El papel de las trampas extracelulares de neutrfilos en la enterocolitis necrotizante: Una revisin de la bibliografa

 

The role of neutrophil extracellular traps in necrotizing enterocolitis: A review of the literature

 

O papel das armadilhas extracelulares de neutrfilos na enterocolite necrosante: uma reviso da literatura

 

Vernica Alejandra Jaya-Balden I
veronica.jaya@espoch.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-6527-6206 
,Fernanda Daz-Andrade II
fernandadiaz2712@gmail.com  
https://orcid.org/0009-0000-4370-0013
Carlos Alberto Leyva-Proenza III
Carlos.leyva@espoch.edu.ec  
https://orcid.org/0000-0002-2681-6927
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: veronica.jaya@espoch.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 13 de mayo de 2025 *Aceptado: 21 de junio de 2025 * Publicado: 24 de julio de 2025

 

        I.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Carrera de Medicina, Facultad de Salud Pblica, Direccin: Panamericana Sur km 1 entre Av. Cannigo Ramos y Av. 11 de noviembre, Cdigo postal: EC060155, Riobamba, Ecuador.

      II.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Carrera de Medicina, Facultad de Salud Pblica, Direccin: Panamericana Sur km 1 entre Av. Cannigo Ramos y Av. 11 de noviembre, Cdigo postal: EC060155, Riobamba, Ecuador.

    III.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Carrera de Medicina, Facultad de Salud Pblica, Direccin: Panamericana Sur km 1 entre Av. Cannigo Ramos y Av. 11 de noviembre, Cdigo postal: EC060155, Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

La enterocolitis necrotizante (ECN) es una enfermedad inflamatoria intestinal muy grave, que aparece casi siempre en recin nacidos prematuros. Se caracteriza por una alta morbilidad y mortalidad. Estudios recientes sugieren que las trampas extracelulares de neutrfilos (NETs) son un factor importante en su desarrollo. Objetivo: En este estudio se busca resumir y evaluar crticamente la evidencia cientfica disponible sobre el papel de las NETs en la patogenia de la ECN, su correlacin con biomarcadores clnicos y moleculares, y su potencial como diana teraputica. Mtodologa: Se realiz una revisin narrativa de la literatura, obteniendo fuentes bibliogrficas de bases de datos biomdicas como PubMed, Scopus y Web of Science. Se priorizaron estudios originales y revisiones publicados entre 2018 y 2024. Resultados: La bsqueda produjo 347 artculos, de los cuales 26 fueron incluidos en la revisin. Los principales hallazgos fueron la deteccin consistente de marcadores especficos de formacin de NETs (conocido por NETosis) en lactantes afectados y modelos animales, la relacin causal entre la activacin del receptor TLR4 y la formacin de NETs, y la reduccin significativa de dao tisular y mortalidad con la inhibicin o degradacin de NETs en modelos animales. Discusin: Estos resultados sugieren que las NETs no solo son marcadores patolgicos, sino tambin potenciales mediadores teraputicos. La modulacin de la NETosis se proyecta como una estrategia prometedora para mitigar la inflamacin y el dao intestinal en la ECN. Futuros estudios deben explorar ensayos clnicos y mecanismos moleculares de NETosis. Conclusiones: Esta revisin confirma la relevancia de las NETs en la fisiopatologa de la ECN y su potencial teraputico.

Palabras clave: enterocolitis necrotizante; trampas extracelulares de neutrfilos; NETosis; marcadores inflamatorios; terapia de inhibicin de NETs.

 

Abstract

Necrotizing enterocolitis (NEC) is a very serious inflammatory bowel disease that almost always occurs in premature newborns. It is characterized by high morbidity and mortality. Recent studies suggest that neutrophil extracellular traps (NETs) are an important factor in its development. Objective: This study seeks to summarize and critically evaluate the available scientific evidence on the role of NETs in the pathogenesis of NEC, their correlation with clinical and molecular biomarkers, and their potential as a therapeutic target. Methodology: A narrative review of the literature was conducted, obtaining bibliographic sources from biomedical databases such as PubMed, Scopus, and Web of Science. Original studies and reviews published between 2018 and 2024 were prioritized. Results: The search yielded 347 articles, of which 26 were included in the review. The main findings were the consistent detection of specific markers of NET formation (known as NETosis) in affected infants and animal models, the causal relationship between TLR4 receptor activation and NET formation, and the significant reduction in tissue damage and mortality with NET inhibition or degradation in animal models. Discussion: These results suggest that NETs are not only pathological markers but also potential therapeutic mediators. Modulation of NETosis is projected as a promising strategy to mitigate intestinal inflammation and damage in NEC. Future studies should explore clinical trials and molecular mechanisms of NETosis. Conclusions: This review confirms the relevance of NETs in the pathophysiology of NEC and their therapeutic potential.

