����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Autopercepci�n de competencias digitales de docentes universitarios

 

Self-perception of digital competencies of university teachers

 

Autopercep��o das compet�ncias digitais de professores universit�rios

 

Perla del Roc�o S�nchez �vila I
rodetorres@yahoo.com 
https://orcid.org/0000-0001-6701-6937 

,Lelis Stherly Barre Holgu�n II
Lelis.barreh@ug.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0001-1307-4258
Karla Elizabeth Plaza Camino III
www.karelizabeth@hotmail.com 
https://orcid.org/0009-0009-0887-9578 

,Holger Luis Coronel Montec� IV
holger.coronelm@ug.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-5257-3105
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: rodetorres@yahoo.com

 

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 08 de febrero de 2024 *Aceptado: 10 de marzo de 2024 * Publicado: �30 de abril de 2024

 

        I.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

      II.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Fiscal Teodoro Maldonado Carbo, Ecuador.

   IV.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

 


Resumen

Actualmente, las tecnolog�as han aparecido en nuestras vidas diarias y con ello el avance de las mismas hace que estemos en constante aprendizaje, esto percute a�n m�s en las instituciones de educaci�n, debido a al aprendizaje continuo y diversos factores externos para el desenvolvimiento de la educaci�n.

En este caso existe un reto para los docentes que tienen la tarea m�s compleja de utilizar de manera efectiva los recursos tecnol�gicos para innovar y mejorar la educaci�n. Una de las metas m�s desafiantes de la educaci�n actual es estar capacitados ante los nuevos desaf�os que presentan en el mundo evolucionante, en donde las TIC pueden facilitar significativamente el acceso universal al conocimiento que conduce a la equidad, el desarrollo profesional de los estudiantes universitarios.

Palabras claves: Autopercepci�n; TICs; docentes universitarios.

 

Abstract

Currently, technologies have appeared in our daily lives and with this their advancement means that we are in constant learning, this has an even greater impact on educational institutions, due to continuous learning and various external factors for the development of education. .

In this case there is a challenge for teachers who have the most complex task of effectively using technological resources to innovate and improve education. One of the most challenging goals of current education is to be trained to face the new challenges presented in the evolving world, where ICT can significantly facilitate universal access to knowledge that leads to equity, the professional development of university students.

Keywords: Self-perception; ICTs; university teachers.

 

Resumo

Atualmente as tecnologias surgiram no nosso dia a dia e com isso o seu avan�o faz com que estejamos em constante aprendizado, isso tem um impacto ainda maior nas institui��es de ensino, devido ao aprendizado cont�nuo e a diversos fatores externos para o desenvolvimento da educa��o.

Neste caso h� um desafio para os professores que t�m a tarefa mais complexa de utilizar eficazmente os recursos tecnol�gicos para inovar e melhorar a educa��o. Um dos objetivos mais desafiadores da educa��o atual � estar capacitado para enfrentar os novos desafios apresentados no mundo em evolu��o, onde as TIC podem facilitar significativamente o acesso universal ao conhecimento que conduz � equidade e ao desenvolvimento profissional dos estudantes universit�rios.

Palavras-chave: Autopercep��o; TIC; professores universit�rios.

 

Introducci�n

Hoy en d�a podemos elegir si queremos incorporar las TIC en nuestra vida diaria, en el trabajo o en la escuela. Por ello, el uso de la tecnolog�a depende del sitio en el que te encuentres y aplica para toda la poblaci�n, dado que la tecnolog�a se introduce cada vez a una edad m�s temprana.

De acuerdo a ello en la educaci�n los docentes deben ser capaces de identificar de manera efectiva los recursos educativos que mejor se adapten a sus objetivos de aprendizaje, poblaciones estudiantiles y su estilo de ense�anza. Es por ello que este art�culo hace una investigaci�n acerca de las competencias digitales y parte de su beneficio para la comunidad universitaria desde la autopercepci�n de los docentes. En base esta introducci�n se abordaran temas como la autopercepci�n, las competencias digitales de hoy en d�a y los recursos tecnol�gicos, mismos que permiten mayor flexibilidad en la educaci�n. Adem�s de ello se presentan los resultados que se realizaron mediante encuesta con escala de Likert a los docentes de diferentes facultades de la Universidad de Guayaquil.

