Influencia de la capacitación docente sobre las estrategias pedagógicas innovadoras en los estudiantes universitarios ecuatorianos. 2025
Resumen
El abordaje de la problemática de las estrategias pedagógicas innovadoras en estudiantes universitarios en Ecuador radica en la limitada implementación de metodologías activas en las aulas. El objetivo determinar la forma en que la capacitación docente influye en la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras en los estudiantes universitarios. La presente investigación es de tipo descriptivo-explicativo, con enfoque cuantitativo. La población de estudio fueron estudiantes 7mo nivel de la carrera de educación básica de la UTB y por la técnica de muestreo no probabilístico se determinó una muestra por conveniencia de 60 estudiantes. Las características relevantes que presentan las Estrategias Pedagógicas innovadoras, es que se aprecia que el enfoque centrado en los estudiantes es escaso, asimismo, la promoción en cuanto a la participación activa por parte de ellos es muy lenta y por último la integración de tecnologías educativas no están llegando de forma oportuna a los estudiantes. Además la Capacitación docente debe fortalecerse en la adaptación a contextos educativos cambiantes y del mismo modo hay limitada promoción a la creatividad por parte de los estudiantes y finalmente, es necesario fortalecer el aprendizaje continuo en los estudiantes universitarios ecuatorianos. Se concluye que la forma en que se relaciona las variables Capacitación Docente y Estrategias Pedagógicas innovadoras es significativamente positiva, con Rho = 0,879 lo que establece una alta relación entre las variables y que la oportuna Capacitación Docente impacta en los niveles de uso de Estrategias Pedagógicas innovadoras en estudiantes universitarios ecuatorianos y la explica en un 77,26 %.
Palabras clave
Referencias
Abd Majid, M., Norman, M., Zaini, M., Zulnaidi, H. y Mohamad Nasir, M. (2025). Empoderamiento tecnológico en la educación: una revisión sistemática. SAGE Open , 15 (1). https://doi.org/10.1177/21582440251325077
Ambon, Josephine & Alias, Bity & Komariah, Aan & Mansor, Azlin. (2024). The impact of continuous professional development on teaching quality: a systematic review. International Journal of Evaluation and Research in Education (IJERE). 13. https://doi.org/10.11591/ijere.v13i6.30427
Amemasor. SK., Oppong, SO., Ghansah, B., Benuwa, BB. y Essel, DD. (2025) Una revisión sistemática sobre el impacto del desarrollo profesional docente en la integración de la instrucción digital y las prácticas docentes. Front. Educ . 10:1541031. https://doi.org/10.3389/feduc.2025.1541031
Basogain-Urrutia, J. X. (2021). Evaluación en Línea: Herramientas, Limitaciones y Alternativas en un Contexto de Pandemia. Revista Docentes 2.0, 10(2), 30–41. https://doi.org/10.37843/rted.v10i2.243
Chigbu, B., Ngwevu, V. y Jojo, A. (2023). The effectiveness of innovative pedagogy in the industry 4.0: Educational ecosystem perspective. Social Sciences & Humanities Open, 7(1). https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2023.100419
Córdoba, M., De Lima, C. y Pérez-Córdoba, A. (2025). Prácticas docentes innovadoras (con tecnologías digitales) de docentes de educación superior pública en Colombia. Revista Brasileña de Estudios Pedagógicos, 106 (1), e6096. https://doi.org/10.24109/2176-6681.rbep.106.6096
Darif, H. y Lafraxo, M. (2025). Teaching and Learning in Health Sciences in the Era of Educational Technologies: A Bibliometric Analysis. Educational Process: International Journal, 14, e2025084. https://doi.org/10.22521/edupij.2025.14.84
Doolittle, P., Wojdak, K. y Walters, A. (2023). Definición del aprendizaje activo: una revisión sistemática restringida. Teaching and Learning Inquiry, 11. https://doi.org/10.20343/teachlearninqu.11.25
Drexel University. (2024). How to Inspire Creativity in the Classroom. Facultad de Educación de la Universidad de Drexel. https://drexel.edu/soe/resources/teacher-resources/inspire-creativity-in-the-classroom/
Espina, A. y Villagra-Bravo, C. (2024). Propuesta pedagógica para transformar el clima de aula y propiciar el aprendizaje profundo de las Ciencias. Revista Ciência & Educação, Bauru, 30, e24004. https://www.scielo.br/j/ciedu/a/BRpV7RGQY76rZRN7ktfsdkF/
Feng, J., Yu, B., Tan, W. H., Dai, Z. y Li, Z. (2025). Key factors influencing educational technology adoption in higher education: A systematic review. PLOS digital health, 4(4), e0000764. https://doi.org/10.1371/journal.pdig.0000764
Fernandes, S., Araújo, AM, Miguel, I. y Abelha, M. (2023). Desarrollo Profesional Docente en la Educación Superior: El Impacto de la Formación Pedagógica Percibido por el Profesorado. Ciencias de la Educación , 13 (3), 309. https://doi.org/10.3390/educsci13030309
Franco-Lazarte, E. (2024). Inteligencia Artificial: Automatización y Desarrollo de la Creatividad en Estudiantes en la Educación Superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 268-275.https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.574
Garay, J. y Lozano, S. (2024). Promoviendo la inclusión en la enseñanza virtual universitaria: un análisis de las prácticas y desafíos. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–8. https://doi.org/10.5281/zenodo.10989289