Keywords: necrotizing enterocolitis; neutrophil extracellular traps; NETosis; inflammatory markers; NET inhibition therapy.

 

Resumo

A enterocolite necrosante (NEC) uma doena inflamatria intestinal muito grave que ocorre quase sempre em recm-nascidos prematuros. caracterizada por elevada morbilidade e mortalidade. Estudos recentes sugerem que as armadilhas extracelulares de neutrfilos (NETs) so um fator importante no seu desenvolvimento. Objectivo: Este estudo procura resumir e avaliar criticamente a evidncia cientfica disponvel sobre o papel das NETs na patognese da NEC, a sua correlao com biomarcadores clnicos e moleculares e o seu potencial como alvo teraputico. Metodologia: Foi realizada uma reviso narrativa da literatura, tendo sido obtidas fontes bibliogrficas de bases de dados biomdicas como a PubMed, Scopus e Web of Science. Foram priorizados estudos originais e revises publicadas entre 2018 e 2024. Resultados: A pesquisa resultou em 347 artigos, dos quais 26 foram includos na reviso. Os principais achados foram a deteo consistente de marcadores especficos da formao de NETs (conhecidos como NETose) em lactentes e modelos animais afetados, a relao causal entre a ativao do recetor TLR4 e a formao de NETs, e a reduo significativa do dano tecidual e da mortalidade com a inibio ou degradao de NETs em modelos animais. Discusso: Estes resultados sugerem que as NETs no so apenas marcadores patolgicos, mas tambm potenciais mediadores teraputicos. A modulao da NETose concebida como uma estratgia promissora para mitigar a inflamao e o dano intestinal na ECN. Estudos futuros devem explorar ensaios clnicos e mecanismos moleculares da NETose. Concluses: Esta reviso confirma a relevncia das NETs na fisiopatologia da NEC e o seu potencial teraputico.

Palavras-chave: enterocolite necrosante; armadilhas extracelulares de neutrfilos; NETose; marcadores inflamatrios; teraputica de inibio de NETs.

 

Introduccin

La enterocolitis necrosante es la emergencia gastrointestinal ms frecuente en neonatos, especialmente en aquellos con bajo peso al nacer y prematuridad extrema. Su incidencia es inversamente proporcional a la edad gestacional, afectando aproximadamente al 5-10 % de los prematuros menores de 1500 gramos. Se caracteriza por una elevada morbimortalidad, alcanzando tasas de mortalidad cercanas al 30 % en neonatos con muy bajo peso y hasta el 50 % en aquellos que requieren intervencin quirrgica. A pesar de los avances mdicos recientes, la fisiopatologa exacta de la ECN contina siendo incompletamente comprendida, aunque se reconocen mltiples factores implicados, tales como la inmadurez intestinal, la disbiosis, la isquemia y una respuesta inflamatoria exagerada.

Recientemente, se ha sugerido que las NETs son fundamentales en el desarrollo y progresin de la ECN. Estas estructuras, compuestas por ADN extracelular y protenas antimicrobianas, son liberadas por neutrfilos activados como respuesta a diferentes tipos de agresiones, y actan como un mecanismo defensivo contra patgenos. No obstante, cuando la formacin de NETs es excesiva o persistente, puede causar un dao tisular significativo y potenciar la respuesta inflamatoria, lo que podra ser una explicacin parcial del dao intestinal asociado a la ECN.

El objetivo de esta revisin es sintetizar y evaluar crticamente la evidencia cientfica disponible sobre el papel de las NETs en la patogenia de la enterocolitis necrosante neonatal, analizar su correlacin con biomarcadores clnicos y moleculares, y examinar su potencial como diana teraputica en neonatos afectados por esta enfermedad.

