����������������������������������������������������������������������������������
Reducci�n de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mediante el consumo de lupinus mutabilis (chocho andino)
Reduction of glucose levels in patients with type 2 diabetes mellitus through the consumption of lupinus mutabilis (Andean chocho)
Redu��o dos n�veis de glicose em pacientes com diabetes mellitus tipo 2 atrav�s do consumo de lupinus mutabilis (chocho andino)
![]() |
|
![]() |
Correspondencia: aibarra@uagraria.edu.ec
Ciencias de la Salud
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de mayo de 2023 *Aceptado: 12 de junio de 2023 * Publicado: �03 de julio de 2023
- Estudiante de Laboratorio Cl�nico, Universidad T�cnica de Ambato; Ambato, Ecuador.
- Mag�ster en Ciencias Biom�dicas, Ingeniera Qu�mica, Docente de Laboratorio Cl�nico, Universidad T�cnica de Ambato; Ambato, Ecuador.
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 es un s�ndrome metab�lico caracterizado por niveles cr�nicamente elevados de glucosa en sangre, y est� asociado con complicaciones a largo plazo.� Aunque la metformina es el tratamiento m�s com�nmente utilizado, tiene efectos secundarios y se est�n buscando alternativas como el uso del Lupinus mutabilis, tambi�n conocido como chocho andino, cual es un producto natural que ha demostrado tener propiedades hipoglucemiantes. En la presente revisi�n bibliograf�a se describe varios estudios cl�nicos donde se han demostrado que el Lupinus mutabilis puede reducir los niveles de glucosa y mejorar el control metab�lico en estos pacientes. Adem�s, se ha observado una reducci�n en los niveles de triglic�ridos y colesterol total, y un aumento en los niveles de colesterol HDL.�� Los mecanismos propuestos incluyen la modulaci�n de la inflamaci�n, la mejora de la sensibilidad a la insulina y la regulaci�n del metabolismo lip�dico.� Estos hallazgos destacan el potencial del Lupinus mutabilis como una estrategia complementaria en el manejo de la diabetes tipo 2.
Palabras Clave: Diabetes Mellitus Tipo 2; Lupinus Mutabilis; Hipoglicemia; alcaloide; Gama-conglutina.
Abstract
Type 2 diabetes mellitus is a metabolic syndrome characterized by chronically elevated blood glucose levels, and is associated with long-term complications. Although metformin is the most commonly used treatment, it has side effects and alternatives are being sought, such as the use of Lupinus mutabilis, also known as Andean lupine, which is a natural product that has been shown to have hypoglycemic properties. In the present bibliographical review, several clinical studies are described where it has been shown that Lupinus mutabilis can reduce glucose levels and improve metabolic control in these patients. In addition, a reduction in triglyceride and total cholesterol levels, and an increase in HDL cholesterol levels have been observed. Proposed mechanisms include modulation of inflammation, enhancement of insulin sensitivity, and regulation of lipid metabolism. These findings highlight the potential of Lupinus mutabilis as a complementary strategy in the management of type 2 diabetes.
Keywords: Diabetes Mellitus Type 2; Lupine Mutable; Hypoglycemia; alkaloids; Gamma-glutin.
Resumo
O diabetes mellitus tipo 2 � uma s�ndrome metab�lica caracterizada por n�veis cronicamente elevados de glicose no sangue e est� associada a complica��es a longo prazo. Embora a metformina seja o tratamento mais utilizado, ela apresenta efeitos colaterais e alternativas est�o sendo buscadas, como o uso do Lupinus mutabilis, tamb�m conhecido como tremo�o andino, que � um produto natural com propriedades hipoglicemiantes comprovadas. Na presente revis�o bibliogr�fica, s�o descritos v�rios estudos cl�nicos onde foi demonstrado que o Lupinus mutabilis pode reduzir os n�veis de glicose e melhorar o controle metab�lico nesses pacientes. Al�m disso, foi observada uma redu��o nos n�veis de triglicer�deos e colesterol total e um aumento nos n�veis de colesterol HDL. Os mecanismos propostos incluem modula��o da inflama��o, aumento da sensibilidade � insulina e regula��o do metabolismo lip�dico. Esses achados destacam o potencial do Lupinus mutabilis como uma estrat�gia complementar no tratamento do diabetes tipo 2.
