Perfil lipdico como factor de riesgo cardiovascular en pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma
Lipid profile as a cardiovascular risk factor in geriatric patients treated at the Caluma Health Center
Perfil lipdico como fator de risco cardiovascular em pacientes geritricos atendidos no Centro de Sade de Caluma
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: maestria.laboratorioclinico@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 25 de mayo de 2025 *Aceptado: 22 de junio de 2025 * Publicado: 01 de julio de 2025
I. Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
II. Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la poblacin geritrica a nivel mundial. La evaluacin del perfil lipdico y otros ndices aterognicos fue fundamental para determinar el riesgo cardiovascular. El objetivo general fue analizar la relacin entre el Perfil lipdico como factor de riesgo cardiovascular en pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma. Se llev a cabo un estudio transversal retrospectivo con una muestra de 100 pacientes geritricos. Los resultados mostraron que el 99% de los pacientes present colesterol total elevado (≥200 mg/dL) con una mediana de 316,5 mg/dL (RIC: 294,25357,25). El 96% tuvo LDL elevado (≥130 mg/dL) con mediana de 191,9 mg/dL (RIC: 168,75216,97), y el 100% present triglicridos elevados (≥150 mg/dL) con mediana de 189 mg/dL (RIC: 174,25215). Todos los pacientes mantuvieron niveles normales de colesterol HDL. El coeficiente aterognico e ndice heterognico se encontraron en rangos bajos, con medianas de 2,734 (RIC: 2,7332,736) y 3,734 (RIC: 3,7333,736), respectivamente. La distribucin del riesgo cardiovascular mostr mayor concentracin de riesgo intermedio en ambos sexos, con un 14% de hombres en riesgo alto. Se encontraron diferencias estadsticamente significativas en colesterol total y LDL segn nivel de riesgo (p < 0,01). Se concluy que existi una alta prevalencia de dislipidemias en la poblacin geritrica estudiada, las cuales se asociaron significativamente con el riesgo cardiovascular segn Framingham. Se recomend implementar intervenciones especficas para el control lipdico y el seguimiento continuo con el fin de reducir el riesgo cardiovascular.
Palabras claves: Colesterol, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, lpidos, triglicridos.
Abstract
Cardiovascular diseases represent one of the leading causes of morbidity and mortality in the geriatric population worldwide. The evaluation of the lipid profile and other atherogenic indices was essential to determine cardiovascular risk. The general objective was to analyze the relationship between the lipid profile as a cardiovascular risk factor in geriatric patients treated at the Caluma Health Center. A cross-sectional and retrospective study was conducted with a sample of 100 geriatric patients. The results showed that 99% of the patients had elevated total cholesterol (≥200 mg/dL) with a median of 316.5 mg/dL (IQR: 294.25357.25). Additionally, 96% had elevated LDL levels (≥130 mg/dL) with a median of 191.9 mg/dL (IQR: 168.75216.97), and 100% presented elevated triglycerides (≥150 mg/dL) with a median of 189 mg/dL (IQR: 174.25215). All patients maintained normal HDL cholesterol levels. The atherogenic coefficient and heterogenic index were within low ranges, with medians of 2.734 (IQR: 2.7332.736) and 3.734 (IQR: 3.7333.736), respectively. The distribution of cardiovascular risk showed a higher concentration of moderate risk in both sexes, with 14% of men at high risk. Statistically significant differences were found in total cholesterol and LDL levels according to risk level (p < 0.01). It was concluded that there was a high prevalence of dyslipidemia in the studied geriatric population, which was significantly associated with cardiovascular risk according to the Framingham criteria. It was recommended to implement specific interventions for lipid control and continuous follow-up in order to reduce cardiovascular risk.
Keywords: Cholesterol, Dyslipidemia, Cardiovascular diseases, Lipids, Triglycerides.