 

Metodologa

Se realiz una revisin bibliogrfica narrativa sobre el papel de las NETs en la patogenia de la ECN neonatal. Para la obtencin de las fuentes bibliogrficas, se llevaron a cabo bsquedas en bases de datos biomdicas de reconocido prestigio, tales como PubMed, Scopus y Web of Science. En este proceso, se otorg preferencia a los estudios originales y las revisiones publicadas en revistas de alto impacto entre los aos 2018 y 2024. La estrategia de bsqueda utilizada integr tanto trminos de MeSH como palabras libres asociadas a las trampas extracelulares de neutrfilos (NETs) y la enterocolitis necrotizante (ECN). neonatal. Los estudios incluidos fueron principalmente investigaciones originales en humanos (neonatos) y modelos animales. Se excluyeron editoriales, cartas y estudios sin datos empricos o fuera del tema. La informacin extrada fue analizada crticamente, destacando mecanismos moleculares, biomarcadores y hallazgos clnicos asociados a NETs. Esta revisin no requiri aprobacin tica, ya que se bas exclusivamente en fuentes secundarias publicadas. Entre las limitaciones se incluyen el riesgo de sesgo por seleccin y la ausencia de anlisis cuantitativos o metaanlisis.

 

Resultados

Inicialmente, la bsqueda en PubMed, Scopus y Web of Science arroj 347 artculos. Despus de eliminar 82 duplicados, se evaluaron los ttulos y resmenes de los 265 artculos restantes. De estos, se descartaron 201 porque no cumplan con los criterios de inclusin o no trataban especficamente la relacin entre las NETs y la enterocolitis necrosante neonatal. Luego, se analizaron a fondo los 64 artculos restantes, descartando 39 debido a metodologas deficientes o falta de evidencia emprica slida. En total, se incluyeron 25 artculos en la revisin: 17 estudios experimentales originales, 5 revisiones narrativas o sistemticas y 3 estudios clnicos observacionales.

Los hallazgos clave de los artculos incluidos son:

1.      Se detectaron consistentemente niveles elevados de marcadores especficos de NETosis, como ADN libre circulante (cfDNA), nucleosomas, elastasa neutroflica (NE), mieloperoxidasa (MPO) e histona H3 citrulinada (H3cit), en neonatos prematuros con ECN y en modelos animales.

2.      Se estableci experimentalmente una relacin causal entre la activacin excesiva del receptor TLR4 en el epitelio intestinal inmaduro y la formacin de NETs, lo que desencadena una cascada inflamatoria que agrava el dao intestinal caracterstico de la ECN.

3.      Estudios preclnicos demostraron que la inhibicin o degradacin teraputica de las NETs reduce significativamente la severidad del dao tisular intestinal y la mortalidad en modelos animales.

 

Discusin

Esta revisin bibliogrfica analiza en detalle el papel de los neutrfilos en la fisiopatologa de la ECN neonatal, especficamente el de las trampas extracelulares de neutrfilos. La ECN es la emergencia gastrointestinal ms frecuente en el recin nacido (RN), sobre todo en el prematuro. Su incidencia aumenta a menor edad gestacional del paciente y afecta del 5 al 10% de los prematuros con un peso al nacer menor a 1500 g (1). La mortalidad es muy elevada: alrededor del 30 % en prematuros de muy bajo peso y hasta el 50 % en los casos que requieren ciruga (2). Entre los factores de riesgo ms importantes encontramos la prematuridad, el bajo peso, la alimentacin con frmula, disbiosis intestinal, uso prolongado de antibiticos, uso de medicamentos bloqueadores H2, hipoxia, isquemia, entre otros (35). Histolgicamente se observan inflamacin, necrosis epitelial y translocacin bacteriana, lo que puede evolucionar a perforacin y peritonitis (6,7). La neumatosis intestinal en la radiografa simple de abdomen es el hallazgo radiolgico caracterstico y patognomnico (6); sin embargo, los hallazgos radiogrficos suelen ser inespecficos (7). Por lo que el diagnstico de ECN en sus primeras etapas se basa en los criterios de Bell modificados (8).

