el awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta?

HG: El SEO semntico influye en el awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta

H1: El grfico de conocimiento influye en la reactivacin de los negocios hoteleros de lujo en Manta

H2: El RankBrain influye en beneficio de los negocios hoteleros de lujo en Manta

H3: Los datos estructurados influyen en el posicionamiento de los negocios hoteleros de lujo en Manta

H4: El grfico de conocimiento influye en el posicionamiento de los negocios hoteleros de lujo en Manta

 

METODOLOGA

El presente artculo implement una metodologa de tipo correlacional, debido a las variables dependiente e independiente, cuenta con un enfoque investigativo cualitativo y cuantitativo de carcter descriptivo, de campo y bibliogrfico, permite obtener una visin real de SEO Semntico y los Awareness, los resultados estadsticos obtenidos estn respaldados por el programa (IBM SPSS 30.0.0.0), por medio de ella los datos sern tabulados y analizados de manera que no exista manipulacin alguna que altere el resultado del estudio, conociendo la causa y efectos, as mismo garantizando la fiabilidad.

Se puntualiza la operacionalizacin de las variables, lo que aade mayor sentido y fundamento a la investigacin, para ello, la informacin recolectada se bas en fuentes bibliogrficas actuales, estas a su vez se adaptan a la escala utilizada para el estudio (Tabla 1).

El estudio cuenta con un diseo de dos variables con una estructura transversal, la cual permiti recolectar datos tantos cualitativos como cuantitativos durante un determinado periodo de tiempo, dndole seguimiento a los encuestados, por consiguiente, se implement la escala de Likert de 5 puntos, como herramienta de medicin para obtener datos ms puntuales y apropiados.

En cuanto a la unidad de anlisis, el referente principal es la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) de la ciudad de Manta est conformada por 108,919 habitantes, que equivalen al 40,17% de la poblacin total que corresponde a 271,145 personas, segn el Instituto Nacional de Estadsticas y Censo (INEC, 2022).

Desde el punto de vista de Comunicare (2024) la frmula finita es aquella que indica si es posible alcanzar a contar los elementos, donde posee un nmero limitado de medidas y observaciones, suelen tener menos de 100,000 individuos para el estudio, por lo tanto, la muestra a tomar de la poblacin meta corresponde a 384 personas, de las cuales se le realizaran 400 encuestas, para mejorar el baremos de nuestra investigacin, dicho cuestionario estar conformado por 18 tems, cuyos valores estn asignados con una puntuacin del 1 al 5 de la siguiente manera: totalmente en desacuerdo (equivale a 1), en desacuerdo (equivale a 2), ni de acuerdo ni en desacuerdo (equivale a 3), de acuerdo (equivale a 4) y totalmente de acuerdo (equivale a 5).

(TABLA DE OPERALIZACIN DE LAS VARIABLES)

VARIBLES

DIMENCIONES

INDICADORES/PREGUNTAS

 

Seo semntico

Grafica De Conocimiento

La bsqueda de servicios de hotelera muestra respuestas directas en los sitios web.

(Mousinho, 2020) (Market Brew, 2020)

La bsqueda de informacin en las plataformas digitales identifica hoteles de lujo.

(Orense Fuentes & Rojas Ordua, 2010) (Sanchez Cuadrado & Morato, 2023)

Las plataformas digitales como fuentes de informacin son tiles para la bsqueda de hoteles de lujo.

(Lopezosa, Codina, & Caldera-Serrano, 2018) ( Rojas Mesa, Molina Gmez, & Angulo Valladares, 2021)

Rankbrain

En los buscadores usa palabras claves para encontrar informacin de los hoteles de lujo.

(Fernndez Casado, 2024) (Saiz, 2024)

Utiliza palabras relacionadas en sitios web para la bsqueda de informacin de los hoteles de lujo.

(Silva, 2023)

Utiliza inteligencia artificial para la bsqueda de informacin de los hoteles de lujo.

(Lopezosa, Codina, & Caldera Serrano, 2018) (Martn D. , 2018) (Quiones, 2024)

Datos Estructurados

Al utilizar las plataformas digitales obtiene resultados adecuados en las bsquedas solicitadas.

(Redondo, 2020)

En los sitios web de los hoteles de lujo encuentra contenidos adecuados.