Resumo
As doenas cardiovasculares representam uma das principais causas de morbidade e mortalidade na populao geritrica em todo o mundo. A avaliao do perfil lipdico e de outros ndices aterognicos foi essencial para determinar o risco cardiovascular. O objetivo geral foi analisar a relao entre o perfil lipdico como fator de risco cardiovascular em pacientes geritricos atendidos no Centro de Sade de Caluma. Realizou-se um estudo transversal e retrospectivo com uma amostra de 100 pacientes geritricos. Os resultados mostraram que 99% dos pacientes apresentaram colesterol total elevado (≥200 mg/dL), com uma mediana de 316,5 mg/dL (IQR: 294,25357,25). Alm disso, 96% apresentaram nveis elevados de LDL (≥130 mg/dL), com mediana de 191,9 mg/dL (IQR: 168,75216,97), e 100% apresentaram triglicerdeos elevados (≥150 mg/dL), com mediana de 189 mg/dL (IQR: 174,25215). Todos os pacientes mantiveram nveis normais de colesterol HDL. O coeficiente aterognico e o ndice heterognico estavam dentro de faixas baixas, com medianas de 2,734 (IQR: 2,7332,736) e 3,734 (IQR: 3,7333,736), respectivamente. A distribuio do risco cardiovascular mostrou maior concentrao de risco moderado em ambos os sexos, com 14% dos homens em alto risco. Diferenas estatisticamente significativas foram encontradas nos nveis de colesterol total e LDL de acordo com o nvel de risco (p < 0,01). Concluiu-se que houve alta prevalncia de dislipidemia na populao geritrica estudada, a qual esteve significativamente associada ao risco cardiovascular segundo os critrios de Framingham. Recomendou-se a implementao de intervenes especficas para o controle lipdico e acompanhamento contnuo com o objetivo de reduzir o risco cardiovascular.
Palavras-chave: Colesterol, Dislipidemia, Doenas cardiovasculares, Lipdios, Triglicerdeos.
Introduccin
En los ltimos aos, la evaluacin del riesgo cardiovascular se ha consolidado como una herramienta esencial en las guas clnicas para la prevencin de enfermedades cardiovasculares (1). La hipertensin arterial (HTA) constituye uno de los principales problemas de salud pblica, afectando a aproximadamente 1.000 millones de personas en el mundo (2). La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la seala como una de las enfermedades crnicas ms frecuentes a nivel global. Junto al hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia, representa un factor de riesgo determinante en el desarrollo de la aterosclerosis. Aunque la mayora de los pacientes hipertensos se mantienen asintomticos, algunos pueden presentar sntomas como cefalea, vrtigo, disnea, palpitaciones y epistaxis. Sin un control adecuado, la HTA puede evolucionar hacia complicaciones graves, como el infarto de miocardio (3).
Diversos estudios han demostrado que niveles elevados de colesterol total y de lipoprotena de baja densidad (cLDL) favorecen la acumulacin de grasa en las arterias, aumentando el riesgo de aterosclerosis y enfermedades coronarias. Por otro lado, un nivel adecuado de colesterol de lipoprotena de alta densidad (cHDL) ayuda a proteger el corazn y reducir este riesgo (4). Para una mejor evaluacin del riesgo cardiovascular, se han desarrollado indicadores como el coeficiente aterognico (colesterol total/cHDL) y el ndice heterognico (cLDL/cHDL), que permiten una valoracin ms precisa del estado de salud cardiovascular (4). Actualmente, las enfermedades cardiovasculares continan siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, con aproximadamente 17,3 millones de fallecimientos anuales, cifra que podra alcanzar los 23,6 millones para el ao 2030 (5).
En Amrica Latina, las condiciones socioeconmicas influyen considerablemente en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares. En Brasil, aunque la mortalidad ha disminuido, el 9% de la poblacin presenta colesterol elevado y el 20% sufre de hipertensin, adems de otros factores de riesgo como diabetes, obesidad, sedentarismo y tabaquismo. En Ecuador, el riesgo cardiovascular es elevado debido a hbitos alimenticios inadecuados, sedentarismo y falta de conocimiento preventivo. Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el pas, con un 26,49% del total de defunciones en 2019 (6).
Segn la encuesta STEPS (2018), el 25,8% de la poblacin ecuatoriana entre 18 y 69 aos presenta factores de riesgo como hipertensin, hiperglicemia y colesterol elevado (7). En la provincia de Manab, los cambios en el estilo de vida han favorecido la disminucin del gasto energtico, el aumento del estrs y el consumo excesivo de grasas saturadas. Esta situacin ha convertido a los factores de riesgo cardiovascular en un grave problema de salud pblica, con una prevalencia de 2.261,67 casos por cada 100.000 habitantes, la ms alta del pas (8).
A travs de esta investigacin, se busca aportar evidencia sobre la relacin entre el perfil lipdico y el riesgo cardiovascular en poblacin geritrica, fomentando nuevas investigaciones que complementen estos hallazgos. Asimismo, se espera incentivar el uso del perfil lipdico en el diagnstico, tratamiento y prevencin de enfermedades cardiovasculares en la prctica clnica.
Metodologa
Tipo de estudio y diseo de investigacin
El estudio fue de tipo observacional, analtico, transversal y retrospectivo. Se consider observacional debido a que no se intervino directamente sobre los pacientes, sino que se trabaj con datos clnicos previamente recopilados. El diseo transversal permiti analizar variables en un nico momento temporal durante el ao 2023, mientras que la naturaleza retrospectiva del estudio se sustent en la revisin de registros clnicos histricos.