Palavras-chave: Diabetes Mellitus tipo 2; Lupin Mut�vel; Hipoglicemia; alcal�ides; gama-glutina.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
La diabetes mellitus tipo 2 es un s�ndrome metab�lico de etiolog�a multifactorial que se caracteriza por hiperglucemia cr�nica, que engloba un grupo de trastornos metab�licos de los l�pidos, prote�nas e hidratos de carbono causado por una deficiencia parcial o total de la insulina (1). Teniendo como factor de riesgo la obesidad, edad m�s de 45 a�os, hipertensi�n arterial, antecedentes familiares de diabetes, tener un alto nivel de triglic�ridos, falta de ejercicio f�sico, etc., desarrollando� complicaciones cr�nicas a nivel macro vasculares que son las que afectan a las arterias en general produciendo enfermedad cardiaca coronaria, cerebrovascular y vascular perif�rica y da�os microvasculares entre los cuales se incluye retinopat�a, nefropat�a, neuropat�a (2). Entre los mecanismos involucrados en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) incluyen resistencia a la insulina en el m�sculo y el tejido adiposo con p�rdida progresiva de la masa y funci�n de las c�lulas beta pancre�ticas, secreci�n inadecuada de glucag�n y aumento de la producci�n de glucosa hep�tica (3) (4). Considerado que la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad�� cr�nica no transmisible, actualmente siendo un problema de salud p�blica importante a nivel local y mundial (5) (6).
Seg�n las estad�sticas de la Federaci�n Internacional de Diabetes (FID), hay entre 340 y 536 millones de pacientes con DM tipo 2 en todo el mundo y se espera que este n�mero aumente de 521 millones a 821 millones alrededor de 2040. Por lo tanto, la prevalencia mundial de DM 2, que fue del (2,8 %) en 2000, se estima que aumentar� a (10,4%) en 2040 (7) (12).�
El control de los niveles de glucosa en sangre es fundamental en el manejo de la diabetes tipo 2 para prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.� Actualmente, el tratamiento m�s utilizado para esta enfermedad es la metformina, el cual act�a como agente hipoglucemiante, reduciendo la producci�n de glucosa en el h�gado al inhibir la gluconeog�nesis y la glucogen�lisis, aumenta la absorci�n de glucosa a nivel muscular y disminuye la absorci�n de glucosa a nivel gastrointestinal. Cuando es intracelular aumenta la gluc�lisis anaer�bico, que es uno de sus efectos adversos m�s importantes (8) (9) (10) (11). Sin embargo, el tratamiento espec�fico de esta patolog�a se centra en el consumo de f�rmacos que pueden da�ar el organismo a largo plazo debido a los efectos secundarios, por lo que es importante centrarse en buscar otras v�as o alternativas de tratamiento. Uno de los productos naturales con propiedades hipoglucemiantes es el Lupinus mutabilis, tambi�n conocido como chocho andino (13) Del g�nero Lupinus mutabilis (chocho andino) es una leguminosa originaria de los Andes, y se ha utilizado hist�ricamente como fuente de alimento y como planta medicinal en diversas culturas. Se caracteriza por ser rica en prote�nas de alta calidad, fibras, vitaminas y minerales, y contiene compuestos bioactivos como polifenoles y fitoesteroles. Estas propiedades nutricionales y bioactivas han despertado el inter�s cient�fico en investigar su potencial efecto hipoglucemiante y su capacidad para mejorar el control gluc�mico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (23).
En esta revisi�n bibliogr�fica, se analizar�n los estudios cient�ficos m�s relevantes que han investigado el impacto del consumo de Lupinus mutabilis en la reducci�n de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Adem�s, se analizar�n los posibles mecanismos de acci�n propuestos y se discutir�n las implicaciones cl�nicas de estos hallazgos. El objetivo es proporcionar una visi�n general de la evidencia actual y destacar el potencial de esta leguminosa andina como una estrategia complementaria en el manejo de la diabetes tipo 2.
METODOLOGIA
Estrategia de b�squeda
En este estudio se llev� a cabo una exhaustiva b�squeda bibliogr�fica utilizando diversas bases de datos, como PubMed, Scopus y Google Scholar. Se utilizaron palabras clave relacionadas con la diabetes mellitus tipo 2, Lupinus Mutabilis, glucosa, control gluc�mico y estudios cl�nicos. Se aplicaron filtros para limitar la b�squeda a art�culos publicados en los �ltimos 5 a�os y se incluyeron estudios en espa�ol e ingl�s. Adem�s, se realizaron b�squedas manuales en las listas de referencias de los art�culos seleccionados para identificar posibles estudios adicionales relevantes.
Criterios de Inclusi�n y Exclusi�n
Se realizaron criterios de inclusi�n para seleccionar correctamente los estudios mas relevantes. Se incluyeron estudios cl�nicos y ensayos controlados que investigaron el efecto del consumo de Lupinus mutabilis en la reducci�n de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Tambi�n se consideraron estudios observacionales y revisiones sistem�ticas relevantes. Los estudios deb�an presentar datos cuantitativos sobre los niveles de glucosa antes y despu�s del consumo de Lupinus Mutabilis. Se excluyeron estudios que no estaban relacionados con la diabetes mellitus tipo 2, que no evaluaban los efectos de LM o que no presentaban datos relevantes sobre el control gluc�mico.
