Efectividad de los selladores dentales en la prevencin de caries en poblacin peditrica: una revisin narrativa
Effectiveness of dental sealants in caries prevention in the pediatric population: a narrative review
Eficcia dos selantes dentrios na preveno da crie na populao peditrica: uma reviso narrativa
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: monica.arias@ucuenca.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 02 de julio de 2025
I. Estudiante de la facultad de odontologa, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
II. Estudiante de la facultad de odontologa, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
III. Docente de la facultad de odontologa, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Resumen
Una de las enfermedades ms frecuentes durante la infancia es la caries dental afecta tanto a dientes temporales como permanentes. En odontopediatra, los selladores de fosas y fisuras actan como una barrera fsica que bloquea la acumulacin de biofilm y restos de alimentos en zonas de difcil acceso. Esta revisin narrativa tiene como objetivo analizar la evidencia cientfica disponible sobre la eficacia de los selladores dentales en la prevencin de la caries dental en la poblacin peditrica en nios entre los 5 y 12 aos de edad. Materiales y mtodos: Se realiz una revisin narrativa de la literatura cientfica publicada entre 2020 y 2025 en bases de datos como PubMed, Scielo y ScienceDirect. Se incluyeron ensayos clnicos y revisiones con seguimiento mnimo de 12 meses. Conclusiones: La prevencin personalizada y continua de la salud bucal infantil debe ser priorizada, considerando que todos los tipos de selladores analizados han demostrado ser eficaces en la prevencin de caries en poblacin peditrica. La eleccin del sellador adecuado depender de las condiciones clnicas especficas, el nivel de cooperacin del paciente y los recursos disponibles.
Palabras Clave: Sellantes dentales; caries dental; prevencin primaria; odontopediatra; fluoruros.
Abstract
One of the most common diseases during childhood is dental caries, affecting both primary and permanent teeth. In pediatric dentistry, pit and fissure sealants act as a physical barrier that blocks the accumulation of biofilm and food debris in hard-to-reach areas. This narrative review aims to analyze the available scientific evidence on the effectiveness of dental sealants in preventing dental caries in the pediatric population in children between 5 and 12 years of age. Materials and methods: A narrative review of the scientific literature published between 2020 and 2025 was conducted in databases such as PubMed, Scielo, and ScienceDirect. Clinical trials and reviews with a minimum follow-up of 12 months were included. Conclusions: Personalized and continuous prevention of children's oral health should be prioritized, considering that all types of sealants analyzed have been shown to be effective in preventing caries in the pediatric population. The choice of the appropriate sealant will depend on the specific clinical conditions, the patient's level of cooperation, and the available resources.
Keywords: Dental sealants; dental caries; primary prevention; pediatric dentistry; fluorides.
Resumo
Uma das doenas mais comuns na infncia a crie dentria, que afeta tanto os dentes decduos como os dentes permanentes. Na odontopediatria, os selantes de fssulas e fissuras atuam como uma barreira fsica que bloqueia a acumulao de biofilme e restos alimentares em zonas de difcil acesso. Esta reviso narrativa tem como objetivo analisar a evidncia cientfica disponvel sobre a eficcia dos selantes dentrios na preveno da crie dentria na populao peditrica em crianas entre os 5 e os 12 anos de idade. Materiais e mtodos: Foi realizada uma reviso narrativa da literatura cientfica publicada entre 2020 e 2025 em bases de dados como a PubMed, Scielo e ScienceDirect. Foram includos ensaios clnicos e revises com um seguimento mnimo de 12 meses. Concluses: A preveno personalizada e contnua da sade oral infantil deve ser priorizada, considerando que todos os tipos de selantes analisados tm-se mostrado eficazes na preveno da crie na populao peditrica. A escolha do selante adequado depender das condies clnicas especficas, do nvel de cooperao do doente e dos recursos disponveis.
Palavras-chave: Selantes dentrios; crie dentria; preveno primria; medicina dentria peditrica; fluoretos.