 

Material y m�todos

Para la descripci�n del art�culo autopercepci�n de competencias digitales de docentes universitarios, se realiz� una b�squeda de la informaci�n a trav�s de plataformas de acceso acad�mico e investigativo que permiten desarrollar la redacci�n del art�culo a con soporte bibliogr�fico de p�ginas y revistas oficiales.

En este art�culo investigativo es necesario emplear metodolog�a deductiva para determinar un an�lisis concluyente de la informaci�n obtenida. Aspasia (2021) lo define como �un m�todo l�gico que sirve para extraer conclusiones a partir de una serie de principios�. Los mismos que permiten al m�todo deductivo definir proposiciones verdaderas que garantiza la verdad de su conclusi�n.

 

 

Desarrollo

Autopercepci�n

Dentro de la autopercepci�n se hallan dos teor�as, una de la disonancia cognitiva de Festinger y la otra teor�a de autopercepci�n de Bem, las cuales se encuentran definidas seg�n los criterios del autor Francia (2021)

                    Teor�a de la disonancia cognitiva de Festinger.- habla sobre las situaciones incomodas donde sentimos que no estamos siendo coherentes, es decir, cuando entramos en conflicto con nosotros mismos/as. Concretamente, esta perspectiva se fija en las actitudes de las predisposiciones durables, como ideas, pensamientos o creencias.

                    La teor�a de la autopercepci�n de Bem.- da un paso m�s que la teor�a de la disonancia cognitiva. Seg�n esta concepci�n, observando lo que hacemos inferimos lo que nos gusta y lo que pensamos al respecto.

En este sentido la autopercepci�n es como nosotros podemos observarnos a s� mismos, de modo que Lin (2022) lo identifica como �la interpretaci�n de nuestra forma de ser, nuestros comportamientos y nuestra personalidad�. 

La autopercepci�n, es la capacidad del ser humano para recolectar informaci�n del ambiente interno (pensamientos, sentimientos) y/o externo (relaci�n con los padres, relaci�n con compa�eros), integrarlas e interpretarlas para producir como respuesta una representaci�n de s� mismo en un dominio espec�fico.�(D�az, Castro, & Vargas, 2018)

 

Competencias digitales

Ahora bien, las competencias digitales se pueden definir como un conjunto de habilidades, estrategias o conocimientos que se necesitan para hacer un correcto uso de las TIC. Estas competencias facilitan la comunicaci�n, obtenci�n de informaci�n, seguridad digital y la creaci�n e intercambio de contenido digital. Las competencias digitales �son asumidas a manera de instrumentos de gran utilidad que permite la movilizaci�n de actitudes, conocimientos y procesos; por medio de los cuales los docentes adquieren habilidades para facilitar la transferencia de conocimientos y generar innovaci�n� (Marza y Cruz, 2018) citado por (Vera, Ram�rez, & Cevallos, 2021)

Estas competencias de acuerdo a lo que define Salazar et al.,� (2020) es un conjunto que enmarca de�� t�cnicas, conocimientos y procesos complejos que sirven para la construcci�n�� y�� dise�o�� de�� aparatos�� u�� objetos�� que beneficien y satisfagan las necesidades humanas.

 

Docente ante la tecnolog�a

Las instituciones de educaci�n han experimentado un cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual: desplazamiento de los procesos de formaci�n desde los entornos convencionales hasta otros �mbitos; demanda generalizada de que los estudiantes reciban las competencias necesarias para el aprendizaje continuo; comercializaci�n del conocimiento.