Sin embargo, es importante reconocer que el an�lisis de los estudios incluidos tambi�n est� sujeto a posibles sesgos, como el sesgo de rendimiento o el sesgo de detecci�n. Se realizaron an�lisis de calidad de los estudios seleccionados para evaluar su rigor metodol�gico y minimizar los sesgos en la interpretaci�n de los resultados.
Resultados y discusi�n
Lupinus mutabilis (chocho andino)
El lupinus mutabiliS, com�nmente conocido como, chocho o lupino andino, es una planta leguminosa originaria de los Andes de Am�rica del Sur, y es cultivado en pa�ses como Per�, Ecuador y Bolivia, donde ha sido un alimento tradicional desde tiempos ancestrales (23).
El chocho andino es una planta perenne que puede crecer hasta alcanzar una altura de 1 a 3 metros. Sus hojas son compuestas y sus flores son de color azul o p�rpura. Los frutos son vainas que contienen semillas redondas y aplanadas, y son el principal producto de inter�s, ya que son comestibles y poseen un alto valor nutricional (22).
El cultivo de Lupinus mutabilis se adapta bien a las condiciones de los Andes, donde las temperaturas oscilan entre los 5 �C y 20 �C. Se cultiva en altitudes que van desde los 1,500 hasta los 4,000 metros sobre el nivel del mar. El lupinus mutabilis es resistente a condiciones adversas como la sequ�a y los suelos pobres en nutrientes (22) (23).
Propiedades nutricionales del chocho
En cuanto a su composici�n nutricional, las semillas de chocho son altamente valoradas por su contenido proteico. Tienen un promedio de prote�nas del (35 al 45%), siendo una fuente de prote�na vegetal de alta calidad. Adem�s, son ricas en fibra diet�tica, minerales como calcio, f�sforo y hierro, as� como en vitaminas del complejo B. Estas semillas tambi�n contienen una cantidad significativa de l�pidos, principalmente en forma de �cidos grasos insaturados como se muestra en la tabla 1 (26).
Tabla 1. Contenido nutricional del grano de lupinus mutabilis (chocho andino)
COMPONENTE |
CHOCHO AMARGO (%) |
CHOCHO DESAMARGADO (%) |
|
Macronutrientes |
Prote�na |
47,80 |
54,05 |
Grasa |
18,90 |
21,22 |
|
Fibra |
11,07 |
10,37 |
|
Cenizas |
4,52 |
2,54 |
|
Extracto libre de nitr�geno |
17,62 |
11,82 |
|
Carbohidraros |
|
18.75 |
30.88 |
Calorias |
|
5839.00 |
------ |
Macro y Micronutrientes |
Potasio |
1,22 |
0,02 |
Magnesio |
0,24 |
0,07 |
|
Calcio |
0,12 |
0,48 |
|
F�sforo |
0,60 |
0,43 |
|
Hierro (pmm) |
78,45 |
74,25 |
|
Zinc (pmm) |
42,84 |
63,21 |
|
Manganeso (pmm) |
36,72 |
18,47 |
|
Cobre (pmm) |
12,65 |
7,99 |
|
Alcaloides (%) |
3,26 |
0,03 |
Los mecanismos de acci�n de las prote�nas de lupino (p�ptidos) son los siguientes: inhiben la enzima DPP-4, que promueve el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2; aumentar la glucosa en las c�lulas insulinodependientes; y tambi�n bloquean la gluconeog�nesis (producci�n de glucosa en el h�gado) como� la metformina (14).
Principales alcaloides quinolizidinico (AQ) identificados en el LM
En t�rminos qu�micos, bioqu�micos y fisiol�gicos, los alcaloides son sustancias nitrogenadas b�sicas que poseen una acci�n farmacol�gica potente. Son solubles en solventes lip�filos, mientras que sus sales son solubles en disolventes hidr�filos. Dentro de las leguminosas, los Lupinus destacan por ser una de las plantas con mayor contenido de alcaloides quinolizid�nicos. Estos alcaloides se basan en un anillo bic�clico de quinolizidina, y se han descubierto alrededor de 25 de ellos, de los cuales 19 han sido identificados. Algunos ejemplos de estos alcaloides incluyen la Lupanina, Esparteina, Hidroxilupanina, Lupinina, Angustifolina, entre otros. Sin embargo, uno de los problemas de consumir estos alcaloides es su toxicidad pues es de tipo neurol�gico, como la perdida de la coordinaci�n motora.
Existen estudios que han usado esparte�na y se ha visto que tiene acci�n cardiovascular, es un agente dilatador de las arterias coronarias y analg�sico, cardiot�nico, oxitot�cico. Igualmente, se le atribuyen propiedades antinflamatorias y preventivas del c�ncer por sus flavonoides y propiedades hepatoproctetoras por sus saponinas (14).