Kerimbayev, N., Umirzakova, Z., Shadiev, R. y Jotsov, V. (2023). Un enfoque centrado en el estudiante utilizando tecnologías modernas en la educación a distancia: una revisión sistemática de la literatura. Smart Learn. Environ. 10 , 61. https://doi.org/10.1186/s40561-023-00280-8
Kuisch Laroche & Mateo Díaz (2025). Docentes en la era digital: claves para una educación resiliente e hibrida. El País, Marco UNESCO/BID. https://n9.cl/cweab
Manotoa, H., Pimbo-Tibán, A., Tibán-Chaza, S. y Pinos-Miranda, M. (2025). Tecnología educativa y aprendizaje significativo: impacto de los recursos infopedagógicos en la capacitación docente. Revista Científica UISRAEL, 12(1), 73-100. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1234
Massuh, C. (2025). Estrategias para la integración de tecnologías en instituciones educativas privadas de Guayaquil-Ecuador. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, 91, Edición especial, págs. 207-230. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2191
Maza, N., Buendía, G. y Pérez, S. (2024). Coaching educativo como estrategia para la mejora del desempeño docente. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(3), 1–8. https://doi.org/10.5281/zenodo.14549082
Otto, S., Bertel, L., Lyngdorf, N., Markman, A., Andersen, T. y Ryberg, T. (2023). Prácticas digitales emergentes que apoyan entornos de aprendizaje centrados en el estudiante en la educación superior: Una revisión de la literatura y lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19. Educ Inf Technol 29, 1673–1696. https://acortar.link/7YVGlW
Portero, F. y Medina, R. (2025). Estudio teórico sobre Metodologías Activas en la educación básica. Revista Espacios / ISSN En línea: 2739-0071, 46(1), 68–82. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n01p06
Putri, IGAPE, Widdop Quinton, H., y Selkrig, M. (2023). Reformulando la docencia en la educación superior mediante un mandala de pedagogías creativas. Teaching in Higher Education , 29 (8), 2075–2094. https://doi.org/10.1080/13562517.2023.2193665
Ramos Trujillo, A., Condor Campos, B., Balta Sevillano, G. del C., Bello Vilcapoma, V., & Rafael Juipa, E. (2024). Revisión sistemática de la literatura sobre la competencia digital en el desarrollo del aprendizaje. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.11089588
Rao, ORS. (2024). Integrating Educational Technologies with Pedagogy in Higher Education. Perspectives of University Teachers. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34670.01609
Ribeiro-Silva, E., Amorim, C., Aparicio-Herguedas, J. y Batista, P. (2022). Tendencias del aprendizaje activo en la educación superior y el bienestar estudiantil: Una revisión bibliográfica. Front. Psychol. 13:844236. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.844236
Rodríguez, Á., Medina, M., Tapia, D. y Rodríguez, J. (2022). Formación docente en el proceso de cambio e innovación en la educación. Revista Venezolana de Gerencia, 27(8), págs. 1420-1434. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890830
Safarifard, R., Lavasani, M. G., Hejazi, E., & Thani, F. N. (2024). Pedagogical aspect of e-learning in higher education: A systematic literature review. Knowledge Management & E-Learning, 16(3), 521–546. https://doi.org/10.34105/j.kmel.2024.16.024
Sánchez Milara, I. y Cortés, M. (2024). Posibilidades y desafíos de las pedagogías STEAM. arXiv:2408.15282. https://arxiv.org/abs/2408.15282
Sarsenbaeva, L. y Vasko, T. (2025). Innovative Strategies and Technologies in University Education: a Systematic Review of Contemporary Research. Eurasian Journal of Current Research in Psychology and Pedagogy. 43-53. https://doi.org/10.46914/2959-3999-2024-1-2-43-53
Stavermann, K. (2024). Online Teacher Professional Development: A Research Synthesis on Efectiveness and Evaluation. Technology, Knowledge and Learning, 30, págs. 203–240. https://link.springer.com/article/10.1007/s10758-024-09792-9#citeas
Suyo-Vega, J., Fernández-Bedoya, V. y Meneses-La-Riva, M. (2024). Beyond traditional teaching: a systematic review of innovative pedagogical practices in higher education. F1000Research, 13, 22. https://doi.org/10.12688/f1000research.143392.2
Suyo-Vega, J., Fernández-Bedoya, V. y Meneses-La-Riva, M. (2024). Beyond traditional teaching: a systematic review of innovative pedagogical practices in higher education. F1000Research, 13, 22. https://doi.org/10.12688/f1000research.143392.2
Torres, Ángel & Nicolalde, Margarita & Medina, Daniel & Alvear, Joselyn. (2022). Formación docente en el proceso de cambio e innovación en la educación. Revista Venezolana de Gerencia. 27. 1420-1434. https://doi.org./10.52080/rvgluz.27.8.43
Uzunboylu, H., Belassarova, Z., Yermekbayev , M., Shadiyeva, N., Zhamashevа Z., Uaidullakyzy, E., & Nurgali, S. (2025). Capacitación docente para herramientas de aprendizaje interactivo y determinación de sus actitudes. Revista de Educación a Distancia (RED), 25(81). https://doi.org/10.6018/red.616831
Zou, Y., Kuek, F., Feng, W. y Cheng, X. (2025). Digital learning in the 21st century: trends, challenges, and innovations in technology integration. Frontiers in Education, 10, págs. 1-11. https://doi.org/10.3389/feduc.2025.1562391
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10120
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/