Los protagonistas de la ense�anza-aprendizaje en el espacio de educaci�n superior han tenido que adaptarse a plataformas de teleformaci�n, incorporando recursos dise�ados pedag�gicamente bajo el enfoque de �aprender haciendo�, que permiten al estudiante tener la sensaci�n de ser parte del entorno f�sico e involucrarse en sus propios procesos de aprendizaje, lo que tiene un impacto positivo en la motivaci�n del discente y estimula su compromiso de aprendizaje al cambiar la contemplaci�n pasiva por una participaci�n activa. (Tejedor et. al, 2021)

�El uso de la tecnolog�a es positivo y su impacto en todos los niveles educativos es trascendente, tan importante como su novedad y utilidad en este punto recalcar que los profesores nuevos son m�s flexibles a los cambios y que si se adecuan medios que faciliten la interacci�n con los estudiantes generando que la ense�anza y el aprendizaje sean m�s flexibles mediante el uso de tecnolog�as como los entornos virtuales se ha expandido r�pidamente en la educaci�n superior. (Fern�ndez y otros, 2020)

Esta nueva era, es consecuencia de la evoluci�n tecnol�gica en las �ltimas d�cadas, ha influido significativamente en la educaci�n superior, no s�lo porque ha mejorado los procesos administrativos, sino tambi�n porque ha abierto las puertas a nuevas modalidades de formaci�n y espacios para el aprendizaje. Villa et al., (2019). Los mismos que conducen a la descentralizaci�n del conocimiento, debido a que la tecnolog�a cambia la forma en que realizamos nuestras actividades diarias debido a su enorme influencia, y su aplicaci�n en el �mbito educativo hace que la tecnolog�a no solo sea un medio de formaci�n de los estudiantes, sino tambi�n un medio de interacci�n interdisciplinaria.

 

Tecnolog�a

La tecnolog�a ha transformado la sociedad y con ello, la educaci�n. La generalizaci�n del uso de las Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n (TIC) en los �ltimos a�os ha dado lugar a la conocida como era digital. En ella, las nuevas necesidades educativas de las personas implican cambios en la ense�anza por parte del profesorado, introduciendo nuevos recursos de apoyo mediados por la tecnolog�a, nuevos modelos de aprendizaje y metodolog�as emergentes que promueven un contacto m�s directo e interactivo con el alumnado (Beltr�n et al., 2015) citado por (Escudero, Guiti�rrez, & Somoza, 2019)

Por otro lado, Rodr�guez (2014), afirma que la implementaci�n de la tecnolog�a en la educaci�n puede inspirar y motivar a los estudiantes, mostrando su inter�s en un aprendizaje significativo y relevante. El hecho de que los estudiantes disfruten y se emocionen trabajando con tecnolog�a puede ser una ventaja a largo plazo, ya que puede generar dos beneficios: una mejor comprensi�n debido al acopio de conocimientos y la habilidad para su uso y aplicaci�n. Citado por (Zu�iga & Cede�o, 2018)

Y es que el uso de herramientas tecnol�gicas motiva y mantiene a los estudiantes enfocados, permiti�ndoles aprender contenidos m�s r�pido. Otras de las ventajas de las TIC en la educaci�n es que ayudan a los alumnos a ser personas m�s resolutivas y autosuficientes, aprenden a trabajar en equipo, desarrollan un mayor pensamiento cr�tico, incrementan la motivaci�n y flexibilizan la ense�anza, es decir, gracias a los materiales de apoyo se puede adaptar a las necesidades de cada uno. (Higuera, 2021)

Por otro lado, las nuevas tecnolog�as fomentan la creatividad porque dotan a las escuelas de nuevas herramientas que permiten a los alumnos generar contenidos. Tambi�n vale la pena se�alar que puede mejorar la eficiencia y la productividad del aula.