Poblacin y Muestra
La poblacin del estudio estuvo constituida por 186 pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma durante el ao 2023, segn registros institucionales. Se emple un muestreo no probabilstico por criterios, seleccionando nicamente a los pacientes que cumplan con los criterios de inclusin y exclusin previamente establecidos. Como resultado, la muestra final qued conformada por 100 pacientes geritricos, quienes representaron la totalidad de los casos elegibles para el anlisis.
Criterios de Inclusin
Pacientes geritricos de ambos gneros.
Personas de 65 aos o ms, atendidas en el Centro de Salud Caluma durante el periodo de estudio.
Registros clnicos con diagnstico de hipertensin arterial y con resultados completos de perfil lipdico.
Datos anonimizados provenientes de historias clnicas institucionales.
Pacientes con registros incompletos o sin datos del perfil lipdico.
Pacientes con diagnstico confirmado de enfermedades cardiovasculares previas (infarto, angina, accidente cerebrovascular).
Pacientes con enfermedades metablicas graves no controladas (insuficiencia renal crnica terminal, diabetes descompensada).
Mtodos
Se adopt un enfoque observacional, descriptivo y transversal para analizar la relacin entre los valores del perfil lipdico y el riesgo cardiovascular en pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma. La seleccin de los participantes se realiz mediante revisin documental de historias clnicas disponibles en la base de datos institucional, considerando nicamente aquellos registros que cumplan con los criterios de inclusin establecidos.
Tcnicas
Recoleccin de datos: La informacin fue extrada directamente de los registros clnicos, los cuales fueron transcritos y organizados en una hoja de clculo en Microsoft Excel. Se recopilaron datos sobre el perfil lipdico (colesterol total, HDL, LDL, triglicridos), coeficiente aterognico, ndice heterognico y factores de riesgo cardiovascular como presin arterial y antecedentes mdicos.
Anlisis de los datos: El anlisis estadstico fue ejecutado en el software IBM SPSS Statistics versin 27, posterior a la consolidacin, anonimizacin y migracin de la base de datos desde Microsoft Excel. Se aplicaron estadsticos descriptivos, incluyendo frecuencias absolutas, medianas y rangos intercuartlicos, para caracterizar los parmetros lipdicos, el coeficiente aterognico, el ndice heterognico y el riesgo cardiovascular estimado.
La correlacin de Spearman fue utilizada para explorar la relacin entre variables continuas no paramtricas. Para evaluar diferencias entre los niveles de riesgo cardiovascular frente a los valores de perfil lipdico, coeficiente aterognico e ndice heterognico, se emple la prueba de Kruskal-Wallis, considerando un nivel de significancia estadstica de p<0.05.
Plan de procesamiento y anlisis de datos
El riesgo cardiovascular fue estimado utilizando la calculadora basada en el Framingham Heart Study, que permite proyectar el riesgo a 10 aos considerando factores clnicos y bioqumicos. Una vez consolidada la base, los datos fueron migrados al software IBM SPSS Statistics versin 27 para su procesamiento estadstico. Se realiz la preparacin y codificacin de las variables, clasificando los valores en categoras clnicas: normal, alterado, bajo, elevado y alto riesgo, segn criterios establecidos para los parmetros lipdicos, el coeficiente aterognico y el ndice heterognico.
En el anlisis descriptivo se calcularon frecuencias absolutas, medianas y rangos intercuartlicos para los indicadores del perfil lipdico, el coeficiente aterognico y el ndice heterognico. La clasificacin del riesgo cardiovascular segn Framingham tambin se analiz con las mismas medidas estadsticas. Para evaluar la distribucin de los parmetros lipdicos y sus derivados en funcin del nivel de riesgo cardiovascular, se aplic la prueba no paramtrica de Kruskal-Wallis, determinando el grado de significancia estadstica mediante el valor p.
Los resultados fueron presentados en tres tablas analticas, cada una correspondiente a un objetivo especfico del estudio. Finalmente, se elabor la discusin comparativa con literatura cientfica relevante y se expusieron las conclusiones y recomendaciones, en coherencia con los hallazgos y los objetivos propuestos.
Consideraciones ticas y de gnero
Se garantiz la confidencialidad de la informacin mediante un proceso de anonimizacin y almacenamiento seguro en un equipo de uso exclusivo de la investigadora. No fue necesario el consentimiento informado, dado que se utilizaron datos secundarios retrospectivos y anonimizados. El protocolo fue aprobado por un Comit de tica en Investigacin en Seres Humanos (CEISH), y el estudio se desarroll conforme a los principios de la Declaracin de Helsinki. Asimismo, se promovi la equidad de gnero y la ausencia de sesgos durante el anlisis y la interpretacin de los datos.