Introduccin
Los selladores de fosas y fisuras son un tratamiento preventivo que se utiliza en odontologa peditrica para proteger los dientes temporales de las caries (Canga et al., 2021). Estos materiales plsticos, son utilizados para obturar las superficies oclusivas dentales mediante el sellado de fosas y fisuras. (Ramamurthy et al., 2022). Los selladores dentales pueden clasificarse como de resina, ionmero de vidrio e hbridos (compmero o gimero) segn el material. Al actuar como una barrera fsica contra los alimentos y las bacterias, los selladores dentales evitan que los restos de comida se adhieran a los surcos de los dientes y proporcionen un lugar para la colonizacin bacteriana (Haas et al., 2023). Adems, permiten que sea ms fcil mantener los dientes limpios, especialmente en las zonas con fosas y surcos profundos, que son ms difciles de cepillar a fondo incluso con un buen cuidado diario (Canga et al., 2021).
Las reas dentales ms susceptibles a desarrollar caries son las superficies oclusales, debido a que morfolgicamente poseen fosas y fisuras. En los dientes anteriores, la superficie palatina es la ms afectada, principalmente cuando muestran un cngulo prominente, ya que estas regiones facilitan la acumulacin de alimentos y el crecimiento de bacterias. Por esta razn, se utilizan selladores de fosas y fisuras, los cuales actan como una barrera protectora entre el diente y la actividad metablica de las bacterias (Ramamurthy et al., 2022).
Los selladores a base de resina estn compuestos por monmeros que se endurecen mediante luz o sustancias qumicas y se dividen en cuatro generaciones segn cmo se polimerizan, la primera generacin utilizaba luz ultravioleta para su activacin; la segunda incorpor un sistema de curado qumico o auto polimerizacin, la tercera generacin introdujo selladores fotopolimerizables, y la cuarta aadi partculas con liberacin de flor para una mayor proteccin contra la caries (Cvikl et al., 2018).
Por su parte, los selladores de ionmero de vidrio se forman a partir de una reaccin entre un cido poliacrlico y un vidrio de fluoroaluminosilicato, aunque los de ionmeros de vidrio tienen menor resistencia a las fuerzas al masticar, los selladores de ionmero de vidrio modificados con resina y los selladores de resina modificados con policidos son versiones mejoradas que han sido desarrolladas para optimizar la eficacia del sellado (Cvikl et al., 2018).
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), ha definido la caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial que puede ocurrir con la erupcin dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente que puede evolucionar hasta la formacin de una cavidad (Poner Fin a la Caries Dental en la Infancia, 2021). La caries se origina a partir de un desequilibrio ecolgico en el biofilm bucal, provocado por un aumento en el consumo de carbohidratos fermentables. Este desbalance altera la composicin y la actividad del biofilm, lo que genera cidos bacterianos responsables de la desmineralizacin del esmalte dental (Sifuentes Sifuentes et al., 2024).
Se evidenci posteriormente que la accin del cido grabador creaba irregularidades microscpicas en la superficie del esmalte, lo que facilitaba una unin mecnica y mejoraba la retencin de los selladores, marcando un avance significativo en el desarrollo de las tcnicas adhesivas en odontologa (Sato et al., 2021). Con el desarrollo de esta tcnica, la odontologa preventiva dio un avance significativo, siendo descrita en detalle por Simonsen, quien destac su efectividad como medida profilctica. Actualmente, los selladores se emplean con mayor frecuencia como parte de procedimientos mnimamente invasivos, orientados a la preservacin del tejido dental sano y a la prevencin de la caries en superficies oclusales vulnerables (Sato et al., 2021; Viera, s. f.). En este sentido, una revisin tipo umbrella concluy que los selladores son ms efectivos para prevenir caries en molares permanentes, en comparacin con no tratarlos (Wnuk et al., 2023).
En este sentido, Los selladores de fisuras se clasifican en tres categoras principales segn su composicin: selladores de resina, de ionmero de vidrio y selladores hbridos:
1. Selladores de resina: Estn compuestos por una matriz de resina orgnica, comnmente Bis-GMA, UDMA o TEGDMA. Pueden contener rellenos, partculas de flor o fotoiniciadores.
Segn el mtodo de polimerizacin: Autopolimerizables, fotopolimerizables.
Segn la liberacin de flor: Liberadores de flor o no liberadores de flor (Ng et al., 2023).
Segn el contenido de relleno: Contienen relleno (mayor resistencia al desgaste, pero menor penetracin en fisuras). Sin relleno (mejor penetracin, pero menor resistencia al desgaste (10).