(Fernndez Casado, 2024)

Al utilizar los sitios web se muestran etiquetas adecuadas de los hoteles de lujo.

(Lopezosa, Codina, & Herrero, 2022) (Coppola, 2020)

Awareness

Reactivacin

Los sitios web de los hoteles de lujo crean expectativas.

(Macas-Pico & Feij-Cuenca, 2021) (Valderrama Rincn & Zurbarn Arias, 2023)

Las promociones en los sitios web de hoteles de lujos impulsan su inters.

( Castillo Tigua & Valdivieso Guerra, 2021)

Los precios en los sitios web de hoteles de lujos promueven su inters.

(SisInternational, 2024)

Beneficios

Prefiere utilizar plataformas digitales para la bsqueda de hoteles de lujo.

(Rangel Anchundia, 2019) (Flores Albn, Vega Bonilla, Chacha Bolaos, & Chavarrea Pillajo, 2024)

Le satisface utilizar plataformas digitales para la bsqueda de hoteles de lujo.

(Gonzlez-Arias, Fras-Jimnez, & Gmez-Figueroa, 2016)

Encuentra alta competencia en los sitios web de los hoteles de lujo.

(Porter , 2008) (Fiol, 2023)

 

Posicionamiento

Encuentra usted publicidad en los sitios web de los hoteles de lujo.

(Centeno, Montalvo, Morales, & Umeres, 2022)

Los sitios web de los hoteles de lujo captan su atencin.

( Mayorga & Hortua, 2015)

La bsqueda en sitios web de los hoteles de lujo influyen en su eleccin.

( Oliveira Tavares & Fraiz Brea, 2020)

 

RESULTADOS

Analizando el rango de edad de los encuestados (ver tabla 2) se destaca de 35 a 44 aos que cuenta con una ponderacin significativa del 57% en comparacin a las dems edades, esto puede explicarse por el uso constante de sitios web en los que reflejan la captacin del pblico objetivo por experiencias de lujo exclusivas. Cabe sealar que las edades de 25 a 34 aos representan un 18,3%, de 45 a 54 aos con 20,5%, de 55 a 64 aos con el 3% y de ms de 64 aos con el 1,2% lo que podra sugerir que aunque estn interesados en los hoteles de lujo en Manta buscan experiencias diferentes o su inters no se centra en sitios web para la reservacin o informacin de la misma, dando as como resultado que las personas de 35 a 44 aos tienen una alta representacin en las encuestas, por lo tanto, son propensos a utilizar sitios web para la bsqueda de hoteles de lujo.

Tabla 2

(Perfil de encuestados por rango de edad)

Edad

N

%

Entre 25 a 34 aos

73

18,3%

Entre 35 a 44 aos

228

57%

Entre 45 a 54 aos

82

20,5%

Entre 55 a 64 aos

12

3%

Ms de 64 aos

5

1,2%

 

Fuente: Elaboracin propia

Considerando la informacin sobre el sexo de los encuestados (ver tabla 3), se observa que la participacin del gnero femenino es significativa, de un total de 400 encuestados, 313 se identifican como mujeres, representando el 78,3%. Es esencial destacar que esta distribucin fue aleatoria del proceso de recoleccin de datos, la captacin de respuesta sugiere una mayor disposicin de las mujeres al instrumento de encuesta durante el periodo de recoleccin de datos.

 

Tabla 3

(Perfil de encuestados por sexo)

Genero

N

%

Hombre

79

19,8%

Mujer

313

78,3%

Otro

8

2%

 

 

 

 

Fuente: Elaboracin propia

El anlisis del estado civil (ver tabla 4) muestra que las personas casado/a tienen una participacin significativa del 62,7% en trminos relacionados es ms probable que aquellos con una vida familiar estable tenga una mayor capacidad econmica y mayor inters en invertir en vacaciones de lujo. El 17,5% representa a los soltero/a, el 10,5% representa a unin libre, el 4% representa a las personas separadas o divorciadas y el 5,2% representa a viudo/a estas personas podran tener distintas motivaciones o limitaciones que impactan directamente su disposicin de invertir en hoteles de lujo.

