����������������������������������������������������������������������������������
An�lisis del modelo de gesti�n aplicado en el Departamento Administrativo del hospital Rodr�guez Zambrano de Manta
Analysis of the management model applied in the Administrative Department of the Rodr�guez Zambrano hospital in Manta
An�lise do modelo de gest�o aplicado no Departamento Administrativo do hospital Rodr�guez Zambrano em Manta
![]() |
|
![]() |
Correspondencia: mrodriguez4652@pucesm.edu.ec
Ciencias T�cnica y Aplicadas ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de marzo de 2023 *Aceptado: 12 de abril de 2023 * Publicado: �06 de mayo de 2023
- Ingeniero Civil y Maestrante del programa de Administraci�n P�blica de la Pontificia Universidad Cat�lica de Ecuador, Sede Manab�, Investigador Independiente, Ecuador.
- Licenciada e Ingeniera en Contabilidad y Auditor�a, Mag�ster en Administraci�n P�blica, Docente Investigador Agregado 2 a Tiempo Completo de la Pontificia Universidad Cat�lica de Ecuador, Sede Manab�, Ecuador.
Resumen
Este estudio tuvo el objetivo de analizar el modelo de gesti�n por procesos aplicado en el Departamento Administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta. Se emple� una metodolog�a de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental. Como t�cnicas de recolecci�n de datos se aplic� la revisi�n documental, la observaci�n y la encuesta dirigida a los funcionarios que ejercen sus labores dentro del departamento administrativo de la instituci�n. Entre los resultados obtenidos destaca que, actualmente el modelo que aplica el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta es el de gesti�n por procesos, previsto en el acuerdo Ministerial 1537. Este modelo, permite obtener una mayor calidad en los servicios prestados a la ciudadan�a, para distinguir entre lo que es conveniente y lo que es un requisito esencial, en funci�n de garantizar el bienestar de la instituci�n, siendo efectivo en la identificaci�n de necesidades; en virtud de promover una mejora continua. Del mismo modo, se eval�an los procesos ejecutados en el departamento administrativo con el fin de identificar debilidades, y mejorar las operaciones llevadas a cabo por el departamento. Concluyendo que el modelo de gesti�n por procesos aplicado por el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta ha sido altamente efectivo, ya que no solo promueve el buen desempe�o laboral y un eficiente funcionamiento administrativo, sino que, tambi�n permite la autoevaluaci�n y determinaci�n de las problem�ticas, con el fin de analizar las posibles soluciones e impulsar una mejora continua en el funcionamiento de la instituci�n.
Palabras Clave: Gesti�n; procesos; administraci�n; mejora continua.
Abstract
This study had the objective of analyzing the process management model applied in the Administrative Department of the Rodr�guez Zambrano Hospital in Manta. A qualitative approach methodology, descriptive, non-experimental, was used. As data collection techniques, the documentary review, observation and survey directed to the officials who carry out their duties within the administrative department of the institution were applied. Among the results obtained, it stands out that, currently, the model applied by the administrative department of the Rodr�guez Zambrano de Manta Hospital is that of process management, provided for in Ministerial agreement 1537. This model allows obtaining a higher quality in the services provided to the public. , to distinguish between what is convenient and what is an essential requirement, in order to guarantee the well-being of the institution, being effective in identifying needs; by virtue of promoting continuous improvement. In the same way, the processes executed in the administrative department are evaluated in order to identify weaknesses and improve the operations carried out by the department. Concluding that the process management model applied by the administrative department of the Rodr�guez Zambrano de Manta Hospital has been highly effective, since it not only promotes good work performance and efficient administrative operation, but also allows self-evaluation and determination of the problems, in order to analyze possible solutions and promote continuous improvement in the operation of the institution.
Keywords: Management; processes; administration; continuous improvement.
Resumo
Este estudo teve como objetivo analisar o modelo de gest�o de processos aplicado no Departamento Administrativo do Hospital Rodr�guez Zambrano em Manta. Foi utilizada uma metodologia de abordagem qualitativa, descritiva, n�o experimental. Como t�cnicas de coleta de dados, foram aplicadas a revis�o documental, a observa��o e o levantamento direcionado aos funcion�rios que exercem suas fun��es dentro do departamento administrativo da institui��o. Entre os resultados obtidos, destaca-se que, atualmente, o modelo aplicado pelo departamento administrativo do Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta � o de gest�o de processos, previsto no Conv�nio Ministerial 1537. Este modelo permite obter maior qualidade nos servi�os prestados ao p�blico. , distinguir entre o que � conveniente e o que � requisito essencial, de forma a garantir o bem-estar da institui��o, sendo eficaz na identifica��o de necessidades; em virtude de promover a melhoria cont�nua. Da mesma forma, avaliam-se os processos executados no departamento administrativo de forma a identificar fragilidades e melhorar as opera��es realizadas pelo departamento. Concluindo que o modelo de gest�o de processos aplicado pelo departamento administrativo do Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta tem sido altamente eficaz, pois n�o s� promove o bom desempenho do trabalho e a opera��o administrativa eficiente, mas tamb�m permite a autoavalia��o e determina��o dos problemas, a fim de analisar poss�veis solu��es e promover a melhoria cont�nua no funcionamento da institui��o.
