Impacto de las finanzas sostenibles en la estrategia empresarial ecuatoriana

Francis Jacqueline Brito Martínez, Carmen Raquel Erazo Matute

Resumen


Las finanzas sostenibles han dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un componente estratégico de la gestión empresarial, especialmente en economías en desarrollo como la ecuatoriana. Este enfoque integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en la toma de decisiones financieras, permitiendo a las empresas anticipar riesgos no financieros, mejorar su reputación y acceder a nuevas fuentes de financiamiento. En Ecuador, el impulso hacia la sostenibilidad ha sido liderado principalmente por el sector financiero, a través de iniciativas como el Protocolo de Finanzas Sostenibles promovido por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca, 2023), que establece lineamientos para la evaluación de riesgos ambientales y sociales en operaciones crediticias. Estudios recientes (Marín-Niño, 2024; O’Sullivan, 2024) evidencian que las empresas que adoptan prácticas ESG de forma estructurada logran mejorar su desempeño financiero, atraer inversión extranjera y fortalecer su resiliencia ante crisis económicas. Sin embargo, la implementación de estas prácticas en Ecuador enfrenta desafíos significativos, como la falta de estandarización en los reportes de sostenibilidad, la escasa capacitación técnica y el riesgo de greenwashing. A pesar de ello, instrumentos como los bonos verdes y sociales están ganando tracción como mecanismos de financiamiento sostenible, especialmente en sectores como energía, agricultura y construcción. Este artículo analiza el impacto de las finanzas sostenibles en la estrategia empresarial ecuatoriana, destacando casos de éxito y barreras estructurales. Se concluye que la adopción efectiva de criterios ESG no solo mejora la competitividad empresarial, sino que también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionando a las empresas como actores clave en la transición hacia una economía baja en carbono y socialmente inclusiva.


Palabras clave


Finanzas sostenibles; inversión ESG; bonos verdes gobernanza corporativa responsabilidad social empresarial.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asobanca. (2023). Protocolo de Finanzas Sostenibles del Ecuador. Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

Banco Pichincha. (2023). Reporte de Sostenibilidad 2022. Quito: Banco Pichincha.

BID. (2023). Finanzas sostenibles en América Latina: oportunidades y desafíos. Banco Interamericano de Desarrollo.

CERES. (2024). Empresas socialmente responsables en Ecuador. Red de Empresas por un Ecuador Sostenible.

Comisión Europea. (2021). EU Sustainable Finance Strategy. Brussels: European Commission.

Corporación Favorita. (2024). Reporte de Sostenibilidad y Responsabilidad Empresarial. Quito: Corporación Favorita.

GFANZ. (2024). Climate Mitigation Journey: Framework for Financial Institutions. Glasgow Financial Alliance for Net Zero.

IFC. (2025). Inversión de impacto en Ecuador: inclusión financiera y sostenibilidad. International Finance Corporation.

López García, C. Y. (2024). ¿Cómo han avanzado las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe de 2022 a 2024? Sustenomics. https://sustenomics.com/como-han-avanzado-las-finanzas-sostenibles-en-america-latina-y-el-caribe-de-2022-a-2024/

Marín-Niño, M. (2024). Estrategias ESG en mercados emergentes: análisis de impacto financiero y reputacional. Revista Latinoamericana de Finanzas Sostenibles, 12(1), 45–67.

Monzón Citalán, R. E., Díaz Tinoco, J., & Morales Castro, A. (2024). Revisión de la literatura sobre el rendimiento de la inversión ESG: un estudio bibliométrico. Universidad Nacional Autónoma de México. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9896850.pdf

Novacero S.A. (2024). Informe de Sostenibilidad Corporativa. Quito: Novacero.

O’Sullivan, T. (2024). Corporate ESG Integration in Latin America: Trends and Challenges. Journal of Sustainable Finance, 18(2), 101–120.

UNEP FI. (2023). Principios de Banca Responsable: Guía para la implementación en América Latina. Programa de Finanzas Sostenibles.

YPSILOM. (2024). Ranking de las 30 empresas más sostenibles del Ecuador. Quito: YPSILOM Consultora.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9939

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/