Factores determinantes de insuficiencia renal crnica, servicio de nefrologa Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues Ecuador

 

Determining factors of chronic kidney failure, nephrology service, Homero Castanier Crespo Hospital, Azogues, Ecuador

 

Factores determinantes da insuficincia renal crnica, servio de nefrologia, Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues, Equador

Crespo Regalado Vctor Miguel II
vmcrespor@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9967-9951

,Crespo Domnguez Juan Sebastin I
Juan.crespo@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/ 0000-0003-1277-8437
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: Juan.crespo@ucacue.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 15 de agosto de 2025 * Publicado: 03 de septiembre de 2025

 

       I.          Universidad Catlica de Cuenca Sede Azogues, Carrera Medicina, Ecuador.

     II.          Universidad Catlica de Cuenca Sede Azogues, Carrera Medicina, Ecuador.

 


Resumen

La Insuficiencia Renal Crnica (IRC) es una enfermedad que en los ltimos aos ha tenido un gran repunte, no por el aumento de su incidencia, sino porque se la relaciona con mltiples eventos que ponen en peligro la vida de las personas y produce incapacidades permanentes como complicaciones cardiovasculares, neuropatas perifricas y alteraciones en el metabolismo. Objetivo general: establecer los factores determinantes de insuficiencia renal crnica en pacientes atendidos en el servicio de nefrologa, hospital Homero Castanier Crespo. Objetivos especficos: conocer la relacin entre diabetes, hipertensin arterial, consumo de aines e IRC en pacientes atendidos en el servicio de hemodilisis del H.H.C.C, estableciendo su vinculacin con gnero y rango de edad. Material y mtodos: pacientes atendidos en el ao 2014, en el servicio de nefrologa del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues. Estudio descriptivo y transversal, a travs de la aplicacin de encuestas, fichas de observacin y revisin de historias clnicas. Resultados: los factores determinantes de IRC que llevan al servicio de hemodilisis en el Hospital Homero Castanier Crespo son diabetes (45.83 %), HTA (91.67%) y consumo de AINES (20.83%), lo que nos lleva a concluir que la mayor parte de pacientes con IRC son fundamentalmente hipertensos.

Palabras Clave: Insuficiencia renal; Hipertensin arterial; Diabetes mellitus; AINES.

 

Abstract

Chronic Kidney Disease (CKD) is a disease that has experienced a significant increase in recent years, not due to an increase in its incidence, but because it is associated with multiple life-threatening events that cause permanent disabilities, such as cardiovascular complications, peripheral neuropathies, and metabolic disorders. General objective: To establish the determining factors of chronic kidney disease in patients treated in the Nephrology Department of the Homero Castanier Crespo Hospital. Specific objectives: To understand the relationship between diabetes, high blood pressure, NSAID use, and CKD in patients treated in the hemodialysis department of the H.H.C.C., establishing its relationship with gender and age. Materials and methods: Patients treated in 2014 in the Nephrology Department of the Homero Castanier Crespo Hospital in the city of Azogues. A descriptive and cross-sectional study was conducted through the application of surveys, observation forms, and review of medical records. Results: The determining factors of CKD that lead to the hemodialysis service at the Homero Castanier Crespo Hospital are diabetes (45.83%), hypertension (91.67%) and consumption of NSAIDs (20.83%), which leads us to conclude that most patients with CKD are fundamentally hypertensive.

Keywords: Kidney failure; High blood pressure; Diabetes mellitus; NSAIDs.

 

Resumo

A Doena Renal Crnica (DRC) uma doena que tem registado um aumento significativo nos ltimos anos, no devido ao aumento da sua incidncia, mas porque est associada a mltiplos eventos fatais que causam incapacidades permanentes, como complicaes cardiovasculares, neuropatias perifricas e distrbios metablicos. Objectivo geral: Estabelecer os factores determinantes da doena renal crnica nos doentes seguidos no Servio de Nefrologia do Hospital Homero Castanier Crespo. Objectivos especficos: Compreender a relao entre a diabetes, a hipertenso arterial, o uso de AINE e a DRC nos doentes seguidos no servio de hemodilise do H.H.C.C., estabelecendo a sua relao com o gnero e a idade. Materiais e mtodos: Doentes atendidos em 2014 no Servio de Nefrologia do Hospital Homero Castanier Crespo na cidade de Azogues. Foi realizado um estudo descritivo e transversal atravs da aplicao de questionrios, formulrios de observao e reviso de registos mdicos. Resultados: Os fatores determinantes da DRC que levam ao servio de hemodilise do Hospital Homero Castanier Crespo so a diabetes (45,83%), a hipertenso arterial (91,67%) e o consumo de AINE (20,83%), o que nos leva a concluir que a maioria dos doentes com DRC so fundamentalmente hipertensos.

