Comercio Justo y la Reduccin de la Pobreza en los Productores de Tubrculos en la Parroquia San Juan, Cantn Riobamba

 

Fair Trade and the Reduction of Poverty Among tuber producers in San Juan Parish, Riobamba Canton

 

Comrcio justo e reduo da pobreza nos produtores de tubrculos na parquia de San Juan, canto de Riobamba

 

Jean Pierre Duche-Delgado I
pierre.duche@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0007-0266-2445 
,Lizbeth Nataly Grefa-Toledo II
lizbeth.grefa@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0004-7394-9249
Ren Abdn Basantes-valos III
rbasantes@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-4474-8654 

,Alexander Fernando Vinueza-Jara IV
avinueza@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-0901-2545
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: pierre.duche@unach.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 16 de mayo de 2024 *Aceptado: 22 de junio de 2024 * Publicado: 05 de julio de 2024

 

        I.            Licenciado en Administracin de Empresas, Profesional Graduado de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

      II.            Licenciada en Administracin de Empresas, Profesional Graduada de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

    III.            Doctor en Gestin de Empresas, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

    IV.            Doctor en Gestin Empresarial, Docente Investigador en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.


Resumen

El comercio justo promueve prcticas agrcolas sostenibles y rentables que ayudan a los productores de tubrculos a enfrentar desafos como la incertidumbre climtica, el acceso limitado a mercados rentables y la dependencia de intermediarios que ofrecen precios bajos. El objetivo de este estudio se centr en determinar el comercio justo y la reduccin de la pobreza de los productores de tubrculos de la parroquia San Juan-Cantn Riobamba. La metodologa se basa en una investigacin de campo de tipo descriptiva y explicativa, con un diseo no experimental. Se utilizaron encuestas como tcnica de recoleccin de datos, la misma que fue aplicada a 251 productores de tubrculos de la Parroquia San Juan del Cantn Riobamba. Se identificaron diversas dificultades que enfrentan los agricultores, entre las ms significativas se encontr que los precios de venta establecidos y la venta informal no contribuyen a mejorar la economa ni el nivel de vida de los productores de tubrculos. Por ello, se proponen estrategias de comercio justo destinadas a mitigar estas dificultades.

Palabras clave: Comercio Justo; productores de tubrculos; pobreza; impacto econmico; precios justos.

 

Abstract

Fair trade promotes sustainable and profitable agricultural practices that help tuber producers face challenges such as climate uncertainty, limited access to profitable markets, and dependence on intermediaries offering low prices. The objective of this study focused on determining fair trade and poverty reduction for tuber producers in the San Juan Parish-Canton Riobamba. The methodology is based on descriptive and explanatory field research, with a non-experimental design. Surveys were used as a data collection technique, which was applied to 251 tuber producers in the San Juan Parish of the Canton Riobamba. Various difficulties faced by farmers were identified, among the most significant was that established sales prices and informal sales do not contribute to improving the economy or the standard of living of tuber producers. Therefore, fair trade strategies aimed at mitigating these difficulties are proposed.

Keywords: Fair Trade; tuber producers; poverty; economic impact; fair prices.

 

 

 

Resumo

O comrcio justo promove prticas agrcolas sustentveis ​​e rentveis ​​que ajudam os produtores de tubrculos a enfrentar desafios como a incerteza climtica, o acesso limitado a mercados rentveis ​​e a dependncia de intermedirios que oferecem preos baixos. O objectivo deste estudo centrou-se em determinar o comrcio justo e a reduo da pobreza para os produtores de tubrculos na freguesia de San Juan-Cantn Riobamba. A metodologia baseia-se na investigao de campo descritiva e explicativa, com um desenho no experimental. Como tcnica de recolha de dados utilizou-se o inqurito, aplicado a 251 produtores de tubrculos da Parquia de San Juan do Canto de Riobamba. Foram identificadas vrias dificuldades enfrentadas pelos agricultores, entre as mais significativas verificou-se que os preos de venda estabelecidos e as vendas informais no contribuem para melhorar a economia ou o nvel de vida dos produtores de tubrculos. Por isso, so propostas estratgias de comrcio justo para mitigar estas dificuldades.

Palavras-chave: Comrcio Justo; produtores de tubrculos; pobreza; impacto econmico; preos justos.