Por otro lado, los granos de LM cocidos que ya no tienen en su composici�n los alcaloides tienen la capacidad de disminuir la glucosa y aumentar la insulina en sangre, ya contiene una prote�na denominada gama-conglutina, que representa el (4-5%) de todas las prote�nas de la semilla, que posee una uni�n especifica con la insulina que produce un efecto hipoglic�mico en individuos con concentraciones elevadas de glucosa (13) (24).
Mecanismos de acci�n a trav�s de los cuales lupinus mutabilis puede reducir los niveles de glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
El chocho contiene compuestos bioactivos como polifenoles y flavonoides, que tienen propiedades antinflamatorias. La inflamaci�n cr�nica est� asociada con la resistencia a la insulina y la progresi�n de la diabetes tipo 2.� Estudios han demostrado que los extractos de Lupinus mutabilis pueden inhibir la producci�n de citocinas proinflamatorias y reducir la activaci�n de v�as de se�alizaci�n inflamatorias en c�lulas y tejidos relevantes para la diabetes (16).
En un estudio cl�nico, se encontr� que la administraci�n oral de harina de lupino ejerce un efecto reductor agudo de la glucosa evaluada mediante la prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT) en pacientes con diabetes tipo 2 (19), se mostr� que, debido a la fibra diet�tica del chocho, la ingesta de este puede reducir la absorci�n de glucosa en el intestino delgado, evitando picos bruscos de glucemia despu�s de las comidas. La fibra tambi�n puede mejorar la sensibilidad a la insulina y promover la saciedad, lo que puede ayudar en el control gluc�mico a largo plazo, Balde�n et al (20) tambi�n ha demostrado que el consumo de Lupinus mutabillis, mejora el control metab�lico en personas con DMT2, reduciendo las concentraciones s�ricas de hemoglobina glicosilada y disminuyendo la presi�n arterial. Los estudios in vitro que realizaron menciona que los efectos hipogluc�micos de LM podr�an atribuirse a la inhibici�n enzim�tica de la dipeptidil peptidasa-IV, inhibe la gluconeog�nesis hep�tica y reduce la resistencia a la insulina.
Mu�oz, et al (21), mostraron que los hidrolizados del lupinus mutabilis (chocho andino) pueden afectar el metabolismo de la glucosa al inhibir la actividad enzim�tica de la dipeptil peptidasa - 4 DPP-IV mejorando la sensibilidad del receptor de insulina e inhibir la glucog�nesis en las c�lulas B del p�ncreas.
Villacres (23), �evaluaron las β conglutinas de semillas de lupinus mutabilis a trav�s de modelos in vivo e in vitro y encontraron que regulan al alza los niveles de ARNm de IRS-1 y GLUT-4, lo que surge un efecto sobre la captaci�n de resistencia a la insulina (IR) y glucosa. Adem�s de su efecto en la glucosa, el LM ha mostrado capacidad para modular el metabolismo lip�dico. Estudios han reportado una reducci�n en los niveles de triglic�ridos y colesterol total, y un aumento en los niveles de colesterol HDL (lipoprote�nas de alta densidad) en animales tratados con LM.
Impacto del consumo de chocho sobre la reducci�n de glucosa en diabetes mellitus tipo 2: Evidencia de estudios cl�nicos.�
Varios estudios cl�nicos han informado una relaci�n positiva entre el consumo del Lupinus mutabilis y la diabetes mellitus tipo 2.�
Un estudio experimental realizado por �lvarez y Montes (13), evaluaron las propiedades hipoglucemiantes de la leguminosa en un grupo de 36 estudiantes de educaci�n superior entre (19 a 47 a�os), que presentaron valores de glicemia > a 90mg/dl�� y < a 100mg/dl con un valor promedio de 92mg/dl donde se dividi� en dos grupos experimentales: grupo experimental 1 (GEXP 1: 20 participantes) y grupo experimental 2 (GEXP 2: 16 participantes). El grupo GEXP 1 recibi� una dosis equivalente a 1 pastilla (semilla de lupino cruda natural 5 mg) tres veces por semana y el grupo GEXP 2 recibi� 8 dosis (50 mg) equivalentes a 8 pastillas 3 veces por semana administradas en un mismo horario entre 12:00-12:30. Ambos grupos tomaron estas dosis durante 6 meses, tras finalizar el experimento se evalu� a los dos GEXP mediante 5 tomas de muestra de sangre durante los seis meses, con un ayuno de aproximadamente 12 horas donde se evidencio una disminuci�n en los valores gluc�micos en los dos grupos, en la primera toma de muestra se evidenci� una disminuci�n muy significativa que fue 88,85 mg/dl, mientras que en el GEXP2 tuvo un valor de 92,46 mg/dl, de igual manera se evidencio en la segunda toma que el grupo GEXP1 volvi� a sufrir una reducci�n� muy relevante de 77,35 mg/dl, esto fue muy significativo y finalmente en el �ltimo an�lisis los dos grupos GEXP, se observ� que los valores de glucosa tomaron un mismo punto de confluencia que se debi� a que el cuerpo reconoci� la entrada de sustancias nutricionales externas donde se puede excluir que no depende de la cantidad de dosis administradas si no m�s del contenido proteico que posee el lupinus mutabilis.
