Desarrollo de la gestión estratégica de cara a los desafíos de la inteligencia artificial en las universidades
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Desarrollo de la gestión estratégica de cara a los desafíos de la inteligencia artificial en las universidades |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Graciela Josefina Castro Castillo; Universidad Estatal de Milagro; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Wellington Remigio Villota Oyarvide; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Sandra Maricela Campuzano Rodríguez; Universidad Estatal de Milagro; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Yilena Montero Reyes; Universidad Estatal de Milagro; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Tibisay Milene Lamus García de Rodríguez; Universidad Estatal de Milagro; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | gestión estratégica; inteligencia artificial; universidades. |
4. | Descripción | Resumen | Esta investigación tuvo como propósito: Comprender el desarrollo de la gestión estratégica de cara a los desafíos de la inteligencia artificial en las universidades. Fue realizado con el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo y el método fenomenológico, tomando en consideración las opiniones de ocho sujetos significantes quienes se desempeñan como docentes en la Universidad Estatal de Milagro y que además tienen a su cargo algunas unidades académicas y administrativas, a los cuales se les aplicó una entrevista en profundidad instrumentalizada por un guion, cuyos discursos se interpretaron con el apoyo del software Atlas-Ti de donde emergieron las redes semánticas tomadas como categorías subyacentes. Los hallazgos se alinearon con la Adopción de Tecnología, Integración de la IA por áreas de trabajo, Optimización de procesos, Impacto en el desempeño laboral, Transformación de Procesos, Aplicabilidad, Toma de Decisiones basada en datos, Desafíos Éticos y de Privacidad, Sostenibilidad e Innovación en la Gestión Estratégica, concluyéndose que la apropiación de la Inteligencia Artificial en las Instituciones de Educación Superior coadyuva a enfrentar los desafíos tecnológicos actuales, ante escenarios globales cambiantes, dinámicos y en constante evolución, dado que ofrece un amplio catálogo de oportunidades para sus aplicaciones en múltiples escenarios. En consecuencia, deben generarse las correspondientes políticas públicas que conlleven a la innovación de la gestión educativa de manera razonable, tomando en cuenta las normativas de ley y las cuestiones éticas. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2025-02-18 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8958 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8958 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 10, No 2 (2025): FEBRERO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2025 Polo del Conocimiento |