Las NETs (del ingls, Neutrophil Extracellular Traps) son estructuras extracelulares que provienen de los neutrfilos (9); la mayor parte se produce por un mecanismo denominado NETosis, que es un tipo especfico de muerte celular programada diferente de la apoptosis y de la necrosis (10). La caracterstica ms sobresaliente de las NETS es la presencia de fibras de ADN nuclear en el espacio extracelular (9). Los neutrfilos producen NETs cuando entran en contacto con agentes patgenos como bacterias, hongos, virus y protozoos; tambin factores del husped como plaquetas activadas o citoquinas inflamatorias, entre otros (11,12). La NETosis representa un mecanismo inmunolgico defensivo mediante el cual los neutrfilos expulsan su material gentico, dando lugar a trampas extracelulares capaces de capturar y neutralizar a los patgenos (10).

La funcin principal de las NETs es la captura, inactivacin y destruccin de los microorganismos en una primera lnea de defensa innata (13), mediante una matriz compuesta de ADN y de protenas antimicrobianas. Cuando hay una formacin excesiva o una eliminacin deficiente, se va a producir un dao celular directo por una toxicidad de las histonas y las proteasas sobre las clulas epiteliales y endoteliales. Las NETs poseen la capacidad de reclutar clulas inmunitarias, lo cual resulta en una amplificacin de la respuesta inflamatoria patolgica. Estas estructuras desempean un papel en la patogenia de enfermedades graves, como la sepsis, la trombosis y la lesin pulmonar aguda asociada a transfusin, entre otras. La agregacin de NETs no solo retiene patgenos, sino que tambin fomenta la inmunotrombosis y el aumento del dao tisular (1416).

Estudios recientes muestran una intensa activacin de los neutrfilos en casos de ECN, lo cual se evidencia tanto en biomarcadores como en estudios histolgicos. Se han detectado niveles elevados de ADN libre en sangre (cfDNA) y de nucleosomas (grupos de histonas y ADN que se liberan por las NETs) en neonatos con ECN grado II/III en comparacin con controles sanos, as como infiltrados masivos de neutrfilos con evidencia histoqumica de NETs depositadas en el tejido intestinal de estos pacientes, lo que respalda la tesis de que la ECN est dada por una respuesta inflamatoria exacerbada con la liberacin local de NETs (2,11). Estudios anteriores hallaron que los niveles fecales de calprotectina se elevan durante episodios de ECN y demostraron que dicha protena se origina de neutrfilos activados extruyendo NETs en la mucosa intestinal daada (17). En contraste, muestras de intestino resecado por otras patologas neonatales no mostraron NETs con calprotectina, lo que subraya que esta liberacin es un evento especfico asociado a la inflamacin neutroflica de la ECN (2).

Los estudios realizados en modelos animales sugieren que las NETs son perjudiciales y exacerban la ECN. Recientemente se ha demostrado que los marcadores de activacin de neutrfilos y formacin de NETs aumentan significativamente en animales con ECN en comparacin con controles (13).

Al bloquear farmacolgicamente la formacin de NETs mediante un inhibidor de PAD4 (Cl-amidina), estos autores observaron una reduccin significativa en el dao histolgico intestinal, en la produccin de citocinas inflamatorias y en la mortalidad de los animales (12). Asimismo, el mismo grupo de investigacin report que la degradacin de las NETs ya formadas mediante la administracin sistmica de DNasa I, que digiere el ADN extracelular result en una disminucin notable de la severidad de la ECN y mejora de la supervivencia en el modelo murino (18). Este efecto teraputico se asoci a la atenuacin de vas inflamatorias clave: la digestin del ADN de NETs redujo la activacin de TLR4 y la expresin de receptores del complemento (C5aR) en el intestino, interfiriendo as con la cascada inflamatoria tpica de la ECN. En otro modelo animal optimizado, Klinke et al. incrementaron experimentalmente la cantidad de neutrfilos circulantes en cras de ratn (para emular el recuento leucocitario de un neonato humano) y observaron que estos animales desarrollaban lesiones por ECN ms severas. Notablemente, en camadas de ratones modificados genticamente para no poder formar NETs (mediante delecin del gen ELANE que codifica la elastasa neutroflica), la gravedad de la ECN inducida fue sustancialmente menor, con dao intestinal e inflamacin reducidos a niveles similares a los de grupos control (12). En conjunto, estos resultados preclnicos establecen una relacin causal entre la actividad de NETs y el dao intestinal en ECN: la presencia de NETs potencia la inflamacin y la necrosis, mientras que su inhibicin o eliminacin mitiga la gravedad de la enfermedad.