Sanchez et al (24), realizaron un estudio �experimental cruzado de 28 semanas �en pacientes con DMT2, que contaban con un tratamiento hipoglucemiante oral y decidieron complementar con el consumo diario de la leguminosa Lupinus mutabilis (LM) donde evaluaron su funci�n, para lo cual seleccionaron 51 pacientes adultos, hombres y mujeres, �los cuales ten�an valores de az�car en la sangre, �A1C ≤ 8,0%, despu�s de las primeras 14 semanas con solo la toma de hipoglucemiante recibieron una dosis aproximadamente de 10 gramos de la leguminosa sumado al tratamiento convencional, el cual fue consumido 30 minutos antes del almuerzo durante otras 7 semanas �y , mediante an�lisis glucosa en sangre analizados en dos tomas diferentes entre las 8:00 y las 10:00 despu�s de 12 horas de ayuno, no mejoraron significativamente su control metab�lico, durante los �ltimos 7 d�as, �las dosis de LM �fueron aumentadas a 10g 30 minutos antes del almuerzo y 10g 30 minutos antes de la cena donde al final se observ� que hubo una �reducci�n significativa de su A1C, reduciendo a un valor de A1C ≤ (6,5% ), donde el metabolismo de la glucosa se ve reflejado en una disminuci�n de (0,2-0,4 %) lo que representa una baja de alrededor de 10 mg/dl de glucosa s�rica ya que ya que es posible que� los derivados de la gama-conglutina haya aumentado la producci�n de insulina� estimulando directamente las c�lulas B pancre�ticas o a su vez mediante el aumento de� p�ptido similar al glucag�n-1 (GLP-1 ) que act�a sobre el SNC promoviendo la saciedad �(20).
Por medio de un ensayo cl�nico realizado en fase II� para evaluar el papel de Lupinus mutabilis crudo en la glucosa en sangre y la insulina en sujetos normogluc�micos y disgluc�micos. Los resultados muestran que el consumo de LM en individuos j�venes sanos de peso normal no modific� significativamente los niveles de glucosa e insulina en sangre. Por otro lado, el consumo de dosis similares de lupino redujo significativamente la glucosa en sangre en individuos disgluc�micos (glucosa en ayunas > 100 mg/dl). El efecto de Lupinus mutabilis fue mayor en sujetos con niveles m�s altos de glucosa basal. El efecto hipoglucemiante de LM no se observ� tras el consumo de soja, que se utiliz� como control. Tambi�n se observ� una disminuci�n estad�sticamente significativa en los niveles de insulina en el grupo de lupino en comparaci�n con el grupo de soja despu�s de 60 minutos de tratamiento. Adem�s, solo el tratamiento con lupino mejor� la resistencia a la insulina en sujetos disgluc�micos. Estos datos indican que el consumo de chocho puede ser una opci�n viable y asequible en el tratamiento de enfermedades hipergluc�micas cr�nicas (28).
El presente estudio realizado por Casta�eda, T, et al (27), fue evaluar el efecto hipoglucemiante de la semilla de Lupinus mutabilis en comparaci�n con la glibenclamida en Rattus Rattus var albinus hipergluc�micos. Se evalu� el extracto acuoso de semilla de Lupinus mutabilis a una dosis de 200 mg/kg/d�a y la glibenclamida a una concentraci�n de 5 mg/kg/d�a como dosis �nica diaria durante 10 d�as utilizando un control positivo (glibenclamida) y un control negativo. (Soluci�n salina NaCl al 0,9 %), en 15 ratas, divididas en tres grupos experimentales (5 ratas por grupo). Se encontr� que la glibenclamida tiene un mayor efecto hipoglucemiante, reduciendo los valores gluc�micos en 215 mg/dl, seguido de un grupo de roedores que consumieron un extracto acuoso de Lupinus mutabilis, el cual mostr� una disminuci�n al final del d�cimo d�a de tratamiento. 148 mg/dL, en comparaci�n con sus niveles iniciales de glucosa en sangre despu�s de la administraci�n de aloxano. Por otro lado, no se observ� una disminuci�n significativa de los valores gluc�micos en el grupo experimental tratado con soluci�n salina (NaCl) al 0,9%, pero los valores hipergluc�micos se mantuvieron hasta el final de los d�as de tratamiento. Un estudio in vivo concluy� que el extracto acuoso de la semilla de Lupinus mutabilis tiene un efecto hipoglucemiante en Rattus� var albinus.
