Reconocimiento de la fisiología y mecanismos del parto en grandes animales

Israel Salomon Carrillo Alvarez, Jose Andres Bayas Galarza, María Gabriela Arévalo Ortiz, Iván Miguel Moreno Pacha

Resumen


El mecanismo de parto en los animales es importante para conocer a detalle todos los aspectos anatómicos, fisiológicos y endocrinos de la madre y del feto, ya que de esto depende el éxito del parto. Varias consideraciones durante la gestación son la producción de progesterona para que en toda esta etapa la preñez se mantenga y el feto tenga un buen desarrollo, también la condición corporal de la madre debido a que el parto es un cambio fisiológico muy brusco y el papel de las hormonas es muy importante, también encontramos la posición del feto como un condicionante para el éxito de este proceso, en la madre lo más importante es la dilatación del cérvix. La capacidad del cuidador de reconocer los signos del parto, la atención a la madre y a la cría en el momento del nacimiento son condicionantes que pueden permitir un éxito al momento del parto o también puede ocurrir lo contrario ocasionando pérdidas económicas y biológicas muy significativas al igual que el cuidado postparto que se dé a los mismos.


Palabras clave


Parto; endocrinología; estrés fetal; mecanismos; postparto.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bartolomé, A., Julián. (2009a). Fisiología endocrina del parto en la vaca. Sitio Argentino de Producción Animal.

Bartolomé, A., Julián. (2009b). Manejo del periparto en la vaca lechera. Parte I: fisiología del parto. Sitio Argentino de Producción Animal.

Bartolomé, A., Julián. (2015). Endocrinología y fisiología de la gestación y el parto bovino. Sitio Argentino de Producción Animal. Recuperado de https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria_parto/05-parto_fisio.pdf

Brown, S., et al. (2021). Role of oxytocin in parturition. Journal of Veterinary Science.

Campos, E., & Jaramillo, M. (2018). Manejo de distocias en bovinos. Revista de Medicina Veterinaria.

Cortez, M. (2020). Relación de hormonas con cambios físicos en el parto.

Davies, L., & Williams, P. (2020). Gap junctions and uterine contractility. Reproduction.

EUMEDIA SA. (8 de noviembre de 2007). Revista MG Mundo Ganadero. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_mg/mg_1998_99_60_63.pdf

Fernandez, F. (2013). Atención del parto. Recuperado de https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R147/R_147_54.pdf

Filipiak, Y., Viqueira, M., & Bielli. (2016). Development and follicular dynamics from fetal life until puberty in cattle. Veterinária (Montevideo), 52(202).

Ganin, S. (2017). Fisiología posparto en yeguas. Journal of Equine Veterinary Science.

Garzón, C. (2022). Uso de prostaglandina F2$alpha$ en el posparto bovino. Veterinaria Colombiana.

Giraldo, J., & Velásquez, A. (2012). Prevención de infecciones posparto en bovinos. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Grunert, E. (2020). Veterinary obstetrics and genital diseases. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-39240-6

Hernández, R. (2014). Factores que afectan el parto en bovinos y equinos. Veterinaria Mexicana.

INTAGRI. (2020). Diagnóstico de Gestación en Bovinos. Artículos Técnicos de INTAGRI.

Johnson, A., et al. (2024). Fetal glucocorticoids and the initiation of parturition. Reproductive Biology.

López-Gatius, F., García-Ispierto, I., & Hunter, R. H. F. (2021). Parto y cuidados posparto en el ganado bovino. Theriogenology, 167, 58–66. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2021.03.005

Luis, R., Bruno, R., & Héctor, S. (2017). La atención del parto en los rodeos de cría. https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria_parto/25-atencion_del_parto.pdf

Mee, J. F. (2020). Managing the dairy cow at calving. Veterinary Clinics: Food Animal Practice, 36(3), 575–592. https://doi.org/10.1016/j.cvfa.2020.08.002

Meikle, A., et al. (2010). Endocrinología del parto en bovinos. Archivos de Medicina Veterinaria.

Miller, L., & Thompson, G. (2023). Postpartum uterine involution and retained fetal membranes in large animals. Theriogenology.

Moocall. (2024). 3 etapas del parto (parto). Recuperado de Moocall: https://www.moocall.com/es/the-three-stages-of-calving-parturition/

Motta Delgado, P., Ramos Cuéllar, N., González Sánchez, C., & Castro Rojas, E. (2011). Dinámica folicular en la vida reproductiva de la hembra bovina Follicular dynamics in the reproductive life of female livestock. Vet Zootec, 5(2).

Noakes, D. E., Parkinson, T. J., & England, G. C. W. (2019). Veterinary reproduction and obstetrics (10th ed.). Elsevier.

Prado, S. (2021). Diferencias anatómicas y fisiológicas del parto entre vacas y yeguas.

Quispe Coaquira, J., Belizario Quispe, C., Apaza Zúñiga, E., Maquera Marón, Z., & Quisocala Carita, V. (2016). Desempeño Productivo de Vacunos Brown Swiss en el Altiplano Peruano. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High.

Ramos, A. (2024). Fases del parto en mamíferos.

Recce, D. (2022). Mecanismos de expulsión placentaria en especies domésticas.

Renaudin, C. D., Troedsson, M. H., & Gillis, C. L. (2020). Equine parturition: Normal and abnormal. Journal of Equine Veterinary Science, 88, 102939. https://doi.org/10.1016/j.jevs.2020.102939

Roberts, L., et al. (2023). Optimización de las prácticas reproductivas en grandes animales. Journal of Animal Science.

Rutter, B. (2018, 7 de junio). Obstetricia y neonatología bovina: IV. Períodos del parto. Engormix. https://www.engormix.com/lecheria/manejo-reproductivo-vacas-lecheras/obstetricia-neonatologia-bovina-periodos_a42346/

Salazar-Carranza, A., et al. (2013). Signos de parto en especies de producción. Revista Veterinaria.

Schlafer, D. H., & Concannon, P. W. (2021). Canine and feline theriogenology. Wiley-Blackwell.

Smith, J., & Jones, K. (2022). Hormonal regulation of parturition: estrogen and progesterone interplay. Theriogenology.

UNAM. (2021). Reproducción de los animales domésticos. Unam.mx. https://reproduccionanimalesdomesticos.fmvz.unam.mx/index.html

Valdés, A., et al. (2018). Consideraciones anatómicas del cérvix y el cordón umbilical en el parto bovino. Revista de Zootecnia.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9937

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/