2. Selladores de ionmero de vidrio: Estos selladores liberan flor y son menos sensibles a la humedad, estn compuestos por polvo de vidrio de fluoroaluminosilicato y una solucin de cido poliacrlico.
Convencionales: Fraguan mediante una reaccin cido-base (10).
Modificados con resina (RMGIC): Aaden monmeros como HEMA o UDMA, mejorando propiedades fsicas y permitiendo fotopolimerizacin (10).
3. Selladores hbridos: Combinan caractersticas de resinas y ionmeros de vidrio.
Compmeros: Resinas compuestas modificadas con policido, que liberan flor y tienen propiedades mejoradas (10).
Gimeros: Contienen relleno de ionmero de vidrio prerreaccionado y una matriz de resina, ofreciendo liberacin de flor y buena esttica (10).
Tcnica de aplicacin de los selladores
La tcnica de aplicacin de los selladores es sencilla, lo que permite su uso en diversas prcticas clnicas (Cvikl et al., 2018). Sin embargo, la eficacia del tratamiento depende de varios factores, incluyendo la tcnica empleada, la morfologa de las fosas y fisuras, las propiedades del material utilizado y la posible atricin de las superficies tratadas, es fundamental asegurar una adecuada penetracin del sellador en las fosas y fisuras, as como su capacidad de mantenerse adherido a la superficie dental (Oleniacz-Trawińska et al., 2025). Una tcnica de aplicacin correcta, acompaada de revisiones peridicas, contribuye significativamente al xito y durabilidad del tratamiento (Janusz et al., 2024; View of Indications, techniques, and outcomes of pit and fissure sealants in pediatric dentistry, s. f.)
Se estima que un sellante bien colocado puede durar seis meses o un ao, sin embargo, hay factores que el odontlogo no puede controlar como la dieta o hbitos de higiene del paciente, los controles deben ser realizados de acuerdo al riesgo de cada paciente (Janusz et al., 2024). En casos clasificados como bajo riesgo (pacientes sin lesiones activas ni antecedentes de caries recientes), se aconseja una revisin cada seis meses; mientras que en pacientes con riesgo moderado (antecedentes de caries o presencia de factores predisponentes), los controles deben realizarse cada tres meses (lvarez Calle et al., 2022).
Tcnica atraumtica
Esta tcnica se basa en una intervencin mnima que busca preservar la estructura dental sana y funcional, la tcnica restauradora atraumtica es reconocida como un mtodo altamente recomendado para la prevencin y el manejo temprano de la caries dental (Coelho et al., 2020). El tratamiento se lleva a cabo exclusivamente con instrumentos manuales y material restaurador adhesivo, usualmente cemento de ionmero de vidrio, que se utiliza tanto para sellar fosas y fisuras con riesgo de caries como para restaurar dientes afectados, sellando adems las fisuras adyacentes (Coelho et al., 2020).
Indicaciones
- A nivel individual, el sellado est indicado en dientes con morfologa oclusal susceptible a caries, como aquellos con surcos profundos, molares hasta cuatro aos despus de su erupcin, dientes sanos o con caries incipiente limitada al esmalte, pacientes que puedan ser controlados regularmente, casos de hipoplasias o fracturas del esmalte, as como para el sellado de los mrgenes en reconstrucciones con resinas compuestas (Tiol-Carrillo, 2024; Viera, s. f.).
- A nivel comunitario, el sellado est indicado principalmente en dientes sanos o con caries incipiente de fisura limitada al esmalte, incluyendo los primeros molares permanentes entre los 6 y 10 aos, los segundos molares permanentes entre los 11 y 15 aos, premolares en denticin con riesgo moderado o alto de caries, y finalmente, molares temporales en denticin primaria con alto riesgo (Department of Pediatric Dentistry, Faculty of Dental Medicine, Medical University Plovdiv, Bulgaria. et al., 2022; Tiol-Carrillo, 2024).
Contraindicaciones de Los Selladores
La colocacin de selladores en pacientes con bajo riesgo de caries, fosas y fisuras poco profundas y retentivas, caries interproximales, o en cualquier nio o adulto que no permita mantener un campo operatorio completamente seco, puede generar factores retentivos que, en lugar de beneficiar, podran favorecer el desarrollo de caries (Department of Pediatric Dentistry, Faculty of Dental Medicine, Medical University Plovdiv, Bulgaria. et al., 2022; Tiol-Carrillo, 2024).