 

Introduccin

La agricultura es fundamental para la economa local, los agricultores de tubrculos enfrentan grandes desafos para reducir la pobreza debido a la incertidumbre climtica, falta de acceso a mercados rentables, uso de tecnologas modernas, y la necesidad de vender a intermediarios a bajos precios. La falta de educacin en nuevas tcnicas agrcolas tambin contribuye a bajos rendimientos y escasos ingresos. Para mejorar esta situacin, es crucial implementar polticas que garanticen acceso a recursos, infraestructuras y educacin, promoviendo prcticas agrcolas sostenibles y rentables como el Comercio Justo. Esto permitir a los agricultores mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo de sus comunidades (Quionez, 2022).

El comercio justo es un modelo de intercambio comercial el cual se enfoca en otorgar a los productores un precio objetivo y razonable por sus productos, asegurando un movimiento econmico justo, la generacin de empleo y la mejora de las condiciones de vida. Este modelo es crucial para sectores vulnerables, que enfrentan mltiples obstculos e injusticias econmicas, sociales y laborales. El comercio justo se estructura en tres fases fundamentales: asociacin, certificacin y comercializacin, proporcionando un marco que permite a los productores superar barreras, acceder a mercados estables y lograr un desarrollo integral y sostenible (Saltos et al., 2019).

Es as que Devaux y Ordinola (2019) destacan en su artculo la importancia del comercio justo y el desarrollo de cadenas de valor en la reduccin de la pobreza entre los productores de tubrculos en la zona Andina. Aunque existen desafos en la operacionalizacin de estos enfoques, se enfatiza el Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) como una herramienta flexible y efectiva para mejorar los vnculos entre pequeos agricultores, comerciantes, procesadores y consumidores, promoviendo as ventajas competitivas y oportunidades de negocio. Originado en Per y validado en Bolivia y Ecuador, este enfoque ha facilitado la implementacin de innovaciones y ofrece lecciones valiosas para disear intervenciones que fortalezcan las capacidades locales y fomenten el desarrollo sostenible en diferentes contextos agrcolas.

As mismo dentro de la zona Andina, Caldern (2020) analiza el caso de la cooperativa agraria "Agropia Ltda." en Huancavelica, Per, formada por pequeos productores de papas nativas orgnicas. Se identificaron factores claves para su sostenibilidad, como la participacin en proyectos de ONG, habilidades en asociatividad, produccin y comercializacin, y la construccin de una planta de procesamiento. Los productores mostraron un fuerte compromiso, participando en capacitacin, asistencia tcnica, certificacin orgnica y pasantas. Se establecieron buenas prcticas agrcolas y se lograron altos estndares de calidad para exportar a mercados de comercio justo. Los ingresos familiares mejoraron gracias al trabajo en equipo y la adherencia a estos estndares.

La produccin de papa nativa es una estrategia clave para generar ingresos y mejorar el bienestar de las familias rurales andinas. Un enfoque de desarrollo inclusivo de la cadena de valor ha impulsado la innovacin en el sector de la papa, beneficiando a los agricultores andinos y a los actores del mercado. Asegurando que los productores reciban precios equitativos y razonables por su cosecha, promoviendo la sostenibilidad econmica y social. Este enfoque ha contribuido significativamente al desarrollo de los medios de vida de los agricultores (Devaux, et al., 2021).

El comercio justo y la produccin de papas en Subachoque, Cundinamarca, Colombia, enfrentan desafos significativos debido a la falta de coordinacin entre las entidades gubernamentales y la poblacin rural. Esto ha resaltado la urgencia de fortalecer a los pequeos productores mediante estrategias de asociatividad, con el objetivo de dinamizar la organizacin, produccin, economa y condiciones sociales de los agricultores. La falta de polticas gubernamentales articuladas y su limitado impacto en las reas rurales han deteriorado la confianza de los productores hacia las instituciones pblicas, poniendo en evidencia la necesidad crtica de apoyo continuo en forma de asistencia tcnica y recursos para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector, en lnea con los principios del comercio justo (Vargas et al., 2019).

Del mismo modo, en la produccin de papas en el norte de Ecuador, es crucial abordar la situacin econmica de los agricultores, especialmente debido a la falta de precios estables para los productos agrcolas en la regin como menciona Valenzuela et al. (2022). Se centraron en analizar cmo la fluctuacin de precios impacta el costo de produccin del tubrculo y se encontr que la agricultura de papa se perpeta como un legado familiar y constituye la principal fuente de ingresos. Los precios estn determinados por la ley de oferta y demanda, siendo la cada del precio atribuible a la cantidad de produccin en los mercados, lo que afecta significativamente la rentabilidad y la recuperacin de la inversin para los agricultores.