Palavras-chave: Insuficincia renal; Presso arterial elevada; Diabetes mellitus; AINEs.

 

Introduccin

Una gran cantidad de pacientes con Insuficiencia Renal Crnica son admitidos cada ao en el Servicio de Hemodilisis del Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues para recibir tratamiento asistido, de todos ellos, no existe un estudio que revele en forma precisa las causas por las que estos pacientes han desarrollado IRC. Es posible que algunos de ellos sean como complicacin de Diabetes Mellitus, HTA o presuncin de consumo indiscriminado y auto medicado de AINES, sin que al momento existan estudios locales que nos ayuden a la identificacin del problema, proponer posibilidades de prevencin y alerta frente a la ERC que es una enfermedad incapacitante, de alto costo con escasos centros pblicos y privados para su atencin, as, como pocos profesionales mdicos que se encarguen del tratamiento de los mismos.

En nuestro medio, no hay muchos estudios que relacionen de forma directa la IRC con la hipertensin arterial, diabetes y la utilizacin de AINES.

Con esta investigacin, consideramos la posibilidad de reducir la incidencia de esta patologa, prevenir sus complicaciones, advertir sobre los peligros de los factores etiolgicos, as como reducir los elevados costos de salud por la aparicin de esta enfermedad que en nuestro criterio tiene un pronstico bastante complicado e incierto.

La National Kidney Foundation, en las guas K/DOQI, defini a la enfermedad renal crnica como la disminucin de la funcin renal expresada por una Tasa de Filtracin Glomerular (TFG) menor de 60 ml/ min /1.73 m2 de superficie corporal (SC) o como dao renal durante ms de tres meses, manifestada en forma directa por alteraciones histolgicas en la biopsia renal o en forma indirecta por marcadores de dao renal. El rin pierde su capacidad para realizar las funciones de depuracin y excretoras de residuos nitrogenados, la regulacin del equilibrio hidroelectroltico y la regulacin cido bsica. (1)

En un estudio descriptivo y transversal con pacientes de ambos sexos, mayores de 18 aos, con diagnstico de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), en centros de salud del sector sanitario de Alcaiz, en la Comunidad Autnoma de Aragn, Espaa, la frecuencia de ERC en este grupo fue muy elevada, sugerente de que uno de cada 3 pacientes presentaba ERC. El principal factor predisponente fue DM2, encontrndose una elevada prevalencia de micro y macro albuminuria (16,1%). (2)

Un estudio de corte transversal en pacientes ≥ 18 aos que asistieron por a la consulta de medicina interna en un Hospital de Bogot, Colombia, en una muestra de 290 pacientes, con una hipertensin arterial 50 % ms elevada de los valores referenciales, durante seis meses, seleccionando 27 das de forma aleatoria; se revisaron las historias clnicas incluyendo exmenes de laboratorio y antecedentes. El promedio de presin sangunea sistlica fue 119 mm Hg y la diastlica 74.5 mm Hg promedio en pacientes menores de 50 aos. La presin sangunea sistlica promedio fue 127 mm Hg, la diastlica 78.8 mm Hg en personas con edad igual o mayor a 50 aos. Un alto porcentaje de pacientes no tenan su presin sangunea controlada. Antecedente de Diabetes Mellitus tenan 82 personas (28.3%), de las cuales 37 (45.1%) tenan resultado de glicemia en la historia clnica, con un valor promedio de 153.3 mg/dl.