Tabla 4

(Perfil de encuestados por estado civil)

Estado Civil

N

%

Soltero/a

70

17,5%

Casado/a

251

62,7%

Unin libre

42

10,5%

Separado o Divorciado

16

4%

Viudo

21

5,2%

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboracin propia

Estadsticos de Cronbach

Mediante el programa estadstico IBM SPSS 30.0.0.0 se detall el resumen de procedimientos de caso donde se demuestra que se analizaron 400 encuestas, compuestas por 18 preguntas en la cual se obtuvo un porcentaje de 100% donde se evidencia que todas las preguntas fueron contestadas correctamente sin intervencin alguna (ver tabla 5).

Tabla 5

(Resumen de procesamiento de casos)

 

 

N

%

 

 

Casos

Vlido

400

100,0

Excluidoa

0

,0

Total

400

100,0

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: IBM SPSS30.0.0.0

 

Segn Josu Nina-Cuchillo y Enoc Eusebio Nina-Cuchillo (2021) menciona que el anlisis de fiabilidad coeficiente alfa de Cronbach es un instrumento estructurado el cual permite la conciencia interna del instrumento mediante el grado de relacin entre sus tems y garantiza la fiabilidad del instrumento, el cual determino un 0,973 (ver tabla 6) confirmando la excelente consistencia interna de la escala de medicin utilizada en este estudio.

 

 

Tabla 6

(Estadsticas de fiabilidad)

Alfa de Cronbach

N de elementos

0,973

18

 

 

 

 

Fuente: IBM SPSS 30.0.0.0

Prueba de Hiptesis General

H0: El SEO Semntico no influye en el awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

H1: El Seo Semntico influye en el awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

 

El resultado obtenido de acuerdo con el coeficiente de Tau_b de Kendall y Rho de Spearman (ver tabla 7) muestra una significacin bilateral de <,001 donde se evidencia que el valor de coeficiente es 0,737 indicando que existe una correlacin positiva alta entre las variables; mientras que el coeficiente de Rho de Spearman, evidencia un coeficiente de 0,760 interpretando una correlacin positiva alta entre las variables, cuando la correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral) se descarta la hiptesis nula H0, aprobando la hiptesis alterna H1.

Tabla 7

(Correlacin no paramtrica de las variables)

Correlaciones

 

SEO semntico

Awareness

Tau_b de Kendall

SEO Semntico

Coeficiente de correlacin

1,000

,737**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Awareness

Coeficiente de correlacin

,737**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

Rho de Spearman

SEO Semntico

Coeficiente de correlacin

1,000

,760**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Awareness

Coeficiente de correlacin

,760**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: IBM SPSS30.0.0.0

 

Prueba de Hiptesis Especifica 1

H0: El grfico de conocimiento no influye en la reactivacin de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

H1: El grfico de conocimiento influye en la reactivacin de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

 

El resultado obtenido de acuerdo con el coeficiente de Tau_b de Kendall (ver tabla 8), muestra una significacin bilateral de <,001 donde se evidencia que el valor del coeficiente es de 0,757 indicando que existe una correlacin positiva entre las variables; mientras que el coeficiente de Rho de Spearman, evidencia un coeficiente de 0,780 interpretando una correlacin positiva alta entre las variables, cuando la correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral) se descarta la hiptesis nula H0, aprobando la hiptesis alterna H1.

Tabla 8

(Correlacin no paramtrica hiptesis 1)

Correlaciones

 

Grfico de Conocimiento

Reactivacin

Tau_b de Kendall

Grfico de Conocimiento

Coeficiente de correlacin

1,000

,757**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Reactivacin

Coeficiente de correlacin

,757**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

Rho de Spearman

Grfico de Conocimiento

Coeficiente de correlacin

1,000

,780**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Reactivacin

Coeficiente de correlacin

,780**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: IBM SPSS30.0.0.0

 

Prueba de Hiptesis Especifica 2

H0: El RankBrain no influye en los beneficios de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

H1: El RankBrain influye en los beneficios de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

 

El resultado obtenido de acuerdo con el coeficiente de Tau_b de Kendall (ver tabla 9) muestra una significacin bilateral de <,001 donde se evidencia que el valor del coeficiente es de 0,767 indicando que existe una correlacin positiva entre las variables; mientras que el coeficiente de Rho de Spearman, evidencia un coeficiente de 0,793 interpretando una correlacin positiva entre variables, cuando la correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral) se descarta la hiptesis nula H0, aprobando la hiptesis alterna H1.