En concordancia con el artculo anterior, Valenzuela (2022) en su artculo destaca los Circuitos Alternativos de Comercializacin de la Agricultura Familiar Campesina como esenciales para la Seguridad y Soberana Alimentaria. La investigacin, muestra que los pequeos y medianos productores agropecuarios enfrentan dificultades significativas en el mercado tradicional, donde los precios muchas veces no cubren los costos de produccin. Se enfatiza la necesidad de compromiso social para apoyar estos circuitos alternativos, que promueven un comercio justo beneficiando tanto a productores como consumidores a travs de un intercambio equitativo y un consumo responsable.

Por otro lado, Sancho et al. (2022) se refieren en su investigacin a una propuesta llamada Mantaro para atender la problemtica de los pequeos productores de papa, quienes reciben ingresos muy por debajo del precio promedio nacional por la venta de sus productos. Se trata de la implementacin de una planta de papas prefritas congeladas, trabajando directamente sin intermediarios con los pequeos agricultores como proveedores de papa, ofrecindoles un pago justo y una alianza estratgica a largo plazo permitiendo que ambas partes se beneficien.

Los productores buscan beneficiarse del valor econmico que surge de las interacciones sociales que los consumidores tienen a diario (Palacios et al., 2022). En este contexto, es relevante mencionar los principios fundamentales del comercio justo segn la Organizacin Mundial del Comercio Justo (2023), los cuales incluyen la creacin de oportunidades para productores desfavorecidos econmicamente, transparencia y responsabilidad en las prcticas comerciales, pago equitativo, prohibicin del trabajo infantil y del trabajo forzoso, compromiso con la no discriminacin, garanta de buenas condiciones laborales, desarrollo de capacidades, promocin del comercio justo y respeto al medio ambiente.

Por otro lado, la pobreza es una condicin socioeconmica que se caracteriza por la falta de recursos necesarios para cubrir las necesidades bsicas de una vida digna. Esto incluye acceso limitado o nulo a alimentos adecuados, vivienda segura, educacin, atencin mdica, agua potable, saneamiento bsico y otros servicios esenciales (Preciado et al., 2023). La pobreza afecta a millones de personas en todo el mundo, y destaca la necesidad de polticas y acciones efectivas para abordarla de manera integral.

La reduccin de la pobreza se refiere al impacto de la inversin pblica en mejorar la calidad de vida de los residentes, mediante proyectos enfocados en vivienda, educacin y salud (Palacios et al., 2019). El objetivo es avanzar hacia una sociedad competitiva y productiva mediante el crecimiento econmico, la creacin de un mercado laboral competitivo y la capacitacin laboral de las personas en situacin de pobreza (Montenegro & Franco, 2020).

Con respecto a los tubrculos, son plantas que desarrollan rganos de almacenamiento subterrneos, como la papa, la oca, la mashua y el sambo, entre otros mencionados por las comunidades indgenas. Estos rganos son ricos en nutrientes y cumplen un papel crucial en la dieta nutricional de estas comunidades. Adems de su valor nutricional, los tubrculos poseen un significado cultural profundo dentro de las comunidades indgenas, siendo considerados sagrados por su estrecha vinculacin con la tierra y la cosmovisin tradicional (Viteri et al., 2020).

Algunos de los tubrculos andinos mencionados por Garcs (2023) incluyen una variedad de especies que han sido cultivadas y valoradas por las culturas indgenas durante siglos. Entre estos tubrculos se encuentran la papa, una de las ms conocidas a nivel mundial por su versatilidad y valor nutricional; el melloco, tambin conocido como olluco, que se destaca por su alto contenido en agua y fibra; la zanahoria blanca, una variante menos comn pero igualmente nutritiva; la mashua, que es rica en antioxidantes y tiene propiedades medicinales; la oca, conocida por su sabor dulce y alto contenido en vitamina C; y el camote, famoso por su dulzura y contenido en betacarotenos. Cada uno de estos tubrculos ofrece beneficios nicos y son una parte esencial de la dieta tradicional andina.

Una de las principales barreras para la reduccin de la pobreza entre los agricultores de tubrculos es la falta de acceso a mercados estables y rentables. Los pequeos productores suelen vender a intermediarios a precios bajos, lo que reduce sus ingresos y perpeta la pobreza. Adems, la falta de infraestructura adecuada para transporte y almacenamiento limita la comercializacin de sus cultivos, restringiendo sus oportunidades de generar ingresos adicionales y mejorar sus condiciones de vida (Quevedo, 2022).