Discusi�n
La planta leguminosa Lupinus mutabilis es originaria de los Andes de Am�rica del Sur y ha sido un alimento tradicional en pa�ses como Per�, Ecuador y Bolivia debido a su alto valor nutricional. Sus semillas son especialmente valoradas por su contenido proteico, fibra diet�tica, minerales y vitaminas.
Se ha demostrado que el chocho andino tiene propiedades hipoglucemiantes y puede contribuir al control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2. Varios estudios cl�nicos respaldan esta afirmaci�n. Un estudio experimental realizado en estudiantes de educaci�n superior mostr� una disminuci�n significativa en los valores de glucemia en los grupos que consumieron semillas de Lupinus mutabilis durante 6 meses (13). Adem�s, se observ� que el contenido proteico de la planta es un factor importante en la reducci�n de los niveles de glucosa, m�s que la cantidad de dosis administradas.
Otros estudios cl�nicos han demostrado que el consumo de Lupinus mutabilis puede mejorar el control metab�lico en personas con diabetes tipo 2. La fibra diet�tica presente en el chocho andino puede reducir la absorci�n de glucosa en el intestino delgado, evitando picos bruscos de glucemia despu�s de las comidas. Adem�s, la fibra puede mejorar la sensibilidad a la insulina y promover la saciedad, lo que ayuda en el control gluc�mico a largo plazo (24). Los mecanismos de acci�n a trav�s de los cuales Lupinus mutabilis puede reducir los niveles de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2 son diversos. Se ha observado que los compuestos bioactivos presentes en la planta, como los polifenoles y flavonoides, tienen propiedades antinflamatorias. La inflamaci�n cr�nica est� asociada con la resistencia a la insulina y la progresi�n de la diabetes tipo 2. Estudios han demostrado que los extractos de Lupinus mutabilis pueden inhibir la producci�n de citocinas proinflamatorias y reducir la activaci�n de v�as de se�alizaci�n inflamatorias.
Adem�s, los estudios han revelado que Lupinus mutabilis puede modular el metabolismo de la glucosa mediante la inhibici�n enzim�tica de la dipeptidil peptidasa-IV (DPP-IV) (28), la inhibici�n de la gluconeog�nesis hep�tica y la disminuci�n de la resistencia a la insulina. Tambi�n se ha encontrado que las β conglutinas presentes en las semillas de Lupinus mutabilis regulan al alza los niveles de ARNm de IRS-1 y GLUT-4, lo que tiene un efecto sobre la resistencia a la insulina y la captaci�n de glucosa (18).
En general, los estudios cl�nicos revisados en este art�culo cient�fico muestran que el consumo de Lupinus mutabilis puede tener un efecto positivo en la reducci�n de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2.
Conclusiones
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad cr�nica no transmisible caracterizada por niveles cr�nicamente elevados de glucosa en la sangre. �El control adecuado de los niveles de glucosa en la sangre es crucial para el manejo de esta enfermedad y para prevenir complicaciones a largo plazo.� En la actualidad, la metformina es el tratamiento m�s com�nmente utilizado para la diabetes tipo 2, sin embargo, puede presentar efectos secundarios y no es efectiva para todos los pacientes. Por lo tanto, resulta importante explorar nuevas opciones de tratamiento.
La evidencia cient�fica sugiere que el consumo de Lupinus mutabilis, conocido como chocho andino, puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2 como la inhibici�n de la enzima DPP-4, que promueve el control gluc�mico, el aumento de la captaci�n de glucosa en las c�lulas dependientes de insulina y la disminuci�n de la resistencia a la insulina. Adem�s, la presencia de fibra en el chocho podr�a reducir la absorci�n de glucosa en el intestino delgado y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Los estudios cl�nicos han demostrado que el consumo de Lupinus mutabilis puede tener efectos beneficiosos en el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2. Estos beneficios se reflejan en la reducci�n de los niveles de hemoglobina glicosilada y la presi�n arterial. Adem�s, se ha observado una modulaci�n del metabolismo lip�dico, evidenciada por la disminuci�n de los niveles de triglic�ridos y colesterol total.
El Lupinus mutabilis muestra un potencial prometedor como estrategia complementaria en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2. Su consumo puede ayudar a reducir los niveles de glucosa y mejorar el control gluc�mico en pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, se requiere realizar m�s investigaciones para confirmar estos hallazgos, determinar las dosis �ptimas y evaluar la seguridad a largo plazo del chocho andino como tratamiento para la diabetes tipo 2.