Palavras-chave: Gerenciamento; processos; administra��o; melhora cont�nua.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
La administraci�n de las instituciones que prestan el servicio de atenci�n a la salud es prioritaria y de gran responsabilidad al tener que garantizar el manejo eficiente de los recursos de la entidad, as� como tambi�n, mantener los est�ndares de calidad en los servicios prestados a la ciudadan�a. En este sentido, es necesario emplear un modelo de gesti�n que permita a los hospitales mejorar paulatinamente los procesos administrativos que se ejecutan, con el fin de obtener una mejora continua en la planificaci�n y ejecuci�n de los recursos econ�micos de la instituci�n, garantizando la transparencia y efectividad en el desempe�o de las funciones. De acuerdo con lo manifestado por Mu�oz, M (2018), la gesti�n por procesos representa �una herramienta de la administraci�n moderna que permite manejar la gesti�n organizacional desde el enfoque de los procesos y sus actividades�, sin embargo, no todas las instituciones llegan a implementar de manera adecuada un modelo de gesti�n por procesos que promueva la soluciones a las necesidades administrativas que padecen.
Uno de los problemas m�s comunes que se encuentra en las instituciones hospitalarias, es que se trabaja de manera emp�rica, es decir sin un modelo o herramienta formal de trabajo que les permita normar sus procesos e inclusive imponer un estilo de trabajo para cumplir en el d�a a d�a sus actividades (Jord�n J. et al, 2017). Esto puede ocasionar un mal resultado en los procesos administrativos que se efect�an dentro de las instituciones, as� como tambi�n una baja calidad en los servicios que se prestan a la ciudadan�a. Considerando lo anterior es necesario incorporar el creciente aporte que hacen las herramientas orientadas a la gesti�n por procesos, como una alternativa de soluci�n para contribuir a aumentar el rendimiento hospitalario (Silva V., 2013).
El hospital Rodr�guez Zambrano, es una instituci�n p�blica dedicada a la prestaci�n de servicios en atenci�n y cuidado a la salud de la ciudadan�a, el cual se encuentra ubicado en la comunidad de Manta, provincia de Manab�, en Ecuador. En la actualidad, El hospital Rodr�guez Zambrano a nivel administrativo nunca ha ejecutado una evaluaci�n que permita analizar la efectividad del modelo actual para la gesti�n por procesos que se ejecuta con el fin de llevar a cabo los procedimientos administrativos de la instituci�n, sin conocer si estos son adecuados o se apegan a las normativas, pol�ticas o leyes que rigen estos procedimientos. Esto pude deberse a que las sociedades cambian con rapidez, y ello exige a las instituciones que otorgan servicios de salud a la poblaci�n, transformaciones profundas de su gesti�n para adaptarse a los nuevos desaf�os sanitarios, este es el caso del Hospital Rodr�guez Zambrano cuya necesidad abarca la evaluaci�n del modelo actual de gesti�n por procesos con el fin de promover una mejora continua en los procedimientos administrativos llevados a cabo en departamento de administraci�n.
Basado en lo descrito anteriormente, la presente investigaci�n plantea la siguiente interrogante:
�Cu�l es la efectividad que tiene la gesti�n por procesos aplicada por el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta?
De modo qu�, se desarrolla un estudio con el objetivo de analizar el modelo de gesti�n aplicado en el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, con el fin de promover una mejora continua. Siendo este, un estudio importante ya que promueve la soluci�n a una necesidad existente en el hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, la cual atenta con el desarrollo eficiente de los procesos administrativos y el aprovechamiento de los recursos por parte de la instituci�n, debido a la incertidumbre sobre la efectividad en el modelo de gesti�n actual ejecutado para llevar a cabo los procesos administrativos de la instituci�n. Aunado a ello, con la evaluaci�n del modelo de gesti�n se desarroll� transparente de las funciones administrativas con el fin de garantizar el aprovechamiento de los recursos para mejorar la calidad en los servicios de salud prestados por el hospital.
Del mismo modo el estudio es novedoso ya que a la fecha, el Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, no ha implementado ninguna evaluaci�n que permita conocer si el modelo de gesti�n por procesos aplicado es eficiente y se adecua a las funciones ejercidas dentro del departamento administrativo de la instituci�n. Adem�s, con el presente estudio de investigaci�n, no solo se pretende evaluar la efectividad de un modelo de gesti�n por procesos que promueva una mejora continua en los procesos administrativos ejecutados en el hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, si no tambi�n surge como una alternativa para el resto de las instituciones p�blicas del pa�s que presenten alguna dificultad para ejecutar eficientemente las funciones administrativas como lo es el apego a las normativas, o el aprovechamiento eficiente de los recursos con los que cuentan las instituciones.