Procedimientos Preventivos
La aplicacin de selladores tiene 3 prevenciones fundamentales para su correcta aplicacin: 1) obturan mecnicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los cidos; 2) al obturar la fosas y fisuras suprimen el hbitat de los Streptococcus mutans y otros microorganismos y 3) facilita la limpieza de la fosas y fisuras mediante mtodos fsicos como el cepillado dental y la masticacin (Lee et al., 2020).
Esta revisin narrativa tiene como objetivo analizar la evidencia cientfica disponible sobre la eficacia de los selladores dentales en la prevencin de la caries dental en la poblacin peditrica, considerando sus beneficios, limitaciones y aplicaciones clnicas; ya que, con ello, se buscar contribuir a la consolidacin de estrategias de prevencin, promocin y cuidado de la salud bucodental en pacientes peditricos.
III. MATERIALES Y MTODOS
Fuentes de informacin y estrategias de bsqueda
La bsqueda bibliogrfica se realiz en las bases de datos cientficas PubMed, Cochrane Library, Scopus, Embase y Web of Science, abarcando publicaciones comprendidas entre enero de 2020 y marzo de 2025. Se utilizaron trminos controlados (MeSH y DeCS) combinados con palabras clave, relacionadas con los siguientes descriptores: dental sealants, pit and fissure sealants, fluoride varnish, dental caries, pediatric dentistry. Se aplicaron operadores booleanos AND y OR para optimizar la bsqueda.
Criterios de inclusin
Artculos publicados en ingls o espaol.
Estudios con acceso completo al texto.
Diseos de estudio: ensayos clnicos aleatorizados, revisiones sistemticas, estudios de cohortes, estudios de casos y controles y reportes de caso.
Estudios que evaluaron la efectividad clnica de selladores dentales o barniz de flor en nios o adolescentes.
Criterios de exclusin
Publicaciones tipo cartas al editor, comentarios, consensos de expertos, resmenes de congresos o comunicaciones breves.
Artculos sin acceso al texto completo.
Estudios que no evaluaran la efectividad preventiva ni incluyeran poblacin peditrica.
Estudios con ms de 5 aos de antigedad.
Proceso de seleccin
El proceso de seleccin se realiz en cuatro fases siguiendo el esquema PRISMA:
- Identificacin: Se recuperaron 74 artculos: PubMed (n = 25), ScienceDirect (n = 49).
- Depuracin de duplicados: Se eliminaron 33 registros por duplicidad o problemas metodolgicos.
- Cribado: Se revisaron ttulos y resmenes; se excluyeron 2 artculos por no enfocarse en prevencin de caries.
- Evaluacin de elegibilidad: De los 34 estudios restantes, 5 fueron descartados por falta de acceso al texto completo o no cumplir con la poblacin objetivo y 4 por no poder ser recuperados.
Figura 1. Prisma del proceso de seleccin de artculos.
Para la sntesis de los datos se emple un enfoque narrativo, con el objetivo de integrar y contextualizar los hallazgos de los estudios seleccionados. Tras la lectura completa de los artculos incluidos, se extrajeron los principales resultados relacionados con el tema de estudio, as como las caractersticas metodolgicas relevantes. Posteriormente, se elabor una narrativa interpretativa para cada categora, destacando las tendencias predominantes, las inconsistencias encontradas, ventajas, desventajas y efectividad. Esta sntesis permiti integrar de manera coherente los hallazgos de estudios heterogneos y ofrecer una visin comprensiva del tema abordado.
IV. RESULTADOS
El presente anlisis permiti evaluar la efectividad de diversos tipos de selladores dentales como prevencin de caries en poblacin peditrica, considerando la evolucin clnica a 3, 6 y 12 meses. Los hallazgos demuestran que, si bien todos los tipos de selladores evaluados aportan beneficios preventivos, existen diferencias relevantes en trminos de retencin, recurrencia de caries y condiciones clnicas. La tabla 1 Estudios sobre la efectividad de sellantes dentales en la prevencin de caries en dientes primarios y permanentes en nios de 5 a 12 aos a 3, 6 y 12 meses presenta un resumen de diversos estudios clnicos que evaluaron la efectividad de los sellantes dentales en la prevencin de caries en nios de entre 5 y 12 aos en dientes primarios y permanentes. A continuacin, se detallan los resultados obtenidos a los 3, 6 y 12 meses de seguimiento.