Esta situacin se agrava por la falta de aplicacin de prcticas de comercio justo, que impacta directamente en el aumento de la pobreza al propiciar condiciones laborales precarias y salarios insuficientes para los trabajadores en la cadena de suministro, como es el caso en la parroquia San Juan, cantn Riobamba. La explotacin laboral limita el acceso de las personas a ingresos adecuados para cubrir sus necesidades bsicas. Adems, la distribucin desigual de beneficios en la cadena de suministro, la falta de acceso equitativo a mercados nacionales y la dependencia econmica de comunidades enteras de un solo producto generan inestabilidad econmica y social (Aguilar & Coln, 2022). Estos factores combinados perpetan la pobreza y dificultan la mejora de las condiciones de vida a largo plazo. Es por esto que para solucionar estos desafos se presentan los siguientes objetivos.

El objetivo principal de este estudio es determinar el comercio justo y la reduccin de la pobreza de los productores de tubrculos de la parroquia San Juan-Cantn Riobamba. Para lograr esto, se plantean los siguientes objetivos especficos: diagnosticar el comercio justo y la reduccin de la pobreza de los productores de tubrculos de parroquia San Juan-Cantn Riobamba, contrastar el comercio justo y la reduccin de la pobreza de los productores de tubrculos de parroquia San Juan-Cantn Riobamba, y finalmente, proponer estrategias de comercio justo para la reduccin de la pobreza de los productores de tubrculos de parroquia San Juan-Cantn Riobamba. Esta investigacin es una sntesis de la tesis Comercio justo y la reduccin de la pobreza en los productores de tubrculos en la parroquia San Juan. cantn Riobamba (Duche & Grefa, 2024).

 

Metodologa

La metodologa aplicada fue de campo, descriptiva y explicativa. El diseo de la investigacin es no experimental, utilizando la tcnica de recoleccin de datos mediante encuestas. Se emplea un cuestionario como instrumento principal para obtener datos esenciales sobre el impacto del comercio justo en la reduccin de la pobreza entre los productores de tubrculos de la parroquia San Juan, cantn Riobamba.

Segn Vinicio Huebla, representante vocal de la parroquia San Juan, cantn Riobamba, hay 720 productores de tubrculos en la comunidad. Segn sus declaraciones, esta cifra representa aproximadamente el 8% de la poblacin total de la parroquia, que cuenta con 9,000 habitantes. Con base en estos datos, se procedi a calcular el tamao de la muestra necesario para el estudio.

Debido a la presencia de 720 productores de tubrculos en la parroquia San Juan, cantn Riobamba, se realiz el clculo de la muestra con un margen de error del 5% y un nivel de significancia del 95%. Donde:

n= Tamao de la muestra

Z= al grado de confianza que es 1.96

P= es la proporcin del individuo que posee las caractersticas de estudio 50%, es decir, que el 50% dividido para 100 nos da 0.5

Q= es la proporcin del individuo que posee las caractersticas de estudio 50%, es decir, que el 50% dividido para 100 nos da 0.5

N= poblacin

e= es igual al lmite aceptable de errores, es decir, el 5% divido para 100 nos da 0.05

Una vez realizado el clculo para determinar el tamao de la muestra, se determin que esta debe incluir a 251 productores de tubrculos para proseguir con la investigacin actual.

 

Resultados

Se aplic una encuesta compuesta por 24 preguntas, dirigida a los productores de tubrculos de la parroquia San Juan, ubicada en el Cantn Riobamba. El objetivo de esta encuesta es diagnosticar la situacin actual del comercio justo y su impacto en la reduccin de la pobreza entre los agricultores. Gracias a esta encuesta, se clarifica el panorama para proponer soluciones o estrategias que ayuden a mejorar las condiciones econmicas de los productores de tubrculos.

En la Tabla 1 se detallan los resultados obtenidos de las encuestas las cuales mencionan que el 81.7% prefiere vender sus productos directamente al consumidor. Ms de la mitad (56.2%) ha recibido apoyo local en los ltimos seis meses. En trminos de educacin, el nivel secundario es el ms comn con un 43.8%. Respecto a las ganancias, el 49.8% encontr que estas fueron poco suficientes para cubrir sus necesidades bsicas. Un 84.1% de los productores mencion que los comerciantes aceptan pocas veces los precios conocidos o indicados en la localidad. En cuanto a ingresos, el 79.7% report ingresos mensuales de hasta 300. Adems, el 53.8% indic que suele haber mercanca sobrante en su produccin. Vulnerabilidades identificadas incluyen condiciones climticas (61.4%) y plagas (57.4%).