Por �ltimo, es importante se�alar que el estudio presenta una contribuci�n a una soluci�n de una problem�tica real, que afecta a la sociedad en general, la cual se benefician de los servicios de salud que ofrece el hospital Rodr�guez Zambrano de Manta. Ya que, este hospital es de atenci�n p�blica y gratuita, perteneciente al Estado Ecuatoriano, cuyas funciones tienen la misi�n de prestar un servicio a la salud con calidad a todos los ciudadanos que presenten alguna necesidad de atenci�n a la salud, y esta calidad solo se puede obtener con un uso eficiente de los recursos administrativos a trav�s de un modelo de gesti�n por procesos efectivo que promueva una mejora continua en las ejecuciones inherentes a la administraci�n.
Materiales y m�todos
La metodolog�a utilizada para el desarrollo del estudio fue de enfoque cualitativo de tipo descriptivo y dise�o no experimental. Aplicando los m�todos: documental, inductivo-deductivo, anal�tico-sint�tico. El enfoque cualitativo en seg�n Piza N. et al (2019), utiliza la aplicaci�n de herramientas para la recolecci�n de datos en un contexto y ambiente natural, con el objeto de analizar comportamientos sociales de los individuos que participan dentro del desarrollo del estudio.
En este sentido, el presente estudio de investigaci�n se enmarca en un enfoque cuantitativo con el objeto analizar el modelo de gesti�n aplicado en el departamento administrativo del hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, desarrollando el mismo dentro del ambiente natural, y con la participaci�n del personal que integra el departamento estudiado, quienes ser�n los informantes claves para alcanzar el objetivo planteado.
La finalidad de la investigaci�n descriptiva seg�n lo indicado por Dom�nguez G. (2015), es desarrollar la descripci�n de fen�menos sociales y cl�nicos en una circunstancia temporal y geogr�fica determinada. En este sentido, el estudio se llev� a cabo en un ambiente natural dentro del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, mediante la participaci�n activa de los funcionarios que intervienen en el sujeto de estudio, y que cumplen sus roles en el departamento administrativo de la instituci�n, a fines de analizar y describir sus experiencias en referencia a la necesidad existente a causa de la falta de evaluaci�n de la gesti�n actual aplicada para el manejo de los procedimientos administrativos ejecutados por la administraci�n de la instituci�n.
El nivel de la investigaci�n es anal�tico ya que se estudian las variables presentes en el estudio con el prop�sito de evaluar la efectividad de los procedimientos administrativos que ejecuta la administraci�n del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, con el fin de garantizar el aprovechamiento de los recursos para mejorar la calidad en los servicios de salud prestados por el hospital.
Para finalizar, el dise�o de la investigaci�n es no experimental, Kerlinger F. y Lee H. (2002) se�alan que la investigaci�n no experimental promueve la b�squeda emp�rica y sistem�tica en la que el investigador no posee control directo de las variables independientes. Por lo que, en la investigaci�n los datos se recolectaron en un solo momento, es decir en un tiempo �nico, siendo uno de sus prop�sitos describir las variables en estudio, con la intenci�n de alcanzar el objetivo planteado que es evaluar la efectividad el modelo actual de gesti�n por procesos aplicado en el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, sin la intenci�n de manipular las variables existentes.
La poblaci�n de estudio estuvo conformada por las 9 personas que laboran en el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, entre los que se encuentran: 3 analistas administrativos, 3 asistentes administrativos, 1 coordinadora de administraci�n, 1 responsable de compras p�blicas, 1 secretarias. Al ser una poblaci�n peque�a se aplicar�n los instrumentos a la totalidad de ella.
Como t�cnicas o instrumentos de recolecci�n de datos para el desarrollo del estudio, se aplicaron la revisi�n documental, la entrevista y la observaci�n.
� La revisi�n documental permite analizar y conocer la eficiencia en la ejecuci�n de los procesos administrativos, y la gesti�n por procesos que permitan la mejora continua en el desempe�o de las funciones administrativas.
� La entrevista se aplic� a los funcionarios responsables del departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, a trav�s de un formulario de googleforms, a fines de conocer las experiencias ejercidas en el sujeto del estudio.
� Observaci�n se aplica con el objeto de conocer cu�les son los procedimientos que se ejecutan dentro del departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta.
Como m�todos para analizar la informaci�n obtenida se emple� el m�todo inductivo-deductivo, anal�tico-sint�tico. A trav�s del m�todo inductivo-deductivo se analizaron los modelos de gesti�n por procesos, a fines de evaluar la efectividad en los modelos por procesos en materia administrativa, con el fin de promover una mejora continua en la ejecuci�n de los procedimientos administrativos. Los instrumentos para la obtenci�n de informaci�n de fuentes primarias como revisi�n documental, encuesta dirigida a los funcionarios responsables de la administraci�n del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, y la observaci�n directa de la problem�tica.
Por �ltimo, el m�todo anal�tico-sint�tico se pone en pr�ctica mediante el an�lisis y la evaluaci�n de la efectividad del modelo de gesti�n de procesos aplicado en el departamento administrativo del hospital Rodr�guez Zambrano de Manta.
Resultados y discusi�n
Resultados de la revisi�n documental:
Bases te�ricas que sustentan las variables en el estudio.