Resultados
Tabla 1. Clasificacin jerarquizada de parmetros del perfil lipdico, coeficiente aterognico e ndice heterognico en pacientes geritricos del Centro de Salud Caluma, 2023
Parmetro |
Punto de corte clnico |
Pacientes (%) |
Md |
RIC |
Colesterol total |
< 200 |
1 |
316.5 |
294.25 357.25 |
mg/dL |
≥ 200 |
99 |
||
|
|
100 |
||
4 |
191.9 |
168.75 216.97 |
||
mg/dL |
≥ 130 |
96 |
||
|
|
100 |
||
HDL (hombres) |
≥ 40 |
43 |
85.4 |
81.4 - 98.8 |
mg/dL |
< 40 |
0 |
||
|
|
43 |
||
HDL (mujeres) |
≥ 50 |
57 |
81.9 |
73 95.5 |
mg/dL |
< 50 |
0 |
||
|
|
57 |
||
Triglicridos |
< 150 |
0 |
189 |
174.25 215 |
mg/dL |
≥ 150 |
100 |
||
|
|
100 |
||
Coef. Aterognico (Colesterol total−HDL) /HDL)) |
< 4.5 |
100 |
2.734 |
2.733 2.736 |
≥ 4.5 |
0 |
|||
|
|
100 |
||
ndice heterognico (Colesterol Total / Colesterol HDL) |
< 5 |
100 |
3.734 |
3.733 3.736 |
≥ 5 |
0 |
|||
|
|
100 |
Resultados: En la muestra de pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma, el 99% present colesterol total elevado (≥200 mg/dL), con una mediana de 316,5 mg/dL y un rango intercuartlico (RIC) de 294,25 a 357,25 mg/dL. El colesterol LDL tambin estuvo mayormente alterado, con un 96% de los pacientes por encima de 130 mg/dL y una mediana de 191,9 mg/dL (RIC: 168,75216,97). Todos los pacientes presentaron niveles normales de colesterol HDL: en hombres (n=43), la mediana fue de 85,4 mg/dL (RIC: 81,498,8), y en mujeres (n=57), de 81,9 mg/dL (RIC: 7395,5). Respecto a los triglicridos, el 100% present niveles elevados (≥150 mg/dL), con una mediana de 189 mg/dL (RIC: 174,25215). A pesar de estas alteraciones, tanto el coeficiente aterognico como el ndice heterognico se encontraron en rangos bajos en el total de la muestra, con medianas de 2,734 (RIC: 2,7332,736) y 3,734 (RIC: 3,7333,736), respectivamente, lo que sugiere un riesgo cardiovascular relativamente controlado segn estos ndices.
Tabla 2. Clasificacin del riesgo cardiovascular segn Framingham por sexo y nivel de riesgo en pacientes geritricos del Centro de Salud Caluma, 2023
Sexo |
Riesgo estimado |
Frecuencia (n) |
Mediana (%) |
Rango intercuartlico (IQR %) |
Mujer |
Riesgo bajo |
41 |
8 |
5 - 8 |
Riesgo intermedio |
16 |
11 18.75 |
||
Riesgo alto |
0 |
|
||
|
|
|
|
|
Hombre |
Riesgo bajo |
4 |
14 |
8.25 - 9 |
Riesgo intermedio |
25 |
11 - 16.50 |
||
Riesgo alto |
14 |
22 - 28.50 |
||
|
Total |
100 |
|
|
Resultado: La distribucin del riesgo cardiovascular, clasificado segn el puntaje de Framingham, se presenta desagregada por sexo y nivel de riesgo en pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma. En el grupo femenino con riesgo bajo, se registraron 41 casos con una mediana del 8% y un rango intercuartlico (IQR) de 5 a 8. En las mujeres con riesgo intermedio, se observaron 16 casos, con un IQR de 11 a 18,75. En cuanto al grupo masculino, se identificaron 4 casos con riesgo bajo, con una mediana del 14% y un IQR de 8,25 a 9. Los hombres con riesgo intermedio sumaron 25 casos, con un IQR de 11 a 16,50. Finalmente, en los hombres clasificados con riesgo alto se reportaron 14 casos, cuyo IQR fue de 22 a 28,50. El total de pacientes incluidos en la muestra fue de 100.