El consumo de AINES >70% en la poblacin estudiada probablemente reflej una falta de informacin o que no se encontraron datos en este estudio a pesar de que los AINES se encuentran entre los medicamentos prescritos con mayor frecuencia a nivel mundial, siendo los principales consumidores los adultos mayores. Se evidenciaron factores de riesgo para ERC fcilmente identificables, como edad mayor o igual a 50 aos, antecedentes de hipertensin arterial, Diabetes Mellitus, consumo de AINES, antecedente de enfermedad renal, entre otros, sin embargo, no se encontr registro sobre la indagacin activa de estos factores de riesgo. (3)

Un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, realizado en los consultorios del policlnico de la Caja Nacional de Salud de Cochabamba, Bolivia en 112 pacientes con predominio femenino (71%), 42 diabticos, 46 hipertensos arteriales, y 24 con ambas patologas, en el 96% de los pacientes estudiados, la insuficiencia renal crnica se estableci despus de los 50 aos, la mayora sin sintomatologa. Se detect 20% con obesidad. La tasa de filtracin glomerular estimada y calculada, permitieron clasificar los pacientes en estadios de insuficiencia renal crnica; un 37% fue clasificado como estadio 2. De 112 pacientes seleccionados, predomin el sexo femenino (71%). De los pacientes diabticos, 9 eran insulina-dependientes y 33 no insulino-dependientes; 17 tenan un tiempo de evolucin mayor a cinco aos.

Hipertensin Arterial fue detectada en 46 pacientes (41%), de los cuales 22 pacientes tenan una evolucin mayor a cinco aos. Presentaron diabetes e Hipertensin Arterial 24 pacientes (21,5%), por ms de cinco aos el 57%. Un 95% de los pacientes no refirieron sntomas relacionados directamente con la insuficiencia renal. Los resultados de la tasa de filtracin glomerular estimada y calculada, permitieron clasificar a los pacientes en diferentes estadios de IRC. (4)

 

Estado actual de la problemtica

En un estudio epidemiolgico descriptivo, transversal en pacientes de ambos sexos, mayores de 18 aos, con diagnstico de DM2, determinados por bioqumica en Alcaiz, Aragn, Espaa en el ao 2008. Los diagnosticados de DMII son principalmente controlados en atencin primaria. La frecuencia de ERC en este grupo es muy elevada, llega al 34,6%, lo que supone que en uno de cada 3 pacientes la ERC va a incrementar su ya elevado riesgo cardiovascular y renal. Adems, se suma otro factor que sabemos que influye en la morbi-mortalidad y en el desarrollo de ERC terminal, como es la elevada prevalencia de micro macro albuminuria, de un 16,1%. (2)

Se realiz un estudio de corte transversal en pacientes ≥ 18 aos, que acudieron a la consulta de medicina interna. Se excluyeron pacientes en terapia de sustitucin renal (dilisis o trasplante) y pacientes que asisten a consulta de nefrologa.

Se estim una muestra de 290 pacientes. El muestreo se realiz por conglomerados durante seis meses. La recoleccin de datos se realiz en el periodo junio a diciembre 2010, a travs de una encuesta para datos demogrficos y de la revisin de la historia clnica, para obtener los resultados de exmenes de laboratorio y antecedentes. El promedio de presin sangunea sistlica fue 119 mm Hg, presin sangunea diastlica 74.5 mm Hg en menores de 50 aos, el promedio de presin sangunea sistlica fue 127 mm Hg y de presin sangunea diastlica 78.8 mmHg en personas con edad igual o mayor a 50 aos. Presin sangunea normal se encontr en 69 personas, hipertensin arterial estadio I en 51 personas e hipertensin arterial estadio II en 30 personas. Antecedente de Diabetes Mellitus tenan 82 personas.

El consumo de AINES >70% en la poblacin de estudio probablemente refleja una falta de informacin sobre los efectos adversos de estos medicamentos. Los AINES se encuentran entre los medicamentos prescritos con mayor frecuencia a nivel mundial, siendo los principales consumidores los adultos mayores. En este estudio, se hallaron varios factores de riesgo para ERC fcilmente identificables, como edad mayor o igual a 50 aos, antecedentes de hipertensin arterial, diabetes Mellitus, consumo de AINES, antecedente de enfermedad renal, entre otros. Sin embargo, no se encontr registro sobre la indagacin activa de estos factores de riesgo. (10)

Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, desde mayo del 2008 a enero del 2010, en el policlnico de la Caja Nacional de Salud. Se incluyeron en el estudio 112 pacientes con predominio femenino en el 71%, 42 diabticos, 46 hipertensos arteriales y 24 con ambas patologas. En 96 % la insuficiencia renal crnica se estableci despus de los 50 aos, la mayora asintomticos. Los resultados de la tasa de filtracin glomerular estimada y calculada, permitieron clasificar los pacientes en estadios de insuficiencia renal crnica, destaca el 37% en estadio 2. Los criterios de derivacin al servicio de nefrologa del Hospital Obrero, fueron aclaramiento (estimado o calculado) inferior a 60 mL/m/1,72 m2, Creatinina mayor a 1,7 mg/dL en dos controles seguidos en varones, 1,4 mg/dL en mujeres, hipertensin arterial de difcil control y diabetes con micro albuminuria o proteinuria persistentes o en aumento. De 112 pacientes seleccionados, predomin el sexo femenino (71%). La mayor frecuencia de insuficiencia renal crnica en sus diferentes estadios, ocurri a partir de los 50 aos en el 96% de los casos. Portadores de diabetes son 42 pacientes (representan 37,5% del total de casos), cursan con hipertensin arterial 46 pacientes, son diabticos e hipertensos arteriales 24 pacientes (21,5%), por ms de cinco aos el 57%. Un 95% de los pacientes, no refirieron sntomas relacionados directamente con la insuficiencia renal. Los resultados de la tasa de filtracin glomerular estimada y calculada, permitieron clasificar a los pacientes en estadios de insuficiencia renal crnica. (11)

Objetivo general

Establecer los factores determinantes de Insuficiencia Renal Crnica en pacientes atendidos en el servicio de nefrologa del hospital provincial Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues provincia del Caar, entre Marzo y Diciembre del 2014.

Objetivos especficos

  • Conocer la relacin existente entre diabetes e IRC, en pacientes atendidos en el servicio de hemodilisis del H.H.C.C.
  • Investigar la vinculacin entre hipertensin arterial e IRC, en pacientes atendidos en el servicio de hemodilisis del H.H.C.C.
  • Investigar la relacin que existe entre el consumo crnico de AINEs e IRC, en pacientes que han sido atendidos en el servicio de hemodilisis del H.H.C.C.
  • Establecer la relacin de sexo, edad, procedencia con las variables de HTA, consumo de AINES, Diabetes con IR.

 

Material y mtodos

El presente estudio se realiz en Ecuador, Provincia del Caar, en la ciudad capital Azogues, en el Servicio de Hemodilisis del Hospital Homero Castanier Crespo, unidad de referencia provincial para una poblacin de 230.000 habitantes.

Es un estudio de tipo Descriptivo y Transversal, el universo lo constituyen todos los pacientes atendidos en el servicio de hemodilisis del H.H.C.C. durante el periodo Marzo a Diciembre ao 2014. Las variables analizadas fueron diabetes, hipertensin arterial, consumo de aines, edad y sexo.

La metodologa empleada fue la utilizacin de la encuesta, revisin de records mdicos e historias clnicas y la revisin de las estadsticas en el departamento de hemodilisis del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, utilizando formulario de observacin y ficha tcnica de cada paciente.

El presente trabajo no es de carcter intervencionista, sin embargo, manteniendo las normas bioticas, se solicit el consentimiento informado para efectos de derechos del paciente. Se incluyeron en el estudio todo paciente atendido en el servicio de hemodilisis del hospital H.H.C.C. y que accedan a participar en el estudio, pacientes con HTA diagnosticados de Insuficiencia Renal, pacientes diabticos con IRC, pacientes consumidores crnicos de AINEs que presentaron IRC.

Se excluyeron aquellos pacientes que tuvieron IRC por causas diferentes a las variables planteadas y aquellos con Insuficiencia Renal Aguda de diferente etiologa.

 

Resultados

Del total de 24 pacientes estudiados, el 50% pertenecen al gnero masculino, y 50% al gnero femenino, demostrndose que la distribucin de la enfermedad en estudio se present de forma similar en ambos sexos.

En la distribucin segn edad, de acuerdo a la Tabla 1, se puede establecer que la mayor cantidad de pacientes se encuentran dentro del rango de edad comprendido entre 40 - 59 aos que representa el 45,83 %, con una media de edad de 56,17. Un estudio realizado en Espaa en el ao 2010 de un total de 541 pacientes, concluye en que la media de edad fue de 63 aos (12), siendo esta, mayor a la obtenida en nuestro estudio, hecho que podra evidenciar una de nuestras hiptesis de que la IRC tiene propiedades diferentes en nuestro medio, a las halladas en otros estudios.

TABLA No 1

Distribucin segn edad

EDAD

NO DE CASOS

PORCENTAJE

< 20 aos

1

4,17

20 - 39 aos

3

12,50

40 - 59 aos

11

45,83

60 - 69 aos

5

20,83

70 - 89 aos

4

16,67

TOTAL

24

100

Fuente: Encuesta historia clnica.