Estado del arte
A continuaci�n, se describen los principales autores que tratan el tema de investigaci�n en el contexto nacional e internacional:
A nivel internacional, Campa�a G. (2022), llev� a cabo una investigaci�n en Per� titulada �Propuesta de gesti�n por procesos para mejorar el sistema de referencia y contra-referencia, Hospital Teodoro Maldonado Carbo - Guayaquil 2022� teniendo como objetivo proponer un modelo de gesti�n por procesos que permita mejorar el sistema de referencias y contra-referencia, Hospital Teodoro Maldonado Carbo - Guayaquil, al 2022. Resaltando que existe dependencia de sistema de referencia y contra-referencia de la gesti�n de procesos en un 92,4%; La capacidad tecnol�gica del hospital cumple las expectativas de atenci�n al paciente, por lo que propone un redise�o del m�todo de ingreso de informaci�n en el formulario de referencias y contra-referencia mediante la gesti�n de procesos.
Esta investigaci�n, aporta una visi�n de la efectividad que tiene la gesti�n por procesos para mejorar las operaciones dentro de las instituciones hospitalarias, siendo un referente para el presente estudio de investigaci�n el cual eval�a la efectividad del modelo de gesti�n por procesos aplicado en el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, con el fin de promover una mejora continua.
De igual manera, Hern�ndez A. (2021) desarroll� una investigaci�n en Cuba, titulada �Bases metodol�gicas para la gesti�n por procesos en los servicios hospitalarios�, con el objetivo de presentar los principios y bases metodol�gicas que permitan a las instituciones hospitalarias adoptar la gesti�n de calidad basada en un enfoque de procesos de los servicios hospitalarios. Declarando que una gesti�n de calidad basada en un enfoque de procesos mejora el desempe�o de las instituciones hospitalarias. A dem�s se evidencio que los hospitales deben modificar sus modelos de gesti�n tradicional, lo cual implica, un reordenamiento de los flujos de trabajo, de manera, que aporten valor a�adido dirigido a aumentar la satisfacci�n del paciente y a facilitar las tareas de los profesionales.
La investigaci�n desarrollada por el autor mencionado anteriormente demuestra cuales son las bases metodol�gicas para aplicar de forma efectiva el modelo de gesti�n por procesos como un m�todo que se aplica para enfocar el trabajo, permitiendo consigo la mejora en el desempe�o de las instituciones hospitalarias.
Por otro lado, a nivel nacional Troya J. (2021) desarroll� un trabajo titulado �gesti�n por procesos en el �rea administrativa del gobierno provincial de los r�os durante el periodo 2021�. Teniendo como objetivo de asegurar que los procesos dentro de la gesti�n administrativa del GAD Provincial de Los R�os se realicen de acuerdo con lo que indiquen sus estatutos y las dem�s leyes que los rigen. El GAD Provincial de Los R�os, durante al a�o 2021, realizo su gesti�n por procesos de manera transparente y con miras al cumplimiento tanto de los objetivos como de la misi�n institucional. Logrando concluir que falta un manual o instrumento que ayude a conocer cu�l es el proceso que se lleva a cabo dentro de la instituci�n en el departamento de compras p�blicas como en el Administrativo, evita que el trabajo en equipo se cumpla con eficiencia, pero se debe rescatar el trabajo en equipo entre las personas encargadas de cada una de las �reas puesto que han sabido solucionar esta problem�tica sin retrasar los dem�s procesos.
Siendo esto un aporte para la presente investigaci�n, al identificar que el modelo de gesti�n por procesos promueve una transparencia en el manejo de los recursos dentro de las instituciones p�blicas, garantizando el apego en las normativas y pol�ticas institucionales en el cumplimiento de los objetivos planteados.
Para finalizar, Mu�oz, M.� (2018) ejecut� un trabajo de investigaci�n titulado �Desarrollo de un sistema de gesti�n por procesos para empresas de servicios de ingenier�a y construcci�n orientadas a la industria�, el cual tuvo como objetivo generar una gu�a para el manejo de la gesti�n de una mediana empresa ubicada en la ciudad de Quito, y el mejoramiento organizacional que requiere dicha empresa. Para la realizaci�n de la propuesta se identificaron los procesos que generan valor, aquellos que deben acompa�arlos de manera directa como los comerciales y de abastecimiento; adem�s de los estrat�gicos y de apoyo. En funci�n de estos procesos, se realiz� el esquema de operaci�n del sistema, considerando la adaptaci�n del concepto de mejora continua.
Demostrando de esta manera que, mediante los sistemas de gesti�n por procesos, se puede promover la mejora continua en el funcionamiento organizacional de las instituciones, siendo esto el prop�sito del presente estudio de investigaci�n, el cual busca evaluar la efectividad de la gesti�n por procesos aplicado en el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, con el fin de promover una mejora continua dentro de la instituci�n.