Se ha observado la liberacin abundante de NET en el intestino y en la circulacin de lactantes prematuros con ECN, y en modelos murinos de la enfermedad, lo que demuestra la participacin directa de las NETs en la fisiopatologa de la ECN. En RN prematuros se encuentran niveles elevados de nucleosomas circulantes complejos histona-ADN que son marcadores indirectos de NETosis; un estudio encontr que los niveles de nucleosomas eran mayores en ECN grado III que en el grado II (19). Asimismo, la calprotectina fecal, que es una protena antimicrobiana de los neutrfilos, de la cual un 50-60% se incorpora a las NETs durante su formacin, se ha encontrado correlacin entre niveles elevados de esta protena y la presencia de ECN en recin nacidos, as como evidencia histolgica en intestino extirpado de RN con ECN de calprotectina asociada a neutrfilos activados en las NETs (17).

En modelos animales de ECN, sobre todo murinos, podemos sealar que mltiples estudios sustentan la presencia e incremento de las NETs en la ECN, detectndoselas abundantemente a nivel intestinal. Tambin se ha encontrado elevacin de ncleosomas circulantes en plasma, as como marcadores de activacin de neutrfilos y de NETosis tambin aumentados. Todos estos hallazgos sugieren que estas NETs pueden desempear un papel importante en la patognesis de la ECN (11,16).

Todos los estudios disponibles coinciden en que los marcadores de NETosis ADN libre circulante (cfDNA), nucleosomas, elastasa neutroflica (NE), mieloperoxidasa (MPO) e histona H3 citrulinada (H3cit) se hallan significativamente elevados tanto en lactantes prematuros con ECN como en modelos murinos, y que sus concentraciones reflejan la gravedad clnica de la enfermedad. El cfDNA, considerado un marcador sustituto de NETosis, est aumentado en el suero de estos neonatos y en plasma de ratones con ECN, anticipndose al diagnstico y correlacionndose con la manifestacin macroscpica de la lesin (13)(20). NE y MPO, protenas presentes en las NETs, se detectan en mayor abundancia en tejido ileal de neonatos afectados y en intestino de ratones enfermos (18). Por su parte, la H3cit, un marcador clave de formacin de NETs mediada por PAD4, se encuentra aumentada en ambos modelos y se asocia a mayor mortalidad y estado severo de ECN, adems de potenciar la formacin de trombina (13). En conjunto, estas evidencias apuntan a que la abundante formacin de NETs es central en la respuesta inflamatoria y el dao tisular presentes en la patogenia de la ECN.

La evidencia cientfica sostiene que en lactantes prematuros y modelos animales, la activacin excesiva de TLR4 en el epitelio intestinal, habitualmente desencadenada por lipopolisacrido bacteriano (LPS), inicia una cascada patolgica: se activa NF-κB, se liberan citocinas y quimioquinas proinflamatorias (IL-6, IL-8, TNF-α, CXCL5), se reclutan neutrfilos y se promueve la liberacin de NETs, que a su vez, amplifican la respuesta inflamatoria y agravan el dao tisular, creando un crculo de retroalimentacin que favorece el desarrollo y progresin de la ECN (2124).

La ECN es ampliamente reconocida como un proceso multifactorial en el que convergen varios factores patognicos, incluyendo la disbiosis intestinal, la inmadurez de la barrera intestinal y una respuesta inflamatoria exacerbada. La literatura mdica actual respalda que la disbiosis, caracterizada por una colonizacin bacteriana anmala y una prdida de diversidad microbiana, es un factor central en la patogenia de la ECN, facilitando la translocacin bacteriana y la activacin inmunitaria desregulada en el intestino inmaduro del neonato prematuro (21,22).

La inmadurez de la barrera intestinal, propia del intestino prematuro, se asocia con una mayor expresin de receptores como TLR4, lo que predispone a una respuesta inflamatoria exagerada ante estmulos microbianos y alimentarios. Esta hiperreactividad inmunitaria, mediada por la activacin de clulas inmunes y la liberacin de mediadores proinflamatorios, contribuye a la disrupcin de la barrera epitelial y al dao tisular (2527).