 

Funciones que contribuyen los recursos digitales

  • Facilitan el aprendizaje de los alumnos proporcion�ndoles informaci�n.
  • Son gu�as de estudio porque ayudan al docente a organizar la informaci�n que quiere transmitir.
  • Ayudan a ense�ar y desarrollar habilidades al proporcionar un contexto para la expresi�n de los estudiantes a trav�s del di�logo donde los estudiantes y los maestros interact�an para completar un documento o un juego de roles...
  • Motivan, dan impulso y generan inter�s por su contenido.
  • Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cualquier momento, ya que suelen contener una serie de preguntas para que los alumnos reflexionen.

 

Recursos tecnol�gicos

El uso de las herramientas tecnol�gicas para la educaci�n enriquece la formaci�n por competencias de los estudiantes durante la vida escolar y por supuesto para la vida personal y profesional, en fin, los medios tecnol�gicos resultan parte importantes para la vida de la sociedad. (Becerra, 2018)

Los recursos educativos en los llamados entornos tecnol�gicos consisten en pizarras digitales, aplicaciones diversas, libros digitales, tabletas, IPad u otras marcas, tel�fonos m�viles e Internet. Para utilizar estas herramientas, necesita un entorno ideal. Podr�a ser un sal�n de clases con una computadora por estudiante, un alumno, o un aula con ordenador y proyector, o un aula con pizarra digital, o un aula con Tablet o m�vil, un alumno. No debemos olvidar que una buena conexi�n a Internet y una red Wi-Fi potente son fundamentales para poder utilizar bien estos recursos. (Asociaci�n Educaci�n Abierta , 2018)

Y es que el avance y desarrollo de las tecnolog�as digitales en los �ltimos a�os y su empleo progresivo en el �mbito educativo han permitido el desarrollo de estrategias did�ctico-pedag�gicas para su inclusi�n en la educaci�n formal desde el nivel b�sico hasta el posgrado. El uso de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC) en la educaci�n no es un tema nuevo y la pol�tica educativa nacional se ha esforzado por poner en marcha programas y estrategias para el aprovechamiento de los recursos digitales; por ejemplo, Edusat (Red Satelital de Televisi�n Educativa), Enciclomedia o los proyectos de "Ense�anza de f�sica con tecnolog�as" y "Ense�anza de matem�ticas con tecnolog�as" ( Vacchieri, 2013) citado por (Mera & Lop�z, 2018)

 

Resultado

Los resultados que se presentan son de acuerdo a la encuesta que se realiz� a los docentes de la Universidad de Guayaquil, en la cual 54 docentes de las diferentes facultades fue part�cipe de la encuesta realizada mediante los formularios de google para lograr mayor alcance.

Para la encuesta se plantearon 9 preguntas en donde los docentes respondieron de acuerdo a sus criterios. Esta encuesta se abord� de acuerdo a la escala de Likert, que es un m�todo de investigaci�n de campo que permite medir la opini�n de un individuo sobre un tema a trav�s de un cuestionario, que identifica la frecuencia con la que el cliente realiza una actividad, la dificultad que tiene para llevar a cabo una tarea, el grado de importancia que le atribuye a un aspecto, la probabilidad de que realice una acci�n a futuro, entre otras cosas. (Hammond, 2022)

 

Gr�fica 1: �C�mo considera Ud. su autopercepci�n de competencias digitales?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

En la gr�fica 1 se muestra la primera pregunta que se realiz� en la encuesta, en donde un 53,7% los participantes considero que sus competencias digitales se encuentran en una categor�a �buena� valorando sus habilidades tecnol�gicas; un 29,6% considera que sus competencias digitales son �excelentes�; y por �ltimo el 16,7% de los docentes de la universidad de Guayaquil considero que sus competencias digitales estar�an dentro de un rango �regular�.