Marco conceptual
Modelo de gesti�n�
Un modelo es un dise�o te�rico simplificado de un sistema o de una realidad o fen�meno complejo elaborado para posibilitar su comprensi�n y estudiar su comportamiento (Carri�n L. et al, 2016), la gesti�n es un t�rmino importante, engloba todo el acervo de conocimientos sobre la ciencia administrativa ya que mediante ella se desarrolla la acci�n no solo de administrar y cumplir las cuatro fases del proceso administrativo que determin� Henry Fayol en 1916 (planificar, organizar, dirigir, controlar), sino tambi�n abarca otros elementos para lograr los objetivos propuestos, incorpora la estrategia, la mirada al futuro mediante la visi�n y misi�n, debe entender el presente con las influencias del entorno y el contexto, debe proyectar diversos escenarios futuros entre los m�s importantes aspectos (Quintana P., 2020).
Gesti�n por procesos
Seg�n lo indicado por Mu�oz, M (2018), la gesti�n por procesos representa una herramienta de la administraci�n moderna que permite manejar la gesti�n organizacional desde el enfoque de los procesos y sus actividades.
En otras palabras, es el conjunto de procesos necesarios que al ejecutarse encaminen al cumplimiento de un objetivo en espec�fico. En el contexto empresarial hace referencia las actividades que se deben realizar para cumplir los objetivos propuestos en la planificaci�n de una organizaci�n. Para una correcta gesti�n se debe seguir cuatro pasos: planificar, organizar, dirigir y controlar (Westreicher, G. 2020). El manejo por procesos facilita la evaluaci�n de los mismos, y proporciona la posibilidad de establecer diversas prioridades sobre los procesos m�s relevantes, y la identificaci�n de fallas y la mejora de los errores detectados (Mu�oz, 2018).
Seg�n Alcalde, P. (2016), para tener una correcta gesti�n de los procesos, se pueden seguir los siguientes pasos:
� Identificaci�n y secuencia de los procesos
� La descripci�n de cada uno de los procesos
� El seguimiento y la medici�n para conocer los resultados que se obtiene
� La mejora de los procesos con base en el seguimiento y la medici�n realizada.
Es muy importante conocer al detalle cada uno de los procesos que se ejecutan en la organizaci�n, entre mayor sea el conocimiento de cada uno de ellos, menores errores se cometer�n y por ende los resultados obtenidos ser�n los previstos. Esto genera un menor desperdicio de recursos tanto humanos y materiales que intervienen al momento de brindar el respectivo bien o servicio.
Mejora continua
La mejora continua se basa en el desarrollo ciclos de mejora en todos los niveles donde se ejecutan las funciones y los procesos de la organizaci�n, es aqu� donde la aplicaci�n del ciclo din�mico toma importancia pues permite evidenciar los puntos de mejora de manera simult�nea al cumplimiento de objetivos (Rodr�guez, D. 2017).
Administraci�n
La administraci�n, como ciencia, exige en su desarrollo te�rico y pr�ctico un estilo de pensamiento sistematizado, con bases s�lidas en la investigaci�n y en la elaboraci�n de sus teor�as, que rompa con sistemas rutinarios e improvisaciones por parte de quien la pr�ctica (May J. et al, 2020).
Procesos administrativos
De acuerdo con LouffatE. (2017), los procesos administrativos se encargan de establecer las relaciones integradas que permitan planear, organizar, dirigir y controlar, de forma sist�mica, hol�stica, sin�rgica e integradas, todos los procesos identificados en una instituci�n.
Resultados obtenidos con la aplicaci�n de la entrevista:
Tabla 1. Cuestionario de preguntas aplicado durante la entrevista
TRIANGULACI�N DE LA ENTREVISTA |
|||
PREGUNTAS |
Informantes claves |
Perspectiva del investigador |
Discusi�n |
�Cu�l es el modelo de gesti�n implementado actualmente en el departamento administrativo de la instituci�n? |
El modelo de gesti�n implementado actualmente en el departamento administrativo de la instituci�n es el de gesti�n por procesos previsto en el acuerdo Ministerial 1537 |
El modelo de gesti�n por procesos ejecutado de acuerdo ministerial 1537, es un modelo de gesti�n que permite a la instituci�n generar una reducci�n en el tiempo empleado en los tr�mites, brindando consigo una mayor calidad en el servicio prestado. |
Dentro de los principales resultados obtenidos, se destaca que el modelo de gesti�n por procesos actual aplicado dentro del departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, ayuda a� distinguir entre lo que es conveniente y lo que es un requisito esencial, con el objetivo de establecer prioridades y trabajar en funci�n de garantizar el bienestar de la instituci�n, siendo efectivo en la identificaci�n de necesidades para priorizar las funciones en virtud de promover una mejora continua dentro de la instituci�n. Sobre esta situaci�n se resalta lo expuesto por Castellano R. (2021), quien se�ala que la gesti�n por procesos optimiza la identificaci�n de problemas o debilidades con el objeto de analizar las posibles soluciones y llevar a cabo una mejora continua dentro de las organizaciones. Por otro lado, en la instituci�n se eval�an los procesos ejecutados en el departamento administrativo con el fin de identificar debilidades, y mejorar de forma continua las operaciones llevadas a cabo por el departamento. Esta situaci�n es esencial, y coincide con lo expuesto por Cueva J. (2021) en su estudio de investigaci�n, el cual determin� que para llevar a cabo una mejora continua basada en la gesti�n por procesos es imprescindible la identificaci�n de la problem�tica principal que atraviesa la organizaci�n desde los distintos enfoques, en este sentido, la gesti�n por procesos se encuentra siendo importante y efectiva para el buen funcionamiento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta, promoviendo consigo una mejora continua en la instituci�n. Para finalizar, es importante mencionar que la gesti�n por procesos ejecutada dentro del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta contribuye a obtener un alto nivel de calidad en las operaciones que ejecuta el departamento administrativo de la instituci�n, demostrando consigo la importancia y efectividad que tiene la ejecuci�n eficiente de los procesos en las actividades inherentes al desempe�o administrativo del hospital. Todo esto coincide con el hallazgo obtenido por L�pez J. (2022) en su estudio de investigaci�n, el cual encuentra que la ejecuci�n de la gesti�n por procesos a pesar de ser un modelo de gesti�n relativamente nuevo, y su incursi�n en las instituciones prestadoras de servicios de salud ha sido gradual, ejecutar este modelo de gesti�n dentro de las instituciones hospitalarias mejora la calidad en el funcionamiento de las entidades.