Sntesis de los resultados
Autor |
Tipo de sellador |
Efectividad 3 meses |
Efectividad 6 meses |
Efectividad 12 meses |
Conclusin |
Gisour et al., (Gisour et al., 2024) |
Composite sellador autoadhesivo |
Sin lesiones ni cambio de color |
Lesin de caries cavitada en esmalte |
Retencin parcial del sellador, con lesin en el esmalte y coloracin amarilla -marrn |
Ambos selladores presentaron las mismas probabilidades de reincidencia de caries al cabo de 12 meses. Sin embargo, la retencin es mayor es los selladores autoadhesivos. |
Sellador a base de resina |
Sin lesiones ni cambio de color |
Lesin de caries cavitada en esmalte |
Retenciones recurrentes sin lesiones con coloracin amarilla-marrn |
||
Alharthy et al.,(Clinical Evaluation of Hydrophilic and Hydrophobic Resin-Based Sealants in Uncooperative Children, 2024a) |
Resina hidroflicos (RBS) |
Sin caries |
Caries inicial de esmalte |
Caries inicial de esmalte y caries de esmalte |
La retencin disminuy progresivamente en ambos grupos. Tambin las caries secundarias aparecieron progresivamente, principalmente en nios con comportamientos negativos |
RBS hidrofbico |
Sin caries |
Caries inicial de esmalte |
Caries inicial de esmalte y caries de esmalte |
||
Uhlen et al., (Uhlen-Strand et al., 2024) |
Sellador de fisura a base de resina |
No reporta |
No reporta |
La prediccin de xito a los 36 meses de tratamiento fue de 94,1 % |
La reincidencia de caries estuvo asociada a la lesin primaria independientemente del tratamiento. Sin embargo, el sellado de fisura es ms efectivo. |
Barniz de flor |
No reporta |
No reporta |
La prediccin de xito a los 36 meses de tratamiento fue de 89,6 % |
||
Rashed et al, (Rashed et al., 2022) |
Sellador de fisura a base de resina |
No reporta |
No reporta |
El riesgo de fracaso del tratamiento en ambos casos es del 89 %. |
Ambos materiales presentaron la misma efectividad para la prevencin de caries a los dos aos de seguimiento. |
Barniz de flor |
No reporta |
No reporta |
|||
Uzel et al., (Uzel et al., 2022)
|
Sellador de fisura a base de resina |
No hubo formacin de caries |
No hubo formacin de caries |
Mejor desempeo con una tasa de fracaso del 8 % |
Ambos selladores son efectivos para la prevencin de caries despus de 18 meses de tratamiento. |
Cementos de ionmero de vidrio |
No hubo formacin de caries |
No hubo formacin de caries |
Desempeo aceptable con tasa de fracaso del 14 % |
||
Rodrguez et al., (Rodrigues et al., 2021) |
sellador de cemento de ionmero de vidrio modificado con resina |
No hubo formacin de caries |
No hubo formacin de caries |
97% de las lesiones selladas se detuvieron |
Para detener las lesiones cariosas oclusales, el sellado resulta ser un enfoque ms eficaz que el barniz de flor. |
aplicacin de barniz de flor tpico |
No hubo formacin de caries |
No hubo formacin de caries |
78% de las lesiones cariosas tratadas se detuvieron |
V. DISCUSIN
En primer lugar, el estudio de Gisour et al. (Gisour et al., 2024) evidenci que tanto los selladores autoadhesivos como los de resina muestran buena efectividad inicial, sin lesiones ni cambios de color a los 3 meses. No obstante, a los 12 meses se identificaron diferencias: el sellador autoadhesivo present una caries en un molar, retencin parcial en otros siete y una coloracin amarillenta-marrn, mientras que los dientes sellados con resina no mostraron lesiones, aunque s presentaron cambios de color. Esta evidencia sugiere que, si bien ambos tipos son eficaces a corto plazo, los selladores de resina presentan mayor estabilidad clnica y retentiva a largo plazo, lo que coincide con estudios previos que destacan su superioridad en condiciones clnicas ideales.