 

Tabla 9

(Correlaciones no paramtricas hiptesis 2)

Correlaciones

 

RankBrain

Beneficios

Tau_b de Kendall

RankBrain

Coeficiente de correlacin

1,000

,767**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Beneficios

Coeficiente de correlacin

,767**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

Rho de Spearman

 

RankBrain

Coeficiente de correlacin

1,000

,793**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

 

Beneficios

Coeficiente de correlacin

,793**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: IBM SPSS30.0.0.0

Prueba de Hiptesis Especifica 3

H0: Los Datos Estructurados no influyen en el posicionamiento de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

H1: Los Datos Estructurados influyen en el posicionamiento de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

 

El resultado obtenido de acuerdo con el coeficiente de Tau_b de Kendall (ver tabla 10) muestra una significacin bilateral de <,001 donde se evidencia que el valor del coeficiente es de 0,720 indicando que existe una correlacin positiva entre las variables; mientras que el coeficiente de Rho de Spearman, evidencia un coeficiente de 0,745 interpretando una correlacin positiva entre variables, cuando la correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral) se descarta la hiptesis nula H0, aprobando la hiptesis alterna H1.

 

Tabla 10

(Correlacin no paramtrica hiptesis 3)

Correlaciones

 

Datos Estructurados

Posicionamiento

Tau_b de Kendall

Datos Estructurados

Coeficiente de correlacin

1,000

,720**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Posicionamiento

Coeficiente de correlacin

,720**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

Rho de Spearman

Datos Estructurados

Coeficiente de correlacin

1,000

,745**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Posicionamiento

Coeficiente de correlacin

,745**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: IBM SPSS30.0.0.0

Prueba de Hiptesis Especifica 4

 

H0: El grfico de Conocimiento no influye en el posicionamiento de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

H1: El grfico de Conocimiento influye en el posicionamiento de los negocios hoteleros de lujo en Manta.

 

El resultado obtenido de acuerdo con el coeficiente de Tau_b de Kendall (ver tabla 11) muestra una significacin bilateral de <,001 donde se evidencia que el valor del coeficiente es de 0,625 indicando que existe una correlacin positiva entre las variables; mientras que el coeficiente de Rho de Spearman, evidencia un coeficiente de 0,647 interpretando una correlacin positiva entre variables, cuando la correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral) se descarta la hiptesis nula H0, aprobando la hiptesis alterna H1.

 

Tabla 11

(Correlacin no paramtrica hiptesis 4)

Correlaciones

 

Grfico de Conocimiento

Posicionamiento

Tau_b de Kendall

Grfico de Conocimiento

Coeficiente de correlacin

1,000

,625**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Posicionamiento

Coeficiente de correlacin

,625**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

Rho de Spearman

Grfico de Conocimiento

Coeficiente de correlacin

1,000

,647**

Sig. (bilateral)

.

<,001

N

400

400

Posicionamiento

Coeficiente de correlacin

,647**

1,000

Sig. (bilateral)

<,001

.

N

400

400

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: IBM SPSS30.0.0.0

 

DISCUSIN

El Seo Semntico se centra en la inclusin de palabras claves especficas dentro de las pginas web dando paso a los motores de bsqueda para clasificar pginas con base en la relevancia de trminos; adems. el lenguaje estandarizado elegido por los principales motores de bsqueda (Google, Yahoo, Yandex, Bing, entre otros) favorece la aparicin de los resultados semnticos enriquecidos.(Lopezosa Garca & Codina Bonilla, 2018)

El SEO Semntico optimiza un sitio web y da opcin de resultados de bsqueda cuando los usuarios ingresan palabras relacionadas, destacando que no solo se debe incluir en el contenido, sino que se aplican aspectos tcnicos en la velocidad de carga de una pgina y la estructura del sitio, conociendo aspectos relacionados y la calidad de la informacin proporcionada por el mismo.(Facchin J. , 2021)

Los grficos de conocimiento mejoran la bsqueda de informacin y facilitan la entrega de respuestas directas a las consultas de los usuarios, sin necesidad de que estos naveguen en diversos resultados, as mismos los grficos muestran diversas fuentes de informacin de manera estructurada, asegurando que todos los datos obtenidos provengan de fuentes relevantes y confiables.(Arias, 2015)

La optimizacin de contenido semntico incluye trminos y palabras relacionadas con el turismo de lujo; el grfico de conocimiento tiene la capacidad de asociar conceptos con destinos y experiencia especfica, como las que ofrecen los hoteles de lujos en Manta (Lopezosa, Codina, & Herrero, 2022).