Tambin revela que el 51.8% no es vulnerable a las variaciones en los precios ni al costo de produccin. Sin embargo, el 60.2% considera que su produccin es vulnerable a la comercializacin. La mayora (93.6%) trabaja de manera informal y el 96.4% utiliza capital propio para la produccin. Todos los encuestados (100%) tienen acceso a agua potable, educacin y servicios de vivienda, y el 99.2% tiene acceso al alcantarillado. El 72.9% cuenta con seguridad pblica y el 82.5% tiene acceso a transporte pblico. Adems, el 81.3% accede a servicios de salud pblica. Respecto a la percepcin de rendimiento laboral, el 96.8% lo considera bueno, y sobre el crecimiento econmico en los ltimos dos meses, el 61% califica su situacin como mala.

Los resultados de la encuesta a los 251 productores de tubrculos muestran que, a pesar de enfrentar desafos significativos en reas como la comercializacin (60.2% vulnerable) y condiciones econmicas percibidas como malas (61%), los productores demuestran resiliencia al trabajar mayoritariamente de manera informal (93.6%) y con capital propio (96.4%). Adems, la mayora tiene acceso a servicios bsicos como agua potable, educacin, vivienda y salud pblica, lo cual es un aspecto positivo y fundamental para su bienestar. Sin embargo, la percepcin negativa sobre su crecimiento econmico y los altos niveles de vulnerabilidad en la comercializacin destacan la necesidad de intervenciones que fortalezcan el apoyo financiero y tcnico, as como la implementacin de polticas que mejoren la estabilidad del mercado y reduzcan la informalidad.

 

Tabla 1. Resultados de la encuesta

N

Pregunta

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

1

Qu tipo de comercializacin prctica con sus productos?

Directa al consumidor

Venta a mayoristas

205

46

81.7%

18.3%

2

Ha recibido usted apoyo local en los ltimos 6 meses? (programas, capacitaciones, entre otros)

Si

No

141

110

56.2%

43.8%

3

Con qu nivel de estudio cuenta usted?

Primaria

Secundaria

Tecnolgica

Otros

47

193

10

1

18.7%

76.9%

4.0%

0,4%

4

En su ltima produccin las ganancias fueron suficientes para sus necesidades bsicas?

Poco

Poco suficiente

Suficiente

Altamente suficiente

87

125

39

0

34.7%

49.8%

15.5%

0%

5

Los comerciantes a los que les vende sus productos aceptan los precios comnmente conocidos o indicados en la localidad?

Pocas veces

Muchas veces

Siempre

211

40

0

84.1%

15.9%

0%

6

Cul es su nivel de ingreso mensual por su produccin?

0 hasta 300

301 hasta 600

601 hasta 900

901 o ms

200

42

9

0

79.7%

16.7%

3.6%

0%

7

En su produccin existe mercadera sobrante?

Si

No

A veces

135

62

54

53.8%

24.7%

21.5%

8

Su produccin es vulnerable a condiciones climticas?

Si

No

154

97

61.4%

38.6%

9

Su produccin es vulnerable a plagas?

Si

No

144

107

57.4%

42.6%

10

Su produccin es vulnerable a las variaciones en los precios?

Si

No

121

130

48.2%

51.8%

11

Su produccin es vulnerable al costo de produccin?

Si

No

94

157

37.5%

62.5%

12

Su produccin es vulnerable a la comercializacin?

Si

No

100

151

39.8%

60.2%

13

Usted como productor de tubrculos su trabajo es

Informal

Formal

235

16

93.6%

6.4%

14

Para la produccin de tubrculos usted con qu capital trabaja?

Capital ajeno

Capital propio

9

242

3.6%

96.4%

15

Tiene acceso al agua potable?

Si

No

251

0

100%

16

Tiene acceso al alcantarillado?

Si

No

249

2

99.2%

0.8%

17

Tiene acceso a la educacin?

Si

No

251

0

100%

18

Tiene acceso a la energa elctrica?

Si

No

251

0

100%

19

Cuenta con seguridad pblica?

Si

No

183

68

72.9%

27.1%

20

Tiene acceso al transporte pblico?

Si

No

207

44

82.5%

17.5%

21

Tiene acceso a servicios de salud pblica?

Si

No

204

47

81.3%

18.7%

22

Cuenta con servicio de vivienda? (solo si arrienda)

Si

No

0

251

 

100%

23

Cmo percibe el nivel de rendimiento en su entorno laboral?

Muy mala

Buena

Muy Buena

1

243

7

0.4%

96.8%

2.8%

24

Cmo considera usted sobre su crecimiento econmico dentro de su hogar en los ltimos dos meses?