Complementariamente, el estudio de Alharthy et al. (Clinical Evaluation of Hydrophilic and Hydrophobic Resin-Based Sealants in Uncooperative Children, 2024b) compar selladores de resina hidroflicos e hidrofbicos. En ambos casos, no se evidenci formacin de caries en los primeros 3 meses; sin embargo, entre los 6 y 12 meses comenzaron a aparecer caries iniciales de esmalte en ambos grupos, con mayor incidencia en los selladores hidrofbicos. Este comportamiento progresivo de deterioro fue atribuido a factores conductuales del paciente peditrico, como el miedo, la ansiedad o la escasa cooperacin durante el procedimiento, lo que influye directamente en la adhesin del sellador. Por tanto, la efectividad de los selladores tambin depende de la conducta del nio y el control del aislamiento durante la aplicacin.
En un seguimiento ms prolongado, Uhlen et al. (Uhlen-Strand et al., 2024) evaluaron la efectividad de los selladores de fisura a base de resina frente al barniz de flor, demostrando que ambos alcanzaron altas tasas de xito a los 36 meses (94,1 % y 89,6 % respectivamente). No obstante, se observ que la recurrencia de caries estuvo ms relacionada con la extensin de la lesin primaria que con el tipo de sellador utilizado, lo que sugiere que la seleccin del tratamiento debe considerar el riesgo individual y el estado inicial del esmalte. Esta conclusin refuerza la necesidad de aplicar enfoques preventivos basados en la evaluacin del riesgo de caries.
Por su parte, Rashed et al. (Rashed et al., 2022) tambin compararon el barniz de flor y el sellador de resina, concluyendo que ambos materiales presentan eficacia similar para prevenir caries a los 24 meses, con una tasa de fracaso del tratamiento del 89 %. Aunque el barniz puede considerarse una alternativa menos invasiva y ms econmica, los selladores proporcionan un efecto mecnico de sellado ms prolongado, lo que refuerza su utilidad en superficies oclusales con morfologa compleja.
Adicionalmente, Uzel et al. (Uzel et al., 2022) analizaron la efectividad de los selladores de resina frente a los cementos de ionmero de vidrio. En ambos grupos no se reportaron caries durante los primeros 6 meses, pero a los 18 meses el sellador de resina present una tasa de fracaso del 8 %, mientras que el ionmero de vidrio alcanz el 14 %. Este resultado sugiere que, aunque ambos materiales son efectivos, el desempeo del sellador de resina es superior en cuanto a durabilidad, especialmente en fisuras profundas. Sin embargo, los ionmeros pueden ser preferibles en situaciones donde se requiere liberacin continua de flor y una tcnica de aplicacin menos exigente.
Finalmente, Rodrguez et al. (Rodrigues et al., 2021) evaluaron un sellador de ionmero de vidrio modificado con resina en comparacin con la aplicacin tpica de barniz de flor. Se observ que el 97 % de las lesiones tratadas con sellador fueron detenidas a los 12 meses, frente a un 78 % en el grupo con barniz. La evidencia se fortalece con estos hallazgos, que demuestran que el sellado de fosas y fisuras es ms efectivo que la aplicacin de flor en lesiones incipientes, debido a que crea una barrera fsica que impide el progreso de la caries.
En conjunto, los estudios revisados demuestran que los selladores dentales, particularmente los de resina, representan una estrategia eficaz para la prevencin de caries en dientes primarios y permanentes. No obstante, su efectividad depende no solo del material utilizado, sino tambin de factores clnicos como el comportamiento del paciente, la tcnica de aplicacin y el tipo de lesin tratada. Adems, se destaca la importancia de considerar la aplicabilidad en programas de salud pblica, donde la seleccin del sellador debe balancear costo, facilidad de uso y eficacia preventiva. El uso racional de estos materiales, junto con estrategias educativas y de evaluacin del riesgo, podra mejorar la cobertura y efectividad de los programas preventivos en poblacin peditrica.
VI. CONCLUSIONES
La presente revisin narrativa permite concluir que los selladores dentales representan una estrategia preventiva eficaz para reducir la incidencia de caries en la poblacin peditrica en nios de entre 5 y 12 aos de edad, especialmente en las superficies oclusales de los molares permanentes.