La inteligencia artificial dentro del SEO Semntico es un avance en la tecnologa en esencial para los profesionales del SEO que buscan nuevas tendencias y ajustes para las estrategias en consecuencia a la integracin de un cambio de paradigma en el panorama del marketing digital. (Codina & Lopezosa, 2021)

El marketing digital, junto al uso de algoritmos avanzados como el RankBrain de Google, ha transformado especialmente el sector turstico optimizando sus sitios web y gestionando la visibilidad; el RankBrain es conocido por su capacidad para interpretar las interacciones de bsqueda de los usuarios y asociarlos. (Rumeliotis & Tselikas, 2022)

l (Awareness) de la marca juega un papel crucial en la capacidad de los hoteles para mantenerse visibles y atractivos frente a la competencia, este factor resulta ser determinante para la toma de decisin debido a que tienden a ser las primeras opciones de las marcas que reconocen o recuerdan, una fuerte conciencia de marca no solo atrae a turistas potenciales, sino que tambin contribuye a crear lealtad entre los clientes existentes (Centeno, Montalvo, Morales, & Umeres, 2022).

 

CONCLUSIN

El estudio cumpli con el objetivo trazado de analizar de qu manera el Seo semntico influye en el Awareness de los negocios hoteleros de lujo en Manta, los hallazgos de la investigacin permitieron confirmar que el seo semntico influye de manera positiva en el awareness, favoreciendo al posicionamiento ante un pblico objetivo, principalmente en personas entre 35 a 44 aos; el anlisis del instrumento evaluado mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach evidencio un alto nivel de fiabilidad con un valor de 0,973, dicho resultado respalda la aplicabilidad en investigaciones futuras; el anlisis estadstico realizado mediante la aplicacin del SPSS permiti establecer la correlacin de la hiptesis general mediante el coeficiente de Tau_b de Kendall, obteniendo una correlacin positiva alta de 0,737, mientras que en Rho Spearman arrojo una correlacin positiva alta de 0,760.

En constancia con los anlisis estadsticos, se establece que coexiste una correlacin positiva y slida entre las variables de estudio, recalcando que existe una optimizacin por parte del SEO Semntico para posicionarse en la mente de los usuarios, que buscan confort y calidad dentro de los negocios hoteleros de lujo en Manta; esta investigacin contribuye a la comprensin de como los contenidos semnticos son relevantes para mejorar la visibilidad de los hoteles de lujo en los motores de bsqueda y su importancia dentro de la conciencia y satisfaccin del cliente.

Los contenidos desempean un papel fundamental para el posicionamiento de una empresa, por lo que deben ser tiles, relevantes y de calidad, esto ayudara a atraer a los usuarios y generar confianza en los motores de bsqueda, por lo tanto, un contenido bien estructurado ayuda a obtener una mejor interaccin del usuario, creando una experiencia satisfactoria y confiable

Las actividades tursticas mueven mucho trnsito de personas por todo el mundo y esto aporta muchos beneficios econmicos produciendo grandes impactos sociales, naturales y medio ambientales, es por esos que la sostenibilidad es fundamental para el desarrollo de los sectores tursticos

El SEO Semntico es una estrategia clave para mejorar el awareness de los negocios hoteleros de lujos de Manta, porque permiten optimizar la visibilidad y el posicionamiento de estos establecimientos en los motores de bsqueda a travs de una conexin precisa entre el contenido y las interacciones de los usuarios, esta tcnica no solo incrementa la relevancia que puede llegar a tener los sitios web para su pblico objetivo, sino que tambin fomenta una experiencia digital enriquecedora, atrayendo a un segmento especfico de clientes que valoran el lujo y la exclusividad cumpliendo con el objetivo de esta investigacin.