|
�Considera usted, que el modelo de gesti�n aplicado actualmente ayuda a distinguir entre lo que es conveniente y lo que es un requisito esencial, con el objetivo de establecer prioridades y trabajar en funci�n de garantizar el bienestar de la instituci�n? |
S�, el modelo de gesti�n por procesos actual es una herramienta de gran importancia para el manejo de la instituci�n, ya que distingue entre las acciones que son convenientes, y lo que es un requisito esencial, con el objetivo de establecer prioridades y trabajar en funci�n de garantizar el bienestar de la instituci�n. |
Gracias al modelo de gesti�n actual implementado en el departamento administrativo, la instituci�n puede optimizar los procesos de gesti�n, ya que mediante la distinci�n de las prioridades se puede establecer procedimientos de seguimiento y control de los procesos que se ejecutan para alcanzar los objetivos planteados. |
|
�Considera usted, que la gesti�n administrativa ejecutada actualmente se apega a las normativas y pol�ticas implementadas por la instituci�n? |
S�, la gesti�n administrativa ejecutada actualmente se apega a las normativas y pol�ticas implementadas por la instituci�n. |
La gesti�n administrativa es una herramienta fundamental para el manejo eficiente de las instituciones. La gesti�n administrativa ejecutada actualmente dentro de la instituci�n estudiada se apega a las normativas y pol�ticas implementadas por la organizaci�n, esta situaci�n es fundamental ya que se orientan al cumplimiento de los objetivos y las metas planteadas. |
|
�La direcci�n administrativa, reconoce la importancia de la gesti�n por procesos para la mejora de las operaciones ejecutadas en el departamento? |
S�, dentro de la instituci�n se reconoce la importancia de la gesti�n por procesos que ejecuta el departamento para la mejorar el desempe�o laboral que se realiza a diario. |
Es importante que la direcci�n administrativa reconozca los procesos de gesti�n de la instituci�n, debido a que ella es la encargada de coordinar todos los procesos que se establecen en el modelo de gesti�n con miras a promover un funcionamiento eficiente dentro de la organizaci�n. |
|
�Conoce las responsabilidades que desarrollan sus puestos de trabajo, y puede proponer mejoras de forma continua? |
El personal administrativo de la instituci�n estudiada si conoce las responsabilidades que desarrollan sus puestos de trabajo, y puede proponer mejoras de forma continua. |
Reconocer los deberes laborales son un aspecto esencial en funci�n de promover un desempe�o eficiente que conduzca al �xito de la instituci�n, es por ello que es importante que el personal administrativo de la instituci�n estudiada reconozca las, responsabilidades que desarrollan sus puestos de trabajo, y puedan proponer ideas que conduzcan a la mejora de sus desempe�os. |
|
�Considera que la gesti�n por procesos implementada actualmente genera una motivaci�n o empoderamiento en el personal del departamento administrativo de la instituci�n? |
La gesti�n por procesos implementada actualmente genera una motivaci�n o empoderamiento en el personal del departamento administrativo de la instituci�n. |
Generar una motivaci�n y compromiso por parte de los colaboradores para alcanzar los objetivos y metas plantadas es una tarea fundamental en la gesti�n administrativa de los gerentes, esto lo tiene claro la instituci�n estudiada dej�ndolo ver en la gesti�n por procesos implementada actualmente, ya que genera una motivaci�n o empoderamiento en el personal del departamento administrativo de la instituci�n. |
|
�Considera usted que la gesti�n por procesos contribuye a obtener un alto nivel de calidad en las operaciones que ejecuta el departamento administrativo? |
S� claro, los procesos que se ejecutan actualmente contribuyen a obtener un alto nivel de calidad en las operaciones que ejecuta el departamento administrativo de la instituci�n, esto queda en evidencia cuando se cumplen con las asignaciones previstas de forma eficiente y segura. |
Mediante la gesti�n por procesos que se emplea actualmente, la instituci�n logra alcanzar los objetivos planteados dentro del departamento administrativo de forma eficiente y segura, lo cual promueve un buen rendimiento y un alto nivel de calidad en las operaciones que ejecuta la administraci�n de la organizaci�n. |
|