Tabla 3. Distribucin de los parmetros lipdicos, coeficiente aterognico e ndice heterognico segn niveles de riesgo cardiovascular en pacientes geritricos segn Framingham
Variable |
Punto de corte clnico |
Riesgo bajo |
Riesgo intermedio |
Riesgo alto |
p-valor (Kruskal-Wallis) |
Colesterol total |
< 200 |
1 |
0 |
0 |
0.003 |
mg/dL |
≥ 200 |
44 |
41 |
14 |
|
LDL colesterol |
< 130 |
4 |
0 |
0 |
0.005 |
mg/dL |
≥ 130 |
41 |
41 |
14 |
|
HDL (hombres) |
≥ 40 |
4 |
25 |
14 |
0.075 |
mg/dL |
< 40 |
0 |
0 |
0 |
|
HDL (mujeres) |
≥ 50 |
41 |
16 |
0 |
0.051 |
mg/dL |
< 50 |
0 |
0 |
0 |
|
Triglicridos |
< 150 |
0 |
0 |
0 |
0.069 |
mg/dL |
≥ 150 |
45 |
41 |
14 |
|
Coef. Aterognico |
< 4.5 |
45 |
41 |
14 |
0.897 |
≥ 4.5 |
0 |
0 |
0 |
||
ndice heterognico |
< 5 |
45 |
41 |
14 |
0.897 |
≥ 5 |
0 |
0 |
0 |
Resultados: La tabla presenta la distribucin de los valores del perfil lipdico, el coeficiente aterognico y el ndice heterognico segn los niveles de riesgo cardiovascular (bajo, intermedio y alto) en pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma, de acuerdo con la clasificacin de Framingham. En cuanto al colesterol total, un paciente con valores normales se encuentra en el grupo de riesgo bajo, mientras que aquellos con valores alterados (≥200 mg/dL) se distribuyen entre los tres niveles de riesgo: 44 en riesgo bajo, 41 en intermedio y 14 en alto. Para el colesterol LDL, cuatro pacientes con valores normales (<130 mg/dL) estn en el grupo de riesgo bajo, y los restantes con valores elevados se distribuyen en las mismas proporciones que el colesterol total. En el caso del HDL, todos los hombres (n=43) presentaron valores normales (≥40 mg/dL), distribuidos en 4 (riesgo bajo), 25 (intermedio) y 14 (alto). Las mujeres (n=57) tambin presentaron valores normales (≥50 mg/dL), con 41 en riesgo bajo y 16 en intermedio. En todos los grupos, los triglicridos se encontraron elevados (≥150 mg/dL) en la totalidad de los pacientes. El coeficiente aterognico y el ndice heterognico presentaron valores bajos (<4.5 y <5, respectivamente) en los tres niveles de riesgo, con 45 pacientes en riesgo bajo, 41 en intermedio y 14 en alto. Finalmente, la tabla incluye los valores p obtenidos mediante la prueba de Kruskal-Wallis para cada variable.
La hipertensin arterial se reconoce como un factor de riesgo cardiovascular primordial, y su asociacin con alteraciones del perfil lipdico potencia el riesgo aterosclertico y, por ende, la morbilidad cardiovascular. En la muestra analizada, el 99% de los pacientes presentaron colesterol total alterado (≥200 mg/dL), con una mediana de 316.5 mg/dL. Adems, el 96% present LDL elevado (≥130 mg/dL) con valores centrales de 191.9 mg/dL, y el 100% tuvo triglicridos elevados (≥150 mg/dL) con una mediana de 189 mg/dL. En contraste, todos los pacientes mostraron niveles normales de HDL, tanto en hombres (≥40 mg/dL) como en mujeres (≥50 mg/dL), con valores notablemente altos. Este perfil sugiere una dislipidemia mixta no tpica, posiblemente influida por factores hormonales o terapias farmacolgicas. En lnea con estos hallazgos, el estudio de Caiza Caiza (9), destaca una alta prevalencia de dislipidemia en adultos mayores hipertensos, especialmente en mujeres. Esto coincide con literatura que seala mayor susceptibilidad femenina a alteraciones lipdicas. Asimismo, Abarca y col. (10), encontraron que, aunque el riesgo cardiovascular general era bajo, la combinacin de hipertensin, diabetes y dislipidemia incrementa significativamente dicho riesgo en adultos mayores (10).
Por otro lado, investigaciones en jvenes, como la de Costa Silva y col. (11), muestran que aun con riesgo cardiovascular bajo, una dieta inapropiada, obesidad y alteraciones en LDL y triglicridos pueden convertirse en factores crticos si no se controlan. En este sentido, Aquino y col. (12), evidenciaron que la implementacin de un plan diettico y de ejercicio mejor el perfil lipdico en estudiantes con dislipidemia.
Respecto a comorbilidades, Lpez Rubio y col. (13), observaron que el hipotiroidismo subclnico no siempre se asocia con dislipidemia general, pero s con elevaciones en triglicridos, coherente con lo observado en esta muestra. Rodrguez-Morales (14), documenta que el aumento de colesterol total, LDL y triglicridos junto con HDL bajo son determinantes en la formacin de placas aterosclerticas, aunque en este estudio el HDL fue adecuado, lo cual podra mitigar parcialmente el riesgo.