Los selladores de resina demostraron una mayor efectividad clnica en trminos de retencin y proteccin en condiciones ideales, como un campo operatorio seco y pacientes cooperativos. En contraste, los selladores de ionmero de vidrio modificados con resina resultaron ser una alternativa efectiva en condiciones menos favorables, como ambientes hmedos o nios con baja cooperacin, debido a su capacidad de liberar flor y adaptarse a la humedad. Por otro lado, se menciona tambin el barniz de flor como una alternativa de mtodo preventivo, el cual, si bien mostr una menor efectividad a largo plazo, constituye una opcin viable en programas escolares o contextos con limitaciones de acceso, por su bajo costo y facilidad de aplicacin.
La seleccin del tipo de sellador debe realizarse de manera individualizada, adaptndose a las caractersticas clnicas y conductuales de cada paciente. La eficacia de los selladores depende de diversos factores, como el tipo de material utilizado, la tcnica de aplicacin, el comportamiento del paciente, el riesgo de caries y el seguimiento clnico posterior.
Cabe destacar la necesidad de continuar con investigaciones que incluyan muestras ms amplias, seguimiento a largo plazo y anlisis econmico, con el fin de fortalecer la evidencia cientfica sobre el uso de selladores dentales. Finalmente, se enfatiza la importancia de integrar estos selladores en estrategias pblicas de prevencin, especialmente en entornos escolares, como una medida costo-efectiva para mejorar la salud bucal infantil y disminuir la demanda de tratamientos restaurativos en el futuro.
Referencias
lvarez Calle, C., Crdova-Solis, E.-M., & Palacios Astudillo, A. (2022). Eficacia y sobrevidade sellantes dentales: Revisin de la literatura. Killkana Salud y Bienestar, 6(3), 219-232. https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v6i3.1068
Canga, M., Malagnino, V. A., Malagnino, I., & Malagnino, G. (2021). Effectiveness of Sealants Treatment in Permanent Molars: A Longitudinal Study. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 14(1), 41-45. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1878
Clinical evaluation of hydrophilic and hydrophobic resin-based sealants in uncooperative children: A randomized controlled clinical trial. (2024a). Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 48(4), 149. https://doi.org/10.22514/jocpd.2024.088
Clinical evaluation of hydrophilic and hydrophobic resin-based sealants in uncooperative children: A randomized controlled clinical trial. (2024b). Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 48(4), 149. https://doi.org/10.22514/jocpd.2024.088
Coelho, C. S., Fedechen, M. C., Volpini, R. C., Pedron, I. G., Kubo, H., Friggi, M. N. P., & Shitsuka, C. (2020). Evoluo da tcnica odontolgica do tratamento restaurador atraumtico. Research, Society and Development, 9(3), e74932439. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i3.2439
Cvikl, B., Moritz, A., & Bekes, K. (2018). Pit and Fissure SealantsA Comprehensive Review. Dentistry Journal, 6(2), 18. https://doi.org/10.3390/dj6020018
Department of Pediatric Dentistry, Faculty of Dental Medicine, Medical University Plovdiv, Bulgaria., Shtereva, L., Kondeva, V., Department of Pediatric Dentistry, Faculty of Dental Medicine, Medical University Plovdiv, Bulgaria., Dimitrova, M., & Department of Pediatric Dentistry, Faculty of Dental Medicine, Medical University Plovdiv, Bulgaria. (2022). TYPES OF PIT AND FISSURE SEALANTS. INDICATIONS AND CONTRAINDICATIONS FOR SILANIZATION. REVIEW. Journal of IMAB - Annual Proceeding (Scientific Papers), 28(1), 4186-4189. https://doi.org/10.5272/jimab.2022281.4186
Gisour, E. F., Jahanimoghadam, F., & Aftabi, R. (2024). Comparison of the clinical performance of self-adhering flowable composite and resin-based pit and fissure sealant: A randomized clinical trial in pediatric patients. BMC Oral Health, 24(1), 943. https://doi.org/10.1186/s12903-024-04449-6
Haas, R., Vu, T., & Horton, J. (2023). Dental Sealants for the Prevention of Dental Caries. Canadian Journal of Health Technologies, 3(2). https://doi.org/10.51731/cjht.2023.584
Janusz, C. B., Doan, T. T., Gebremariam, A., Rose, A., Keels, M. A., Quinonez, R. B., Eckert, G., Yanca, E., Fontana, M., & Prosser, L. A. (2024). A Cost-Effectiveness Analysis of Population-Level Dental Caries Prevention Strategies in US Children. Academic Pediatrics, 24(5), 765-775. https://doi.org/10.1016/j.acap.2024.02.006
Lee, M.-J., Mangal, U., Kim, S.-J., Yoon, Y.-P., Ahn, E.-S., Jang, E.-S., Kwon, J.-S., & Choi, S.-H. (2020). Improvement in the Microbial Resistance of Resin-Based Dental Sealant by Sulfobetaine Methacrylate Incorporation. Polymers, 12(8), 1716. https://doi.org/10.3390/polym12081716
Ng, T. C.-H., Chu, C.-H., & Yu, O. Y. (2023). A concise review of dental sealants in caries management. Frontiers in Oral Health, 4, 1180405. https://doi.org/10.3389/froh.2023.1180405
Oleniacz-Trawińska, M., Kotela, A., Kensy, J., Kiryk, S., Dobrzyński, W., Kiryk, J., Gerber, H., Fast, M., Matys, J., & Dobrzyński, M. (2025). Evaluation of Factors Affecting Fluoride Release from Compomer Restorative Materials: A Systematic Review. Materials, 18(7), 1627. https://doi.org/10.3390/ma18071627
Poner Fin a la Caries Dental en la Infancia: Manual de Aplicacin de la OMS (1st ed). (2021). World Health Organization.
