Cultura organizacional y su incidencia en la gestión de talento humano del terminal portuario de Manta
Resumen
El presente artículo científico tiene como objetivo analizar la incidencia de la cultura organizacional en la gestión del talento humano en el terminal portuario de Manta, una entidad clave para el desarrollo económico de la región. La investigación se desarrollo bajo un enfoque metodológico mixto, combinando el uso de encuestas estructuradas aplicadas al total de los empleados del terminal con el análisis documental y teórico de los modelos culturales y de gestión del talento humano. Los resultados obtenidos muestran una cultura organizacional con predominancia de los tipos clan y jerarquía. El enfoque colaborativo, el sentido de pertenencia y el cumplimiento riguroso de normas se encuentran fuertemente arraigados en la estructura del terminal. Estas características han facilitado una gestión del talento humano funcional y orientada a objetivos estratégicos, con procesos efectivos de reclutamiento, capacitación, desarrollo profesional, evaluación del desempeño y reconocimiento al trabajo realizado. No obstante, se evidenció un desarrollo limitado en aspectos relacionados con la cultura de Adhocracia y de Mercado, tales como la promoción de la innovación, la flexibilidad ante el cambio y la orientación al gro competitivo. Estos componentes, aunque presentes, requieren ser fortalecidos para mejorar la capacidad de respuesta ante los desafíos del entorno portuario nacional e internacional. Se concluye que la cultura organizacional influye directamente en el funcionamiento de los sistemas de gestión del talento humano.
Palabras clave
Referencias
Altagracia, A. (2022). Gestión del cambio y cultura organizacional. Editorial Académica Española.
Cáceres, L. (2023). Metodología de la investigación: Enfoques inductivos y aplicaciones prácticas. Editorial Académica Universitaria.
Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (1999a). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values framework. (1 a ed) Addison-Wesley.,.
Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (1999b). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values framework (1.a ed.). Addison-Wesley.
Chiavenato, I. (2011). Gestión del talento humano. McGraw-Hill Interamericana.
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3.a ed.). SAGE Publications.
Delgado Anchundia, D. (2023). Diagnóstico del clima laboral en el Terminal Portuario de Manta [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí].
Gallardo-Gallardo, E., Thunnissen, M., & Scullion, H. (2020a). Talent management: Context matters. The International Journal of Human Resource Management, 31(4), 457–473.
Gallardo-Gallardo, E., Thunnissen, M., & Scullion, H. (2020b). Talent management: Context matters. The International Journal of Human Resource Management, 31(4), 457–473.
Luna, L., Sánchez, G., & Ramírez, J. (2021). Impacto de la cultura organizacional en la gestión de personas: Un estudio desde la perspectiva del liderazgo. Revista Ciencias Sociales, 27(1), 55–74.
Moya, L. M., & Donado, M. R. (2020). Cultura organizacional y desempeño empresarial: Un enfoque estratégico. Revista Latinoamericana de Administración, 13(2), 19–32.
Navarro-Astor, E., Sánchez-Molina, J., & Marín-García, J. A. (2020). Cómo calcular el tamaño de muestra en investigaciones aplicadas. Revista Iberoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(2), 75–89.
Prophet. (2025). Organizational culture trends: Priorities in talent and transformation. Prophet Consulting. https://www.prophet.com/reports/organizational-culture-trends-2025/.
Schein, E. H. (2017). Organizational culture and leadership. (5.a ed.). Wiley.
Schuler, R. S., Jackson, S. E., & Tarique, I. (2022). Global talent management: A strategic perspective. Routledge.
Westreicher, G. (2020). Método deductivo: definición, características y ejemplos. Economipedia.
Yepes-Núñez, J. J., Urrútia, G., Romero-García, M., & Alonso-Coello, P. (2021). Guía práctica para realizar revisiones sistemáticas y evaluaciones de la calidad de la evidencia. Revista Española de Salud Pública, 95, e202103045.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9916
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/