�Considera usted que los procesos ejecutados en el departamento administrativo responden a las necesidades que se presentan para el buen funcionamiento de la instituci�n? |
S�, los procesos que se ejecutan dentro del departamento dan soluci�n a las necesidades existentes para realizar un eficiente trabajo. |
Identificar problemas y necesidades dentro de los departamentos que conforma la instituci�n es un elemento fundamental para que un modelo de gesti�n sea eficiente, en este sentido el modelo de gesti�n por procesos actual permite al hospital identificar y dar soluci�n a las necesidades existentes para realizar un eficiente trabajo. |
|
�Considera usted, que la gesti�n por procesos ejecutada actualmente en el departamento administrativo mejora la gesti�n e implementaci�n de recursos para la instituci�n? |
La gesti�n por procesos que se cumple dentro del departamento se orienta a lo dictado por el ministerio de salud p�blica del Estado en su acuerdo ministerial 1537, por lo cual conduce al manejo eficiente de los recursos con el objeto de alcanzar las metas planteadas. |
El ministerio de salud p�blica del Ecuador ejecut� un acuerdo ministerial en el a�o 2012 con la misi�n de restar servicios de salud con calidad y calidez en el �mbito de la asistencia especializada, de acuerdo a ello, la instituci�n estudiada orienta sus procesos apegados a este acuerdo ministerial que conduce al manejo eficiente de los recursos con el objeto de alcanzar las metas planteadas. |
|
�Eval�an los procesos ejecutados en el departamento administrativo con el fin de identificar debilidades, y mejorar de forma continua las operaciones llevadas a cabo por el departamento? |
Los procesos ejecutados en el departamento administrativo son evaluados y verificados por la direcci�n del departamento, esto con el fin de identificar debilidades, para hacerle frente a las dificultades que se puedan presentar en el desarrollo de las actividades laborales. |
Es importante asegurar el cumplimiento de cada uno de los procesos seg�n lo establezca el modelo de gesti�n, esto con el fin de verificar un correcto funcionamiento en cada uno de los departamentos que conducen a la instituci�n a desarrollar sus actividades de forma eficiente para garantizar la prestaci�n de un servicio de salud de calidad, ante la ciudadan�a. |
|
�Los procesos ejecutados permiten comprender y entender de forma concreta el por qu� y para qu� se hacen las cosas, y por qu� se optimiza el uso de los recursos dentro del departamento administrativo? |
Si, la gesti�n por procesos en la actualidad permite identificar las acciones que se deben realizar con el objeto de promover una eficiencia en el desempe�o del departamento en cuanto al uso de los recursos econ�micos y humanos. |
Conocer la importancia de cada una de las acciones presentes en los procesos que se ejecutan dentro del departamento administrativo es importante para generar una confiabilidad y optimizaci�n en los esfuerzos que se realizan en virtud de alcanzar los objetivos o metas planteadas. |
Elaboraci�n propia a partir de la entrevista aplicada a los funcionarios p�blicos del departamento administrativo (2023).
Conclusiones
El modelo de gesti�n por procesos dictaminado por el acuerdo ministerial 1537, le ha permitido al Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta mejorar sustancialmente la calidad de sus servicios y por tanto la satisfacci�n de sus usuarios. Dentro del departamento administrativo de esta entidad, se han realizado esfuerzos para adaptar su funcionamiento a este modelo de gesti�n que ha concedido a la administraci�n del hospital motivarse y sentirse empoderado en la ejecuci�n de sus asignaciones, permitiendo consigo un compromiso oportuno de parte del personal, en el buen desempe�o laboral dentro de la b�squeda del logro de los objetivos planteados por la instituci�n.
De esta manera, se pude concluir que el modelo de gesti�n por procesos previsto en el acuerdo ministerial 1537 por el Ministerio de Salud P�blica del Estado, �el cual es aplicado por el departamento administrativo del Hospital Rodr�guez Zambrano de Manta ha sido altamente efectivo, ya que no solo promueve el buen desempe�o laboral y un eficiente funcionamiento administrativo, sino que, tambi�n permite la autoevaluaci�n y determinaci�n de las problem�ticas o necesidades dentro de cada proceso, esto con el fin de analizar las posibles soluciones e impulsar una mejora continua en el funcionamiento de la instituci�n.