En conjunto, los hallazgos indican que, en adultos hipertensos, el perfil lipdico alterado especialmente el aumento de colesterol total, LDL y triglicridos es un factor crtico en la progresin del riesgo cardiovascular, lo que refuerza la necesidad de abordajes integrales centrados en prevencin, deteccin y tratamiento temprano.
La evaluacin del riesgo cardiovascular en adultos mayores mediante el puntaje de Framingham, como se presenta en la Tabla 2, revela diferencias significativas segn el sexo. En la muestra estudiada, el 41% de las mujeres se clasificaron con riesgo bajo (mediana del 8%; IQR: 58), mientras que, en los hombres, el 25% present riesgo intermedio (IQR: 1116,5) y el 14% riesgo alto (IQR: 2228,5). Estos hallazgos indican una mayor carga de riesgo cardiovascular en la poblacin masculina geritrica.
Estudios internacionales respaldan esta observacin. Por ejemplo, en una investigacin realizada en Irn por Artigao-Rodenas y col. (15), encontraron que los hombres presentaban un riesgo cardiovascular significativamente mayor que las mujeres, especialmente en los grupos de edad de 55 a 59 aos y de 70 a 74 aos. Asimismo, en un estudio europeo realizado por Artigao-Rodenas (16), se observ que el puntaje de Framingham tiende a sobrestimar el riesgo en mujeres mayores y en hombres de mediana edad, lo que sugiere la necesidad de ajustes en la herramienta para diferentes poblaciones.
Adems, la relacin entre el puntaje de Framingham y la fragilidad en adultos mayores ha sido objeto de estudio. En el Estudio Longitudinal de Gale y col. (17), se encontr que un aumento en el puntaje de Framingham se asociaba significativamente con una mayor incidencia de fragilidad, incluso despus de ajustar por factores como la funcin cognitiva y el ndice de masa corporal.
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar el sexo y otros factores individuales al evaluar el riesgo cardiovascular en adultos mayores. La adaptacin de herramientas como el puntaje de Framingham a las caractersticas especficas de la poblacin puede mejorar la precisin en la estimacin del riesgo y, por ende, en la implementacin de estrategias preventivas efectivas.
Se estableci la relacin entre los valores del perfil lipdico, el coeficiente aterognico y el ndice heterognico con el riesgo cardiovascular, segn la clasificacin de Framingham, en pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma.
Los resultados mostraron que niveles elevados de colesterol total (≥200 mg/dL) y LDL colesterol (≥130 mg/dL) se asociaron significativamente con un mayor riesgo cardiovascular, evidenciado por valores de p de 0.003 y 0.005, respectivamente. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que han identificado una relacin directa entre dislipidemias y aumento del riesgo cardiovascular en poblaciones adultas mayores. Por ejemplo, un estudio realizado en Brasil por Almeida-Pititto y col. (18) encontraron que niveles elevados de LDL y triglicridos, junto con bajos niveles de HDL, se asociaron con un mayor riesgo cardiovascular en adultos mayores, segn la clasificacin de Framingham.
En cuanto al HDL colesterol, si bien todos los pacientes presentaron valores dentro del rango normal, se observ una tendencia a una mayor proporcin de riesgo cardiovascular en mujeres con valores normales, aunque esta asociacin no alcanz significancia estadstica (p = 0.051). Este fenmeno podra explicarse por factores hormonales y metablicos propios de la posmenopausia, que afectan la distribucin y funcionalidad del HDL en mujeres mayores (19).
Respecto a los triglicridos, todos los pacientes presentaron niveles elevados (≥150 mg/dL), sin diferencias significativas entre los niveles de riesgo cardiovascular (p = 0.069). Sin embargo, la literatura destaca que la hipertrigliceridemia es un componente clave del sndrome metablico y un predictor independiente de eventos cardiovasculares, especialmente en poblaciones de edad avanzada (18, 20).
El coeficiente aterognico y el ndice heterognico mostraron valores bajos en todos los grupos de riesgo, sin diferencias significativas (p = 0.897 para ambos). Esto sugiere que, en esta poblacin especfica, estos ndices no aportan informacin adicional para la estratificacin del riesgo cardiovascular. Investigaciones previas han sealado que, aunque estos ndices pueden ser tiles en ciertas poblaciones, su capacidad predictiva puede ser limitada en adultos mayores (21).
En resumen, los hallazgos de este estudio refuerzan la importancia de evaluar y controlar los parmetros del perfil lipdico, especialmente el colesterol total y el LDL, en la poblacin geritrica, como parte de una estrategia integral para la prevencin de enfermedades cardiovasculares (9).