 

Gr�fica 2: �Considera Ud. que sus habilidades digitales facilitan el aprendizaje de sus estudiantes?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

En la siguiente grafica se muestra las respuestas de los docentes participantes en su mayor�a con un 66,7% manifest� estar �de acuerdo� al considerar que sus habilidades digitales o tecnol�gicas facilitan el aprendizaje de sus estudiantes; el 24,1% se consider� estar totalmente de acuerdo ante la pregunta planteada; el 7,4% de los encuestados considero no estar �ni de acuerdo, ni en desacuerdo�; y por ultimo un porcentaje minoritario del 1,9% de los participantes consider� estar �en desacuerdo�.

 

Gr�fica 3: �Desde su punto de vista, cree Ud. que los estudiantes est�n abiertos a la idea de desarrollar competencias digitales?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

De acuerdo a la gr�fica presentada el 75,9% de los participantes indico estar �de acuerdo� ante la pregunta propuesta, sobre si considera que los estudiantes est�n abiertos a la idea de desarrollar competencias digitales, y es que es indispensable que los estudiantes expandan sus conocimientos y destrezas para una mejor formaci�n de su estructura profesional. Para esta misma pregunta un 14,8% de los docentes indico ser �indiferente� ante la interrogante; por �ltimo un 9,3% se�alo estar �totalmente de acuerdo� con el hecho de que los estudiantes est�n propuestos a desarrollar competencias digitales.

 

 

 

 

 

Gr�fica 4: �Podr�a indicar Ud. cu�les de los Recursos Digitales utiliza en sus horas acad�micas?:

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

En la gr�fica 4 se muestra una gr�fica de barras en la cual se describi� los recursos digitales que los docentes involucrados en la encuesta utilizan en sus horas acad�micas. Un porcentaje del 84,9% se encuentran los videos de acuerdo a los temas tratados; en un 43,4% se encuentran los blogs; las infograf�as ocupan un 39,6%; despu�s de ello las plantillas digitales presentan un 37,7%; un 13,2% manifiesta utilizar otros recursos; por otra parte un 9,4% se�alo no utilizar ninguno; y en �ltimo lugar se muestra los Ebook con un porcentaje del 7,5%.

De acuerdo al resultado de la gr�fica se puede evidenciar cu�l de los recursos digitales es m�s utilizado y menos utilizado por los docentes, esto demuestra que tan comprometidos se hayan al momento de impartir parte de sus competencias y/o recursos digitales hacia sus estudiantes.

 

Gr�fica 5: �Considera Ud. que al aplicar competencias digitales los estudiantes obtienen una mejor comprensi�n acad�mica?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

En la gr�fica presentada se consult� a los docentes acerca de que si considera que al aplicar competencias digitales los estudiantes obtienen una mejor comprensi�n acad�mica en lo que se respecta a los temas abordados en las clases. De acuerdo a ello el 66,7% se present� estar �de acuerdo� ante la pregunta propuesta; el 16,7% se manifest� estar �totalmente de acuerdo� que al aplicar las competencias digitales haya mejor interpretaci�n acad�mica; el 9,3% se consider� ser �indiferente�, mientras tanto el 7,4% se consider� estar �en desacuerdo� con el hecho de que obtengan mejor comprensi�n de temas acad�micos.

 

Gr�fica 6: �Considera Ud. que existan estudiantes a los cuales se les dificulte desarrollar competencias digitales?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

Para la siguiente pregunta propuesta a los docentes, acerca de si consideran que existan estudiantes a los cuales se les dificulte desarrollar competencias digitales. De los cuales el 35,2% considero estar �totalmente desacuerdo� ante la posibilidad de que se les dificulte desarrollar dichas habilidades; para el 31,5% considero estar �totalmente de acuerdo� ante dicha posibilidad, estimando que podr�an hallarse en vicio por la finita posibilidad de entretenimiento que posee la tecnolog�a; sin embargo, en base a ello el 16,7% de los encuestados considera estar �en desacuerdo�; en contraste a ese porcentaje, tambi�n hubo otro grupo de docentes que indico estar �totalmente de acuerdo� con un 9,3% ante la eventualidad de dificultarse para ciertos estudiantes; y por ultimo un 7,4% se�alo ser �indiferente� frente a las dificultades que lleguen a presentar los estudiantes.