Referencias
- Alcalde, P. (2016). Calidad. Madrid- Espa�a: Editorial Paraninfo. https://books.google.com.pe/books?id=M4KKceSe3f4C&printsec=copyright&hl=es#v=onepage&q&f=false
- Angulo, B. (2022) �Dise�o de un sistema de gesti�n por procesos basado en la norma ISO 9001:2015 para la microempresa textil Brapin ubicada en la Provincia De Imbabura�. UNIVERSIDAD T�CNICA DEL NORTE. Ibarra � Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12003/2/04%20IND%20331%20TRABAJO%20GRADO.pdf
- Campa�a, G. (2022) �Propuesta de gesti�n por procesos para mejorar el sistema de referencia y contra-referencia, Hospital Teodoro Maldonado Carbo - Guayaquil 2022�. Universidad Cesar Vallejo. Piura � Per�. Consultado en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/87124/Campa%c3%b1a_BGT-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Carri�n, L., Zula, J., y Castillo, L. (2016). An�lisis del modelo de gesti�n en peque�as y medianas empresas y su aplicaci�n en la industria del catering en ecuador. Revista Ciencia Administrativa, 1, 83-102
- Castellano, R. (2021). La necesidad de la gesti�n por procesos. EmburseCaptio. https://www.captio.net/blog/la-necesidad-de-la-gestion-por-procesos
- Cueva, J. (2021). Plan de mejora basado en gesti�n por procesos para desarrollar la productividad en la empresa Integraci�n y Tecnolog�a Global Protection S.A. Universidad Salesiana del Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21059/1/UPS-GT003417.pdf
- Dom�nguez, J. (2015). Manual de Metodolog�a de la Investigaci�n. Universidad Cat�lica los �ngeles de Chimbote - Per�.
- Fayol, H. (1916) Administraci�n Industrial y General. Primera versi�n editada)
- Hern�ndez, A. (2021) �Bases metodol�gicas para la gesti�n por procesos en los servicios hospitalarios�. Universidad de Ciencias M�dicas de La Habana, Facultad �Manuel Fajardo�, Hospital Ortop�dico Docente �Fructuoso Rodr�guez�. La Habana, Cuba eciMED. Recuperado de: file:///E:/MI%20DATA/Downloads/785-6878-1-PB.pdf
- Hurtado, J. (2008). "C�mo Formular Objetivos de Investigaci�n", ediciones Quir�n, Sypal. 2da edici�n. Caracas, 2008.
- Jord�n, J., Jord�, D., Verdesoto, O., & Lude�a, S. (2017). Gesti�n por procesos como herramienta clave para el mejoramiento continuo en empresas comerciales caso MP. Recuperado desde file:///E:/MI%20DATA/Downloads/administrador,+006-Jordan.pdf
- Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigaci�n del comportamiento. M�todos de investigaci�n en ciencias sociales (4� ed.). M�xico: McGraw-Hill, p. 124.
- Louffat, E. (2017). Dise�o organizacional basado en procesos. M�xico D.F: Cengage Learning.
- L�pez, J. (2022). La gesti�n por procesos en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia: Un recorrido desde sus inicios, hasta su implementaci�n en la actualidad. Universidad de Antioquia, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26097/2/L%C3%B3pezJuliana_2022_Gestion%20por%20Procesos.pdf
- May, J. Romero, D. Herrera, D. & Cruz, M. (2020). Temas de Administraci�n. Recuperado desde https://www.cecytcampeche.edu.mx/BibliotecaVirtual/6toSemestrePropedeutico/06_PROP_Temas_de_Administracion_2do_parcial.pdf
- Ministerio de Salud P�blica (2012). ESTATUTO ORGANICO GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE HOSPITALES Acuerdo Ministerial 1537 Registro Oficial Edici�n Especial 339 de 25-sep.-2012. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/04/ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
- Mu�oz, M. (2018), �Desarrollo de un sistema de gesti�n por procesos para empresas de servicios de ingenier�a y construcci�n orientadas a la industria� Universidad Andina Sim�n Bol�var Sede Ecuador. Quito � Ecuador. Recuperado desde: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6231/1/T2662-MBA-Desarrollo.pdf
- Piza, N. Amaiquema, F. y Beltr�n, G. (2019). M�todos y t�cnicas en la investigaci�n cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado vol.15 no.70 Cienfuegos sept.-oct. 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000500455&script=sci_arttext&tlng=pt
- Quintana P. (2020). Importancia del modelo de gesti�n empresarial para las organizaciones modernas. Universidad Aut�noma del Beni �Jos� Ballivi�n, Bolivia. Recuperado desde https://www.redalyc.org/journal/6219/621965988007/html/���������
- Rodr�guez, D. (2017). Propuesta de implementaci�n de la gesti�n por procesos en las actividades misionales y de apoyo de la fundaci�n desayunitos creando huella. Recuperado desde https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23227/1/PROPUESTA%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20GESTI%C3%93N%20POR%20PROCESOS%20EN%20LAS%20ACTIVIDADES%20MISIONALES%20Y%20DE%20APOYO%20DE%20LA%20FUNDACI%C3%93N%20DESAYUNITOS%20CREANDO%20HUELLA..pdf
- Silva, V. (2013). �Aplicaci�n de gesti�n por procesos, como herramienta de apoyo al mejoramiento del Hospital Dr. Eduardo Pereira�. Universidad De Chile. Recuperado desde https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/180869/Tesis_Viviana%20Silva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Troya, J. (2021) �gesti�n por procesos en el �rea administrativa del gobierno provincial de los r�os durante el periodo 2021�. Universidad t�cnica de Babahoyo. Ecuador. Recuperado desde: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/11239/E-UTB-FAFI-ING.COM-000836.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Westreicher, G. (2020). Economipedia: Gesti�n. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/gestion.html
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/