Autor: Juan Sebastin Crespo Domnguez

 

De acuerdo a los criterios de seleccin, fueron incluidos un total de 24 pacientes, de los cuales 11 (45.83%) presentan diabetes y 13 (54.17 %) no presentan la enfermedad. Existe discordancia con un estudio publicado en Mxico (13) en el cual se encuentra una asociacin entre IRC y diabetes mellitus en el 54 % de los casos, lo que significa que la realidad entre los dos estudios es diferente, probablemente porque los factores pre disponentes de IRC son tambin de discusin en los dos pases.

TABLA No 2

Insuficiencia renal crnica y presencia o ausencia de diabetes.

DIABETES

NO DE CASOS

PORCENTAJE

SI

11

45,83

NO

13

54,17

TOTAL

24

100

Fuente: Encuesta historia clnica.

Autor: Juan Sebastin Crespo Domnguez

 

De un total de 24 pacientes que fueron incluidos en el estudio de acuerdo a los criterios de seleccin, 22 (91.67%) son hipertensos y 2 (8.33%) no padecen de la enfermedad. Un estudio realizado por Martnez E. Plazas M. Barajas G. Bravo A. Gonzlez C. Rodrguez A. (10) En diciembre del ao 2013 de un total de 290 pacientes que fueron seleccionados para el estudio, 140 (48.3%) padecen de hipertensin arterial, hecho que es particular en nuestra investigacin, que corrobora una de las hiptesis propuestas de que HTA, est directamente ligada con la IRC, que es materia de nuestra investigacin.

TABLA No3

Insuficiencia renal crnica e hipertensin arterial

HIPERTENSIN ARTERIAL

NO DE CASOS

PORCENTAJE

SI

22

91,67

NO

2

8,33

TOTAL

24

100

Fuente: Encuesta historia clnica.

Autor: Juan Sebastin Crespo Domnguez

El rango de hipertensin que predomina en los pacientes que han sido escogidos para nuestro estudio es de 150/95, que corresponde a hipertensin grado 1, sin embargo, a pesar de no ser una cifra tan elevada cursan con dao renal. Sera importante, realizar un nuevo estudio para determinar qu tipo de antihipertensivo es utilizado por estos pacientes, que pudo haber influido en la ocurrencia de una hipertensin arterial recurrente que llev a la complicacin.

 

TABLA No4

Insuficiencia renal crnica segn escala de hipertensin

 

HIPERTENSIN ARTERIAL

NO DE CASOS

PORCENTAJE

120/80

0

0,00

130 -139 / 85 - 89

3

13,64

140 -159 / 90 - 99

17

77,27

160 -179 / 100 - 109

2

9,09

> 180 / > 110

0

0,00

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta historia clnica.

Autor: Juan Sebastin Crespo Domnguez

 

De los pacientes que presentan IRC, solo el 20,83 % tienen antecedentes de consumo crnico de AINEs, Grafico 1, de los cuales 8,33% correspondi al consumo de Ibuprofeno, 8,33% correspondi al consumo de cido Acetilsaliclico (AAS) y solo el 4,16% a otros analgsicos, Tabla No 5. Esta informacin revela que no existe una asociacin significativa entre el consumo de los medicamentos y la IRC, coincidiendo con un estudio realizado en Madrid, en el cual no se encontraron elevaciones significativas de creatinina en pacientes que consumieron AINES. (14)

 

 

 

GRFICO No 1

79.17%

 

Autor: Juan Sebastin Crespo Domnguez

 

TABLA No5

Insuficiencia Renal Crnica segn AINES consumidos.

 

TIPO DE AINES

No DE CASOS

PORCENTAJE

IBUPROFENO

2

40

ACIDO ACETILSALICILICO

2

40

OTRO ANALGESICO

1

20

TOTAL

5

100

Fuente: Encuesta historia clnica.

Autor: Juan Sebastin Crespo Domnguez

 

Conclusiones

De un total de 24 pacientes que fueron incluidos en el estudio, 12 (50%) pertenecen al gnero masculino y 12 (50%) al femenino, no existe predileccin por sexo. Segn los datos que se obtuvieron en nuestro estudio, el rango de edad en la que ms frecuentemente se present la IRC es de 40 59 aos con una edad promedio de 56,17 aos.