 

 

Gr�fica 7: �Se siente satisfecho con los medios digitales que facilita la universidad para el desarrollo de las competencias digitales dentro de los planteles universitarios?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

En la gr�fica 7 se muestra que tan satisfecho se sienten los docentes participes con los medios digitales que la universidad facilita dentro de los planteles universitarios para el desarrollo de las competencias digitales. En donde un 58,5% se siente �satisfecho� con los recursos que le proporciona la universidad; el 28,3% se�alo estar �algo satisfecho�; el 11,3% indico sentirse �totalmente satisfecho� con los recursos que le otorga la universidad; y por ultimo un 1,9% de los encuestados manifest� sentirse �insatisfecho� con estos recursos.

 

Gr�fica 8: �Indique cu�les de los siguientes medios tecnol�gicos, le proporciona la universidad dentro la instituci�n?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

En la siguiente grafica se consult� a los participantes sobre cuales medios tecnol�gicos proporciona la universidad dentro de la instituci�n y que indiquen cuales de los siguientes que se describen de acuerdo al porcentaje arrojado en la pregunta.

El 85,2% indico que la universidad le proporciona computador y/o laptop; en un porcentaje de 77,8% video-proyector; el 74,1% se�alo encontrar Time Word � sistemas biom�tricos para el control de asistencia; en un 59,3% se indica la disponibilidad de impresoras dentro de la instituci�n; el 38,9% indico la disposici�n de memorias USB; el 27,8% se�alo los esc�neres; en un 20,4% indica las pizarras digitales; y por �ltimo el 1,9% dispuso que proporciona los Ebook, que son libros digitales con una inmensa disponibilidad de contenido acad�mico.

 

Gr�fica 9: �Cu�l de los siguientes medios de software considera Ud. que permite desarrollar m�s habilidades tecnol�gicas?

Elaborado por: El autor

Nota: Encuesta realizada mediante formularios de google a docentes de la Universidad de Guayaquil.

 

Por �ltimo en la gr�fica 9 se muestra cu�l de los siguientes medios de software consideran los docentes participantes que permiten desarrollar habilidades tecnol�gicas, de las cuales se describi� en la pregunta propuesta y se se�alaran de acuerdo a la de mayor porcentaje.

Las plataformas educativas al igual que las aulas virtuales presentaron un porcentaje de 72,2%; el software acad�mico un 63%; las redes sociales y los webinars un 24,1% en lo que respecta los medios que permiten desarrollar habilidades tecnol�gicas; por otra parte los blogs obtuvieron un porcentaje de 16,7%; en un �ltimo caso hubo una minor�a con un 1,9% contesto que los softwares acad�micos relacionados a cada especialidad y otro participante manifest� que los medios que generen inter�s en los estudiantes har�an que estos obtengan mayores habilidades o competencias digitales.

 

Conclusi�n

Las tecnolog�as digitales se utilizan como herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje. Tras el an�lisis de los resultados, se revelan aspectos importantes que indican la percepci�n que tienen de los estudiantes de s� mismos y de la tecnolog�a, as� como las posibles causas de esta percepci�n.

La mayor�a de los docentes se hallan en la tarea de la evoluci�n y del aprendizaje constante, debido a los diversos factores que se presentan en los campos de educaci�n. De los cuales deben estar prestos a desarrollar habilidades tecnol�gicas que les permita enriquecer a�n m�s sus conocimientos y a su vez contribuya con la formaci�n de sus estudiantes.

Cabe indicar que la autopercepci�n es la idea que cada uno genera de s� mismo y es importante reconocer cuando se necesita actualizar los conocimientos obtenidos y aprender nuevos temas a los cuales el universo plantea como nuevos desaf�os.