Ramamurthy, P., Rath, A., Sidhu, P., Fernandes, B., Nettem, S., Fee, P. A., Zaror, C., & Walsh, T. (2022). Sealants for preventing dental caries in primary teeth. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2022(2). https://doi.org/10.1002/14651858.CD012981.pub2
Rashed, T., Alkhalefa, N., Adam, A., & AlKheraif, A. (2022). Pit and Fissure Sealant versus Fluoride Varnish for the Prevention of Dental Caries in School Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. International Journal of Clinical Practice, 2022, 1-7. https://doi.org/10.1155/2022/8635254
Rodrigues, J. A., Santos, N. M., Azevedo, C. B., Haas, A. N., & Lenzi, T. L. (2021). Non-invasive and micro-invasive treatments to arrest active occlusal carious lesions in erupting permanent molars: A randomized clinical trial. Brazilian Oral Research, 35, e058. https://doi.org/10.1590/1807-3107bor-2021.vol35.0058
Sato, T., Takagaki, T., Hatayama, T., Nikaido, T., & Tagami, J. (2021). Update on Enamel Bonding Strategies. Frontiers in Dental Medicine, 2, 666379. https://doi.org/10.3389/fdmed.2021.666379
Sifuentes Sifuentes, J. ., Lanata, E. J., & Friedman, S. M. (2024). Caries. Es el azcar el verdadero culpable? Revista de la Asociacin Dental Mexicana, 81(6), 331-335. https://doi.org/10.35366/118780
Tiol-Carrillo, A. (2024). Indicaciones y contraindicaciones de los selladores de fosas y fisuras en pacientes adultos. Revista de la Asociacin Dental Mexicana, 81(2), 91-94. https://doi.org/10.35366/115436
Uhlen-Strand, M.-M., Stangvaltaite-Mouhat, L., Mdala, I., Volden Klepaker, I., Wang, N. J., & Skudutyte-Rysstad, R. (2024). Fissure Sealants or Fluoride Varnish? A Randomized Pragmatic Split-Mouth Trial. Journal of Dental Research, 103(7), 705-711. https://doi.org/10.1177/00220345241248630
Uzel, I., Gurlek, C., Kuter, B., Ertugrul, F., & Eden, E. (2022). Caries‐Preventive Effect and Retention of Glass‐Ionomer and Resin‐Based Sealants: A Randomized Clinical Comparative Evaluation. BioMed Research International, 2022(1), 7205692. https://doi.org/10.1155/2022/7205692
Viera, B. C. E. (s. f.). Proyecto de investigacin previo a la obtencin del ttulo de Odontlogo.
View of Indications, techniques, and outcomes of pit and fissure sealants in pediatric dentistry. (s. f.).
Wnuk, K., Świtalski, J., Miazga, W., Tatara, T., Religioni, U., & Gujski, M. (2023). Evaluation of the effectiveness of prophylactic sealing of pits and fissures of permanent teeth with fissure sealantsUmbrella review. BMC Oral Health, 23(1), 806. https://doi.org/10.1186/s12903-023-03499-6.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/