Resistencia microbiana asociada a factores clínicos y demográficos en pacientes traumatológicos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, enero a junio del 2024

Johanna Marlene Tomalá Bayas, Yaritza Quimis Cantos

Resumen


La resistencia microbiana constituye una de las principales amenazas para la salud pública en entornos hospitalarios, especialmente en pacientes traumatológicos, quienes, por la complejidad de sus lesiones y el uso frecuente de dispositivos invasivos, están particularmente expuestos al desarrollo de infecciones por bacterias multirresistentes. El objetivo de esta investigación fue analizar la resistencia microbiana y su asociación con factores clínicos y demográficos en pacientes traumatológicos atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo de enero a junio de 2024. La metodología aplicada fue observacional, no experimental, de corte transversal y retrospectivo, donde se trabajó con 218 pacientes. Los resultados mostraron que el género masculino fue de mayor frecuencia con un 82.6%, predominante el grupo etario de 18 a 27 años con un 42.2%, además, el 60,1% de los aislamientos correspondieron a bacterias multirresistentes, siendo Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus faecalis los principales patógenos identificados. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los factores demográficos evaluados y el perfil de resistencia, mientras que para los factores clínicos si se presentó una relación. Se concluyó que la investigación confirma la elevada prevalencia de bacterias multirresistentes en pacientes traumatológicos y resalta la necesidad urgente de fortalecer los programas de vigilancia microbiológica y optimización del uso de antibióticos en hospitales de referencia.

 


Palabras clave


Resistencia microbiana; pacientes traumatológicos; multirresistencia; antibiograma; hospitalización.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Açma A WARE. Prevalence of MDR bacteria in an acute trauma hospital in Port-au-Prince, Haiti: a retrospective analysis from 2012 to 2018. J Antimicrob Chemother. 2021;: p. 636-643.

Areiza Zapata LM MMJMMDVIDRMT. Caracterización microbiológica y patrones de resistencia a antibióticos de las infecciones periprotésicas en pacientes sometidos a remplazo articular de rodilla o cadera, operados en la IPS. Medicina UPB. 2021;: p. 33-40.

Z. E, B. H, A. S. Adv Orthop. [Online].; 2022. Available from: https://doi.org/10.1155/2022/7648014.

Deza A. Hospital Regional de Trujillo. [Online].; 2024. Available from: https://hdl.handle.net/20.500.14414/23050.

Zhang Z, Liu P, Wang S. Epidemiology and Drug Resistance of Fracture-Related Infection of the Long Bones of the Extremities: A Retrospective Study at the Largest Trauma Center in Southwest China. Front Microbiol. 2025;: p. 13.

Salinas C, Gresely J. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. [Online].; 2025. Available from: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12962.

Martínez A. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. [Online].; 2025. Available from: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/3873.

Schindler C, Woschek J, Franz P, Störmann P, Henrich I, Marzi A. Influence of Antibiotic Management on Microbial Selection and Infectious Complications After Trauma. Front Med. 2025;: p. 8-9.

Tenaglia K, Sosa A, Medina J. Infecciones osteoarticulares: epidemiología, etiología y evolución clínica en un centro de referencia nacional. Rev Med Urug. 2023;: p. 120-130.

Monté L, Martínez R. Rev Cuba Hig Epidemiol. [Online].; 2025. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-30032021000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Muñoz M. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. [Online].; 2025. Available from: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20973.

Solano M, Huerta A. Factores de riesgo asociados a Sepsis Bacteriana en recién nacidos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo desde enero 2021 a diciembre 2022. Revista Ciencia y Avance. 2023.

Martínez N. Universidad Carlos III de Madrid. [Online].; 2021. Available from: https://hdl.handle.net/10016/35145.

Treviño N, Molina N. Universidad Nacional de La Plata. [Online].; 2025. Available from: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136280.

Santos O, Cavalcanti I, Lima J. Panorama of Bacterial Infections Caused by Epidemic Resistant Strains. Curr Microbiol. 2022;: p. 1–9.

Zuhdi O, Bassem A, Shehadeh N, Mohammad A. Adv Orthop. [Online].; 2022. Available from: https://doi.org/10.1155/2022/7648014.

Aynguano S, Badillo P. Universidad Nacional de Chimborazo. [Online].; 2024. Available from: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13455.

Cruz S. Universdad Cesar Vallejo. [Online].; 2023. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/134370.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10237

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/