 

Referencias

1.      Asociaci�n Educaci�n Abierta . (26 de Junio de 2018). Asociaci�n Educaci�n Abierta EA. Obtenido de https://educacionabierta.org/los-recursos-tecnologicos-evolucionan-a-tal-ritmo-que-el-docente-se-halla-en-un-proceso-de-constante-formacion/

2.      Becerra, T. J. (2018). LOS MEDIOS TECNOL�GICOS Y LAS TIC'S EN LA EDUCACI�N. Repositorio de la Universidad De Oriente, VI. Obtenido de https://www.uo.edu.mx/blog/los-medios-tecnol%C3%B3gicos-y-las-tics-en-la-educaci%C3%B3n

3.      D�az, J. J., Castro, M. M., & Vargas, G. A. (Julio de 2018). educativo, Validez y confiabilidad del �Perfil de Autopercepci�n para Adultos� en el �mbito. Sophia, 14(2). doi:https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.828

4.      Escudero, V. G., Guiti�rrez, R. C., & Somoza, J. A. (2019). An�lisis de la autopercepci�n sobre el nivel de competencia digital docente en la formaci�n inicial de maestros/as. REIFOP - Revista Electr�nica Interuniversitaria de Formaci�n del Profesorado , 22(3). Obtenido de https://revistas.um.es/reifop/article/view/373421

5.      Fern�ndez, Y. O., Fern�ndez, L. V., & Flores, J. M. (Abril de 2020). La competencia digital en el docente universitario. Revista Prop�sitos y Presentaciones, VIII(1). doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.455

6.      Francia, G. (27 de Mayo de 2021). Psicolog�a - Online. Obtenido de https://www.psicologia-online.com/autopercepcion-que-es-teorias-ejemplos-y-como-mejorarla-5770.html

7.      Hammond, M. (20 de Enero de 2022). HubSot. Obtenido de https://blog.hubspot.es/service/escala-likert

8.      Higuera, A. (17 de Agosto de 2021). 20 Bits. Obtenido de https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/como-ha-evolucionado-la-docencia-a-traves-de-la-tecnologia-los-profesores-estan-empleando-un-nuevo-modelo-de-aprendizaje-4792453/

9.      Lin, J. W. (27 de Abril de 2022). R�tate. Obtenido de https://retate.es/2021/04/27/que-es-la-autopercepcion/

10.  Mera, U. R., & Lop�z, J. F. (2018). Autopercepci�n de estudiantes universitarios sobre el uso de tecnolog�as digitales para el aprendizaje. Apertura (Guadalajara, Jal.), X(2). doi:https://doi.org/10.32870/ap.v10n2.1401

11.  Salazar, J. C., Chabla, X. L., Santos, J. P., & Baz�n, J. T. (2020). Uso de herramientas tecnol�gicas en el aula para generar motivaci�n en estudiantes del noveno de b�sica de las unidades educativas Walt Whitman, Salinas y Sim�n Bol�var, Ecuador. Revista Ciencias Pedag�gicas y de Innovaci�n, VII(2), pp. 86 - 93. Obtenido de https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/304/388

12.  Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2021). Los docentes universitarios frente al cambio a la educaci�n virtual impuesta por el coronavirus. Scielo, 36(3). doi:https://doi.org/10.1590/s0102-6992-202136030004

13.  Vera, J. D., Ram�rez, A. R., & Cevallos, C. E. (2021). Impacto de las TIC: desaf�os y oportunidades de la Educaci�n Superior frente al COVID-19. Revista Cientif�ca Uisrael , VIII(2). doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448

14.  Villa, S. V., Guliany, J. G., Palma, H. H., & Sanabria, E. S. (Diciembre de 2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educaci�n en la Era Digital. Revista Formaci�n Universitaria, XII(6). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000600003

15.  Zu�iga, M. E., & Cede�o, K. M. (2018). Pensamiento cr�tico y tecnolog�a en la educaci�n universitaria. Una aproximaci�n te�rica. Revista Espacios , 39(25), 36. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n25/a18v39n25p36.pdf

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/