Conflicto de inter�s
Declaro que no existe ning�n conflicto de inter�s en relaci�n a la situaci�n o tema en discusi�n. Como profesional, me comprometo a mantener la imparcialidad y transparencia en mis acciones y decisiones, asegurando que mis intereses personales o financieros no interfieran con mi capacidad para ofrecer un juicio objetivo o brindar asesoramiento imparcial. En caso de que surja alg�n conflicto potencial en el futuro, me comprometo a divulgarlo de inmediato y tomar las medidas necesarias para gestionarlo de manera �tica y responsable, priorizando siempre los mejores intereses de las partes involucradas y el bienestar general
Referencias
Blanco Naranjo, E. G., Chavarr�a Campos, G. F., & Garita Fallas, Y. M. (2021). Estilo de vida saludable en diabetes mellitus tipo 2: Beneficios en el manejo cr�nico. Revista M�dica Sinergia, 6(2), e639. doi:10.31434/rms.v6i2.639
Ruano Imbaquingo, D. E., Ruano Imbaquingo, H. J., Y�pez Salazar, D. A., Herrer�a Rodriguez, M. A., Falc�n Le�n, K. D., & L�pez Hoyos, E. J. (2023). Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 7(2), 379�395. doi:10.37811/cl_rcm.v7i2.5300
Vista de Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2. (s/f). Recuperado el 27 de junio de 2023, de Ciencialatina.org website: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5300/8026
Lazo, C., & Dur�n-Ag�ero, S. (2019). Efecto del diagn�stico de la diabetes mellitus y su complicaci�n con los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Chilena de Nutrici�n: �rgano Oficial de La Sociedad Chilena de Nutrici�n, Bromatolog�a y Toxicolog�a, 46(3), 352�360. doi:10.4067/s0717-75182019000300352
Santana Suarez, J. C., Licoa Zavala, J. K., & Rosero O�ate, M. A. (2023). Comorbilidades asociadas a la diabetes mellitus tipo II: causas, consecuencias y prevalencia en adultos mayores. MQRInvestigar, 7(1), 995�1027. doi:10.56048/mqr20225.7.1.2023.995-1027
de Salud, S. de P. de U. R. del M. S. de F. y. P. S. A. (s/f). DIABETES MELLITUS TIPO 2. Recuperado el 27 de junio de 2023, de Juntadeandalucia.es website: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-mediafile_sasdocumento/2022/Recomendaciones_usm_diabetesmellitus2_18_07_2022.pdf
Panorama de la diabetes en la Regi�n de las Am�ricas. (2023). doi:10.37774/9789275326336
Espinoza Artavia, A. L., & Fernandez Vaglio, R. E. (2019). Lo nuevo en diagn�stico y tratamiento de diabetes mellitus gestacional. Revista Medica Sinergia, 4(4). https://doi.org/10.31434/rms.v4i4.180
Schernthaner, G., & Schernthaner, G.-H. (2020). The right place for metformin today. Diabetes Research and Clinical Practice, 159(107946), 107946. https://doi.org/10.1016/j.diabres.2019.107946
De Vicente Aguilera, I. I., Osejo Betancourt, M., Alfredo Rodr�guez, L., Rodas Gallardo, S. B., Ramos Guifarro, M. A., & �vila Turcios, D. M. (2019). Metformina: Uso cl�nico y actualizaci�n. Revista medica hondurena, 87(1), 28�32. https://doi.org/10.5377/rmh.v87i1.11935
De salud, V. B. P. el E. (s/f). Gu�a de Pr�ctica Cl�nica Nacional sobre Prevenci�n, Diagn�stico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2). Gob.ar. Recuperado el 27 de junio de 2023, de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-01/guia-nacional-practica-clinica-diabetes-mellitius-tipo2_version-abreviada.pdf
Rodr�guez Fern�ndez, P. ., Ortiz Fern�ndez, L. J. ., & Solesio Torregrosa, M. E. . (2022). Mejora de la salud p�blica y la calidad de vida como mecanismo de incremento de la �tica, la equidad y la transparencia. Investigaciones Y Estudios - UNA, 13(1), 47�56. https://doi.org/10.47133/IEUNA22105a
�lvarez del Pozo, A. M., & Montes Vaca, E. A. (2018). Propiedades hipoglucemiantes del chocho Lupinus mutabilis. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biol�gicas, 39(2). https://doi.org/10.26807/remcb.v39i2.652
M�dica, E. (2019, abril 12). El consumo de chochos es beneficioso para los pacientes con diabetes tipo 2. Edici�n M�dica. https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/el-consumo-del-chocho-es-beneficioso-para-los-pacientes-con-diabetes-93966