De la muestra estudiada, se concluye que el 91.67 % de los pacientes que presentaron IRC, tuvo como factor asociado la Hipertensin Arterial, concordando con otros estudios citados en el presente trabajo de investigacin. El valor de tensin arterial ms frecuentemente encontrado estuvo comprendido entre 140-59/90-99. El 45,83% de los pacientes con IRC estuvieron asociados con Diabetes Mellitus, lo cual similarmente concuerda con estudios realizados en Latino Amrica, que en los ltimos aos han desvanecido ciertos paradigmas que establecan variabilidad dependiente entre DM e IRC.

De los pacientes constantes en la muestra, el 20,83% eran consumidores crnicos de AINES y de estos especialmente el Ibuprofeno (40%) y el cido acetilsaliclico (40%), asociacin poco importante en el presente estudio, probablemente por el bajo consumo en la poblacin estudiada.

Se concluye que en nuestro medio la Hipertensin Arterial es el factor asociado ms importante de la IRC, seguido de la Diabetes Mellitus y el consumo crnico de AINES.

Recomendamos realizar nuevos estudios en el cual se incluyan valores de hemoglobina glicosilada, para de esta manera poder descubrir casos de diabetes qumica o no diagnosticada, que eventualmente podran asociarse a IRC.

Se deben elaborar proyectos de intervencin que tiendan a promover la prevencin de la HTA, explicando sobre los peligros de la enfermedad en el riesgo cardiovascular y como factor fuertemente asociado de la IRC, e informar a la poblacin en general sobre la comorbilidad entre la DM y la IRC, con el fin de establecer polticas de salud preventiva para enfermedades como la DM Tipo II que igualmente est asociada en un 45% a la enfermedad objeto de estudio.

Ilustrar e informar a la poblacin en general, sobre los perjuicios, costos y peligros de la IRC, su sometimiento a dilisis de por vida, la importancia de evitar la concurrencia de enfermedades asociadas como la HTA o la DM, explicando sobre el mejoramiento de hbitos alimenticios y estilos de vida, como medio econmico eficaz en la presentacin de enfermedades de riesgo para el dao renal.

 

Referencias

1. vila M. Enfermedad renal crnica: prevencin y deteccin temprana en el primer nivel de atencin Medicina Interna de Mxico. Vol. 29, nm. 2. Ao de publicacin 2013. PP 148 153.

Disponible:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim132e.pdf

2. Lou M. Campos B. Cuberes M., Gracia O, Turn M., Bielsa S. Prevalencia de enfermedad renal crnica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en atencin primaria. Nefrologa (Madrid.) Revista Vol. 30 No 30(5). PP 552-556.

Disponible:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952010000500011&lng=es

3. Rodrguez A. Rodrguez R. Insuficiencia Renal Crnica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Revista MEDISAN No 6, Vol. 13. Ao publicacin 2009.

Disponible:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029

4. Martnez E. Plazas M. Barajas G. Bravo A. Gonzlez C. Rodrguez A. Factores de riesgo para enfermedad renal crnica en pacientes que asisten a consulta de medicina interna. Acta Mdica Colombia Vol.38 No 4. 2013; 38(4). PP. 228-232.

Disponible:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482013000400008&lng=es

5. Guzmn H. Grgeda J. Hipertensin Arterial y Diabetes Mellitus como causas de Enfermedad Renal Crnica en el policlnico 32 de la caja nacional de salud de Cochabamba. Gaceta Mdica Boliviana Vol. 34 No 1. Cochabamba 2011.

Disponible: en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S101229662011000100003&script=sci_arttext

6. Pablos P. Ampudia F. Cobos A. Borgon S. Pedrianes P. Prevalencia estimada de insuficiencia renal crnica en Espaa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Medicina Clnica Vol. 134. NO 08. Ao de publicacin2010. PP 340 345

Disponible:

http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-prevalencia-estimada-insuficiencia-renal-cronica-13148278#elsevierItemBibliografias

7. Mndez A. Mndez F. Tapia T. Muoz A. Aguilar L. Epidemiologa de la insuficiencia renal crnica en Mxico. Revista Dilisis y Trasplante. Vol. 31. NO 01. Ao de publicacin 2010. PP 7 11.

Disponible:

http://www.elsevier.es/es-revista-dialisis-trasplante-275-articulo epidemiologiainsuficiencia-renal-cronica-mexico-13147524

8. Lpez I. Glvez A. Rodrguez D. Del Rey M. Prieto E. Cuchi M. Snchez L. Liao F. Uso de antiinflamatorios no esteroideos y monitorizacin de la funcin renal. Estudio piloto en un centro de salud de atencin primaria. Revista Nefrologa, Madrid. Vol. 32. No6. Ao de publicacin 2012. PP 777 781.