En cuanto a la formacin de NETs, la literatura reciente ha identificado su participacin en la amplificacin del dao intestinal en la ECN. Las NETs, compuestas por ADN extracelular, histonas y protenas granulares, actan como alarminas (CAMPs) que pueden activar receptores de reconocimiento de patrones y perpetuar la inflamacin, exacerbando la lesin tisular caracterstica de la ECN (15). La liberacin de estos componentes nucleares y proteicos contribuye a la activacin de cascadas inflamatorias adicionales y a la perpetuacin del dao epitelial.

En resumen, la evidencia actual respalda que la formacin exagerada de NETs no solo refleja una respuesta inmune alterada, sino que acta como un componente activo que agrava la inflamacin y la lesin tisular en la ECN.

 

Conclusin

La revisin bibliogrfica realizada confirma que las NETs tienen una participacin significativa en la fisiopatologa de la enterocolitis necrosante neonatal. Los hallazgos indican que la formacin excesiva de NETs, marcada por elevados niveles de cfDNA, nucleosomas, NE, MPO y H3cit, est directamente correlacionada con la severidad de la enfermedad. En estudios con modelos animales, la inhibicin o degradacin de NETs ha resultado en una mejora de los resultados clnicos, lo que apunta a que dichas estructuras no solo actan como marcadores patolgicos, sino que tambin podran desempear el rol de mediadores teraputicos. En consecuencia, la modulacin de la NETosis emerge como una estrategia potencialmente efectiva para atenuar la inflamacin y el dao intestinal en la ECN. Se sugiere que futuros trabajos se enfoquen en ensayos clnicos y en el estudio profundo de los mecanismos moleculares de la NETosis, en particular su interaccin con el receptor TLR4 y la microbiota intestinal, con el objetivo de validar objetivos teraputicos y mejorar el pronstico en neonatos prematuros afectados por esta patologa.

 

Referencias

1.      Jammeh ML, Adibe OO, Tracy ET, Rice HE, Clark RH, Smith PB, et al. Racial/ethnic differences in necrotizing enterocolitis incidence and outcomes in premature very low birth weight infants. J Perinatol. el 1 de octubre de 2018;38(10):138690.

2.      Klinke M, Chaaban H, Boettcher M. The role of neutrophil extracellular traps in necrotizing enterocolitis. Vol. 11, Frontiers in Pediatrics. Frontiers Media SA; 2023. p. 1121193.

3.      Gitau K, Ochieng R, Limbe M, Kathomi C, Orwa J. The incidence and modifiable risk factors for necrotizing enterocolitis in preterm infants: a retrospective cohort study. J Matern Neonatal Med. el 15 de diciembre de 2023;36(2).

4.      Roberts AG, Younge N, Greenberg RG. Neonatal Necrotizing Enterocolitis: An Update on Pathophysiology, Treatment, and Prevention. Pediatr Drugs. el 2 de mayo de 2024;26(3):25975.

5.      Denning NL, Prince JM. Neonatal intestinal dysbiosis in necrotizing enterocolitis. Mol Med. el 15 de marzo de 2018;24(1):4.

6.      Pierro A, Zani A. Necrotizing enterocolitis: Controversies and challenges. F1000Research. 2015;4.

7.      Klinke M, Wiskemann H, Bay B, Schfer HJ, Pagerols Raluy L, Reinshagen K, et al. Cardiac and Inflammatory Necrotizing Enterocolitis in Newborns Are Not the Same Entity. Front Pediatr. el 6 de enero de 2021;8:593926.

8.      Patel RM, Ferguson J, McElroy SJ, Khashu M, Caplan MS. Defining necrotizing enterocolitis: current difficulties and future opportunities. Pediatr Res. el 27 de agosto de 2020;88(S1):105.

9.      Chen F, Liu Y, Shi Y, Zhang J, Liu X, Liu Z, et al. The emerging role of neutrophilic extracellular traps in intestinal disease. Gut Pathog. el 22 de junio de 2022;14(1):27.

10.  Zawrotniak M, Rapala-Kozik M. Neutrophil extracellular traps (NETs) - Formation and implications. Acta Biochim Pol. 2013;60(3):27784.

11.  Chaaban H, Burge K, Eckert J, Keshari RS, Silasi R, Lupu C, et al. Neutrophil extracellular trap inhibition increases inflammation, bacteraemia and mortality in murine necrotizing enterocolitis. J Cell Mol Med. el 1 de diciembre de 2021;25(23):1081424.