Muy mala

Mala

Buena

69

153

29

27.5%

61%

11.5%

 

Estrategias de comercio justo para los productores de tubrculos en la Parroquia San Juan del Cantn Riobamba

Se detallan estrategias para el mejoramiento y optimizacin de la aplicacin del comercio justo y la reduccin de la pobreza de los productores de tubrculos de la parroquia San Juan, cantn Riobamba, tal como se puede observar en la Tabla 2. Estas estrategias estn diseadas con el objetivo de mejorar tanto la calidad de vida de los productores como la calidad de sus cultivos, asegurando al mismo tiempo la satisfaccin de las necesidades de los clientes y consumidores.

 

Tabla 2. Propuesta de estrategias de comercio justo

Estrategia

Descripcin

Aplicacin

Fechas

Presupuesto

Capacitacin integral

Programas de capacitacin que aborden tcnicas agrcolas modernas, gestin de costos y comercializacin efectiva para mejorar la eficiencia y conocimientos de los productores

Programas aplicados por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAGAP) en conjunto a la Unidad de Desarrollo Rural Integral Comunitaria (UDRI).

De forma semestral una vez acabada la temporada antes de dar inicio a la misma.

$ 1,000.00

Diversificacin de cultivos

Fomentar la diversificacin de cultivos resistentes a condiciones climticas adversas, reduciendo la vulnerabilidad y ampliando las opciones para enfrentar variaciones de precios.

Capacitaciones por parte del Consejo Provincial Departamento de Ambiente.

De cuatro capacitaciones de cinco das al ao con previos anlisis de factores de afectacin para la produccin.

$ 1,500.00

Redes de comercializacin locales

Proponer redes de comercializacin locales que conecten directamente a los productores con los consumidores, eliminando intermediarios y mejorando los mrgenes de ganancia.

Aplicaciones de canales de informacin por parte de Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAGAP) en conjunto a la Unidad de Desarrollo Rural Integral Comunitaria (UDRI).

De forma semestral asegurando que la produccin y su comercializacin sea justa.

$ 850.00

Asesora financiera

Otorgar asesora financiera a los productores para que puedan comprender mejor los costos de produccin, la variacin de precios en el mercado e incluso que pueda competir con otro agricultor en los precios sin ser afectadas sus ganancias, y as permitiendo que sea ms rentable.

Programas aplicados por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAGAP) en conjunto a la Unidad de Desarrollo Rural Integral Comunitaria (UDRI).

De forma semestral una vez acabada la temporada antes de dar inicio a la misma.

$ 2,000.00

Comercializacin y ventas

Programar capacitaciones para los productores de tubrculos en la parroquia San Juan cantn Riobamba, abordando temas de comercializacin, ventas y principios del comercio justo.

El municipio de Riobamba en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAGAP) formalizaran alianzas estratgicas

De manera semestral que son las terporadas de produccin.

$ 1,500.00

Alianzas estratgicas con mayoristas

Impartir conocimientos complementarios sobre como negociar con los mayoristas de forma favorable, y as asegura precios estables y condiciones justas.

Programas aplicados por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAGAP) en conjunto a la Unidad de Desarrollo Rural Integral Comunitaria (UDRI).

De forma semestral asegurando que la produccin y su comercializacin sea justa.

$ 800.00

 

Discusin

Devaux y Ordinola (2019) subrayan que el Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) es una metodologa flexible y eficaz para fortalecer las relaciones entre pequeos agricultores, comerciantes, procesadores y consumidores, facilitando ventajas competitivas y nuevas oportunidades comerciales. Adems, Devaux et al. (2021) aseguran que estas cadenas productivas permiten que los productores reciban precios equitativos y razonables por sus cosechas, promoviendo la sostenibilidad econmica y social y contribuyendo significativamente al desarrollo de los medios de vida de los agricultores.

Estos enfoques son cruciales para fortalecer la sostenibilidad econmica de los productores de tubrculos, especialmente considerando que los resultados de las encuestas indican que el 49.8% de los productores encuentra que las ganancias de la produccin de tubrculos son insuficientes. Adems, un alto porcentaje (61%) reporta un crecimiento econmico negativo en los ltimos meses dentro de los hogares. En respuesta a estas necesidades, se propone una estrategia de comercio justo que establece redes de comercializacin locales para conectar directamente a los productores con los consumidores, eliminando intermediarios y mejorando as los mrgenes de ganancia.

Continuando con la situacin econmica de los productores de tubrculos, Valenzuela et al. (2022) se enfocaron en examinar el efecto que tienen las variaciones de precios sobre el costo de produccin de tubrculos. Sin embargo, en los resultados obtenidos se determin que la produccin no es vulnerable a las variaciones en los precios con un 51.8%. Sin embargo, como menciona Valenzuela (2022) los pequeos y medianos productores agropecuarios enfrentan importantes desafos en el mercado convencional, donde frecuentemente los precios no alcanzan para cubrir los costos de produccin. Esto sugiere que la estabilidad frente a las variaciones de precios no garantiza mayores ganancias para los agricultores. Esta situacin se refleja en los resultados de la encuesta sobre los ingresos mensuales por la produccin, donde el 79.7% report ganar entre 0 y 300 dlares, el rango ms comn.

