Entre escenarios y realidades: el teatro como estrategia contra las adicciones en la educación básica
Resumen
El artículo aborda el problema creciente del consumo de sustancias legales e ilegales entre niños y adolescentes dentro del sistema educativo. Señala factores de riesgo como problemas intrafamiliares, acoso escolar y sexual, factores genéticos y sociales, los cuales influyen en la conducta adictiva. Además, se describen las consecuencias negativas en el desarrollo físico, psicológico y académico de los estudiantes, lo que afecta directamente su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ante esta problemática, se propone el uso del teatro como una estrategia educativa y preventiva eficaz. La representación artística permite que los estudiantes reflexionen sobre su entorno, desarrollen habilidades interpersonales, fomenten la empatía, el trabajo en equipo y la comunicación. Mediante obras teatrales, los alumnos pueden identificarse con situaciones reales, lo que facilita la toma de conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas.
El artículo también expone un método comparativo de las etapas del consumo (experimentación, uso, abuso y adicción) y destaca la importancia de un abordaje multidisciplinario que involucre docentes, padres y profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).
Se presentan actividades pedagógicas como debates, juegos colaborativos y dinámicas teatrales, que buscan la integración y prevención. Además, se citan leyes ecuatorianas que respaldan el derecho de los niños a una educación libre de sustancias adictivas y la responsabilidad del Estado en su prevención.
En conclusión, el uso del teatro en contextos educativos no solo es una herramienta didáctica, sino también terapéutica y preventiva frente a las adicciones, siendo una estrategia innovadora, económica y efectiva para fomentar una educación integral y consciente.
Palabras clave
Referencias
Benítez, M. (2018). Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec
Ecuador. (2017). Plan nacional para la prevención del uso y consumo de drogas en el sistema educativo. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec
Ministerio de Educación. (2013). Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI). https://educacion.gob.ec
Ministerio de Educación. (2014). Departamento de Consejería Estudiantil (DECE). https://educacion.gob.ec
Ministerio de Educación. (2018, 26 de junio). Primer encuentro de prevención del uso y consumo de drogas en el sistema educativo nacional. https://educacion.gob.ec
Ministerio de Educación. (2020). Lineamientos para la prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar. https://educacion.gob.ec
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Adicciones: definición, causas y prevención. OMS. https://www.who.int
Romerp. (2020). Factores biológicos y predisposición genética en las adicciones. Revista de Ciencias de la Salud, 18(2), 45-56. https://doi.org/xxxx
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10151
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/