Taco-Taype, N., & Z��iga-D�vila, D. (2020). Efecto de la inoculaci�n de plantas de Tarwi con cepas de Bradyrhizobium spp. aisladas de un lupino silvestre, en condiciones de invernadero. Revista peruana de biologia, 27(1), 035�042. https://doi.org/10.15381/rpb.v27i1.17577
de Alimentos, C. D. E. Q. (s/f). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Edu.ec. Recuperado el 27 de junio de 2023, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15742/1/T-UCE-0008-CQU-013.pdf
Ballon Paucara, W. G., Gutierrez Dur�n, M. del P., Castillo Magari�os, C. L., Mamani Mayta, D. D., Grados-Torrez, R. E., & Gonz�les D�valos, E. L. (2021). Efecto de un Producto natural a base de Amaranto, Quinua y Tarwi sobre el Perfil Lip�dico en Pacientes con Obesidad y Diabetes Mellitus tipo 2. Revista CON-CIENCIA, 9(1), 27�44. https://doi.org/10.53287/accl6518bf21d
Zambrana, S., Lundqvist, L., Mamani, O., Catrina, S.-B., Gonzales, E., & �stenson, C.-G. (2018). Lupinus mutabilis extract exerts an anti-diabetic effect by improving insulin release in type 2 diabetic Goto-Kakizaki rats. Nutrients, 10(7), 933. https://doi.org/10.3390/nu10070933
Villacr�s, E., Cueva, P., D�az, M. et al. (2020). Replacing Wheat Flour with Debittered and Fermented Lupin: Effects on Bread�s Physical and Nutritional Features. Plant Foods Hum Nutr 75, 569�575 . https://doi.org/10.1007/s11130-020-00844
Balde�n, M. E., Felix, C., Fornasini, M., Zertuche, F., Largo, C., Paucar, M. J., Ponce, L., Rangarajan, S., Yusuf, S., & L�pez-Jaramillo, P. (2021). Prevalence of metabolic syndrome and diabetes mellitus type-2 and their association with intake of dairy and legume in Andean communities of Ecuador. PloS One, 16(7), e0254812. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0254812
Mu�oz, E. B., Luna-Vital, D. A., Fornasini, M., Balde�n, M. E., & Gonzalez de Mejia, E. (2018). Gamma-conglutin peptides from Andean lupin legume (Lupinus mutabilis Sweet) enhanced glucose uptake and reduced gluconeogenesis in vitro. Journal of Functional Foods, 45, 339�347. https://doi.org/10.1016/j.jff.2018.04.021
Llerena, L. (2022). Beneficios del chocho para mejorar la nutrici�n. Julio 2022 -Diciembre 2022, 24(24), 066�075. https://doi.org/10.55867/qual24.05
Zavaleta, A. I. (2018). Lupinus mutabilis (tarwi). Leguminosa andina con gran potencial industrial. Fondo Editorial UNMSM. https://fondoeditorial.unmsm.edu.pe/index.php/fondoeditorial/catalog/view/216/199/900-1
S�nchez, R., Fornasini Salvador, M. V., Abril-Ulloa, S. V., Beltr�n Carre�o, J. P., Villacr�s, E., Cuadrado-Merino, L., Robalino, F., Ricaurte Ortiz, P. S., Mu�oz, E. B., Ben�tez Loza, N. B., & Balde�n, M. E. (2019). Efficacy of a Lupinus mutabilis Sweet snack as complement to conventional type 2 diabetes mellitus treatment. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral. https://doi.org/10.20960/nh.02590
Javier, R., Moscoso, S., Del, S., Moscoso N��ez, R., Posgradista, M., Roc�o, S. D., & N��ez, M. (s/f). �leo secundario a intoxicaci�n por alcaloides del chocho en un paciente del Hospital Militar de la III D.E. Tarqui. Colegiomedicosazuay.ec. Recuperado el 27 de junio de 2023, de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/download/159/182/
Carhuallanqui �vila, S., Margot, A., Huam�n, C., Ureta, V., & Casas V�squez, J. P. (s/f). CARACTERIZACI�N DEL TARWI (Lupinus mutabilis) Y DISE�O DE UN PROTOTIPO DE DESAMARGADOR PARA LA REDUCCI�N DE ALCALOIDES CHARACTERIZATION OF TARWI (Lupinus mutabilis) AND DESIGN OF A DEBITTERING PROTOTYPE FOR THE REDUCTION OF ALKALOIDS. Edu.pe. Recuperado el 27 de junio de 2023, de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/jafs/article/download/1441/1609/3539
Casta�eda T, Liliana C. (2020) Efecto hipoglucemiante de la semilla Lupinus mutabilis comparada con Glibenclamida en Rattus rattus var albinus. Universidad C�sar Vallej. Disponible:https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60168
El humilde chocho y su efectivo impacto contra la diabetes. (2019). Plan V. https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/el-humilde-chocho-y-su-efectivo-impacto-contra-la-diabetes
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/