Disponible:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021169952012000800011&script=sci_arttext

9. Martnez A. Segura J. Cebollada J. Grriz J. Bover J. Fcila L. Gamarra J. Surez C. Deteccin y manejo de enfermedad renal crnica rgano oficial sociedad espaola de Nefrologa Ao de publicacin 2014. PP 243 262.

Disponible:

http://www.revistanefrologia.com/revistas/P1-E567/P1-E567-S4577-A12455.pdf

10. Lorenzo V. Enfermedad renal crnica Nefrologa al da, 2 edicin. Sociedad Espaola de Nefrologa. Ao de publicacin 2010.

Disponible:

http://nefrologiadigital.revistanefrologia.com/modules.php?name=libro&op=viewCapNewVersion&idpublication=1&idedition=80&idcapitulo=2802&idversion=&wordsearc

11. Grriz J. Martinez A. Mora C. Navarro J. Diabetes y Enfermedad Renal Crnica Mdulo 1. Sociedad Espaola de nefrologa. Ao de publicacin 2012.

Disponible:

http://nefrologiadigital.revistanefrologia.com/publicaciones/P7-E65/nefropatia_diabetica_mod_1.pdf

12. Campese V. Weir M. Ortiz E. Presin arterial alta y la Insuficiencia renal

National kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse. (NKUDI). Ao de publicacin 2009.

Disponible:

http://kidney.niddk.nih.gov/Spanish/pubs/highblood/index.aspx

13. Urbina D. Hipertensin arterial y enfermedad renal crnica. Revista latinoamericana de hipertensin No 1, Vol. 2, ao de publicacin 2007. PP 20 23.

Disponible:

http://www.redalyc.org/pdf/1702/170217036005.pdf

14. Olaya A. Nogu S. Montori E. Culla A. Salmern J. Fracaso Renal Agudo precoz asociado a intoxicacin por Ibuprofeno Revista de Toxicologa No 2 3, Vol. 26, ao de publicacin 2009. PP 141 143.

Disponible:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91913002010

15. Villaroel P. Parra X. Ardiles L. Prevalencia y clasificacin de Enfermedad Renal Crnica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II en el centro de comunitario de salud familiar Pantanosa el Frutillar. Revista mdica Chile Vol. 140 No3. Ao de publicacin 2012.

Disponible:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000300002

16. Amens A. Gonzlez J. Gutirrez P. Gilarranz A. Garrido C. Prevalencia de insuficiencia renal crnica en pacientes de alto riesgo o con enfermedad cardiovascular. Revista espaola de Cardiologa Vol. 63 No02. Ao de publicacin 2010. PP 225 228.

Disponible:

http://www.revespcardiol.org/es/prevalencia-insuficiencia-renal-cronica-pacientes/articulo/13146810/

17. Cerqueira D. Tavares J. Machado R. Factores de prediccin de la insuficiencia renal y el algoritmo de control y tratamiento. Revista latinoamericana Enfermagem. Vol. 22 No2. Ao de publicacin 2014.

Disponible:

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010411692014000200211&script=sci_arttext&tlng=es

18. Mart T. Gabarrs M. Martnez N. Manzanera A. Prevalencia de enfermedad renal crnica en pacientes con diabetes tipo 2 mediante determinacin del filtrado glomerular y su relacin con el riesgo cardiovascular. Revista Medicina Clnica. Barcelona. Vol. 140. No9. Ao de publicacin 2013. PP 395-400.

Disponible:

http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-sumario-vol-145-num-02-13022256

19. Snchez J. Yvenes S. Sotomayor C. Factores de Riesgo para el desarrollo de Enfermedad Renal Crnica en Estudiantes de Medicina, Universidad Austral de Chile, 2010. Revista ANACEM. Vol. 4. Ao de publicacin 2010. PP 30 35.

Disponible:

http://revista.anacem.cl/web/wpcontent/uploads/2012/06/vol41.pdf#page=30

20. Vzquez I. Luna O. Sosa A. Prevalencia de enfermedad renal crnica no diagnosticada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en atencin primaria a la salud Medicina interna. Mxico. Vol. 31. No1. Ao de publicacin 2015. PP 41 49.

Disponible:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/m.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/