Esta busqueda demuestra que el SEO Semntico genera un impacto significativo en la percepcin y reconocimiento de los hoteles de lujos, al incorporar herramientas como el grfico de conocimiento, datos estructurados y rankbrain, estos elementos facilitan la personalizacin de contenidos y aumentan la captacin de cliente en diferentes rangos de edades, as mismo estas dimensiones representan oportunidades para nuevas investigaciones futuras que permitirn comprender de mejor forma la aplicacin del seo semntico en pginas web, puesto que ayuda en el posicionamiento y reconocimiento de una marca a nivel nacional o internacional, dando aportes estratgicos, y as mismo esto puedan servir para impulsar a una ciudad como marca.

Esta aplicacin no solo posiciona a los hoteles en los primeros resultados de bsqueda, sino que tambin origina una base slida para futuras estrategias de marketing digital en la industria hotelera de lujo, destacndose como una herramienta indispensable en un mercado altamente competitivo, dado que con la evolucin de la tecnologa los hoteles cada da buscan destacar ms para ser el top of mind de los consumidores.

 

 

 

 

 

Referencias

Arias, A. (2015). Marketing Digital y Seo en Google. It Cumpus Academy. https://doi.org/10.21070/pels.v7i0.1490

Borrell Associates. (2019). Outlook: What businesses spend on digital marketing servicies. Obtenido de Borrell Associates: https://www.borrellassociates.com/industry-papers/.

Centeno, O., Montalvo, L., Morales, N., & Umeres, V. (2022). El Awareness. Obtenido de Universidad Andina del Cusco: https://es.scribd.com/document/602944055/Awareness

Castillo Tigua, F. R., & Valdivieso Guerra, P. (2021). Gestin turstica para la reactivacin del sector hotelero dela parroquia San Lorenzo del cantn Manta, Post Pandemiala parroquia San Lorenzo del cantn Manta, Post Pandemiala parroquia San Lorenzo del cantn Manta, Post Pandemia Covid-19. Dialnet, 165. https://doi.org/10.56124/tj.v5i10.0063

Ciffone, M. (09 de septiembre de 2021). Why Structured Data is Important for Semantic SEO. Obtenido de ciffonedigital: https://ciffonedigital.com/semantic-markup-seo/

Comunicare. (2024). Poblacin finita vs infinita: Cules son sus diferencias? Obtenido de Comunicare: https://www.comunicare.es/poblacion-finita-vs-infinita-cuales-son-sus-diferencias-2024/#:~:text=Es%20aquella%20que%20indica%20que,de%20un%20centro%20de%20ense%C3%B1anza. https://doi.org/10.18356/604b8749-es

Coppola, M. (15 de mayo de 2020). Datos estructurados: gua completa para principiantes. Obtenido de Hubspot: https://blog.hubspot.es/marketing/datos-estructurados. https://doi.org/10.24275/uama.6732.7811

Cordina, L., & Lopezosa, C. (12 de Abril de 2021). Seo de contenidos: conceptos, componestes y gua de recursos 2021. Barcelona School of management, pg. 87. https://www.lluiscodina.com/wp-content/uploads/2021/04/SEO-de-contenidos-2021.pdf

Facchin, J. (28 de Julio de 2021). SE ranking. Obtenido de Qu es el SEO semntico, para qu sirve y cmo funciona?: https://seranking.com/es/blog/seo-semantico/#:~:text=El%20SEO%20sem%C3%A1ntico%20es%20una,de%20b%C3%BAsqueda%20de%20los%20usuarios. https://doi.org/10.18845/itec.v17i50.7159

Facchin, J., & JianCarlos. (2018). Qu es el SEO semntico, para qu sirve y cmo optimizarlo en tu web? Obtenido de Webescuela: https://webescuela.com/seo-semantico/. https://doi.org/10.18845/itec.v17i50.7159

Fernndez Casado, P. (2024). Posicionamiento SEO: Curso prctico. Madrid: Ra-Ma. https://www.ra-ma.es/media/rama/images/edition-152100.jpg

Fiol, T. (2023). hotelinking. Obtenido de hotelinking: https://www.hotelinking.com/marketing-hotelero/brand-awareness-que-es-beneficios-hotel/