12.  Klinke M, Vincent D, Trochimiuk M, Appl B, Tiemann B, Reinshagen K, et al. Development of an improved murine model of necrotizing enterocolitis shows the importance of neutrophils in NEC pathogenesis. Sci Rep. el 1 de diciembre de 2020;10(1):8049.

13.  Vincent D, Klinke M, Eschenburg G, Trochimiuk M, Appl B, Tiemann B, et al. NEC is likely a NETs dependent process and markers of NETosis are predictive of NEC in mice and humans. Sci Rep. el 1 de diciembre de 2018;8(1).

14.  Li Z, Yuan T. Neutrophil extracellular traps in adult diseases and neonatal bacterial infectious diseases: A review. Heliyon. el 15 de enero de 2024;10(1):e23559.

15.  Nofi CP, Prince JM, Wang P, Aziz M. Chromatin as alarmins in necrotizing enterocolitis. Front Immunol. el 31 de mayo de 2024;15.

16.  Dlling M, Herrmann M, Boettcher M. NETworking for Health and in Disease: Neutrophil Extracellular Traps in Pediatric Surgical Care. Child (Basel, Switzerland). el 1 de marzo de 2024;11(3).

17.  MacQueen BC, Christensen RD, Yost CC, Lambert DK, Baer VL, Sheffield MJ, et al. Elevated fecal calprotectin levels during necrotizing enterocolitis are associated with activated neutrophils extruding neutrophil extracellular traps. J Perinatol. el 7 de octubre de 2016;36(10):8629.

18.  Klinke M, Vincent D, Trochimiuk M, Appl B, Tiemann B, Bergholz R, et al. Degradation of Extracellular DNA Significantly Ameliorates Necrotizing Enterocolitis Severity in Mice. J Surg Res. el 1 de marzo de 2019;235:51320.

19.  Franchi T, Eaton S, De Coppi P, Giuliani S. The emerging role of immunothrombosis in paediatric conditions. Pediatr Res. el 1 de julio de 2019;86(1):1927.

20.  Chami B, Ahmad G, Schroder A, San Gabriel P, Witting P. THE ROLE OF MYELOPEROXIDASE AND NEUTROPHIL EXTRACELLULAR TRAPS IN THE PATHOGENESIS OF INFLAMMATORY BOWEL DISEASE. Gastroenterology. el 1 de febrero de 2021;160(3):S56.

21.  Wang Y, Du F, Hawez A, Mrgelin M, Thorlacius H. Neutrophil extracellular trap-microparticle complexes trigger neutrophil recruitment via high-mobility group protein 1 (HMGB1)-toll-like receptors(TLR2)/TLR4 signalling. Br J Pharmacol. 2019;176(17):335063.

22.  Raymond SL, Hawkins RB, Murphy TJ, Rincon JC, Stortz JA, Lpez MC, et al. Impact of toll-like receptor 4 stimulation on human neonatal neutrophil spontaneous migration, transcriptomics, and cytokine production. J Mol Med. el 1 de julio de 2018;96(7):67384.

23.  Mihi B, Good M. Impact of Toll-Like Receptor 4 Signaling in Necrotizing Enterocolitis: The State of the Science. Clin Perinatol. el 1 de marzo de 2019;46(1):14557.

24.  Jia H, Sodhi CP, Yamaguchi Y, Lu P, Martin LY, Good M, et al. Pulmonary Epithelial TLR4 Activation Leads to Lung Injury in Neonatal Necrotizing Enterocolitis. J Immunol. el 1 de agosto de 2016;197(3):85971.

25.  Blum L, Vincent D, Boettcher M, Knopf J. Immunological aspects of necrotizing enterocolitis models: a review. Front Immunol. el 22 de julio de 2024;15.

26.  Snyder KB, Hunter CJ. Bugs and the barrier: A review of the gut microbiome and intestinal barrier in necrotizing enterocolitis. Semin Pediatr Surg. el 1 de junio de 2023;32(3).

27.  Thnert R, Keen EC, Dantas G, Warner BB, Tarr PI. Necrotizing enterocolitis and the microbiome: Current status and future directions. J Infect Dis. el 15 de junio de 2021;223(12 Suppl 2):S25763.

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/