Conclusiones
Los parmetros del perfil lipdico en los pacientes geritricos atendidos en el Centro de Salud Caluma evidencian una prevalencia significativa de alteraciones en colesterol total, LDL y triglicridos, acompaadas de niveles normales de HDL. Por otro lado, tanto el coeficiente aterognico como el ndice heterognico se mantuvieron en rangos considerados bajos, lo que indica que, a pesar de las alteraciones lipdicas individuales, los ndices compuestos no reflejan un riesgo aterognico elevado de forma generalizada en esta poblacin. Estos hallazgos permiten establecer un perfil lipdico caracterstico en este grupo etario, til para la evaluacin del riesgo cardiovascular.
La clasificacin del riesgo cardiovascular segn la tabla de Framingham mostr que la mayora de los pacientes geritricos del Centro de Salud Caluma presentan riesgo bajo a intermedio, con predominancia del riesgo bajo en mujeres y una mayor proporcin de hombres en riesgo intermedio y alto. Esta distribucin evidencia diferencias significativas por sexo, destacando la necesidad de un enfoque diferenciado en la prevencin y manejo del riesgo cardiovascular en esta poblacin.
La distribucin de los parmetros lipdicos mostr que el colesterol total y LDL presentan diferencias significativas segn los niveles de riesgo cardiovascular, con valores elevados principalmente en los grupos de riesgo intermedio y alto. Los triglicridos se encontraron elevados en la totalidad de los pacientes, independientemente del nivel de riesgo, lo que indica un factor de riesgo constante en esta poblacin geritrica. Por otro lado, los niveles de HDL, as como el coeficiente aterognico e ndice heterognico, permanecieron dentro de rangos bajos y estables en todos los grupos, sin diferencias significativas. Esto sugiere que, aunque algunos indicadores lipdicos clsicos se relacionan con el riesgo cardiovascular, otros ndices podran tener menor relevancia en esta poblacin.
Referencias
1. Cruz-Serrano NI, Briones-Aranda A, Bezares-Sarmiento VR, Toledo-Meza MD, Len-Gonzlez JM. Factores de riesgo cardiovascular en poblacin indgena y mestiza, en Chiapas. Rev Salud Publica Nutr [Internet]. 2021 [citado 2025 Mar 14];20(4):31-46. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102014.
2. Sueldo MA del, Rivera MA, Mendona, Snchez-Zambrano MB, Zilberman J, Mnera-Echeverri AG, Paniagua M, et al. Gua de prctica clnica de la Sociedad Interamericana de Cardiologa sobre prevencin primaria de enfermedad cardiovascular en la mujer. Arch Cardiol Mx [Internet]. 2022 [citado 2025 Mar 14];92(Suppl 2):1-68. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402022000600001&script=sci_arttext.
3. Ros Rivera JI. Riesgo cardiovascular en el derechohabiente inscrito en el programa Pierde kilos gana vida del Hospital General de Zona No. 1 IMSS OOAD Aguascalientes [Tesis de especialidad en Internet]. Aguascalientes: Universidad Autnoma de Aguascalientes; 2023 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/2637.
4. Cadena Senz MA, Tomal Icaza AJ. Relacin entre estado nutricional y el perfil lipdico en pacientes de 45-75 aos de edad del Hospital IESS Babahoyo, durante periodo junio-octubre 2023 [Tesis de maestra en Internet]. Lima (Per): Universidad Tcnica de Babahoyo; 2024 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15148.
5. Aparicio Montelongo I. Biomarcador para la deteccin de enfermedades cardacas [Tesis de maestra en Internet]. Zacatecas: Universidad Autnoma de Zacatecas; 2023 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3531.
6. Muoz Bardales IS, Prez Bolvar R. Factores de riesgo asociados a hipertensin arterial en personas adultas mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019 [Tesis de segunda especialidad en Internet]. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali; 2023 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: https://repositorio.unu.edu.pe/items/4f99dcd7-53a2-422c-bf0e-f80f5a1f6a3e.
7. Guallpa Gonzlez MJ, Romero Urra HE, Suarez Lima GJ, Carbo Coronel GM. Validacin del instrumento para detectar factores de riesgo cardiovascular. Ms Vita Rev Cienc Salud [Internet]. 2022 Sep 30 [citado 2025 Mar 14];4(3):277-89. Disponible en: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/432.
8. Caiza Caiza DG, Clmaco CVJ, Concepcin ANI. Perfil lipdico y riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensin arterial del Centro de Salud Jambi Huasi, periodo 2022. BIOSANA [Internet]. 2024 Abr 20 [citado 2025 Mar 14];4(2):1-10. Disponible en: https://soeici.org/index.php/biosana/article/view/124.