Flores Albn, E. J., Vega Bonilla, R. C., Chacha Bolaos, A. N., & Chavarrea Pillajo, R. P. (2024). Estrategias de marketing digital para promover el turismo a travs de la prestacin de servicios de hospedaje y alimentacin del hotel "El Auca" Cantn Francisco de Orellana. Polo del Conocimiento, 25. https://doi.org/10.30875/9789287075796c007

Gonzlez-Arias, M., Fras-Jimnez, R. A., & Gmez-Figueroa, O. (2016). Anlisis de la calidad percibida por el cliente en la actividad hotelera. scielo, 3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362016000300004

Gonzalo, C., Codina, L., & Rovira, C. (2015). Recuperacin de Informacin centrada en el usuario y SEO. Dialnet, 27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5405092

Guivernau, A. (17 de junio de 2024). Informe OBS: Evolucin y desafos del sector turstico en Latinoamrica 2024. Obtenido de Business School: https://www.obsbusiness.school/actualidad/informes-de-investigacion/informe-obs-evolucion-y-desafios-del-sector-turistico-en-latinoamerica-2024. https://doi.org/10.32468/inf-pol-mot-spa.tr4.rec1-2024

INEC. (2022). Censo Ecuador. Obtenido de INEC: https://censoecuador.ecudatanalytics.com/

IPN. (marzo de 2022). Manual de SEO. Obtenido de Instituto Politcnico Nacional: https://www.siteminder.com/es/r/seo-para-hoteles-la-guia-definitiva-de-2021-22/

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2024.22.031

Lopezosa Garca, C., & Codina Bonilla, L. (2018). Seo Semantico y web movil: optimizacion de contenidos digitales en cibermedios. ciberprebi , 280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9434559

Lopezosa, C., Codina, L., & Caldera Serrano, J. (2018). SEO semntico: Framework ISS para la optimizacin de sitios intensivos en contenidos. Ediciones Complutense. https://doi.org/10.5209/cdmu.60607

Lopezosa, C., Codina, L., & Caldera-Serrano, J. (2018). SEO semntico : Framework ISS para la optimizacin de sitios. Ediciones Complutense , 26. https://doi.org/10.5209/cdmu.60607

Lopezosa, C., Codina, L., & Herrero, V. (2022). SEO semntico: conceptualizacin e implementacin en sitios intensivos de contenidos. Barcelona: DigiDoc Research Group. https://doi.org/10.5209/cdmu.60607

Macas-Pico, M. Y., & Feij-Cuenca, T. E. (2021). Estrategias de marketing en la reactivacin econmica de Crucita, post estado de excepcin. Polo del Conocimiento: Revista Cientifica - profesional, 2111-2129. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2495/0

Market Brew. (2020). Knowledge Graphs and Semantic SEO: How to Optimize Your Website for Improved Search Results. Obtenido de Market Brew: https://marketbrew.ai/knowledge-graphs-and-semantic-seo-how-to-optimize-your-website-for-improved-search-results.

Mayorga, E., & Hortua, R. (2015). Los procesos de capacitacin de personal en los hoteles afiliados a COTELCO en la ciudad de Villavicencio. Geon, 26.

https://doi.org/10.22579/23463910.120

Martn, D. (2018). SEO: curso prctico. Madrid: RA-MA. https://www.ra-ma.es/libro/comm061po-posicionamiento-en-la-web-para-el-emprendimiento_157272/

Moro, M. S., & Campo Fernandez, J. (2020). Marketing Digital y direccion de e-commerce: integracion de las estrategias digitales . Madrid: ESIC. https://books.google.com.ec/books?id=65AFEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Mousinho, A. (3 de Junio de 2020). Seo: la guia completa para que conquistes la cima de Google en el 2022. Obtenido de rockcontent: https://rockcontent.com/es/blog/que-es-seo/ https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00521

Moya Snchez, D., & Cuevas Pinzn, J. (2023). Plan de marketing digital propuesto para un hotel ubicado en una ciudad pequea. Caso Hotel Camino de la Sal. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9278679

Orense Fuentes, M., & Rojas Ordua, O. I. (2010). Posicionamiento web en buscadores o SEO- Search Engine Optimization. En M. Orense Fuentes, & O. I. Rojas Ordua, SEO como triunfar en buscadores (pg. 308). Madrid: ESIC. https://doi.org/10.15381/risi.v8i2.6329