Por otro lado, Vargas et al. (2019) hacen referencia a que la ausencia de polticas gubernamentales bien coordinadas y su escaso impacto en las zonas rurales han minado la confianza de los productores en las instituciones pblicas, resaltando la urgente necesidad de un apoyo continuo mediante asistencia tcnica y recursos. Este apoyo es crucial para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector.

En contraste con lo establecido por el autor se encuentran las respuestas recopiladas de los productores de tubrculos de la Parroquia San Juan, puesto que el 56.2% que representa a la mayora, indican haber recibido apoyo local en los ltimos 6 meses como programas, capacitaciones, entre otros. Sin embargo, no est dems seguir fortaleciendo este tema por medio de las propuestas planteadas en la investigacin como es el caso de establecer alianzas estratgicas con mayoristas y proporcionar conocimientos adicionales sobre cmo negociar eficazmente con ellos, asegurando precios estables y condiciones justas.

Adems, como menciona Sancho et al. (2022) los pequeos productores reciben ingresos muy por debajo del precio promedio nacional por la venta de sus productos. Lo que sugiere seguir una de las propuestas de comercio justo la cual se basa en otorgar asesora financiera a los productores para que puedan comprender mejor los costos de produccin y la variacin de precios en el mercado.

En este sentido se suma la investigacin de Caldern (2020) en donde asegura que los productores generalmente muestran un fuerte compromiso participando en capacitaciones, que por lo general logran altos estndares de calidad para exportar al mercado. Asimismo, en esta investigacin se propuso como estrategia programar capacitaciones para los productores de tubrculos en la parroquia San Juan del Cantn Riobamba, abordando temas de comercializacin, ventas y principios del comercio justo.

 

Conclusiones

Los productores de tubrculos de la parroquia San Juan, Cantn Riobamba, muestran una preferencia por la venta directa al consumidor y un apoyo local reciente. Las ganancias frecuentemente no cubren necesidades bsicas, y los precios locales son aceptados solo ocasionalmente por los comerciantes. Se enfrentan a vulnerabilidades como condiciones climticas y plagas, con cierta vulnerabilidad en la comercializacin. La mayora trabaja informalmente y financia su produccin con capital propio. Todos tienen acceso a servicios bsicos, pero la percepcin econmica reciente es mixta, con una evaluacin positiva del rendimiento laboral, pero crticas sobre el crecimiento econmico reciente.

Se observa que el comercio que realizan los productores no siempre cumple con los principios fundamentales necesarios para lograr un crecimiento econmico. Aunque el comercio justo busca equidad y transparencia tanto para el productor como para el consumidor, existen variables que pueden tanto ayudar como afectar la situacin de pobreza en relacin con el comercio justo. Estas variables incluyen factores como la comercializacin, el tratamiento del suelo, las plagas y las variaciones climticas. Es importante reconocer que estas afectaciones tambin pueden estar influenciadas por factores externos no controlables.

Ante las dificultades identificadas, se han propuesto diversas estrategias de comercio justo destinadas a mejorar la calidad de vida de los productores de tubrculos con el fin de reducir la pobreza entre los agricultores. Estas estrategias incluyen la implementacin de programas integrales de capacitacin, la diversificacin de cultivos, el fortalecimiento de redes de comercializacin locales para reducir la dependencia de intermediarios externos, la provisin de asesora financiera para mejorar la gestin econmica, as como el desarrollo de habilidades en estrategias de comercializacin y ventas. Adems, se propone establecer alianzas estratgicas con mayoristas comprometidos con prcticas justas y sostenibles, con el objetivo de asegurar condiciones equitativas y transparentes a lo largo de toda la cadena productiva.