9. Caiza Caiza D-G, Jos Clmaco C-V, Irma Concepcin A-N. Perfil lipdico y riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensin arterial del Centro de Salud Jambi Huasi periodo 2022 . BIOSANA [Internet]. 20 de abril de 2024 [citado 24 de mayo de 2025];4(2):1-10. Disponible en: https://soeici.org/index.php/biosana/article/view/124
10. Abarca Gutirrez DY, Guerra Bravo EA, Machahuay Huarcaya EY. Determinacin del riesgo cardiovascular segn el score de Framingham en pacientes atendidos en un hospital pblico de Ica-2019 [tesis]. Huancayo (PE): Universidad Continental; 2022 [citado 2025 may 24]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10866
11. Costa Silva Zemdegs J, Barreto Corsi L, Castro Coelho L de, Duarte Pimentel G, Toyomi Hirai A, Sachs A. [Perfil lipdico y factores de riesgo cardiovascular entre estudiantes brasileos de primer ao de universidad en So Paulo]. Nutr Hosp [Internet]. 2011 Jun [citado 2025 May 24];26(3):5539. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000300018&lng=es
12. Aquino AV, Estvez Prez KD, Baz Baz OC, Balderas Gmez FL. Mejora del perfil lipdico y disminucin de factores de riesgo para enfermedades cardiometablicas en estudiantes del rea de la salud al modificar su dieta e incluir un programa de ejercicio. Rev Alta Tecnol Soc [Internet]. 2022 [citado 2025 may 24];14(1):914. Disponible en: https://static1.squarespace.com/static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/61fad22f4f8ef62224aa22ae/1643827759319/M094AquinoHernandez+--+ATS2022+--9-14.pdf
13. Lpez Rubio MA, Trraga Lpez PJ, Rodrguez Montes JA, Fras Lpez MC, Solera Albero J, Bermejo Lpez P. Alteracin del perfil lipdico y del riesgo cardiovascular en pacientes con hipotiroidismo subclnico. JONNPR [Internet]. 2016 [citado 2025 may 24];1(2):459. Disponible en: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/970/pdf970
14. Rodrguez-Morales FM, Caicedo-Falcones JN, Moreno-Cevallos AJ. Perfil lipdico en el diagnstico de pacientes con arteriosclerosis en Amrica Latina. MQRInvestigar [Internet]. 2024 Feb 19 [citado 2025 May 24];8(1):232946. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1002
15. Amiri ZS, Khajedaluee M, Rezaii A, Dadgarmoghaddam M. El riesgo de eventos cardiovasculares segn los criterios de Framingham en adultos que viven en Mashhad (Irn). Electron Physician. 2018 Aug 25;10(8):716473. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6122869/
16. Artigao-Rodenas LM, Carbayo-Herencia JA, Divisn-Garrote JA, Gil-Guilln VF, Mass-Orozco J, Simarro-Rueda M, et al. Puntaje de riesgo de Framingham para la prediccin de enfermedades cardiovasculares: un estudio poblacional del sur de Europa. PLoS One. 2013 Sep 5;8(9):e73529. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24039972/
17. Gale CR, Cooper C, Sayer AA. Puntajes de riesgo de enfermedad cardiovascular de Framingham e incidencia de fragilidad: el estudio longitudinal ingls del envejecimiento. Age (Dordr). 2014;36(4):9692. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4129936/
18. Almeida-Pititto B, Ribeiro-Filho FF, Ferreira SRG, Franco DR, Ferreira SRG. Impacto de los componentes del sndrome metablico en el riesgo cardiovascular alto en adultos mayores: un estudio transversal. Clin Interv Aging. 2020;15:1305-1313. Disponible en: https://www.dovepress.com/impact-of-metabolic-syndrome-components-in-high-risk-cardiovascular-di-peer-reviewed-fulltext-article-CIA
19. Fernndez Barriga H, Hernndez Quimbiulco CI, Pacheco Romero KE, Quisilema Ron VA. Sndromes metablicos en la menopausia. RECIAMUC. 2020;4(2):46-57. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/478
20. Sasikumar M, Oommen AM, Mohan VR, Gupta P, Rebekah G, Abraham VJ, George K. Recalibracin del puntaje de riesgo de Framingham para predecir el riesgo de eventos cardiovasculares a 10 aos: un estudio de cohorte no concurrente en Tamil Nadu. Indian Heart J. 2023;75(1):47-52. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36638887/
21. Guanochanga-Chicota SI, Durn-vila NL. Dislipidemia y Cocientes Lipoproteicos como factores predictores de riesgo cardiovasculares en usuarios que acudieron al Laboratorio de Bioanlisis Clnico . MQRInvestigar [Internet]. 23 de noviembre de 2023 [citado 24 de mayo de 2025];7(4):2221-36. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/820
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/