Oliveira Tavares, F., & Fraiz Brea, J. A. (2020). DETERMINANTES DE PREFERENCIA EN LOS HOTELES BOUTIQUE DE LA REGIN NORTE DE PORTUGAL. Instituto Superior de Ciencias Empresariales, 18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7316516.pdf

Peir, R. (01 de mayo de 2020). Reconocimiento de marca (awareness). Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/reconocimiento-de-marca-awareness.html

Porter , M. (2008). Estrategia Competitiva: tecnicas para el analisis de los sectores inductriales de la competencia . Mexico: Grupo Editorial Patricia . https://www.academia.edu/24621661/ESTRATEGIA_COMPETITIVA_T%C3%A9cnicas_para_el_an%C3%A1lisis_de_los_sectores_y_de_la_competencia

Prat, M. (2016). Posicionamiento web y estrategias de SEO . espaa : ediciones ENI . https://books.google.com.ec/books?id=rqCLgavu4dIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Quiones, S. (2024). SEO semntico. Obtenido de SEO en Mexico: https://www.seoenmexico.com/blog/seo-semantico/

Ramos, J. (2017). Marketing digital para empresas del sector turistico. En J. Ramos, Marketing digital para empresas del sector turistico (pg. 125). XinXii. https://doi.org/10.19083/tesis/668411

Rangel Anchundia, L. (2019). Anlisis de la reputacin online de los Hoteles de Lujo de la ciudad de Manta. Scielo, 33. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i33.883

Rangel, L. (2019). Anlisis de la reputacin online de los Hoteles de Lujo de la ciudad de Manta. San Gregorio. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i33.883

Redondo, S. (2020). SEO para dummies. Barcelona : Grupo Planeta. https://www.marcialpons.es/media/pdf/42971_SEO_para_dummies.pdf

Roac, S., & Rivera, J. (10 de abril de 2019). Importancia del reconocimiento de marca para el Centro de Soluciones Informticas JACVIDEO. Obtenido de UNAN: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11518/1/20107.pdf https://doi.org/10.5377/universitas.v2i2.1652

Rojas Mesa, Y., Molina Gmez, A. M., & Angulo Valladares, L. (2021). Optimizacin para los otores de bsqueda (SEO) y la garanta de posicionamiento en los buscadores. scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-987X2021000100188

Rumeliotis, C., & Tselikas, N. (5 de julio de 2022). Gua-mapa de tcnicas y tecnologas SEO eficaces. River Publishers, pg. 1649. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4744304.pdf

Saiz, J. (2024). SEO para tu negocio como posicionar tu negocio en Googlr en tan solo 5 pasos. En J. Saiz, SEO para tu negocio como posicionar tu negocio en Googlr en tan solo 5 pasos (pg. 171). IberLibro.com. https://doi.org/10.1016/s0123-5023(07)70012-8

Sanchez Cuadrado, S., & Morato, J. (2023). Anlisis de respuestas enriquecidas en Google. Scire. https://doi.org/10.54886/scire.v29i1.4908

Sarmentero Bon, C. I., Alonso Elizondo, P., Zamora Rodrguez, M., & Arreche, L. (2010). El impacto de la capacitacin, algunas consideraciones a partir de una experiencia de su evaluacin en un Hotel Todo Incluido. IDICT, 13. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5074383.pdf

Silva, C. (18 de Enero de 2023). Semrush. Obtenido de Keywords Relacionadas: la clave para optimizar tu contenido: https://es.semrush.com/blog/palabras-clave-relacionadas/

SisInternational. (23 de Agosto de 2024). Investigacin de mercado de hoteles de lujo. Obtenido de Investigacin de mercado de hoteles de lujo: https://www.sisinternational.com/es/pericia/industrias/estudio-de-mercado-de-hoteles-de-lujo/ https://doi.org/10.4000/viatourism.1601

Valderrama Rincn, S., & Zurbarn Arias, D. J. (2023). Calidad y servicio al cliente, variables que afectan el cumplimiento de estndares de lujo en hoteles de cadenas internacionales en Bogot, Colombia. turismoypatrimonio, 33. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2023.n20.08

.

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/