 

Referencias

1.      Aguilar, P., & Coln, R. (2022). Precariedad laboral de los jornaleros agrcolas del cultivo de la fresa en el municipio de Purpero, Michoacn. Horizontes Territoriales, 2(3), 119. https://www.horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/21

2.      Caldern, L. (2020). Experiencia de Sostenibilidad de Pequeos Productores Ecolgicos de Papas Nativas en la Regin Huancavelica. Caso de la Cooperativa Agraria Agropia Ltda (Master's thesis, Pontificia Universidad Catlica del Per). https://www.proquest.com/openview/a2011f53c9123444cc6f2dfdbcc60136/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y

3.      Devaux, A., & Ordinola, M. (2019). La innovacin inclusiva para desarrollar ventajas competitivas en cadenas de valor de la papa en la zona andina. Revista Latinoamericana de la Papa, 23(1), 35-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=734983

4.      Devaux, A., Hareau, G., Ordinola, M., Andrade-Piedra, J., & Thiele, G. (2021). Las papas nativas: de ser un cultivo olvidado al boom culinario e innovacin de mercado. Revista Latinoamericana de la Papa, 25(2), 3-14. http://papaslatinas.org/index.php/rev-alap/article/view/429/421

5.      Duche, J. & Grefa, L. (2024). Comercio justo y la reduccin de la pobreza en los productores de tubrculos en la parroquia San Juan. cantn Riobamba (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12870

6.      Garcs, J. (2023). Conocimiento, manejo y uso de agrobiodiversidad en tres provincias de la sierra ecuatoriana como aporte a la adaptacin al cambio climtico (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador). https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9381

7.      Montenegro, G., & Franco, . (2020). Valores y normas que dan forma a la poltica colombiana para la reduccin de la pobreza: Red Unidos (2006-2017). Reflexin poltica, 22(46), 59-71. https://biblat.unam.mx/es/revista/reflexion-politica/articulo/valores-y-normas-que-da

8.      Organizacin Mundial del Comercio Justo. (2023). Latin America. https://www.wfto-la.org/comerciojusto/

9.      Palacios, N., Zambrano, J., & Ubillus, M. (2019). La inversin pblica y la reduccin de la pobreza en la ciudad de Portoviejo. ECA sinergia, 10(2), 7-16. https://www.redalyc.org/journal/5885/588561542001/588561542001.pdf

10.  Palacios, R., & Samaniego, A. (2022). Las redes sociales la nueva va para la comercializacin de bienes y servicios. Esprint Investigacin, 1(2), 1625. https://doi.org/10.61347/ei.v1i2.47

11.  Preciado, J., Guerrero, E., Santana, A., & Salgado, P. (2023). La economa de subsistencia en hogares pobres: El papel crucial de la canasta bsica como estrategia de supervivencia. Polo del Conocimiento: Revista cientfico-profesional, 8(4), 1868-1882. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152259

12.  Quevedo, R. (2022). Temas agrarios de la Agricultura a la Educacin Rural (Tercera Edicin 2020). Revista De La Facultad De Agronoma, (2). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_agro/article/view/22232

13.  Quionez, M. (2022). Propuesta De Adaptacin Al Cambio Climtico Basados En La Soberana Alimentaria En La Poblacin Aw De La Provincia De Esmeraldas (Doctoral dissertation, Ecuador PUCESE-Escuela de Gestin Ambiental). https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2dae55d6-ed9c-43fa-a9fc-895dd9b7ba1c/content

14.  Saltos, W., Gallegos, D., Arguello, S., Salinas, A., & Ricaurte, B. (2019). El Comercio Justo de la Quinua Orgnica en el Cantn Guamote de la Provincia de Chimborazo-Ecuador. Mikarimin. Revista Cientfica Multidisciplinaria, 5(1), 7992. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1379

15.  Sancho, E., Miranda, F., Alvarado, M., &Vrtiz, R. (2022). Tesis para Obtener el Grado de Magster en Administracin Estratgica de Empresas otorgado por la Pontificia Universidad Catlica del Per [Tesis de maestra, Pontificia Universidad Catlica del Per]. https://acortar.link/SKbpEr

16.  Valenzuela, C., Carrera, P., & Reina, V. (2022). Incidencia de la fluctuacin de precios en el costo de produccin de productos agrcolas. Universidad Y Sociedad, 13(S1), 504510. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2064

17.  Valenzuela, R. (2022). Fortalecer los circuitos alternativos de comercializacin de la agricultura familiar campesina: eje estratgico en el fortalecimiento de la soberana y seguridad alimentaria en Riobamba [Master's thesis, Universidad Tcnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestra en Administracin de Empresas]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35352

18.  Vargas, A., Fajardo, C., Romero, Y., & Nieves, K. (2019). La asociatividad para articular cadenas productivas en Colombia: el caso de los pequeos productores de papa criolla en Subachoque, Cundinamarca. Cooperativismo & Desarrollo, 27(115), 1-34. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/2999/2786

19.  Viteri, C., Camino, M., Robayo, D., Moreno, T., & Ramos, M. (2020). Alimentos sagrados en la cosmovisin andina. Ciencia e Interculturalidad, 27(02), 173189. https://doi.org/10.5377/rci.v27i02.10442

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/